SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 3 Luis Salinas
El término web 2.0, de la mano de
profesionales que conocedores del
potencial que suponía la
interconexión global que se estaba
produciendo, deseaban que este
desarrollo técnico y tecnológico
repercutiera de forma positiva en el
desarrollo sostenible, y de ahí que se
empezara a identificar a esta
necesaria y obligada evolución de la
web que se estaba desarrollando y
definiendo como web 2.0 de una
forma similar pero claramente en un
punto superior de evolución, de ahí
que surgiera la denominación Web
3.0.
Herramientas
Web 2.0
Las recursos principales son:
 Para sitios: Google Sities.
 Para Blogs: Word Press o Blogger.
 Para cursos a distancia (e-learning) con
udutu, BuddySchool, edu 2.0, eduslide o
WiZiQ.
 Para imágenes: Picassa o Flickr (smush.it
o photoshop express).
 Para audio con Goear o SkreemR
 Para videos con YourTube, TeacherTube
 Para Fuentes RSS NextFeeds, RSS FWD,
AideRSS o feedmyinbox
 Para documentos en línea zohowriter,
ajaxwriter, Google docs
 Para presentaciones SlideShare
 Para mapas conceptuales Cmap
 Para crear radios Pandora
Web 3.0 o web semántica, es ser una
expresión que se utiliza para describir la
evolución del uso y la interacción de las
personas en internet a través de
diferentes formas entre las que se
incluyen la transformación de la red en
una base de datos, un movimiento social
con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones
non-browser (sin navegador), el empuje
de las tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D.
• Bases de datos
• Inteligencia Artificial
• Web Semántica y
SAO
• Evolución al 3D
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que
utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña
escala en compañías para conseguir una manipulación de
datos más eficiente.
El primer paso hacia la "Web 3.0"
es el nacimiento de la "Data Web",
ya que los formatos en que se
publica la información en internet
son dispares, como XML, RDF y
micro formatos; el reciente
crecimiento de la tecnología
SPARQL, permite un lenguaje
estandarizado y API para la
búsqueda a través de bases de
datos en la red
Web 3.0 también ha sido
utilizada para describir el
camino evolutivo de la red
que conduce a la
inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven
como una visión
inalcanzable. Sin embargo,
compañías como IBM y
Google están
implementando nuevas
tecnologías que cosechan
información sorprendente,
como el hecho de hacer
predicciones de canciones
que serán un éxito,
tomando como base
información de las webs de
música de la Universidad
En relación con la dirección
de la inteligencia artificial, la
Web 3.0 podría ser la
realización y extensión del
concepto de la “web
semántica”. Las
investigaciones académicas
están dirigidas a desarrollar
programas que puedan
razonar, basados en
descripciones lógicas y
agentes inteligentes.
Este tipo de evoluciones se apoyan en
tecnologías de llamadas asíncronas
para recibir e incluir los datos dentro
del visor de forma independiente.
• Para los visores: en la web, xHTML,
JavaScript, Comet, AJAX, etc.
• Para los datos: Lenguajes de
programación interpretados, base de
datos relacional y protocolos para
solicitar los datos para ello.
Otro posible destino para la
Web 3.0 es la dirección hacia
la visión 3D, liderada por el
Web 3D Consortium. Esto
implicaría la transformación
de la Web en una serie de
espacios 3D, llevando más
lejos el concepto propuesto
por Second life. Esto podría
abrir nuevas formas de
conectar y colaborar,
utilizando espacios
tridimensionales.
Web 3 Luis Salinas
Ventajas de la
Web 3.0
• Los buscadores encuentran información
relevante más fácilmente.
• Es mucho más sencillo hacer
modificaciones al diseño o compartir
información.
• No se depende de un solo servicio para
obtener información, sino que ésta
puede estar distribuida en varios sitios y
juntarla en un tercero.
• La principal ventaja de la web
semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los documentos
que coloca en internet. esto permite una
mejor organización de la información,
mucho más definida, ya que se lleva a
cabo a través de conceptos.
