Webcast Cono Sur Febrero 2013
¿Qué es PCSM?


Una única herramienta…


… para gestionar todos los
dispositivos de todas las
        cuentas…

… de forma centralizada
   estén donde estén…


 … y alojada en la Nube
HOY




Al final del Q1 de 2013
Recursos e infraestructura necesaria

       Servicio hospedado en la nube: no requiere
     ninguna infraestructura adicional, solo conexión
        a la red y un navegador para acceder a la
                         consola



                       Curva de aprendizaje muy suave: interface
                   intuitivo y sencillo, con las opciones más utilizadas
                                       a un solo click



      Agente ultra ligero: 3 megas de tamaño,
         consumo de memoria y CPU apenas
      apreciable. Mínimo consumo de ancho de
                        banda
Clientes Potenciales
IT Managers a partir de 50/100 Pc s
Clientes Potenciales
Partners (VARs, outsourcing, pymes de IT y hasta unipersonales) de
           Servicios / Abonos / Mantenimiento / Soporte
EL CIRCULO VIRTUOSO – 5 CARACTERISTICAS

         1 – Inventario de HW & SW
            2 – Monitoreo remoto
              3 – Gestión remota
         4 – Soporte técnico remoto
  5 – Informes de todo lo hecho del 1 al 4
Inventariado de Activos



                          Inventariado




       Informes                             Monitorización




               Soporte                   Gestión
Inventario: Instalación del agente
Instalación del agente en el primer dispositivo vía mail
                o por descarga directa




  El resto de dispositivos de la red de instala de forma
       automática sin intervención del usuario
Inventariado y registro




  Inventario hardware
         +
   Inventario software


Dispositivos conectados



  Registro de cambios




                          +



                              +
Monitorización de dispositivos



                                 Inventariado




       Informes                                    Monitorización




                Soporte                         Gestión
Monitorización de dispositivos




 Monitorización de dispositivos

  Consumo de memoria, CPU,
   almacenamiento, equipo
        apagado etc…

 Monitorización de servidores:
 colas de mensajes, servicios
          caídos etc.

Generación de alertas y tickets
 en caso de no cumplirse los
   umbrales establecidos
Gestión de dispositivos



                          Inventariado




       Informes                             Monitorización




               Soporte                   Gestión
Gestión de dispositivos



        Patch Management (Gestión de Parches del Sistema operativo
         Prevenga la aparición de bugs y errores
        Mantenga el sistema operativo actualizado

    Gane en estabilidad con sus dispositivos parcheados

                                   Actualización y distribución de software
                          Minimice problemas instalando la misma versión de
                                cada programa para todos los usuarios
                              Actualice el software de forma simultanea


                Automatización de fixes / correciones
     Automatice la resolución de incidencias comunes (falta
     de espacio en disco, procesos con alto consumo de CPU
     etc) con scripts descargados de la ComStore. Ejecútelos
     de forma automática cuando se reciba una alerta, bajo
                 demanda o de forma programada
Soporte



                       Inventariado




      Informes                           Monitorización




             Soporte                  Gestión
Soporte

                   Diagnóstico y resolución de incidencias
          no intrusivo y sin interrupciones para el usuario

     Administrador de tareas
      Visor de sucesos
      Registro
     Gestor de descargas
     Línea de comandos
      Servicios

     Y
  también

     Escritorio compartido
     Escritorio remoto
Informes



                       Inventariado




      Informes                           Monitorización




             Soporte                  Gestión
Informes


                       Demuestre el trabajo de IT realizado


  Ofrezca datos precisos para medir el
          trabajo realizado:
  Número de intervenciones realizadas
    Errores solucionados y evitados
           Tiempo invertido


                                      Localice los focos problemáticos
                                  Hardware y Software con mal funcionamiento
                                 Usuarios sin destreza técnica o con necesidades
                                                  distintas al resto


           Demuestre la rentabilidad de la inversión
               Menor número de interrupciones
    Menor número de problemas que llegan finalmente al usuario
       Mejor aprovechamiento de los recursos asignados al
                        departamento de IT
PROCESO DE VENTA DIRECTA




                 La DEMO
PROCESO DE VENTA DIRECTA


 Cómo conocer el entorno del cliente para la DEMO?

   PREGUNTAS BASICAS:
   • ¿Cuántos PC s tiene?
   • ¿Dónde se encuentran físicamente sus PC s?
   • ¿Trabaja usted solo en su área?
   • ¿Utiliza ya herramientas para monitorear y dar soporte remoto?; ¿cuales?

   PREGUNTAS AVANZADAS (AL AZAR):
   • ¿Sabe usted que instalan sus usuarios en todo momento, y que programas
     tienen abiertos cuando llaman a pedir Soporte Técnico?
   • ¿Utiliza alguna herramienta para monitorear el consumo de recursos y poder
     conocer el estado de equipos saturados o al límite, antes de que ocurran
     problemas?
   • ¿Puede usted recibir alertas en su smartphone cuando un servicio crítico se cae,
     o el servidor web deja de funcionar?

   MAS FORMAS DE GUIARTE?, USEMOS EL CHECKLIST y EL CHEATSHEET!!!!
PROCESO DE VENTA DIRECTA



 La DEMO: Revisión

   • Resúmen:
      • Es Critica en el proceso de venta
      • Es probablemente el mayor lapso de tiempo que obtendremos la atención del
        cliente
      • La sesión debe demostrar como los conceptos son tangibles pero no debe ser
        muy técnica (La puede realizar cualquier comercial)
      • La duración puede oscilar entre 15 y 40 minutos.
   • Ejecutor:
      • El comercial debería ser quien realice la demo, incluso en grandes cuentas,
        donde un preventa o un técnico podrían ser necesario, aún así la demo la realizará
        el comercial y el preventa / técnica estarán en el rol de apoyo y soporte para el
        comercial.
   • Destinatarios:
      • SMB y gran cuenta.
      • En caso de gran cuenta, puede ser necesaria la presencia de un preventa.
PROCESO DE VENTA DIRECTA




              Requisitos
PROCESO DE VENTA DIRECTA



 Prepárese / Haga sus tareas previas!!
      • Necesidades: Trate de detectar siempre las necesidades del cliente, esto le
        permitirá enfocar su DEMO en lo que al cliente más le interesa.

      • Competencia: Sepa que utiliza el cliente, si es que utiliza algo; Cualquier
        solución RMM (GFI, etc) , fragmentada / diversa (Logmein, etc.). Infórmese de las
        características, precios, sitio web, etc. Averigue que le gusta / disgusta al cliente
        acerca de/l producto/s actual/es.


      • Trial activado?: si el cliente ya tiene un demo, infórmese todo lo que sea posible:
          • Cuantos agentes instaló? Nº de perfiles creados? Usuarios creados?
          • Esta información te dará una noción sobre que sabe el cliente del producto y
             que hizo, lo que nos dará pie a preguntar que le parece y cuanto valora esa
             funcionalidad en particular.

      • La DEMO debería ser hecha por un preventa, o por un comercial y un
        preventa y/o técnico
PROCESO DE VENTA DIRECTA



 Que consola utilizar?, la del cliente? Una nuetra?
   • Pros/ Cons de utilizar una consola NUESTRA
       Control mayor: Tendremos mayor conocimiento del entorno para
        ajustar la demo a la situación o escenario del cliente, y contarle algo que
        le suene creíble:
          • “Como me comentó por teléfono, usted tiene una oficina en Montevideo y otra
            en Maldonado, acá podemos ver ambos perfiles creados para dichas
            oficinas”,
       Si tenemos todo pre-configurado en nuestra consola, y nos
        acostumbramos, probablemente nos cueste utilizar una consola de
        cliente oportunamente.

       Baja curva de aprendizaje para comerciales!

      • Referencia para el cliente: No queda registrado lo demostrado, salvo
        que grabemos la sesión por ejemplo con Webex, el mismo no podrá
        acceder a nuestro escenario a repasar o reveer algo que le mostremos
        en nuestra consola.

      • Trabajar sobre lo visto: El cliente no podrá seguir utilizando lo que se
        le demostró, tendrá que crear de cero en caso de acceder a su consola.
PROCESO DE VENTA DIRECTA



 Que consola utilizar?, la del cliente? Una nuetra?
   • Pros/ Cons de utilizar una consola del CLIENTE

       Credibilidad: Usar el entorno del cliente da credibilidad y elimina las sospechas
        de “esto anda genial en tu demostración, a mi me funcionará igual?”.

       Referencia para el cliente: Todo lo demostrado quedará en la sesión del
        cliente, esto le permitirá luego ingresar y revisar / modificar lo que aprendió.


       Propietario: Al implicar al cliente en su propia cuenta de demo, la percepción de
        pertenencia se incrementa.

       Learning curve: Al realizar la demo en la consola del cliente, probablemente
        sea una buena idea acceder previamente a su entorno y recorrerlo, y en caso
        necesario, clarificar con un preventa primero si surgieran dudas.

       Trabajar sobre lo visto: El cliente puede trabajar con lo aprendido en la demo
        en su propia consola. Replicar acciones creadas o crear nuevas (Ej.:; analizar
        un Monitor creado para entender como crear uno nuevo, etc.)
PROCESO DE VENTA DIRECTA




                Ejecución
PROCESO DE VENTA DIRECTA



 En qué debo enforcarme?

   • Antes de comenzar, debes saber en que enfatizar la
     Demo. Esto puede variar de un cliente a otro,
     dependiendo su escenario, problemas y objectivos.

   • Recuerda el círculo virtuoso para contar la historia del
     producto desde su instalación hasta los reportes, es una
     secuencia lógica de funciones y esto dará una breve
     idea del concepto de la herramienta.

   • Dedica más tiempo y atención a los puntos específicos
     que puedan crear más beneficios para tu cliente

   • Siempre enfoca sobre las soluciones y no los
     problemas

   • Recuerda CONOCER el entorno del cliente y sus
     necesidades.
PANDA CLOUD SYSTEMS MANAGEMENT
   El Nuevo Modo de Gestionar, Monitorear y Mantener los Sistemas de IT
                       ¿Cómo se vende?

  * Licencias de 1, 2 y 3 años (Por dispositivo a monitorear /
                           gestionar)
    * NO es un antivirus, hay que dar VALOR con una DEMO
• Actualmente soporta Windows / Mac, en Q1 de 2013 RIM (En
                        duda)/iOS/Android.
        • Es especial para partners actuales de PCOP
    • Clientes de + de 50 Puestos y ya tienen PCOP, mejor
         * Trials y evaluaciones desde la web o INNET




                                                          28
www.pandasecurity.com
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
PCSM - ITA Ar 2012
PPTX
Webcast Panda Cloud Services 16 11-12
PPTX
Soporte técnico a distancia li. chavez
PPTX
Soporte tecnico
PDF
Panda Security - Presentación Systems Management
PPT
Orden en el Caos
PPT
208812010 soporte-tecnico-a-distancia
PPT
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
PCSM - ITA Ar 2012
Webcast Panda Cloud Services 16 11-12
Soporte técnico a distancia li. chavez
Soporte tecnico
Panda Security - Presentación Systems Management
Orden en el Caos
208812010 soporte-tecnico-a-distancia
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT

La actualidad más candente (10)

PPTX
Soporte técnico a distancia
PDF
Soporte tecnico
PDF
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
PDF
Servicio de monitoreo de infraestructura it
PPTX
Soporte TèCnico Diapositivas
DOC
Trabajo Alidiany
DOCX
Modulo III..
PPTX
Mantenimiento
PDF
Mesa de ayuda saleforce
PPTX
Tecnología y servicios digitales
Soporte técnico a distancia
Soporte tecnico
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
Servicio de monitoreo de infraestructura it
Soporte TèCnico Diapositivas
Trabajo Alidiany
Modulo III..
Mantenimiento
Mesa de ayuda saleforce
Tecnología y servicios digitales
Publicidad

Similar a Webcast Cono Sur Febrero 2013 (20)

PPTX
Nordic Solutions MSP Services
PDF
Presentacion Exabit
PDF
Presentacion
PDF
Jorge palma six manager
PPTX
ExpoCloud2013 - Tiempos modernos en TI
PPTX
Presentacion ejecutiva - VDI 2013 Bootcamp
PPT
Seminario SCCM (es español)
PDF
Nuevas tecnologías de backup y recuperación de datos
PDF
Cofio.Linked In.Es.2
PPT
Seminario System Center Family
PPT
Presentación ti americas+netsuite
PDF
Service-now.com (Castellano)
PPTX
Virtual Desktop Infraestructure
PPTX
Portafolio VirtualTech
PDF
Servidores Dell PowerEdge 12G
PDF
Computer dos catalogo-general
PDF
Cloud Computing
PPT
Utpl Rchavez Computacion Npp
PDF
Brochure tcnoredes
PDF
Foment que es cloud computing septembre 2012
Nordic Solutions MSP Services
Presentacion Exabit
Presentacion
Jorge palma six manager
ExpoCloud2013 - Tiempos modernos en TI
Presentacion ejecutiva - VDI 2013 Bootcamp
Seminario SCCM (es español)
Nuevas tecnologías de backup y recuperación de datos
Cofio.Linked In.Es.2
Seminario System Center Family
Presentación ti americas+netsuite
Service-now.com (Castellano)
Virtual Desktop Infraestructure
Portafolio VirtualTech
Servidores Dell PowerEdge 12G
Computer dos catalogo-general
Cloud Computing
Utpl Rchavez Computacion Npp
Brochure tcnoredes
Foment que es cloud computing septembre 2012
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Webcast Cono Sur Febrero 2013

  • 2. ¿Qué es PCSM? Una única herramienta… … para gestionar todos los dispositivos de todas las cuentas… … de forma centralizada estén donde estén… … y alojada en la Nube
  • 3. HOY Al final del Q1 de 2013
  • 4. Recursos e infraestructura necesaria Servicio hospedado en la nube: no requiere ninguna infraestructura adicional, solo conexión a la red y un navegador para acceder a la consola Curva de aprendizaje muy suave: interface intuitivo y sencillo, con las opciones más utilizadas a un solo click Agente ultra ligero: 3 megas de tamaño, consumo de memoria y CPU apenas apreciable. Mínimo consumo de ancho de banda
  • 5. Clientes Potenciales IT Managers a partir de 50/100 Pc s
  • 6. Clientes Potenciales Partners (VARs, outsourcing, pymes de IT y hasta unipersonales) de Servicios / Abonos / Mantenimiento / Soporte
  • 7. EL CIRCULO VIRTUOSO – 5 CARACTERISTICAS 1 – Inventario de HW & SW 2 – Monitoreo remoto 3 – Gestión remota 4 – Soporte técnico remoto 5 – Informes de todo lo hecho del 1 al 4
  • 8. Inventariado de Activos Inventariado Informes Monitorización Soporte Gestión
  • 9. Inventario: Instalación del agente Instalación del agente en el primer dispositivo vía mail o por descarga directa El resto de dispositivos de la red de instala de forma automática sin intervención del usuario
  • 10. Inventariado y registro Inventario hardware + Inventario software Dispositivos conectados Registro de cambios + +
  • 11. Monitorización de dispositivos Inventariado Informes Monitorización Soporte Gestión
  • 12. Monitorización de dispositivos Monitorización de dispositivos Consumo de memoria, CPU, almacenamiento, equipo apagado etc… Monitorización de servidores: colas de mensajes, servicios caídos etc. Generación de alertas y tickets en caso de no cumplirse los umbrales establecidos
  • 13. Gestión de dispositivos Inventariado Informes Monitorización Soporte Gestión
  • 14. Gestión de dispositivos Patch Management (Gestión de Parches del Sistema operativo Prevenga la aparición de bugs y errores Mantenga el sistema operativo actualizado Gane en estabilidad con sus dispositivos parcheados Actualización y distribución de software Minimice problemas instalando la misma versión de cada programa para todos los usuarios Actualice el software de forma simultanea Automatización de fixes / correciones Automatice la resolución de incidencias comunes (falta de espacio en disco, procesos con alto consumo de CPU etc) con scripts descargados de la ComStore. Ejecútelos de forma automática cuando se reciba una alerta, bajo demanda o de forma programada
  • 15. Soporte Inventariado Informes Monitorización Soporte Gestión
  • 16. Soporte Diagnóstico y resolución de incidencias no intrusivo y sin interrupciones para el usuario Administrador de tareas Visor de sucesos Registro Gestor de descargas Línea de comandos Servicios Y también Escritorio compartido Escritorio remoto
  • 17. Informes Inventariado Informes Monitorización Soporte Gestión
  • 18. Informes Demuestre el trabajo de IT realizado Ofrezca datos precisos para medir el trabajo realizado:  Número de intervenciones realizadas  Errores solucionados y evitados  Tiempo invertido Localice los focos problemáticos  Hardware y Software con mal funcionamiento  Usuarios sin destreza técnica o con necesidades distintas al resto Demuestre la rentabilidad de la inversión  Menor número de interrupciones  Menor número de problemas que llegan finalmente al usuario  Mejor aprovechamiento de los recursos asignados al departamento de IT
  • 19. PROCESO DE VENTA DIRECTA La DEMO
  • 20. PROCESO DE VENTA DIRECTA  Cómo conocer el entorno del cliente para la DEMO? PREGUNTAS BASICAS: • ¿Cuántos PC s tiene? • ¿Dónde se encuentran físicamente sus PC s? • ¿Trabaja usted solo en su área? • ¿Utiliza ya herramientas para monitorear y dar soporte remoto?; ¿cuales? PREGUNTAS AVANZADAS (AL AZAR): • ¿Sabe usted que instalan sus usuarios en todo momento, y que programas tienen abiertos cuando llaman a pedir Soporte Técnico? • ¿Utiliza alguna herramienta para monitorear el consumo de recursos y poder conocer el estado de equipos saturados o al límite, antes de que ocurran problemas? • ¿Puede usted recibir alertas en su smartphone cuando un servicio crítico se cae, o el servidor web deja de funcionar? MAS FORMAS DE GUIARTE?, USEMOS EL CHECKLIST y EL CHEATSHEET!!!!
