SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA  GEOMÉTRICA Espejos  y Lentes WEB  QUEST
ÓPTICA  GEOMÉTRICA Espejos  y Lentes WEB  QUEST INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN Se dice “ver para creer” dando por seguro que no es posible ser engañados por este sentido. Pero, ¿Cuánto hay solo de aparente y cuánto de real en las imágenes percibidas? Por otra parte, frecuentemente se asocia a la sabiduría con la iluminación, a la comprensión con ver más claro y a una idea nueva con una lamparita encendida. .. Indudablemente la luz tiene una importancia fundamental en la vida del hombre . El sentido de la vista tiene mucha importancia en la capacidad de interacción del hombre con el entorno. No es raro entonces que en todas las épocas los fenómenos luminosos hayan atraído la curiosidad  del hombre y alentado múltiples teorías para explicarlos. Con estas actividades buscaremos juntos explicaciones a algunos fenómenos cotidianos y otros no tan evidentes que tienen que ver con el comportamiento de la luz. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INICIO
La idea  es que trabajando en grupos de dos alumnos y con la ayuda de la computadora logres: Conocer el comportamiento dual de la luz como una partícula y cuándo como una onda.    Comprender cómo se comporta un rayo de luz cuando llega a un espejo plano, cóncavo o convexo.  Interpretar el comportamiento de la luz cuando atraviesa  lentes convergentes y  divergentes.  Conocer el fundamento del funcionamiento de aparatos ópticos sencillos. Nos internaremos a través de rayos y haces luminosos en  esta rama de la Física, la Óptica Geométrica FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INICIO
TAREA Utilizando los links  que se te indican y siguiendo las consignas que se detallan, debes reunirte con un compañero  para  trabajar intercambiando opiniones y distribuyendo las tareas como prefieran, pero ambos deben conocer y aplicar los conceptos que descubran y/o construyan para cumplir con las consignas que se detallan: Conocer, interpretar y explicar  conceptos fundamentales acerca de la naturaleza  y el comportamiento de la luz en los fenómenos de reflexión y refracción y sus aplicaciones a espejos y lentes. Realizar un mapa conceptual  donde integres las ideas  que consideres importantes. Explicar  el funcionamiento de un instrumento óptico: lupa, telescopio, microscopio. Construir  un periscopio o un caleidoscopio. Presentar  el trabajo de la manera que estimes más conveniente ( documento escrito, documento electrónico, presentación PowerPoint, etc.) y en forma oral . FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO INTRODUCCIÓN INICIO
PROCESO ACTIVIDAD 1: Comportamiento de la Luz 1.-  Lean  atentamente  (1)   acerca del comportamiento y naturaleza de la luz. 2.-  Señalen  o extraigan ideas principales. 3.-  Elaboren  un cronograma detallando hechos y personas importantes en relación con esta rama de la Física. 4.-  Elaboren  un paralelismo entre la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria. 5.- Basándose en lo investigado  escriban  su propio concepto acerca de la Luz FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
ACTIVIDAD 2: ¿Siempre en línea recta? 1 .-  Lean  y  realicen  las actividades propuestas en  ( 2 ) a.)  Realicen   una tabla explicando la propagación de la luz en relación con el tamaño de los agujeros que atraviesa. ACTIVIDAD 3: Reflexión de la luz-  Espejos Planos 1.-  Lean   atentamente y  miren  la animación en  (3)  . 2.-  Escriban  las leyes de la reflexión.  Realicen  un esquema de la marcha de rayos luminosos, utilizando útiles geométricos y  consignado  el procedimiento. 3- Utilizando la información que se detalla en  (4)  ubiquen  un objeto   frente a un espejo plano y  determinen  su imagen. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
Actividad 4 : Reflexión de la Luz- Espejos Esféricos  1.-  Investiguen  en  ( 5) y (6 )  la marcha de rayos en los espejos cónvavos. 2.-  Realicen  un esquema donde resuman todas las posibilidades y donde se muestren las marchas de rayos correspondientes.  Trabajen  con prolijidad. 3.-  Elaboren  una tabla donde coloquen: Ubicación del Objeto, Ubicación de la imagen, posición de la imagen, tamaño, tipo ( virtual/real) de imagen. 4.- Investiguen  en  (7)  y  (8)   la marcha de rayos en los espejos convexos.  Esquematicen. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
