SlideShare una empresa de Scribd logo
web 2.0
WEB 2.0 Y LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Institución Educativa Municipal María Goretti
Alumna: Gabriela Burbano Ortega.
Curso : 11-2
Docente: Rocio Paredes.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA WEB 2.0?
Es el desarrollo de una nueva tendencia que permite el buen uso de las
distintas aplicaciones en la web, lo cual le permite al usuario
interactuar activamente con los contenidos y por ende el correcto y
dinámico manejo de los mismos.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0
Principalmente consiste en aprovechar las capacidades de los demás y compartir la
nuestras, así mismo como el almacenamiento sea llevado en línea y no en el disco
duro, de esa manera significa el indispensable desarrollo de redes sociales y blogs,
también permitiría la combinación de aplicaciones para crear una de manera
mejorada según los gustos del consumidor y se compartiría de la misma sencilla
manera, entre otras posibles mejoras de la web.
WEB 1.0 Y WEB 2.0
W E B 1 . 0
 Información centralizada.
 Información poco
actualizada.
 Discurso lineal, emisor
receptor.
 Solo aquel que tengo los
conocimientos tecnológicos
puede alterar la
información en la red.
W E B 2 . 0
 Información
descentralizada.
 Información en continuo
cambio.
 Se comparte con todos los
usuarios deseados
 Posibilidad de cambio de la
información sin necesidad
de conocimientos
tecnológicos
WEB 1.0 Y WEB 2.0
W E B 1 . 0
 Diseño de páginas por
medio de marcos,
hipervínculos, tablas, etc.
 La información más
completa es pagada, y no
existen las compras en línea.
W E B 2 . 0
 Crear y gestionar fotos,
videos, documentos, mapas,
documentos, presentaciones,
calendarios, etc.
 Ahorra tiempo al usuario.
7 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0.
1. World Wide de Web:
WEB 1.0:
• Publicación solo de contenidos corporativos y de servicios.
• Sin participación abierta ni gratuidad en contenidos.
WEB 2.O:
• En manos de la comunidad todo el poder de la herramienta.
• Utiliza un servidor para almacenar la información, y el usuario
conectado a la red siempre tiene acceso a ella.
2. Aprovechar la inteligencia colectiva:
En este aspecto se trata de identificar como el usuario puede intervenir
activa o pasivamente en cualquiera de las páginas web de la 2.0, la
forma pasiva es la tradicional en la que el servidor proporciona
información a dicho usuario, la activa consiste en que se manipula
la información por parte del receptor, actualizándola y poniéndola
al servicio de los demás en la red.
3. La gestión de la base de datos como competencia básica
Para que el producto tenga valor comercial se necesita que este tenga
polémica para despertar crítica en los usuarios que produce un
volumen de datos mayor.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software
La anterior versión del software requiere derechos de autor y de
manera cerrada, contrario al modelo actual el que se basa en lo
aportes del usuario. Las empresas ponen en practica prototipos de
software y dichos usuarios mejoran la aplicación y/o desprenden
nuevas y mejores herramientas.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad
Se trata de usar la información menos compleja y ligera en el
ensamble de programas que permitan una un desarrollo sin
complicaciones y productos con creativa dándole el mayor
beneficio al usuario
6. Experiencias enriquecedoras del usuario
Al ser más dinámicos serán más enriquecedoras para quien las
utilice, ya que la información será dada de una manera más
dinámica como puede ser con: tablas, videos, graficas, etc.
6. El software no limitado a un solos dispositivo
Su uso no se da a través de las computadoras solamente, di no también
se extiendo a hacia los teléfonos móviles y otras herramientas
tecnológicas.
10 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
1. Blogs:
http://secundariahmz.blogspot.com/
Este sitio nos da información determinada acerca de temas de la
secundaría par poder realizar consultas como estas.
2. Microblogs:
http://twitter.com/cafeycatedra
Espacios donde los usuarios se comunican mediante mensajes cortos y
también puede ser llamada como redes sociales
3. Wikis
https://es.wikipedia.org
En este medio apreciamos investigaciones de todo tipo y para todo
público
4. Herramientas colaborativas en Google
https://www.google.com/
http://www.youtube.com/audiovisualcem
Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para
intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google
5. Marcadores Sociales:
http://delicious.com/url/dbfbd01829e2b96edd82c2d9b09f2968
Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en
Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones
entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como
construir redes de trabajo.
6 Repositorios multimedia
http://www.youtube.com/audiovisualcem
Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos,
presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales
.
7.Bibliotecas virtuales
http://www.worldcat.org/
Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en
Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que
el usuario busque información, la comente e intercambie con otras
personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que
complementan su actividad.
8. Generadores de rúbricas
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_i
d=1737226
Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a
través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar –
incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas
digitales
9. Mensajeros
http://www.skype.com/intl/es/home/
Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas
mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones,
apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y
otros misceláneos
10. Redes sociales en Internet
https://www.facebook.com/
Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de
información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en
contextos distintos y complejos
CIBERGRAFIA
http://secundariahmz.blogspot.com/2011/01/10-herramientas-web-20-
imprescindibles.html
http://es.slideshare.net/
http://es.wikipedia.org/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciaci
onblog/concepto_de_web_20.htm