  • 21. PROCESO DE VENTA DIRECTA  La DEMO: Revisión • Resúmen: • Es Critica en el proceso de venta • Es probablemente el mayor lapso de tiempo que obtendremos la atención del cliente • La sesión debe demostrar como los conceptos son tangibles pero no debe ser muy técnica (La puede realizar cualquier comercial) • La duración puede oscilar entre 15 y 40 minutos. • Ejecutor: • El comercial debería ser quien realice la demo, incluso en grandes cuentas, donde un preventa o un técnico podrían ser necesario, aún así la demo la realizará el comercial y el preventa / técnica estarán en el rol de apoyo y soporte para el comercial. • Destinatarios: • SMB y gran cuenta. • En caso de gran cuenta, puede ser necesaria la presencia de un preventa.
  • 22. PROCESO DE VENTA DIRECTA Requisitos
  • 23. PROCESO DE VENTA DIRECTA  Prepárese / Haga sus tareas previas!! • Necesidades: Trate de detectar siempre las necesidades del cliente, esto le permitirá enfocar su DEMO en lo que al cliente más le interesa. • Competencia: Sepa que utiliza el cliente, si es que utiliza algo; Cualquier solución RMM (GFI, etc) , fragmentada / diversa (Logmein, etc.). Infórmese de las características, precios, sitio web, etc. Averigue que le gusta / disgusta al cliente acerca de/l producto/s actual/es. • Trial activado?: si el cliente ya tiene un demo, infórmese todo lo que sea posible: • Cuantos agentes instaló? Nº de perfiles creados? Usuarios creados? • Esta información te dará una noción sobre que sabe el cliente del producto y que hizo, lo que nos dará pie a preguntar que le parece y cuanto valora esa funcionalidad en particular. • La DEMO debería ser hecha por un preventa, o por un comercial y un preventa y/o técnico
  • 24. PROCESO DE VENTA DIRECTA  Que consola utilizar?, la del cliente? Una nuetra? • Pros/ Cons de utilizar una consola NUESTRA  Control mayor: Tendremos mayor conocimiento del entorno para ajustar la demo a la situación o escenario del cliente, y contarle algo que le suene creíble: • “Como me comentó por teléfono, usted tiene una oficina en Montevideo y otra en Maldonado, acá podemos ver ambos perfiles creados para dichas oficinas”,  Si tenemos todo pre-configurado en nuestra consola, y nos acostumbramos, probablemente nos cueste utilizar una consola de cliente oportunamente.  Baja curva de aprendizaje para comerciales! • Referencia para el cliente: No queda registrado lo demostrado, salvo que grabemos la sesión por ejemplo con Webex, el mismo no podrá acceder a nuestro escenario a repasar o reveer algo que le mostremos en nuestra consola. • Trabajar sobre lo visto: El cliente no podrá seguir utilizando lo que se le demostró, tendrá que crear de cero en caso de acceder a su consola.
  • 25. PROCESO DE VENTA DIRECTA  Que consola utilizar?, la del cliente? Una nuetra? • Pros/ Cons de utilizar una consola del CLIENTE  Credibilidad: Usar el entorno del cliente da credibilidad y elimina las sospechas de “esto anda genial en tu demostración, a mi me funcionará igual?”.  Referencia para el cliente: Todo lo demostrado quedará en la sesión del cliente, esto le permitirá luego ingresar y revisar / modificar lo que aprendió.  Propietario: Al implicar al cliente en su propia cuenta de demo, la percepción de pertenencia se incrementa.  Learning curve: Al realizar la demo en la consola del cliente, probablemente sea una buena idea acceder previamente a su entorno y recorrerlo, y en caso necesario, clarificar con un preventa primero si surgieran dudas.  Trabajar sobre lo visto: El cliente puede trabajar con lo aprendido en la demo en su propia consola. Replicar acciones creadas o crear nuevas (Ej.:; analizar un Monitor creado para entender como crear uno nuevo, etc.)
  • 26. PROCESO DE VENTA DIRECTA Ejecución
  • 27. PROCESO DE VENTA DIRECTA  En qué debo enforcarme? • Antes de comenzar, debes saber en que enfatizar la Demo. Esto puede variar de un cliente a otro, dependiendo su escenario, problemas y objectivos. • Recuerda el círculo virtuoso para contar la historia del producto desde su instalación hasta los reportes, es una secuencia lógica de funciones y esto dará una breve idea del concepto de la herramienta. • Dedica más tiempo y atención a los puntos específicos que puedan crear más beneficios para tu cliente • Siempre enfoca sobre las soluciones y no los problemas • Recuerda CONOCER el entorno del cliente y sus necesidades.
  • 28. PANDA CLOUD SYSTEMS MANAGEMENT El Nuevo Modo de Gestionar, Monitorear y Mantener los Sistemas de IT ¿Cómo se vende? * Licencias de 1, 2 y 3 años (Por dispositivo a monitorear / gestionar) * NO es un antivirus, hay que dar VALOR con una DEMO • Actualmente soporta Windows / Mac, en Q1 de 2013 RIM (En duda)/iOS/Android. • Es especial para partners actuales de PCOP • Clientes de + de 50 Puestos y ya tienen PCOP, mejor * Trials y evaluaciones desde la web o INNET 28