Actividad 5 :  Refracción de la Luz-  Lentes  Convergentes y Divergentes. 1.-  Investiguen  en  ( 9 )  leyendo detenidamente el texto y visualizando las animaciones acerca del fenómeno de refracción de la luz. 2.-  Elaboren  un esquema donde expliquen el fenómeno en las diferentes situaciones en que puede presentarse. 3.- Realicen  un esquema donde incluyan el concepto de  lente, sus elementos  y sus diversos tipos basados en la información que pueden leer en (10) 4.-  Investiguen  la marcha de rayos y la formación de imágenes en las lentes convergentes y divergentes en (11) y  (12) Actividad 6 : Integración y cierre 1.-  Elaboren  un mapa conceptual  donde integren lo que consideren significativo acerca de lo investigado y trabajado a lo largo de las actividades anteriores. 2.-Investiga en  (13)  acerca del funcionamiento del ojo humano, los defectos de la visión y sus correcciones y  elaboren  un esquema. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
RECURSOS Naturaleza y comportamiento Propagación en Línea Recta Leyes de la Reflexión Formación de Imágenes en espejos planos Formación de imágenes en espejos cóncavos I Formación de imágenes en espejos cóncavos II Formación de imágenes en espejos convexos I Formación de imágenes en espejos  cconvexos  II Leyes de la refracción Lentes Formación de Imágenes en las lentes I Formación de Imágenes en las lentes II El Ojo. Defectos – Correcciones (14)  Periscopio (15)  Caleidoscopio Vínculos Principales  ( Sugeridos para la resolución de las actividades) http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/contenidos.htm http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/index.htm Vínculos Complementarios  (Para profundizar ) http :// newton.cnice.mecd.es /4eso/ optica / optobjetivos.htm Leyes de la reflexión y refracción http :// es.encarta.msn.com / encyclopedia _761554585/ Visi%C3%B3n . html Defectos de la visión http :// www.geocities.com / CapeCanaveral /Hangar/7438/ teorade.htm Óptica Geométrica: reflexión, refracción, espejos y lentes. http :// www.telecable.es /personales/submarinos/periscopio/ periscopio.htm PeriscOpio http :// red.elaleph.com / caleidoscopio /2006/08/55-construir-un- caleidoscopio.html Caleidoscopio FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
CONCLUSIÓN Luego de trabajar durante estas clases, seguramente habrán comprendido el comportamiento de la luz y muchos fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Expongan  lo investigado apoyándose en cualquier forma gráfica de presentación Construyan  un  periscopio   o un  caleidoscopio  y  expliquen   su funcionamiento. Elaboren  un folleto para promocionar el cuidado de la  visión.( Pueden consultar a algún profesional) Elijan  un instrumento óptico ( lupa, telescopio, microscopio, cámara fotográfica)  y  expliquen  su funcionamiento FIN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
EVALUACIÓN Para calificar este trabajo se aplicarán los siguientes criterios y puntajes: 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Claridad en la explicación del procedimiento Esquema 3. 10 Precisión, prolijidad Determinación de imagen 5 Originalidad , pertinencia, buen uso del lenguaje. Tabla 2. 5 5 Pertinencia de hechos y personas seleccionadas. Precisión y síntesis en el lenguaje . Explicitación de semejanzas y diferencias. Precisión y síntesis en el lenguaje Prolijidad Cronograma Paralelismo Concepto 1. PUNTOS CRITERIOS ACTIVIDAD  FIN CONCLUSIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
10 Claridad, prolijidad y buen uso del soporte Claridad y seguridad en la explicación oral Presentación 5 Precisión conceptual. Tabla 10 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 20 Precisión en la presentación Presentación adecuada del instrumento. Explicación pertinente Pertinencia en el contenido y presentación estética del folleto. Pertinencia en la explicación del instrumento óptico. Conclusión 5 Inclusión y organización de  todos   los conceptos y/o nociones fundamentales. Interpretación de los conceptos. Prolijidad. Mapa Conceptual 6. 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquemas 5. 5 Gráficos 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 4. PUNTOS CRITERIOS ACTIVIDAD
Miro, y, ¿qué ven mis ojos? En distintas figuras y estrellas, Zafiros, rubíes, topacios. Y esmeraldas, y diamantes, Y amatistas, y perlas, Y nácar, y todo, ¡do repente! LA  LUZ!!!!!