Más contenido relacionado

DOCX
La evolución de la Web a la Web 2.0.
PPSX
Web 2.0 y web 3.0
PPTX
Taller 4 web 2.0 slideshow
PPTX
Web 2.0
ODP
Tipos de web
PPT
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
PPTX
DOCX
Investigacion de la web
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Web 2.0 y web 3.0
Taller 4 web 2.0 slideshow
Web 2.0
Tipos de web
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Investigacion de la web

La actualidad más candente (19)

PPS
Web 2.0 y Redes Sociales
PPT
C:\Fakepath\Tipos De Web TIPOS DE WEB
PPTX
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
PPT
Web 2.0 Principio y Ejemplos
DOCX
La Web 3.0 o Web Semántica
ODP
Web 2.0 Vs Web 1.0
PPT
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0
PPTX
la web 2.0 y su importancia
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
DOCX
Metodologia 10
PDF
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
Tipos de web
PDF
Web 1.0 y 2.0
PPT
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0
PPTX
PPTX
Web 2.0
PDF
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Web 2.0 y Redes Sociales
C:\Fakepath\Tipos De Web TIPOS DE WEB
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 2.0 Principio y Ejemplos
La Web 3.0 o Web Semántica
Web 2.0 Vs Web 1.0
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0
la web 2.0 y su importancia
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Metodologia 10
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Tipos de web
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 2.0 3.0
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0
Web 2.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aula 02 - Duchamp
PPTX
Penulisan karya ilmiah
PPTX
Actividad final ramirez y rivas
PDF
TELEHEALTH_5.5x8.5
DOCX
S arah
DOCX
Dancing with my family
PPT
Dancing with my family
PPTX
Bin Presentation
PDF
20141229 majalah detik_161
DOCX
Trabajo de computación
PPTX
Presentación1
Aula 02 - Duchamp
Penulisan karya ilmiah
Actividad final ramirez y rivas
TELEHEALTH_5.5x8.5
S arah
Dancing with my family
Dancing with my family
Bin Presentation
20141229 majalah detik_161
Trabajo de computación
Presentación1
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

PPTX
Presentación web 2.0
PPTX
Web 2.0 y nube presentacion
PPTX
Web 2.0 y nube presentación
PPTX
Web 2.0
PPTX
Presentación tics-ii la web 2.0
PPTX
Presentación tics-II la web 2.0
DOCX
Proyecto final
PPTX
La web 2.0
PPT
PPTX
Trabajo final infotecnologia
PPTX
PPTX
PRESENTACION WEB 2.0
PPTX
Trabajo sistemas web 2.0
PPTX
PPTX
Web2.0 y Computacion en la nube
PPTX
Web2.0 y computacion en la nube
PPTX
Presentación web 2.0
Web 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0
Proyecto final
La web 2.0
Trabajo final infotecnologia
PRESENTACION WEB 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