Ventajas de
la Web 3.0
• Los buscadores encuentran
información relevante más
fácilmente.
• Es mucho más sencillo hacer
modificaciones al diseño o
compartir información.
• No se depende de un solo
servicio para obtener
información, sino que ésta
puede estar distribuida en
varios sitios y juntarla en un
tercero.
• La principal ventaja de la
web semántica es el hecho
de que dota de contenido
semántico a los documentos
que coloca en internet. esto
permite una
mejor organización de la
información, mucho más
definida.
Desventajas de La
Web 3.0
• La primera de ellas es
el costoso y laborioso
proceso de adaptar y
reestructurar los
documentos de
Internet para poder ser
procesados de forma
semántica. A los
problemas técnicos hay
que sumar, por
ejemplo, los problemas
del idioma.
• Además de
la complejidad de la
codificación semántica,
es necesario unificar
los estándares
semánticos, otro
laborioso proceso.
Web 3 Luis Salinas
Beneficios de la
Web 3.0
La Web 3.0 devuelve el aspecto humano al
proporcionar privacidad y seguridad a los
usuarios en lugar de hacer que las
corporaciones sean más poderosas. La visión
de la Web 3.0 cambió en los últimos 7-8
años. Inicialmente, era simple, pero con la
introducción de blockchain y bitcoin, la
visión y el enfoque han cambiado
completamente. Ahora, la Web 3.0 se enfoca
más en las características descentralizadas
que blockchain tiene para ofrecer.
Web 3 Luis Salinas
Antimonopolio y Pro-
privacidad
La Web 3.0 traerá a la red una
estructura pro-privacidad y
antimonopolio. No incentivará las
plataformas centralizadas. Por
ejemplo, plataformas como
Facebook, Google+ y otros pueden
ver una disminución en su
popularidad debido a las nuevas
entidades en el espacio que
brindan servicios similares con la
descentralización en mente.
Red Segura
La web 3.0 será más segura que sus
predecesoras. Esto es posible por dos
factores que incluyen la naturaleza
distribuida y la descentralización. A
los hackers o explotadores les
resultará difícil penetrar en la red.
Además, si pueden hacerlo, cada una
de sus operaciones se puede rastrear y
retraer dentro de la red.
Propiedad de Datos
A los usuarios les resultará fácil confiar en
Web 3.0. Hasta ahora, los datos generados
por los usuarios eran almacenados y
utilizados por grandes corporaciones. Con
la Web 3.0, los usuarios finales tendrán la
propiedad completa de sus datos. Los datos
que se transfieren a través de la red serán
completamente encriptados. Además, los
usuarios podrán decidir qué información
desean compartir con corporaciones o
plataformas de publicidad de terceros.
Interoperabilidad
La interoperabilidad es una de
las características clave de la
Web 3.0. Con una red
descentralizada, será más fácil
que las aplicaciones funcionen
en diferentes dispositivos y
plataformas, como televisores,
teléfonos inteligentes, carreteras
inteligentes, etc.
No hay
Interrupción en el
Servicio
Los sistemas distribuidos son
menos propensos a la
interrupción del servicio.
Como no hay una entidad
central para el
funcionamiento, se vuelve
difícil que un ataque de
negación de servicio
distribuido (DDoS) u otras
formas de mal funcionamiento
del servicio intenten tener un
impacto. Esto hace que Web 3
sea un gran lugar para
compartir datos y servicios
críticos sin preocuparse por la
interrupción del servicio.
Ubicuidad
La ubicuidad es el
resultado de la
interoperabilidad. Con
Web 3.0, podemos
acceder a datos e
información a través de
múltiples aplicaciones sin
la necesidad de un
dispositivo en particular.
Web 3.0 dApps
La transición ya ha comenzado con
las aplicaciones web 3.0. Para
comprenderlo mejor, nos
dividiremos en diferentes
categorías y también analizaremos
las aplicaciones que reemplazarán
los servicios y aplicaciones
tradicionales. La transición es
inevitable y es solo el momento en
que se llevará a cabo la adopción
masiva de estas aplicaciones.