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad."  "La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos."  Albert Einstein (1879-1955)  LA CIENCIA!!!
Comentarios Finales/ Guía Didáctica Naturaleza de la Luz. Formas de Propagación. Leyes de la Reflexión- Espejos Planos Espejos Esféricos :cóncavos y convexos. Leyes de la Refracción- Ángulo Límite. Lentes Convergentes y Divergentes El ojo – Defectos de la visión : correcciones. CONTENIDOS Conocer el comportamiento dual de la luz como una partícula y cuándo como una onda.    Comprender cómo se comporta un rayo de luz cuando llega a un espejo plano, cóncavo o convexo.  Interpretar el comportamiento de la luz cuando atraviesa  lentes convergentes y  divergentes.  Conocer el fundamento del funcionamiento de aparatos ópticos sencillos . OBJETIVOS 6 módulos horarios de 80 min en la Sala de Computación 2 o 3 reuniones extra-clase 2 módulos de 80 min en el Aula TIEMPO Física Tecnología  ASIGNATURA Esta Web-Quest está pensada para aplicar a 1ero.o 2do. POLIMODAL. (15- 16 años) NIVEL ACADÉMICO CURSO Díaz, Shirley del Carmen [email_address]   [email_address] AUTOR
Comentarios Finales/ Guía Didáctica El uso de otros softwares para la presentación queda sujeto a la realidad de cada curso y si lo ha trabajado con Informática o en ocasiones anteriores. El tiempo puede modificarse de acuerdo a la respuesta de los grupos. La cantidad de alumnos por grupo puede adaptarse a la cantidad de PCs disponibles o a las características del curso. OBSERVACIONES Especificados en el desarrollo de la Web-Quest. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Computadora, calculadora. Presentación PPT con las consignas en todas las máquinas o material impreso. Páginas web detalladas en  el  desarrollo. RECURSOS Grupos de dos alumnos DESCRIPCIÓN DE LA CLASE Introducción, desarrollo y cierre de tema. CONTEXTO  Uso de Internet. Uso de Calculadora de Accesorios de Windows. Uso de Microsoft Excel. Uso de Procesador de Textos u/ otros softwares para la presentación del trabajo. PROCEDIMIENTOS NTICs

Más contenido relacionado

PPTX
opitica y acustica
PPTX
Optica lentes y espejos
PPT
LENTES Y ESPEJOS
PPTX
Lentes Y Espejos
PPTX
Optica.
DOCX
Trabajo De Lentes Y Espejos
PPTX
PPSX
Optica
opitica y acustica
Optica lentes y espejos
LENTES Y ESPEJOS
Lentes Y Espejos
Optica.
Trabajo De Lentes Y Espejos
Optica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Luz espejos y lentes
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PPTX
6°l presentacion de fisica
PPT
Lentes2003
PPTX
Presentación de Fisica (definiciones)
DOCX
Espejos y lentes.
