SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Las nuevas generaciones de aplicaciones
no nacen de forma espontánea,
sino que promueven siempre un espacio
normativo de prescripción e imposición de
valores.
Los individuos que carecen de recursos de
conectividad y un ritmo de adaptación y
aprendizaje de estas nuevas aplicaciones
sufren de una analfabetización digital.
El incremento de la velocidad en el acceso y
el procesamiento de la información no hace a
las personas necesariamente mas eficientes.
Las ideas parecen fluir promoviendo
pensamientos efímeros
e incapacidad de reflexión madura.
Se vive, se consume y se piensa a través
de un formato que dificulta distinguir entre
conocimiento y ruido. Realidad y ficción.
Bullshitters  (charlatanes) o predicadores.
Según Frankfurt en On Bullshit (2006),
el bullshit sólo propone palabras o acciones pretenciosas
sin ningún deseo de expresarse con la verdad.
Carr se pregunta:
¿Y si lo efectos prácticos de la Web 2.0 sobre la cultura y la sociedad son
malos, en vez de buenos?
Imperfección, defectos, desconfianza, son adjetivos que utiliza Carr para
referirse a los resultados de productos como la wikipedia.
Según Keen (2007:23):
“La revolución Web 2.0 está llevándonos a una
superficial observación de la realidad más que a un
profundo análisis, a una estridente opinión más que
un juicio de calidad. Un caos que oculta la
información útil. Además, estamos en presencia de
una nueva generación de cleptómanos de la propiedad
intelectual.
El conocimiento es cambiante,
diverso, y está imbuido por los valores culturales
del momento. Por esto es que cualquier sistema simple
de clasificación o edición genera problemas de
comprensión cultural y falta de sintonía con la
configuración de la propia naturaleza de las cosas.
Las aplicaciones con plataforma en la Web
promueven la participación del ciudadano que
tiene “algo para decir”, lo cual permite una
segunda lectura de las cosas.
Los recursos de noticias generados desde
aplicaciones Web 2.0 permiten crear un
contexto valioso y alternativo a los monopolios
y a sus intereses comerciales.
Se trata de la compleja figura del periodismo
polivalente, en un proceso de transformación
en cuatro aspectos principales:
1. Naturaleza de los contenidos, como resultado de la
inclusión de las tecnologías emergentes.
2. Modo de realizar el trabajo.
3. Estructura de las salas de prensa y la industria
informativa.
4. Realiniación de las relaciones entre los medios y
periodistas.
El desarrollo de la Web 2.0 contribuye a
pensar en red más que nunca.
Las redes reales tienen dos leyes:
Crecimiento (growth): constantemente se van agregando
nuevos nodos a la red.
Adjunción preferencial ( preferential attachment) :
dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar
con el nodo mas conectado.
Prioridades de la red: Cantidad de enlaces.
Fitness ( propiedad, conveniencia,
oportunidad)
Antigüedad.
Dentro de la Web 2.0
todo el poder queda en manos de los grandes
conectores o “hubs”,
quienes lideran el preferential attachment.
Prioridades de la red: Cantidad de enlaces.
Fitness ( propiedad, conveniencia,
oportunidad)
Antigüedad.
Dentro de la Web 2.0
todo el poder queda en manos de los grandes
conectores o “hubs”,
quienes lideran el preferential attachment.

Más contenido relacionado

PPT
Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"
DOCX
Redes sociales
PPT
La explosión del periodismo
PDF
Rodrigo Landa - Social Media 2011
PDF
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
PPTX
WEB 2.0 REDES SOCIALES
PDF
El Dilema de las redes sociales _ Sherman Rea
PDF
Redes sociales ciberbullying
Chapter 4: "Ideas críticas sobre la Web 2.0"
Redes sociales
La explosión del periodismo
Rodrigo Landa - Social Media 2011
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
WEB 2.0 REDES SOCIALES
El Dilema de las redes sociales _ Sherman Rea
Redes sociales ciberbullying

La actualidad más candente (17)

