SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
INTRODUCCIÓN:En el año 2004, en la conferencia de O’Reilly media web 2.0, surge un fenómeno relacionado con el entorno de Internet, más concretamente, relacionado con la navegación web, y con la transferencia de información a través de esta. Nace ahí el concepto de Web 2.0, de la mano de Dale Dougherty, una evolución de la web, que no tuvo que ser una revolución tecnológica, sino mental y colectiva.
¿QUÉ ES LA WEB 2.0 Y COMO FUNCIONA?	Para que exista la llamada Web 2.0, debemos pensar que hubo una supuesta “Web 1.0”, este tipo de páginas, eran estáticas, es decir, no era más que una serie de páginas programadas en HTML y que no eran actualizadas frecuentemente. Este tipo de web, estaba encargada una única persona, empresa, etc., la que difundía una información o trataba algún tema concreto, y este contenido era sólo difundido por ellos, y absorbido por los usuarios que la única opción que tenían, era la de leer la información sin la posibilidad de participar en la difusión.
¿Qué es la web 2.0? Este término no es un avance tecnológico, sino un cambio en la estructuración de las páginas, y un cambio mental a nivel global, en los que ya la página deja de ser un elemento estático, en el que solamente una persona es capaz de redactar una noticia, o tratar un tema muy concreto, sin posibilidad de ser discutido u opinado por el resto de usuarios, en fin es el medio mediante el cual se puede intercambiar una gran cantidad de información, y que está también sea visible por todos.
Características más importantes de la Web 1.0Repositorio estático de informaciónEl rol del navegante o visitador es pasivoLa dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexiónLa producción es individual y proviene de fuentes limitadas
Diferencias más relevantes con la Web 2.0 El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (googledocs)La interfaz es interactiva (igoogle)Posee fuentes múltiples de producción (wiki)Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)La combinación de estas herramientas producen la web 3.0
PRINCIPALES EJEMPLOS DE LA WEB 2.0 Son denominadas web 2.0 aquellos tipos de páginas, como blogs, redes sociales, wikis, foros, etc.…
Ventajas de la web 2.0La disposición de software en línea, sin la necesidad estricta de que tenga que ser instalado en el ordenador, un ejemplo es Google Docs.Ofrece la posibilidad de trabajar en editores de texto online, sea del tipo que sea, de manera que una o varias personas, puedan trabajar simultáneamente sobre un documento sin la necesidad de estar usando una misma máquina, o un duplicado del archivo, pudiendo disponer también del documento o archivo en cualquier lugar.
Usos educativos de la web 2.0La web 2.0 nos permite interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, mediante útiles aplicaciones que consienten la interrelación de información. Dicha información circula en internet y es necesario desarrollar competencias necesarias para recopilar, organizar y procesar la información para generar contenidos oportunos y aplicables en la vida diaria.Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente.
Ejemplos educativos de la web 2.0Podríamos utilizar google earth, al momento de impartir la clase de geografía o historia universal para ubicarnos en el espacio y en el tiempo, creando estrategias de participación de manera presencial o virtual con los alumnos, al tiempo que se generan respuestas en determinados blogs creados para la materia, y se suben los productos escritos formales al correo electrónico o a un escritorio virtual- También google docs, que nos da la posibilidad de subir y compartir archivos online, al tiempo que se pueden editar por los usuarios participantes.
Los “blogs ” funcionan como una extensión virtual de las clases presenciales y en ellos el profesor puede enumerar y recapitular las tareas encomendadas en el aula, recordar fechas límite de entrega de trabajos y ofrecer material de apoyo en forma de documentos de texto, imágenes, recomendaciones de páginas web de consulta, presentaciones de diapositivas, etc. Además los propios alumnos pueden publicar sus trabajos de clase, comentar direcciones web o hacer aportaciones sobre lo que otros compañeros han comentado en sus respectivos blogs.
VANESA LUIS PADRÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
PPTX
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
PPTX
Web 2.0 mp
PPTX
PPTX
Web 2.0 otazu
DOCX
Resumen Web Deyvi Rivera
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPSX
Herramientas colaborativas Web 2.0
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
Web 2.0 mp
Web 2.0 otazu
Resumen Web Deyvi Rivera
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Herramientas colaborativas Web 2.0