PPTX
Aberraciones en Lentes
PPTX
óPtica , lentes y espejos
PPTX
Espejos
PDF
Aberraciones
PPTX
Instrumentos ópticos
PPTX
Óptica
PPTX
Trabajo de investigacion de lentes opticos 4 b
PPT
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
PDF
Espejos, lentes y fibras ópticas
PPT
Espejos y lentes
PPTX
VOLUNTAD DE ACERO
PPTX
Tipo de lentes
PPT
Ppt0000001 optica
Luz espejos y lentes
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
6°l presentacion de fisica
Lentes2003
Presentación de Fisica (definiciones)
Espejos y lentes.
Aberraciones en Lentes
óPtica , lentes y espejos
Espejos
Aberraciones
Instrumentos ópticos
Óptica
Trabajo de investigacion de lentes opticos 4 b
Espejos Y Lentes, Función Y Aplicaciones
Espejos, lentes y fibras ópticas
Espejos y lentes
VOLUNTAD DE ACERO
Tipo de lentes
Ppt0000001 optica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Óptica Geométrica: ESPEJOS Y LENTES DELGADAS
DOC
Formulas optica
PPT
Ppt espejos y lentes
PPT
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
PPT
OPTICA GEOMETRICA
DOCX
Optica geométrica problemas resueltos
PPT
Optica(2)
PPT
2 9 3 Opticageom Bis
PPT
PPT
PDF
Fis óptica
PPT
PPTX
Introduccion optica geometrica
PPT
2f 05 aópticafisicaygeometrica
PPT
PPTX
Optica presentacion
PPTX
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
PPTX
El ojo como sistema óptico
PPT
4. optica geométrica
PDF
Actividad experimental sobre los espejos planos
Óptica Geométrica: ESPEJOS Y LENTES DELGADAS
Formulas optica
Ppt espejos y lentes
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
OPTICA GEOMETRICA
Optica geométrica problemas resueltos
Optica(2)
2 9 3 Opticageom Bis
Fis óptica
Introduccion optica geometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
Optica presentacion
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
El ojo como sistema óptico
4. optica geométrica
Actividad experimental sobre los espejos planos
Publicidad

Similar a Web Quest Optica 2008 (20)

DOCX
Proyecto feria cientã fica 2014 (22)
PPT
Óptica Geométrica
DOCX
Practica 5
PPTX
1U OPTICg ggggggghssssssssssssfffffffffffffbbbbbbbbbbA.pptx
DOCX
Proyecto de optica
PPTX
Optica.pptx
PDF
Ciencias naturales el sistema solar
PDF
Ciencias06 imprimir docente
DOCX
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
PPTX
Fisica. optica y acustica.
PDF
El proyecto de las TIC EN EL LABORATORIO cristian alexander
DOCX
Prog de examen fisica 5° 2015
DOCX
Planeacion de sexto grado primaria
PDF
S14 Óptica (1). CLases de Biofísica, ppt
PDF
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
PDF
Guia celula metabolis
PDF
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
DOC
Laboratorio globo ocular
PDF
Proyecto fisica
DOCX
Proyecto de casa abierta
Proyecto feria cientã fica 2014 (22)
Óptica Geométrica
Practica 5
1U OPTICg ggggggghssssssssssssfffffffffffffbbbbbbbbbbA.pptx
Proyecto de optica
Optica.pptx
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias06 imprimir docente
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Fisica. optica y acustica.
El proyecto de las TIC EN EL LABORATORIO cristian alexander
Prog de examen fisica 5° 2015
Planeacion de sexto grado primaria
S14 Óptica (1). CLases de Biofísica, ppt
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Guia celula metabolis
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Laboratorio globo ocular
Proyecto fisica
Proyecto de casa abierta

Más de Shirley Del Carmen Díaz (20)

PPT
Prensa escrita
PPT
Aula756 grupo2
PPT
Aula756 grupo1
PPT
Aula756 grupo2
PPT
Aula756 grupo1
PPT
Aula756 grupo1
PPT
Aula755 grupo3
PPT
Aula755 grupo3
PPT
Aula755 grupo2
PPT
Aula755 grupo2
PPT
Aula755 grupo1
DOC
Elecciones 2011
DOC
E portfolio shirley-dìaz
DOC
E portfolio shirley-dìaz
PPT
Plan de mejoras
PPT
Plan de mejoras
PPT
Plan de mejoras
DOC
Ficha observación docente
PPS
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
Prensa escrita
Aula756 grupo2
Aula756 grupo1
Aula756 grupo2
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
Aula755 grupo3
Aula755 grupo3
Aula755 grupo2
Aula755 grupo2
Aula755 grupo1
Elecciones 2011
E portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìaz
Plan de mejoras
Plan de mejoras
Plan de mejoras
Ficha observación docente
La sociedad de los poetas muertos walt whitman

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

Web Quest Optica 2008

  • 1. ÓPTICA GEOMÉTRICA Espejos y Lentes WEB QUEST
  • 2. ÓPTICA GEOMÉTRICA Espejos y Lentes WEB QUEST INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN Se dice “ver para creer” dando por seguro que no es posible ser engañados por este sentido. Pero, ¿Cuánto hay solo de aparente y cuánto de real en las imágenes percibidas? Por otra parte, frecuentemente se asocia a la sabiduría con la iluminación, a la comprensión con ver más claro y a una idea nueva con una lamparita encendida. .. Indudablemente la luz tiene una importancia fundamental en la vida del hombre . El sentido de la vista tiene mucha importancia en la capacidad de interacción del hombre con el entorno. No es raro entonces que en todas las épocas los fenómenos luminosos hayan atraído la curiosidad del hombre y alentado múltiples teorías para explicarlos. Con estas actividades buscaremos juntos explicaciones a algunos fenómenos cotidianos y otros no tan evidentes que tienen que ver con el comportamiento de la luz. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INICIO
  • 4. La idea es que trabajando en grupos de dos alumnos y con la ayuda de la computadora logres: Conocer el comportamiento dual de la luz como una partícula y cuándo como una onda.   Comprender cómo se comporta un rayo de luz cuando llega a un espejo plano, cóncavo o convexo. Interpretar el comportamiento de la luz cuando atraviesa  lentes convergentes y  divergentes. Conocer el fundamento del funcionamiento de aparatos ópticos sencillos. Nos internaremos a través de rayos y haces luminosos en esta rama de la Física, la Óptica Geométrica FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INICIO
  • 5. TAREA Utilizando los links que se te indican y siguiendo las consignas que se detallan, debes reunirte con un compañero para trabajar intercambiando opiniones y distribuyendo las tareas como prefieran, pero ambos deben conocer y aplicar los conceptos que descubran y/o construyan para cumplir con las consignas que se detallan: Conocer, interpretar y explicar conceptos fundamentales acerca de la naturaleza y el comportamiento de la luz en los fenómenos de reflexión y refracción y sus aplicaciones a espejos y lentes. Realizar un mapa conceptual donde integres las ideas que consideres importantes. Explicar el funcionamiento de un instrumento óptico: lupa, telescopio, microscopio. Construir un periscopio o un caleidoscopio. Presentar el trabajo de la manera que estimes más conveniente ( documento escrito, documento electrónico, presentación PowerPoint, etc.) y en forma oral . FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO INTRODUCCIÓN INICIO
  • 6. PROCESO ACTIVIDAD 1: Comportamiento de la Luz 1.- Lean atentamente (1) acerca del comportamiento y naturaleza de la luz. 2.- Señalen o extraigan ideas principales. 3.- Elaboren un cronograma detallando hechos y personas importantes en relación con esta rama de la Física. 4.- Elaboren un paralelismo entre la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria. 5.- Basándose en lo investigado escriban su propio concepto acerca de la Luz FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 7. ACTIVIDAD 2: ¿Siempre en línea recta? 1 .- Lean y realicen las actividades propuestas en ( 2 ) a.) Realicen una tabla explicando la propagación de la luz en relación con el tamaño de los agujeros que atraviesa. ACTIVIDAD 3: Reflexión de la luz- Espejos Planos 1.- Lean atentamente y miren la animación en (3) . 2.- Escriban las leyes de la reflexión. Realicen un esquema de la marcha de rayos luminosos, utilizando útiles geométricos y consignado el procedimiento. 3- Utilizando la información que se detalla en (4) ubiquen un objeto frente a un espejo plano y determinen su imagen. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 8. Actividad 4 : Reflexión de la Luz- Espejos Esféricos 1.- Investiguen en ( 5) y (6 ) la marcha de rayos en los espejos cónvavos. 2.- Realicen un esquema donde resuman todas las posibilidades y donde se muestren las marchas de rayos correspondientes. Trabajen con prolijidad. 3.- Elaboren una tabla donde coloquen: Ubicación del Objeto, Ubicación de la imagen, posición de la imagen, tamaño, tipo ( virtual/real) de imagen. 4.- Investiguen en (7) y (8) la marcha de rayos en los espejos convexos. Esquematicen. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 9. Actividad 5 : Refracción de la Luz- Lentes Convergentes y Divergentes. 1.- Investiguen en ( 9 ) leyendo detenidamente el texto y visualizando las animaciones acerca del fenómeno de refracción de la luz. 2.- Elaboren un esquema donde expliquen el fenómeno en las diferentes situaciones en que puede presentarse. 3.- Realicen un esquema donde incluyan el concepto de lente, sus elementos y sus diversos tipos basados en la información que pueden leer en (10) 4.- Investiguen la marcha de rayos y la formación de imágenes en las lentes convergentes y divergentes en (11) y (12) Actividad 6 : Integración y cierre 1.- Elaboren un mapa conceptual donde integren lo que consideren significativo acerca de lo investigado y trabajado a lo largo de las actividades anteriores. 2.-Investiga en (13) acerca del funcionamiento del ojo humano, los defectos de la visión y sus correcciones y elaboren un esquema. FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN RECURSOS TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 10. RECURSOS Naturaleza y comportamiento Propagación en Línea Recta Leyes de la Reflexión Formación de Imágenes en espejos planos Formación de imágenes en espejos cóncavos I Formación de imágenes en espejos cóncavos II Formación de imágenes en espejos convexos I Formación de imágenes en espejos cconvexos II Leyes de la refracción Lentes Formación de Imágenes en las lentes I Formación de Imágenes en las lentes II El Ojo. Defectos – Correcciones (14) Periscopio (15) Caleidoscopio Vínculos Principales ( Sugeridos para la resolución de las actividades) http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/contenidos.htm http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/index.htm Vínculos Complementarios (Para profundizar ) http :// newton.cnice.mecd.es /4eso/ optica / optobjetivos.htm Leyes de la reflexión y refracción http :// es.encarta.msn.com / encyclopedia _761554585/ Visi%C3%B3n . html Defectos de la visión http :// www.geocities.com / CapeCanaveral /Hangar/7438/ teorade.htm Óptica Geométrica: reflexión, refracción, espejos y lentes. http :// www.telecable.es /personales/submarinos/periscopio/ periscopio.htm PeriscOpio http :// red.elaleph.com / caleidoscopio /2006/08/55-construir-un- caleidoscopio.html Caleidoscopio FIN CONCLUSIÓN EVALUACIÓN PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 11. CONCLUSIÓN Luego de trabajar durante estas clases, seguramente habrán comprendido el comportamiento de la luz y muchos fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Expongan lo investigado apoyándose en cualquier forma gráfica de presentación Construyan un periscopio o un caleidoscopio y expliquen su funcionamiento. Elaboren un folleto para promocionar el cuidado de la visión.