web 2.0

  • 2. WEB 2.0 Y LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE Institución Educativa Municipal María Goretti Alumna: Gabriela Burbano Ortega. Curso : 11-2 Docente: Rocio Paredes.
  • 3. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA WEB 2.0? Es el desarrollo de una nueva tendencia que permite el buen uso de las distintas aplicaciones en la web, lo cual le permite al usuario interactuar activamente con los contenidos y por ende el correcto y dinámico manejo de los mismos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 Principalmente consiste en aprovechar las capacidades de los demás y compartir la nuestras, así mismo como el almacenamiento sea llevado en línea y no en el disco duro, de esa manera significa el indispensable desarrollo de redes sociales y blogs, también permitiría la combinación de aplicaciones para crear una de manera mejorada según los gustos del consumidor y se compartiría de la misma sencilla manera, entre otras posibles mejoras de la web.
  • 5. WEB 1.0 Y WEB 2.0 W E B 1 . 0  Información centralizada.  Información poco actualizada.  Discurso lineal, emisor receptor.  Solo aquel que tengo los conocimientos tecnológicos puede alterar la información en la red. W E B 2 . 0  Información descentralizada.  Información en continuo cambio.  Se comparte con todos los usuarios deseados  Posibilidad de cambio de la información sin necesidad de conocimientos tecnológicos
  • 6. WEB 1.0 Y WEB 2.0 W E B 1 . 0  Diseño de páginas por medio de marcos, hipervínculos, tablas, etc.  La información más completa es pagada, y no existen las compras en línea. W E B 2 . 0  Crear y gestionar fotos, videos, documentos, mapas, documentos, presentaciones, calendarios, etc.  Ahorra tiempo al usuario.
  • 7. 7 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0. 1. World Wide de Web: WEB 1.0: • Publicación solo de contenidos corporativos y de servicios. • Sin participación abierta ni gratuidad en contenidos. WEB 2.O: • En manos de la comunidad todo el poder de la herramienta. • Utiliza un servidor para almacenar la información, y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella.
  • 8. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva: En este aspecto se trata de identificar como el usuario puede intervenir activa o pasivamente en cualquiera de las páginas web de la 2.0, la forma pasiva es la tradicional en la que el servidor proporciona información a dicho usuario, la activa consiste en que se manipula la información por parte del receptor, actualizándola y poniéndola al servicio de los demás en la red.
  • 9. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica Para que el producto tenga valor comercial se necesita que este tenga polémica para despertar crítica en los usuarios que produce un volumen de datos mayor.
  • 10. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software La anterior versión del software requiere derechos de autor y de manera cerrada, contrario al modelo actual el que se basa en lo aportes del usuario. Las empresas ponen en practica prototipos de software y dichos usuarios mejoran la aplicación y/o desprenden nuevas y mejores herramientas.
  • 11. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad Se trata de usar la información menos compleja y ligera en el ensamble de programas que permitan una un desarrollo sin complicaciones y productos con creativa dándole el mayor beneficio al usuario
  • 12. 6. Experiencias enriquecedoras del usuario Al ser más dinámicos serán más enriquecedoras para quien las utilice, ya que la información será dada de una manera más dinámica como puede ser con: tablas, videos, graficas, etc.
  • 13. 6. El software no limitado a un solos dispositivo Su uso no se da a través de las computadoras solamente, di no también se extiendo a hacia los teléfonos móviles y otras herramientas tecnológicas.
  • 14. 10 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 1. Blogs: http://secundariahmz.blogspot.com/ Este sitio nos da información determinada acerca de temas de la secundaría par poder realizar consultas como estas.
  • 15. 2. Microblogs: http://twitter.com/cafeycatedra Espacios donde los usuarios se comunican mediante mensajes cortos y también puede ser llamada como redes sociales
  • 16. 3. Wikis https://es.wikipedia.org En este medio apreciamos investigaciones de todo tipo y para todo público
  • 17. 4. Herramientas colaborativas en Google https://www.google.com/ http://www.youtube.com/audiovisualcem Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google
  • 18. 5. Marcadores Sociales: http://delicious.com/url/dbfbd01829e2b96edd82c2d9b09f2968 Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo.
  • 19. 6 Repositorios multimedia http://www.youtube.com/audiovisualcem Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales .
  • 20. 7.Bibliotecas virtuales http://www.worldcat.org/ Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad.
  • 21. 8. Generadores de rúbricas http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_i d=1737226 Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar – incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales
  • 22. 9. Mensajeros http://www.skype.com/intl/es/home/ Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos
  • 23. 10. Redes sociales en Internet https://www.facebook.com/ Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos