SlideShare una empresa de Scribd logo
www.arsys.es
Seguridad en WordPress
Seguridad en WordPress
Consideraciones Previas
Protege el inicio de sesión
Plugins Recomendados
Acciones una vez instalado
Roles de Usuario
Copias de Seguridad
Certificado SSL
Consideraciones Previas
¿Qué debemos tener en cuenta
antes de empezar un proyecto web
con WordPress?
Consideraciones Previas
Antes de instalar WP:
• Hosting donde va ha estar alojado: es la base de la
seguridad de nuestro proyecto web y debemos estar en un
entorno seguro.
• Creación de las cuentas FTP necesarias con los accesos que
queramos darles a cada una.
• Creación de la base de datos, definiendo una buena
contraseña.
• Definir los usuarios que van a tener acceso a la
administración de WordPress. Indicando si es necesario los
Roles y accesos que van a tener.
Consideraciones Previas
Durante la instalación de WP
• Debemos establecer un prefijo diferente a “wp_” a las
tablas de nuestro proyecto.
• El usuario principal no debe ser “admin” ni utilizar nombres
propios ni el del dominio.
• Si estamos en desarrollo, y el proyecto no queremos que se
indexe todavía, debemos bloquear los motores de búsqueda.
Consideraciones Previas - Usuario
¿Qué pasa si ya tenemos un nombre de usuario que queremos cambiar?
• Accedemos al panel de control  Bases de Datos
• Accedemos a la base de datos por medio de phpMyAdmin y vamos a la tabla que contiene los
datos de los usuarios “[prefijo]_users”
Consideraciones Previas - Usuario
• Accedemos al panel de control  Bases de Datos  BBDD  [prefijo]_users
Protege tu inicio de sesión
Tenemos que protegernos de
ataques externos que quieran
entrar en la administración
Protege tu inicio de sesión
1. Cambiar la página de administración por defecto “wp-admin”.
2. Limita el número de accesos a la página de login.
3. Implementar un segundo factor de autentificación.
4. Evitar los errores de inicio de sesión.
Cambiar la página de administración por defecto
Para cambiar la administración por defecto podemos utilizar varios plugins, o uno que tenga
múltiples opciones como iThemes Security, del cual hablaremos mas tarde o plugins específicos
para esta tarea como:
WPS Hide Login
URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/wps-hide-login/
Cambiar la página de administración por defecto  WPS Hide Login
Una vez activo, en las opciones generales: Ajustes  Generales
Si intentamos acceder al panel de administración de la forma tradicional, tendremos la siguiente
respuesta:
Limita el número de accesos a la página de login
Debes dejar un par de intentos por si acaso te equivocas pero hay que protegerse de los hackers
que intentan acceder a nuestro WordPress por la fuerza bruta.
¿Qué plugin podemos utilizar?
Login LockDown
URL del plugin: https://wordpress.org/plugins/login-lockdown/
Es un plugin muy sencillo que nos facilita esta funcionalidad.
Limita el número de accesos a la página de login
• Configurar el número de intentos de conexión
fallidos.
• Elegir el tiempo de restricción entre intentos de
conexión.
• El tiempo que será bloqueada una IP después de
hacer varios intentos superando el tiempo de
restricción.
• Configurar que al introducir un nombre de usuario
incorrecto cuente como intento de conexión
fallido.
• Quitar los mensajes que informan si has fallado en
el nombre o en la contraseña para no dar pistas a
los infractores, con este plugin cumplimos con el
4º punto que comentábamos al inicio de este
bloque.
• Sección donde podemos ver que IP están
bloqueadas.
Implementar un segundo factor de autenticación
Mantener una política de contraseñas robusta es clave para una buena seguridad, pero cada vez
mas se está haciendo necesario el uso de dobles factores de autenticación, como por ejemplo
códigos OTP (Códigos de uso temporal). De esta forma, nos protegemos contra ataques de fuerza
bruta.
¿Qué plugins podemos utilizar?
Loginizer
URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/loginizer/
Permite la autentificación por mail o por APP, Captcha, pregunta de inicio…
Implementar un segundo factor de autenticación
¿Qué plugins podemos utilizar?
Google Authenticator
URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/google-
authenticator/
Permite la autentificación por APP, muy sencillo de utilizar.
Plugins Recomendados
Plugins Recomendados  iThemes Security
https://es.wordpress.org/plugins/better-wp-security/
Plugins Recomendados  iThemes Security
• Remover el meta generador de etiquetas.
• Cambiar las direcciones o urls del escritorio de WordPress dashboard incluidas por defecto en login, admin, y
más.
• Desactiva la posibilidad de mantenerte loggeado por un determinado período de tiempo (away mode)
• Remueve las notificaciones de actualización, temas, plugins en los usuarios que no tienen permisos.
• Remueve información del header en Windows Live Write.
• Remueve información del header en RSD
• Renombra la cuenta “admin”
• Cambia en ID en el usuario con ID 1
• Cambia los prefijos en las bases de datos de WordPress.
• Cambia la ruta al contenido de WP alojado en wp-content
• Remueve mensajes de error de login
• Muestra un mensaje aleatorio del número de versión a los usuarios que no son administrativos.
• Analiza tu sitio para decirte al instante que vulnerabilidades tienes.
Plugins Recomendados  iThemes Security
• Bloquea bots y agentes problemáticos y otros hosts
• Prevenir ataques de fuerza bruta baneando hosts y usuarios con demasiados intentos de inicio de sesión no
válidos.
• Fortalecer la seguridad del servidor.
• Obligar al uso de contraseñas seguras para todas las cuentas configurando un rol mínimo.
• En servidores que lo soporten obliga al uso de SSL para las páginas de administración o páginas y posts.
• Deshabilita la edición de archivos desde dentro del área de administración de WordPress.
• Detectar y bloquear numerosos ataques a su sistema de archivos y base de datos.
Plugins Recomendados  Wordfence
https://es.wordpress.org/plugins/wordfence/
Plugins Recomendados  Wordfence
• Forzar a los usuarios para que utilicen contraseñas fuertes.
• Elegir el número de errores de inicio de sesión antes de un bloqueo. Esto bloqueará una dirección IP
durante un período de tiempo especificado si ese visitante genera el número especificado de errores de inicio
de sesión.
• Elegir el número de veces que se puede olvidar la contraseña antes de un bloqueo.
• Periodo de tiempo en el que se producen los intentos de sesión: es el periodo de tiempo en el que se
cuentan los intentos fallidos, después de ese periodo de tiempo el contador de fallos se reiniciará.
• Periodo de tiempo que un usuario es bloqueado al superar los intentos de sesión fallidos.
• Bloquear una IP si se utilizan usuarios que no existan. Esta opción es muy restrictiva y si te equivocas al
poner tu propio nombre de usuario te bloqueara si no has configurado tu IP en la lista blanca de Wordfence.
• Configurar los mensajes de WordPress para que no revelen los usuarios válidos en los errores de inicio de
sesión, muy útil para no dar pistas sobre los nombres de usuarios o contraseñas válidas.
• No permitir que los usuarios registren el usuario ADMIN, ya que es uno de los más frecuentes y por lo tanto
de los más atacados.
• Evitar que descubran los nombres de usuario utilizados en una instalación de WordPress a través de
exploraciones avanzadas de las URL de autor.
• Bloquear automáticamente IP que utilicen un nombre de usuario concreto.
Acciones una vez instalado WordPress
¿Y ahora que lo tenemos montado, está todo correcto?
Acciones una vez instalado WordPress
• Controlar el número de errores 404 desde un
mismo origen. Un usuario normal navega por
páginas accesibles, es recomendable su control para
evitar que un usuario malintencionado se haga un
perfil detallado de los plugins y/o temas que
tenemos instalados en nuestro WordPress.
• Eliminar archivos de instalación. Eliminar archivos
readme.html e install.php ya que permiten conocer
la versión exacta de nuestro WordPress y actuar en
consecuencia.
• Control de actualizaciones. Mantener el CMS en su
última versión es totalmente necesario para
mantener la web con unos niveles de seguridad
adecuados. Las actualizaciones y la instalación de
parches se deberían llevar al día y desde el punto de
vista de seguridad anteponiéndolo a la
compatibilidad con los plugins previamente
instalados.
Acciones una vez instalado WordPress
• Elimina temas y plugins que no utilices. Cada
plugin o tema puede presentar agujeros de
seguridad si no se tienen controlados
adecuadamente.
• Generar un archivo robots.txt adecuado. El
archivo robots.txt es utilizado por los crawlers. Son
programas (como Googlebot) que analizan la web de
forma automática. Entre otras cosas, se encargan de
el contenido de la web se indexe en los buscadores.
Rastrea todo lo que encuentra por el camino a no
ser que nosotros le indiquemos lo contrario. El
generar por nuestra cuenta un archivo robots.txt nos
ayudará a que Google (y otros buscadores) sepa qué
mostrar en los resultados de búsqueda y qué no.
Este archivo debe estar en el raíz de la página.
User-agent: *
Disallow: /feed/
Disallow: /trackback/
Disallow: /wp-admin/
Disallow: /wp-content/
Disallow: /wp-includes/
robots.txt
Acciones una vez instalado WordPress
• Eliminar información de la cabecera de la página
<head>. Las siguientes líneas se añaden en el
archivo functions.php del tema activo.
remove_action('wp_head', 'wp_generator');
remove_action('wp_head', 'rsd_link');
remove_action('wp_head', 'wlwmanifest_link');
remove_action('wp_head', 'wp_shortlink_wp_head');
remove_action('wp_head', 'index_rel_link');
remove_action('wp_head', 'parent_post_rel_link', 10);
remove_action('wp_head', 'start_post_rel_link', 10);
remove_action('wp_head', 'adjacent_posts_rel_link', 10);
add_filter('show_admin_bar','__return_false');
add_filter('the_generator', '__return_false');
remove_action( 'wp_head', 'print_emoji_detection_script', 7 );
remove_action( 'wp_print_styles', 'print_emoji_styles' );
• Desactivar editor del panel de administración. La
siguiente línea se añade al final del archivo wp-
config.php de la raíz de nuestro WordPress.
define('DISALLOW_FILE_EDIT', true);
Acciones una vez instalado WordPress
• Desactivar actualizaciones de plugins desde el
panel. La siguiente línea se añade al final del
archivo wp-config.php de la raíz de nuestro
WordPress.
define('DISALLOW_FILE_MODS', true);
• Desactivar el código HTML en los comentarios. La
siguiente línea se añade al final del archivo wp-
config.php de la raíz de nuestro WordPress.
add_filter('pre_comment_content', 'wp_specialchars');
Roles de usuario
¿Todos los usuarios accediendo a lo
mismo? NO!!!!
Roles de usuario
Hay varios tipos de usuarios en WordPress con
diferentes permisos sobre las acciones:
• Suscriptor. Éste sólo puede leer las entradas
públicas.
• Colaborador. Envía entradas que moderaremos su
publicación.
• Autor. Puede editar, publicar y borrar sus propias
entradas.
• Editor. Puede editar, publicar y borrar sus propias
entradas y las de los demás.
• Administrador. Tiene todos los permisos.
Roles de usuario
Si queremos dotar de permisos especiales a un usuario
para poder actuar sobre las páginas, entradas que no
son suyas, actualización de plugins,… podemos utilizar
plugins como el siguiente para crearnos roles
personalizados:
User Role Editor
https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
Copias de Seguridad
Llevar una correcta política de copias de seguridad nos
puede librar de malas pasadas.
Podemos realizar la copia de seguridad de forma
manual, conectándonos por FTP a nuestro servidor y
bajando todos los archivos a un dispositivo externo o
interno, y realizar un backup de la base de datos por
medio del phpMyAdmin disponible en el panel.
Si no queremos hacerlo de forma manual y poder tener
copias de seguridad periódicas de base de datos y
ficheros podemos utilizar plugins como:
UpdraftPlus WordPress Backup Plugin
https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
Xcloner – Backup and Restore
https://es.wordpress.org/plugins/xcloner-backup-and-
restore/
Certificado de Seguridad SSL
El protocolo SSL dota a la web de una capa de seguridad adicional que permite cifrar los datos de nuestro
WordPress garantizando que los datos que enviamos se transmiten codificados y no pueden ser interceptados
por terceros.