( Pueden consultar a algún profesional) Elijan un instrumento óptico ( lupa, telescopio, microscopio, cámara fotográfica) y expliquen su funcionamiento FIN EVALUACIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 12. EVALUACIÓN Para calificar este trabajo se aplicarán los siguientes criterios y puntajes: 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Claridad en la explicación del procedimiento Esquema 3. 10 Precisión, prolijidad Determinación de imagen 5 Originalidad , pertinencia, buen uso del lenguaje. Tabla 2. 5 5 Pertinencia de hechos y personas seleccionadas. Precisión y síntesis en el lenguaje . Explicitación de semejanzas y diferencias. Precisión y síntesis en el lenguaje Prolijidad Cronograma Paralelismo Concepto 1. PUNTOS CRITERIOS ACTIVIDAD FIN CONCLUSIÓN RECURSOS PROCESO TAREA INTRODUCCIÓN INICIO
  • 13. 10 Claridad, prolijidad y buen uso del soporte Claridad y seguridad en la explicación oral Presentación 5 Precisión conceptual. Tabla 10 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 20 Precisión en la presentación Presentación adecuada del instrumento. Explicación pertinente Pertinencia en el contenido y presentación estética del folleto. Pertinencia en la explicación del instrumento óptico. Conclusión 5 Inclusión y organización de todos los conceptos y/o nociones fundamentales. Interpretación de los conceptos. Prolijidad. Mapa Conceptual 6. 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquemas 5. 5 Gráficos 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 5 Claridad y precisión conceptual y gráfica. Esquema 4. PUNTOS CRITERIOS ACTIVIDAD
  • 14. Miro, y, ¿qué ven mis ojos? En distintas figuras y estrellas, Zafiros, rubíes, topacios. Y esmeraldas, y diamantes, Y amatistas, y perlas, Y nácar, y todo, ¡do repente! LA LUZ!!!!!
  • 15. "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad." "La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos." Albert Einstein (1879-1955) LA CIENCIA!!!
  • 16. Comentarios Finales/ Guía Didáctica Naturaleza de la Luz. Formas de Propagación. Leyes de la Reflexión- Espejos Planos Espejos Esféricos :cóncavos y convexos. Leyes de la Refracción- Ángulo Límite. Lentes Convergentes y Divergentes El ojo – Defectos de la visión : correcciones. CONTENIDOS Conocer el comportamiento dual de la luz como una partícula y cuándo como una onda.   Comprender cómo se comporta un rayo de luz cuando llega a un espejo plano, cóncavo o convexo. Interpretar el comportamiento de la luz cuando atraviesa  lentes convergentes y  divergentes. Conocer el fundamento del funcionamiento de aparatos ópticos sencillos . OBJETIVOS 6 módulos horarios de 80 min en la Sala de Computación 2 o 3 reuniones extra-clase 2 módulos de 80 min en el Aula TIEMPO Física Tecnología ASIGNATURA Esta Web-Quest está pensada para aplicar a 1ero.o 2do. POLIMODAL. (15- 16 años) NIVEL ACADÉMICO CURSO Díaz, Shirley del Carmen [email_address] [email_address] AUTOR
  • 17. Comentarios Finales/ Guía Didáctica El uso de otros softwares para la presentación queda sujeto a la realidad de cada curso y si lo ha trabajado con Informática o en ocasiones anteriores. El tiempo puede modificarse de acuerdo a la respuesta de los grupos. La cantidad de alumnos por grupo puede adaptarse a la cantidad de PCs disponibles o a las características del curso. OBSERVACIONES Especificados en el desarrollo de la Web-Quest. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Computadora, calculadora. Presentación PPT con las consignas en todas las máquinas o material impreso. Páginas web detalladas en el desarrollo. RECURSOS Grupos de dos alumnos DESCRIPCIÓN DE LA CLASE Introducción, desarrollo y cierre de tema. CONTEXTO Uso de Internet. Uso de Calculadora de Accesorios de Windows. Uso de Microsoft Excel. Uso de Procesador de Textos u/ otros softwares para la presentación del trabajo. PROCEDIMIENTOS NTICs