PPSX
Nuevos Medios y Manejo de Crisis
PPSX
El impacto del internet en la sociedad
PPT
Nuevos escenarios para viejos conflictos: movimientos sociales y lucha en la ...
PPT
Web 2.0: nuevos interrogantes para la comunicación
PPT
Taller 2. Brecha
DOCX
Ejercicio nº1
PPT
Redes presentación[1][1][1]
PPTX
Jacqueline 1º general
PPT
Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"
DOCX
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
PDF
Conceptos generales
PPTX
Capítulo 9
ODP
Evolución de la Web
PDF
Las redes sociales.
PPTX
Los dispositivos de comunicacion digital
PPTX
Brecha digital
Nuevos Medios y Manejo de Crisis
El impacto del internet en la sociedad
Nuevos escenarios para viejos conflictos: movimientos sociales y lucha en la ...
Web 2.0: nuevos interrogantes para la comunicación
Taller 2. Brecha
Ejercicio nº1
Redes presentación[1][1][1]
Jacqueline 1º general
Sesión 1 Curso "Herramientas TIC para la participación"
El impacto de las tecnología de la información y la comunicación en
Conceptos generales
Capítulo 9
Evolución de la Web
Las redes sociales.
Los dispositivos de comunicacion digital
Brecha digital
Publicidad

Destacado (20)

PPS
13 nov janam bhagat namdev ji
PPT
Student Enrollment tool
PDF
Pn article vacuum-systems-for-cans_cantech-international_it_jan14
XLS
title54
PPTX
Web 2.0
PDF
Will Rogers IAAP May Mtg Invitation
PPT
Nonlinear
PPSX
عمل حساب Gmail
PDF
Page43 What I eat
PDF
Baviera M. Come è cambiata la gestione del diabete negli anni in relazione ag...
PPT
PDF
Luat dau khi
PPS
U.d. 4 atletismo
PPT
Аиискуэ микрон
DOCX
Jose luis
PDF
Saiba Mais Sobre Filtros e Bombas Sibrape
DOCX
Rashomon
PDF
Enhancing the capability of supply chain by
PPT
Trifil - VerãO 09 10
13 nov janam bhagat namdev ji
Student Enrollment tool
Pn article vacuum-systems-for-cans_cantech-international_it_jan14
title54
Web 2.0
Will Rogers IAAP May Mtg Invitation
Nonlinear
عمل حساب Gmail
Page43 What I eat
Baviera M. Come è cambiata la gestione del diabete negli anni in relazione ag...
Luat dau khi
U.d. 4 atletismo
Аиискуэ микрон
Jose luis
Saiba Mais Sobre Filtros e Bombas Sibrape
Rashomon
Enhancing the capability of supply chain by
Trifil - VerãO 09 10
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
Planeta web 2.0 capitulo 4
PPTX
Planeta web 2.0 capitulo 4
PPTX
Planeta web 2.0
PPS
Web 2.0
PPT
ODP
Conocimiento 2.0. Hacia un modelo reencantado del conocimiento en (la socieda...
PPT
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
PDF
Comunicacion, eventos redes sociales_ponencia congreso paraguay
PPT
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
PDF
Periodismo 2
PDF
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
PDF
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
PPT
Nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades
PDF
Filosofía web 2.0 para asociaciones
PPS
Medios tradicionales vs. Internet
PPTX
Practica 04
DOC
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
PPTX
Practica 04
PPTX
Historia de la comunicación
Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0 capitulo 4
Planeta web 2.0
Web 2.0
Conocimiento 2.0. Hacia un modelo reencantado del conocimiento en (la socieda...
Open Goverment - Jaime Vera - Herramientas
Comunicacion, eventos redes sociales_ponencia congreso paraguay
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Periodismo 2
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades
Filosofía web 2.0 para asociaciones
Medios tradicionales vs. Internet
Practica 04
¿Hacia la sociedad de la (des)información?
Practica 04
Historia de la comunicación

Más de Pato Wieden (10)