Conclusión
Gracias a la web 3.0 y sus
avances se a logrado
agilizar procesos y
transacciones de una
manera mas rápida y
segura por medio de
herramientas que
involucran métodos de
encriptamiento, como
también en el área
educativa la web 3.0 es
mucho mas veloz, se
pueden realizar consultas
acerca de proyectos
específicos y la misma
devolverá no solo
proyectos educativos sino
también mostrara todo lo
referente al tema.

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
DOCX
PPT
Qu Es Web 1233341058107587 1
PPT
Qué Es Web
PDF
Web3.0.docx
PPTX
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
PPT
WEB 3.0
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
Qu Es Web 1233341058107587 1
Qué Es Web
Web3.0.docx
Web 2.0 y 3.0 uptc admon industrial
WEB 3.0

La actualidad más candente (19)

DOCX
definicion de la WEB 2.0
PDF
Web 3.0
DOC
PPTX
Web 3.0
PPT
Web 3.0.ppt....
PPTX
La web
PPT
Web 2.0 Y 3.0
PPTX
Desarrollo web
PPTX
Exposicion web 3.0 (2) xu
PPTX
Herramientas web 3
DOCX
Web 3.0 abaca,favoretto,dalterio
PPTX
Cuadro comparativo de las web
PPTX
WEB 3.0- WEB 4.0
PPTX
PDF
Seminario-taller web 3.0
PPTX
DOCX
Tema
PPTX
Herramientas web 2 jfjhdjdkghjkdf
DOCX
Las web
definicion de la WEB 2.0
Web 3.0
Web 3.0
Web 3.0.ppt....
La web
Web 2.0 Y 3.0
Desarrollo web
Exposicion web 3.0 (2) xu
Herramientas web 3
Web 3.0 abaca,favoretto,dalterio
Cuadro comparativo de las web
WEB 3.0- WEB 4.0
Seminario-taller web 3.0
Tema
Herramientas web 2 jfjhdjdkghjkdf
Las web
Publicidad

Similar a Web 3 Luis Salinas (20)

PPTX
Web 3.0
PPTX
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
PPTX
Karla hugo que es la web 3.0
PPTX
Karla hugo que es la web 3.0
PPTX
Karla hugo que es la web 3.0
PPTX
Karla hugo que es la web 3.0
PPTX
Todo sobre web 2.0
DOCX
La web semántica o web3
PPTX
PPTX
Web 3.0 slideshare
PPTX
Web 3.0-final
PPTX
Web 3.0
PPTX
Web 3.0
PDF
Web 3.0
DOCX
La Web 3.0
PPTX
La web 3.0
PPTX
Web 1.2.3
PPTX
Trabajo computacion web 3,0
ODP
Erimar diaz
Web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
Todo sobre web 2.0
La web semántica o web3
Web 3.0 slideshare
Web 3.0-final
Web 3.0
Web 3.0
Web 3.0
La Web 3.0
La web 3.0
Web 1.2.3
Trabajo computacion web 3,0
Erimar diaz
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Web 3 Luis Salinas

  • 2. El término web 2.0, de la mano de profesionales que conocedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación Web 3.0.
  • 3. Herramientas Web 2.0 Las recursos principales son:  Para sitios: Google Sities.  Para Blogs: Word Press o Blogger.  Para cursos a distancia (e-learning) con udutu, BuddySchool, edu 2.0, eduslide o WiZiQ.  Para imágenes: Picassa o Flickr (smush.it o photoshop express).  Para audio con Goear o SkreemR  Para videos con YourTube, TeacherTube  Para Fuentes RSS NextFeeds, RSS FWD, AideRSS o feedmyinbox  Para documentos en línea zohowriter, ajaxwriter, Google docs  Para presentaciones SlideShare  Para mapas conceptuales Cmap  Para crear radios Pandora
  • 4. Web 3.0 o web semántica, es ser una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • 5. • Bases de datos • Inteligencia Artificial • Web Semántica y SAO • Evolución al 3D Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente.