¿Cómo configurar tu SSL?
• Accede a tu sitio WordPress como administrador
• Ve a Ajustes, Generales
• En el campo Dirección de WordPress (URL): cambia http:// por https://
• En el campo Dirección del sitio (URL): cambia http:// por https://
En el archivo wp-config.php situado en el directorio raíz añadimos estas líneas:
define('FORCE_SSL_LOGIN', true);
define('FORCE_SSL_ADMIN', true);
RewriteEngine On
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ https://[dominioseleccionado].com/$1 [R=301,L,NE]
Para forzar que todas las entradas http a https debemos añadir en el archivo .htaccess las siguientes líneas,
fuera de los comentarios # Begin WordPress # END WordPress:
Certificado de Seguridad SSL
Si no queremos modificar ningún archivo o nos resulta complicado, podemos utilizar el siguiente plugin y, una
vez contratado el SSL, con un solo clic podemos configurarlo.
Really Simple SSL
URL del Plugin: https://es.wordpress.org/plugins/really-simple-ssl/
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo evitar y solucionar los errores más habituales cuando trabajamos con Wor...
PPTX
Webinar - SEO Avanzado
PDF
WPO: cómo configurar correctamente tu gestor de contenidos bajo un dominio .es
PDF
Introduccion a Wordpress - Empezando desde cero
PPTX
Procedimiento la wed
PDF
WordPress: cómo aumentar la velocidad y la seguridad de una web
PDF
Introducción a WordPress en WordCamp Bilbao (luciamarin.es)
PDF
Taller de WordPress avanzado | #EBE11
Cómo evitar y solucionar los errores más habituales cuando trabajamos con Wor...
Webinar - SEO Avanzado
WPO: cómo configurar correctamente tu gestor de contenidos bajo un dominio .es
Introduccion a Wordpress - Empezando desde cero
Procedimiento la wed
WordPress: cómo aumentar la velocidad y la seguridad de una web
Introducción a WordPress en WordCamp Bilbao (luciamarin.es)
Taller de WordPress avanzado | #EBE11

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
PDF
Informe sobre WordPress 2015: Seguridad, Velocidad y SEO
PDF
Curso Blog Marketing con Wordpress
PDF
Aplicar SEO a un desarrollo WordPress [Stephen De Winter - @estudiodos]
PDF
La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprovechar el uso de Wo...
PDF
Mejora el rendimiento de tu WordPress [Javier Casares - @JavierCasares]
PDF
Cómo hacer tu página con WordPress
PPSX
Corrigiendo la estructura de la url para SEO
PPT
Pequeña introducción para blogueros principiantes.
PDF
Manual oscommerce
PPT
PPT
Elaboración de Tiendas Virtuales Con Oscommerce
PDF
Wordpress
PPTX
Introducción a WordPress
PPTX
Diapositivas de wordpress
PPTX
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
PDF
Cómo configurar el seo de tu drupal
PDF
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
PDF
Las diez estrategias para mejorar la presencia Online de tu negocio
PPTX
Guía técnica para lanzar tu propio sitio web
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
Informe sobre WordPress 2015: Seguridad, Velocidad y SEO
Curso Blog Marketing con Wordpress
Aplicar SEO a un desarrollo WordPress [Stephen De Winter - @estudiodos]
La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprovechar el uso de Wo...
Mejora el rendimiento de tu WordPress [Javier Casares - @JavierCasares]
Cómo hacer tu página con WordPress
Corrigiendo la estructura de la url para SEO
Pequeña introducción para blogueros principiantes.
