SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
MAYOR «AMBATO»
NOMBRE: JOSELYN MICAELA PAZ SARABIA
CURSO:3ERO BGU «3»
TEMA: WEB 2.0
DEFINICIÓN:
 La web 2.0 no es más que la evolución de la web o
Internet en el que los usuarios dejan de ser
usuarios pasivos para convertirse en usuarios
activos, que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de dar soporte
y formar parte de una sociedad que se informa,
comunica y genera conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como
valor clave de la Web.
 Aplicaciones web dinámicas.
COMO SABER QUE ES UNA WEB 2.0
 Si analizas con más profundidad los productos
que dicen ser 2.0, lo que utilizan algunas veces es
un blog, otras un wiki y siempre una red social.
 Si usted es un profesor, tiene un blog para
expresar sus opiniones, un wiki con los apuntes
de clase y una red social con sus alumnos; no lo
dude, será un profesor 2.0, impartirá docencia
2.0, sus alumnos serán 2.0 y por supuesto estará
construyendo la escuela 2.0.
HISTORIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LO
QUE ES UNA PAGINA WEB 2.0
 Cuando comienza a implantarse Internet en la
sociedad, muchas personas vieron que sería un
nuevo canal de información; no les faltó visión,
pero el problema fue el enfoque, ya que se le trató
con unos indicadores similares a cualquier medio
de comunicación; es decir, se buscaba la
audiencia.
 Se creyó que si una organización sacaba un portal
web temático, esto significaría que las personas
interesadas en esa temática acudirían en masa y
por tanto tendría una gran audiencia. Las
empresas y corporaciones se lanzaron a crear
portales (había una verdadera carrera por ser el
primero, ya que se pensaba que no habría sitio
para los siguientes).
 El coste de crear los portales era inmenso: servidores con
gran capacidad, gran cantidad de contenidos variados y de
calidad (para llegar a más audiencia), fichajes de
reconocido prestigio en la temática (avalaban la calidad del
portal), actualización de contenidos(para que la audiencia
entrara asiduamente al portal) y la creación de servicios
relacionados con la temática (para fidelizar a la audiencia).
El coste de estos portales era de miles de millones de pesetas
(no exagero nada, la inversión inicial era de varios miles de
millones, y el mantenimiento de cientos de millones
anuales). Nacieron importantes portales, por ejemplo en el
mundo universitario UNIVERSIA (con una inversión de
11.000 millones de pesetas). El principal problema de la
mayoría de los portales era que no tenían la audiencia
esperada, o al menos no era tan grande como se suponía.
 Sin embargo, en alguna casa, algún chaval (o chavala) con
un ordenador baratito, se le ocurría aplicaciones muy
distintas a los portales. Se trataba de crear una aplicación
para que los usuarios pudiesen compartir información; por
ejemplo, en España fue muy curioso (y precursor) el rincón
del vago; en esta web las personas podían “publicar”
trabajos de clase, descargarlos (y modificarlos). Esta
aplicación tuvo un gran éxito entre estudiantes, ya que la
información que había en ese portal era útil. El éxito de este
tipo de aplicaciones fue espectacular, llegando a tener
mucha más audiencia que los propios portales. Aplicaciones
famosísimas hoy en día como Youtube (intercambio de
videos), Wikipedia (intercambio de artículos), Flickr
(intercambio de imágenes) nacen con ese planteamiento:
“intercambiar información”. Estas aplicaciones dan origen
a lo que se denomina web 2.0; mientras que la idea que
subyace en los portales es lo que se denomina web 1.0

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 2tarea
PDF
Tarea 2 2
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
PPTX
Herramientas de colaboracion digital
PPTX
La web 2.0 by Juan Mavarez 4to año "A"
PPTX
Web 2.0
PDF
Servicios web 2.0
Tarea 2tarea
Tarea 2 2
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
Herramientas de colaboracion digital
La web 2.0 by Juan Mavarez 4to año "A"
Web 2.0
Servicios web 2.0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Trabajo de informatica moises power point
PPTX
PPTX
PDF
impacto de la eviluvion de la web
PPTX
Web 2.0
PPTX
importancia de la web
PPTX
PPTX
Evolución de la Web
PDF
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
PPT
Los géneros new media
PPTX
DOCX
PPT
Web 2.0 Power Point
PPTX
LA WEB 2.0
PPSX
P13 web20
PPTX
Web 2.0
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Trabajo de informatica moises power point
impacto de la eviluvion de la web
Web 2.0
importancia de la web
Evolución de la Web
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
Los géneros new media
Web 2.0 Power Point
LA WEB 2.0
P13 web20
Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EZTBALE Hksilicon 20120104
PDF
Crisiscommunicatie: handige tools
PPT
Abdulkalam team 10
PPTX
Laringe
PPTX
If your not from san diego
PPT
Tesina colposcopia
PPTX
Final draft powerpoint
PDF
PPT
Havo 2 unit 1
PPSX
Virus y vacunas informaticas
PPTX
Pr i ncess!!!
PPTX
Doug balzarini
PPTX
Euro zone crisis
PPT
EVALUACION DE DESEMPEÑO
PDF
Estadistica vilencia de genero
PPSX
Paisajes
PDF
Leo Eisenband Gottlieb flores
PPT
Presentatie over Social Media
 