PPSX
El Club de los Sonido: vowels e
PPSX
Intercultural project picada, sofia, karen olguin y santiago
PPSX
Intercultural project picada, stefi y juanchi
PPSX
Intercultural project picada, priscila y karen britz
PDF
Shampoozel
PDF
Judith Ruetsche, Urban Tourism - University of Wisconsin, Extension
PPT
Malambo
PPS
Santa Rosa
PPS
Must, Pato
PPT
Toys, Pato
El Club de los Sonido: vowels e
Intercultural project picada, sofia, karen olguin y santiago
Intercultural project picada, stefi y juanchi
Intercultural project picada, priscila y karen britz
Shampoozel
Judith Ruetsche, Urban Tourism - University of Wisconsin, Extension
Malambo
Santa Rosa
Must, Pato
Toys, Pato

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Web 2.0

  • 2. Las nuevas generaciones de aplicaciones no nacen de forma espontánea, sino que promueven siempre un espacio normativo de prescripción e imposición de valores. Los individuos que carecen de recursos de conectividad y un ritmo de adaptación y aprendizaje de estas nuevas aplicaciones sufren de una analfabetización digital.
  • 3. El incremento de la velocidad en el acceso y el procesamiento de la información no hace a las personas necesariamente mas eficientes. Las ideas parecen fluir promoviendo pensamientos efímeros e incapacidad de reflexión madura. Se vive, se consume y se piensa a través de un formato que dificulta distinguir entre conocimiento y ruido. Realidad y ficción.
  • 4. Bullshitters  (charlatanes) o predicadores. Según Frankfurt en On Bullshit (2006), el bullshit sólo propone palabras o acciones pretenciosas sin ningún deseo de expresarse con la verdad. Carr se pregunta: ¿Y si lo efectos prácticos de la Web 2.0 sobre la cultura y la sociedad son malos, en vez de buenos? Imperfección, defectos, desconfianza, son adjetivos que utiliza Carr para referirse a los resultados de productos como la wikipedia.
  • 5. Según Keen (2007:23): “La revolución Web 2.0 está llevándonos a una superficial observación de la realidad más que a un profundo análisis, a una estridente opinión más que un juicio de calidad. Un caos que oculta la información útil. Además, estamos en presencia de una nueva generación de cleptómanos de la propiedad intelectual. El conocimiento es cambiante, diverso, y está imbuido por los valores culturales del momento. Por esto es que cualquier sistema simple de clasificación o edición genera problemas de comprensión cultural y falta de sintonía con la configuración de la propia naturaleza de las cosas.
  • 6. Las aplicaciones con plataforma en la Web promueven la participación del ciudadano que tiene “algo para decir”, lo cual permite una segunda lectura de las cosas. Los recursos de noticias generados desde aplicaciones Web 2.0 permiten crear un contexto valioso y alternativo a los monopolios y a sus intereses comerciales.
  • 7. Se trata de la compleja figura del periodismo polivalente, en un proceso de transformación en cuatro aspectos principales: 1. Naturaleza de los contenidos, como resultado de la inclusión de las tecnologías emergentes. 2. Modo de realizar el trabajo. 3. Estructura de las salas de prensa y la industria informativa. 4. Realiniación de las relaciones entre los medios y periodistas.
  • 8. El desarrollo de la Web 2.0 contribuye a pensar en red más que nunca. Las redes reales tienen dos leyes: Crecimiento (growth): constantemente se van agregando nuevos nodos a la red. Adjunción preferencial ( preferential attachment) : dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el nodo mas conectado.
  • 9. Prioridades de la red: Cantidad de enlaces. Fitness ( propiedad, conveniencia, oportunidad) Antigüedad. Dentro de la Web 2.0 todo el poder queda en manos de los grandes conectores o “hubs”, quienes lideran el preferential attachment.
  • 10. Prioridades de la red: Cantidad de enlaces. Fitness ( propiedad, conveniencia, oportunidad) Antigüedad. Dentro de la Web 2.0 todo el poder queda en manos de los grandes conectores o “hubs”, quienes lideran el preferential attachment.