Manual oscommerce
Elaboración de Tiendas Virtuales Con Oscommerce
Wordpress
Introducción a WordPress
Diapositivas de wordpress
Presentación Wordpress Express para curso Marketing 3.0 para el emprendimiento
Cómo configurar el seo de tu drupal
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Las diez estrategias para mejorar la presencia Online de tu negocio
Guía técnica para lanzar tu propio sitio web
Publicidad

Similar a Webinar - Seguridad en WordPress (20)

PDF
WHITEPAPER ESET ESPAÑA – AUMENTADO LA SEGURIDAD DE WORDPRESS
PPTX
Webinar: 10 Consejos para Mejorar la Postura de Seguridad de tu Sitio Web
PDF
Wordpress 1
PDF
3. wordpress.org
PDF
Conferencia word camp
PDF
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
PDF
Aprende a crear desde cero una web para tu negocio - Raiola Networks
PDF
Crear desde cero una Web con Wordpress
PDF
WPEuskadi 2015 - La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprove...
PDF
Joomla 3.0 avanzado
PPTX
cw15 conoce wordpress
PPTX
Configuraciones
PPTX
Configuraciones
PDF
Monta WordPress en tu empresa
PPTX
Iniciación a wordpress
PPTX
Configuraciones 1
PPTX
Configuraciones
PDF
Wordpress. Diferencias .com y .org. Instalación Wordpress.org
PDF
METODOLOGIA OWAST cun digital 2024 ti.pdf
WHITEPAPER ESET ESPAÑA – AUMENTADO LA SEGURIDAD DE WORDPRESS
Webinar: 10 Consejos para Mejorar la Postura de Seguridad de tu Sitio Web
Wordpress 1
3. wordpress.org
Conferencia word camp
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
Aprende a crear desde cero una web para tu negocio - Raiola Networks
Crear desde cero una Web con Wordpress
WPEuskadi 2015 - La potencia sin control no sirve de nada, claves para aprove...
Joomla 3.0 avanzado
cw15 conoce wordpress
Configuraciones
Configuraciones
Monta WordPress en tu empresa
Iniciación a wordpress
Configuraciones 1
Configuraciones
Wordpress. Diferencias .com y .org. Instalación Wordpress.org
METODOLOGIA OWAST cun digital 2024 ti.pdf
Publicidad

Más de Arsys (20)

PDF
Whitepaper Arsys - Cómo reducir el consumo energético de un data center
PDF
Whitepaper: La importancia del Delegado de Protección de Datos en una empresa...
PDF
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
PDF
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
PDF
Webinar - eCommerce: ¿Cómo puedo vender en Amazon?
PDF
Webinar - Primeros pasos con plesk
PDF
Webinar- Requisitos legales para crear una Tienda Online
PDF
Whitepaper - ¿Cómo elegir entre VPS, Servidor Cloud o Servidor dedicado?
PDF
Whitepaper - Cómo implementar el teletrabajo seguro en la empresa
PDF
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
PDF
Webinar – Introducción a Google Analytics
PDF
Guia automatizar herramientas-grc
PDF
Whitepaper - Cómo crear un menú desplegable en WordPress
PDF
Whitepaper-Cómo gestionar tu WordPress por medio de la línea de comandosd
PDF
La conversión de dominios internacionalizados: Punycode
PDF
Cómo configurar un home office totalmente productivo
PDF
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
PDF
Webinar –Qué servidor elegir para tu proyecto, Cloud, Dedicados o VPS
PPTX
Webinar - Instalar VMware en un servidor dedicado
PDF
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...
Whitepaper Arsys - Cómo reducir el consumo energético de un data center
Whitepaper: La importancia del Delegado de Protección de Datos en una empresa...
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Cómo elegir un software CRM adecuado a las necesidades de la organización
Webinar - eCommerce: ¿Cómo puedo vender en Amazon?
Webinar - Primeros pasos con plesk
Webinar- Requisitos legales para crear una Tienda Online
Whitepaper - ¿Cómo elegir entre VPS, Servidor Cloud o Servidor dedicado?
Whitepaper - Cómo implementar el teletrabajo seguro en la empresa
Whitepaper - Guía Básica del Cloud Computing
Webinar – Introducción a Google Analytics
Guia automatizar herramientas-grc
Whitepaper - Cómo crear un menú desplegable en WordPress
Whitepaper-Cómo gestionar tu WordPress por medio de la línea de comandosd
La conversión de dominios internacionalizados: Punycode
Cómo configurar un home office totalmente productivo
Whitepaper - Elige el servicio de hosting más indicado para tu proyecto
Webinar –Qué servidor elegir para tu proyecto, Cloud, Dedicados o VPS
Webinar - Instalar VMware en un servidor dedicado
Whitepaper - Como mejorar el Business Intelligence de la empresa a través de ...