PPTX
Estrategia didáctica integradora
EZTBALE Hksilicon 20120104
Crisiscommunicatie: handige tools
Abdulkalam team 10
Laringe
If your not from san diego
Tesina colposcopia
Final draft powerpoint
Havo 2 unit 1
Virus y vacunas informaticas
Pr i ncess!!!
Doug balzarini
Euro zone crisis
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Estadistica vilencia de genero
Paisajes
Leo Eisenband Gottlieb flores
Presentatie over Social Media
 
Estrategia didáctica integradora
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
PPTX
Web 2.0 karen lotero grajales
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0...
PPTX
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
DOC
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Web 2.0
PPT
Presentacion de web2
PPTX
Presentación1
PPTX
Web 2.0 ana maria cardenas 10 2
PPTX
DOCX
Herramientas web 2.0
PDF
La web y la educacion
PDF
Proyecto Campaña Web 2.0
PPTX
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
PPTX
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
PDF
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
PPTX
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0
Web 2.0...
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Impacto En La Web 2.0 En La Sociedad Del Conocimiento
Web 2.0
Presentacion de web2
Presentación1
Web 2.0 ana maria cardenas 10 2
Herramientas web 2.0
La web y la educacion
Proyecto Campaña Web 2.0
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Herramientas web 2.0
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248

Web 2.0

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MAYOR «AMBATO» NOMBRE: JOSELYN MICAELA PAZ SARABIA CURSO:3ERO BGU «3» TEMA: WEB 2.0
  • 2. DEFINICIÓN:  La web 2.0 no es más que la evolución de la web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 4. COMO SABER QUE ES UNA WEB 2.0  Si analizas con más profundidad los productos que dicen ser 2.0, lo que utilizan algunas veces es un blog, otras un wiki y siempre una red social.
  • 5.  Si usted es un profesor, tiene un blog para expresar sus opiniones, un wiki con los apuntes de clase y una red social con sus alumnos; no lo dude, será un profesor 2.0, impartirá docencia 2.0, sus alumnos serán 2.0 y por supuesto estará construyendo la escuela 2.0.
  • 6. HISTORIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LO QUE ES UNA PAGINA WEB 2.0  Cuando comienza a implantarse Internet en la sociedad, muchas personas vieron que sería un nuevo canal de información; no les faltó visión, pero el problema fue el enfoque, ya que se le trató con unos indicadores similares a cualquier medio de comunicación; es decir, se buscaba la audiencia.
  • 7.  Se creyó que si una organización sacaba un portal web temático, esto significaría que las personas interesadas en esa temática acudirían en masa y por tanto tendría una gran audiencia. Las empresas y corporaciones se lanzaron a crear portales (había una verdadera carrera por ser el primero, ya que se pensaba que no habría sitio para los siguientes).
  • 8.  El coste de crear los portales era inmenso: servidores con gran capacidad, gran cantidad de contenidos variados y de calidad (para llegar a más audiencia), fichajes de reconocido prestigio en la temática (avalaban la calidad del portal), actualización de contenidos(para que la audiencia entrara asiduamente al portal) y la creación de servicios relacionados con la temática (para fidelizar a la audiencia). El coste de estos portales era de miles de millones de pesetas (no exagero nada, la inversión inicial era de varios miles de millones, y el mantenimiento de cientos de millones anuales). Nacieron importantes portales, por ejemplo en el mundo universitario UNIVERSIA (con una inversión de 11.000 millones de pesetas). El principal problema de la mayoría de los portales era que no tenían la audiencia esperada, o al menos no era tan grande como se suponía.
  • 9.  Sin embargo, en alguna casa, algún chaval (o chavala) con un ordenador baratito, se le ocurría aplicaciones muy distintas a los portales. Se trataba de crear una aplicación para que los usuarios pudiesen compartir información; por ejemplo, en España fue muy curioso (y precursor) el rincón del vago; en esta web las personas podían “publicar” trabajos de clase, descargarlos (y modificarlos). Esta aplicación tuvo un gran éxito entre estudiantes, ya que la información que había en ese portal era útil. El éxito de este tipo de aplicaciones fue espectacular, llegando a tener mucha más audiencia que los propios portales. Aplicaciones famosísimas hoy en día como Youtube (intercambio de videos), Wikipedia (intercambio de artículos), Flickr (intercambio de imágenes) nacen con ese planteamiento: “intercambiar información”. Estas aplicaciones dan origen a lo que se denomina web 2.0; mientras que la idea que subyace en los portales es lo que se denomina web 1.0