  • 6. El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en internet son dispares, como XML, RDF y micro formatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red
  • 7. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad
  • 8. En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes.
  • 9. Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. • Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc. • Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos para ello.
  • 10. Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
  • 12. Ventajas de la Web 3.0 • Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. • Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. • No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. • La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos.
  • 13. Ventajas de la Web 3.0 • Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. • Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. • No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. • La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida.
  • 14. Desventajas de La Web 3.0 • La primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma. • Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.
  • 16. Beneficios de la Web 3.0 La Web 3.0 devuelve el aspecto humano al proporcionar privacidad y seguridad a los usuarios en lugar de hacer que las corporaciones sean más poderosas. La visión de la Web 3.0 cambió en los últimos 7-8 años. Inicialmente, era simple, pero con la introducción de blockchain y bitcoin, la visión y el enfoque han cambiado completamente. Ahora, la Web 3.0 se enfoca más en las características descentralizadas que blockchain tiene para ofrecer.
  • 18. Antimonopolio y Pro- privacidad La Web 3.0 traerá a la red una estructura pro-privacidad y antimonopolio. No incentivará las plataformas centralizadas. Por ejemplo, plataformas como Facebook, Google+ y otros pueden ver una disminución en su popularidad debido a las nuevas entidades en el espacio que brindan servicios similares con la descentralización en mente.
  • 19. Red Segura La web 3.0 será más segura que sus predecesoras. Esto es posible por dos factores que incluyen la naturaleza distribuida y la descentralización. A los hackers o explotadores les resultará difícil penetrar en la red. Además, si pueden hacerlo, cada una de sus operaciones se puede rastrear y retraer dentro de la red.
  • 20. Propiedad de Datos A los usuarios les resultará fácil confiar en Web 3.0. Hasta ahora, los datos generados por los usuarios eran almacenados y utilizados por grandes corporaciones. Con la Web 3.0, los usuarios finales tendrán la propiedad completa de sus datos. Los datos que se transfieren a través de la red serán completamente encriptados. Además, los usuarios podrán decidir qué información desean compartir con corporaciones o plataformas de publicidad de terceros.
  • 21. Interoperabilidad La interoperabilidad es una de las características clave de la Web 3.0. Con una red descentralizada, será más fácil que las aplicaciones funcionen en diferentes dispositivos y plataformas, como televisores, teléfonos inteligentes, carreteras inteligentes, etc.
  • 22. No hay Interrupción en el Servicio Los sistemas distribuidos son menos propensos a la interrupción del servicio. Como no hay una entidad central para el funcionamiento, se vuelve difícil que un ataque de negación de servicio distribuido (DDoS) u otras formas de mal funcionamiento del servicio intenten tener un impacto. Esto hace que Web 3 sea un gran lugar para compartir datos y servicios críticos sin preocuparse por la interrupción del servicio.
  • 23. Ubicuidad La ubicuidad es el resultado de la interoperabilidad. Con Web 3.0, podemos acceder a datos e información a través de múltiples aplicaciones sin la necesidad de un dispositivo en particular.
  • 24. Web 3.0 dApps La transición ya ha comenzado con las aplicaciones web 3.0. Para comprenderlo mejor, nos dividiremos en diferentes categorías y también analizaremos las aplicaciones que reemplazarán los servicios y aplicaciones tradicionales. La transición es inevitable y es solo el momento en que se llevará a cabo la adopción masiva de estas aplicaciones.
  • 25. Conclusión Gracias a la web 3.0 y sus avances se a logrado agilizar procesos y transacciones de una manera mas rápida y segura por medio de herramientas que involucran métodos de encriptamiento, como también en el área educativa la web 3.0 es mucho mas veloz, se pueden realizar consultas acerca de proyectos específicos y la misma devolverá no solo proyectos educativos sino también mostrara todo lo referente al tema.