Último (20)

PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentación sobre Programación SQL.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx

Webinar - Seguridad en WordPress

  • 2. Seguridad en WordPress Consideraciones Previas Protege el inicio de sesión Plugins Recomendados Acciones una vez instalado Roles de Usuario Copias de Seguridad Certificado SSL
  • 3. Consideraciones Previas ¿Qué debemos tener en cuenta antes de empezar un proyecto web con WordPress?
  • 4. Consideraciones Previas Antes de instalar WP: • Hosting donde va ha estar alojado: es la base de la seguridad de nuestro proyecto web y debemos estar en un entorno seguro. • Creación de las cuentas FTP necesarias con los accesos que queramos darles a cada una. • Creación de la base de datos, definiendo una buena contraseña. • Definir los usuarios que van a tener acceso a la administración de WordPress. Indicando si es necesario los Roles y accesos que van a tener.
  • 5. Consideraciones Previas Durante la instalación de WP • Debemos establecer un prefijo diferente a “wp_” a las tablas de nuestro proyecto. • El usuario principal no debe ser “admin” ni utilizar nombres propios ni el del dominio. • Si estamos en desarrollo, y el proyecto no queremos que se indexe todavía, debemos bloquear los motores de búsqueda.
  • 6. Consideraciones Previas - Usuario ¿Qué pasa si ya tenemos un nombre de usuario que queremos cambiar? • Accedemos al panel de control  Bases de Datos • Accedemos a la base de datos por medio de phpMyAdmin y vamos a la tabla que contiene los datos de los usuarios “[prefijo]_users”
  • 7. Consideraciones Previas - Usuario • Accedemos al panel de control  Bases de Datos  BBDD  [prefijo]_users
  • 8. Protege tu inicio de sesión Tenemos que protegernos de ataques externos que quieran entrar en la administración
  • 9. Protege tu inicio de sesión 1. Cambiar la página de administración por defecto “wp-admin”. 2. Limita el número de accesos a la página de login. 3. Implementar un segundo factor de autentificación. 4. Evitar los errores de inicio de sesión.
  • 10. Cambiar la página de administración por defecto Para cambiar la administración por defecto podemos utilizar varios plugins, o uno que tenga múltiples opciones como iThemes Security, del cual hablaremos mas tarde o plugins específicos para esta tarea como: WPS Hide Login URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/wps-hide-login/
  • 11. Cambiar la página de administración por defecto  WPS Hide Login Una vez activo, en las opciones generales: Ajustes  Generales Si intentamos acceder al panel de administración de la forma tradicional, tendremos la siguiente respuesta:
  • 12. Limita el número de accesos a la página de login Debes dejar un par de intentos por si acaso te equivocas pero hay que protegerse de los hackers que intentan acceder a nuestro WordPress por la fuerza bruta. ¿Qué plugin podemos utilizar? Login LockDown URL del plugin: https://wordpress.org/plugins/login-lockdown/ Es un plugin muy sencillo que nos facilita esta funcionalidad.
  • 13. Limita el número de accesos a la página de login • Configurar el número de intentos de conexión fallidos. • Elegir el tiempo de restricción entre intentos de conexión. • El tiempo que será bloqueada una IP después de hacer varios intentos superando el tiempo de restricción. • Configurar que al introducir un nombre de usuario incorrecto cuente como intento de conexión fallido. • Quitar los mensajes que informan si has fallado en el nombre o en la contraseña para no dar pistas a los infractores, con este plugin cumplimos con el 4º punto que comentábamos al inicio de este bloque. • Sección donde podemos ver que IP están bloqueadas.