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje c
PPTX
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0
PPTX
Tipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia Educativa
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPT
Definicion de Herramientas Web 2.0
PPTX
Educación y la Web 2.0
PPT
Herramientas Web 2.0
PPTX
Ques es la web 2
PDF
Web 2.0 y educación
PDF
Web 2.0 - Curso CPR Badajoz
PPTX
Herramientas web 2.0 versión 2
PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
PPTX
La web 2.0
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje c
Actividad 5 herramientas web 2.0
Tipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia Educativa
Trabajo de computacion
Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0
Educación y la Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Ques es la web 2
Web 2.0 y educación
Web 2.0 - Curso CPR Badajoz
Herramientas web 2.0 versión 2
La web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
La web 2.0
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Phu luc h__110303
PPT
Bab 6 pajak penghasilan pasal 23 & 26
PDF
Bolinho de bacalhau hondashi®
PPTX
DOCX
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
PDF
Counterfeiting – a major threat to the brands
DOCX
Tcs it wiz 2010 chennai prelims questions
PDF
Arroz integral com kani e espinafre hondashi®
PDF
Lcs outdoor concepts 2
DOCX
Rolas hoy en El Mañanero.
PDF
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
PPTX
Hrm presentation vikram bajaj
PDF
Verbigràcia2
PPTX
Franklin
Phu luc h__110303
Bab 6 pajak penghasilan pasal 23 & 26
Bolinho de bacalhau hondashi®
comunicación, psicología del consumidor y estructura de una campaña publicitaria
Counterfeiting – a major threat to the brands
Tcs it wiz 2010 chennai prelims questions
Arroz integral com kani e espinafre hondashi®
Lcs outdoor concepts 2
Rolas hoy en El Mañanero.
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Hrm presentation vikram bajaj
Verbigràcia2
Franklin
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
PPTX
PPTX
DOCX
Kenia 9
PPTX
La Web 2.0 Power Point
PPTX
La Web 2.0 Power Point
PPTX
La Web 2.0 Power Point
PDF
Aplicaciones web 2.0
PPTX
La web 2 .0
PPTX
La web de marian
PPTX
La web de marian
PPTX
Trabajo de infromatica
PPTX
Herramientas de colaboracion digital
PPTX
La wed de aran
PPTX
Trabajo Hector
DOCX
PDF
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Kenia 9
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
Aplicaciones web 2.0
La web 2 .0
La web de marian
La web de marian
Trabajo de infromatica
Herramientas de colaboracion digital
La wed de aran
Trabajo Hector

Más de vane (6)

PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPTX
Web 2.0
PPT
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
PPT
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
PPT
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Web 2.0
TecnologíA Educativa. El concepto De Elearning.
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Web 2.0

  • 2. INTRODUCCIÓN:En el año 2004, en la conferencia de O’Reilly media web 2.0, surge un fenómeno relacionado con el entorno de Internet, más concretamente, relacionado con la navegación web, y con la transferencia de información a través de esta. Nace ahí el concepto de Web 2.0, de la mano de Dale Dougherty, una evolución de la web, que no tuvo que ser una revolución tecnológica, sino mental y colectiva.
  • 3. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0 Y COMO FUNCIONA? Para que exista la llamada Web 2.0, debemos pensar que hubo una supuesta “Web 1.0”, este tipo de páginas, eran estáticas, es decir, no era más que una serie de páginas programadas en HTML y que no eran actualizadas frecuentemente. Este tipo de web, estaba encargada una única persona, empresa, etc., la que difundía una información o trataba algún tema concreto, y este contenido era sólo difundido por ellos, y absorbido por los usuarios que la única opción que tenían, era la de leer la información sin la posibilidad de participar en la difusión.
  • 4. ¿Qué es la web 2.0? Este término no es un avance tecnológico, sino un cambio en la estructuración de las páginas, y un cambio mental a nivel global, en los que ya la página deja de ser un elemento estático, en el que solamente una persona es capaz de redactar una noticia, o tratar un tema muy concreto, sin posibilidad de ser discutido u opinado por el resto de usuarios, en fin es el medio mediante el cual se puede intercambiar una gran cantidad de información, y que está también sea visible por todos.
  • 5. Características más importantes de la Web 1.0Repositorio estático de informaciónEl rol del navegante o visitador es pasivoLa dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexiónLa producción es individual y proviene de fuentes limitadas
  • 6. Diferencias más relevantes con la Web 2.0 El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (googledocs)La interfaz es interactiva (igoogle)Posee fuentes múltiples de producción (wiki)Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)La combinación de estas herramientas producen la web 3.0
  • 7. PRINCIPALES EJEMPLOS DE LA WEB 2.0 Son denominadas web 2.0 aquellos tipos de páginas, como blogs, redes sociales, wikis, foros, etc.…
  • 8. Ventajas de la web 2.0La disposición de software en línea, sin la necesidad estricta de que tenga que ser instalado en el ordenador, un ejemplo es Google Docs.Ofrece la posibilidad de trabajar en editores de texto online, sea del tipo que sea, de manera que una o varias personas, puedan trabajar simultáneamente sobre un documento sin la necesidad de estar usando una misma máquina, o un duplicado del archivo, pudiendo disponer también del documento o archivo en cualquier lugar.
  • 9. Usos educativos de la web 2.0La web 2.0 nos permite interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, mediante útiles aplicaciones que consienten la interrelación de información. Dicha información circula en internet y es necesario desarrollar competencias necesarias para recopilar, organizar y procesar la información para generar contenidos oportunos y aplicables en la vida diaria.Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente.
  • 10. Ejemplos educativos de la web 2.0Podríamos utilizar google earth, al momento de impartir la clase de geografía o historia universal para ubicarnos en el espacio y en el tiempo, creando estrategias de participación de manera presencial o virtual con los alumnos, al tiempo que se generan respuestas en determinados blogs creados para la materia, y se suben los productos escritos formales al correo electrónico o a un escritorio virtual- También google docs, que nos da la posibilidad de subir y compartir archivos online, al tiempo que se pueden editar por los usuarios participantes.
  • 11. Los “blogs ” funcionan como una extensión virtual de las clases presenciales y en ellos el profesor puede enumerar y recapitular las tareas encomendadas en el aula, recordar fechas límite de entrega de trabajos y ofrecer material de apoyo en forma de documentos de texto, imágenes, recomendaciones de páginas web de consulta, presentaciones de diapositivas, etc. Además los propios alumnos pueden publicar sus trabajos de clase, comentar direcciones web o hacer aportaciones sobre lo que otros compañeros han comentado en sus respectivos blogs.