  • 14. Implementar un segundo factor de autenticación Mantener una política de contraseñas robusta es clave para una buena seguridad, pero cada vez mas se está haciendo necesario el uso de dobles factores de autenticación, como por ejemplo códigos OTP (Códigos de uso temporal). De esta forma, nos protegemos contra ataques de fuerza bruta. ¿Qué plugins podemos utilizar? Loginizer URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/loginizer/ Permite la autentificación por mail o por APP, Captcha, pregunta de inicio…
  • 15. Implementar un segundo factor de autenticación ¿Qué plugins podemos utilizar? Google Authenticator URL del plugin: https://es.wordpress.org/plugins/google- authenticator/ Permite la autentificación por APP, muy sencillo de utilizar.
  • 17. Plugins Recomendados  iThemes Security https://es.wordpress.org/plugins/better-wp-security/
  • 18. Plugins Recomendados  iThemes Security • Remover el meta generador de etiquetas. • Cambiar las direcciones o urls del escritorio de WordPress dashboard incluidas por defecto en login, admin, y más. • Desactiva la posibilidad de mantenerte loggeado por un determinado período de tiempo (away mode) • Remueve las notificaciones de actualización, temas, plugins en los usuarios que no tienen permisos. • Remueve información del header en Windows Live Write. • Remueve información del header en RSD • Renombra la cuenta “admin” • Cambia en ID en el usuario con ID 1 • Cambia los prefijos en las bases de datos de WordPress. • Cambia la ruta al contenido de WP alojado en wp-content • Remueve mensajes de error de login • Muestra un mensaje aleatorio del número de versión a los usuarios que no son administrativos. • Analiza tu sitio para decirte al instante que vulnerabilidades tienes.
  • 19. Plugins Recomendados  iThemes Security • Bloquea bots y agentes problemáticos y otros hosts • Prevenir ataques de fuerza bruta baneando hosts y usuarios con demasiados intentos de inicio de sesión no válidos. • Fortalecer la seguridad del servidor. • Obligar al uso de contraseñas seguras para todas las cuentas configurando un rol mínimo. • En servidores que lo soporten obliga al uso de SSL para las páginas de administración o páginas y posts. • Deshabilita la edición de archivos desde dentro del área de administración de WordPress. • Detectar y bloquear numerosos ataques a su sistema de archivos y base de datos.
  • 20. Plugins Recomendados  Wordfence https://es.wordpress.org/plugins/wordfence/
  • 21. Plugins Recomendados  Wordfence • Forzar a los usuarios para que utilicen contraseñas fuertes. • Elegir el número de errores de inicio de sesión antes de un bloqueo. Esto bloqueará una dirección IP durante un período de tiempo especificado si ese visitante genera el número especificado de errores de inicio de sesión. • Elegir el número de veces que se puede olvidar la contraseña antes de un bloqueo. • Periodo de tiempo en el que se producen los intentos de sesión: es el periodo de tiempo en el que se cuentan los intentos fallidos, después de ese periodo de tiempo el contador de fallos se reiniciará. • Periodo de tiempo que un usuario es bloqueado al superar los intentos de sesión fallidos. • Bloquear una IP si se utilizan usuarios que no existan. Esta opción es muy restrictiva y si te equivocas al poner tu propio nombre de usuario te bloqueara si no has configurado tu IP en la lista blanca de Wordfence. • Configurar los mensajes de WordPress para que no revelen los usuarios válidos en los errores de inicio de sesión, muy útil para no dar pistas sobre los nombres de usuarios o contraseñas válidas. • No permitir que los usuarios registren el usuario ADMIN, ya que es uno de los más frecuentes y por lo tanto de los más atacados. • Evitar que descubran los nombres de usuario utilizados en una instalación de WordPress a través de exploraciones avanzadas de las URL de autor. • Bloquear automáticamente IP que utilicen un nombre de usuario concreto.
  • 22. Acciones una vez instalado WordPress ¿Y ahora que lo tenemos montado, está todo correcto?
  • 23. Acciones una vez instalado WordPress • Controlar el número de errores 404 desde un mismo origen. Un usuario normal navega por páginas accesibles, es recomendable su control para evitar que un usuario malintencionado se haga un perfil detallado de los plugins y/o temas que tenemos instalados en nuestro WordPress. • Eliminar archivos de instalación. Eliminar archivos readme.html e install.php ya que permiten conocer la versión exacta de nuestro WordPress y actuar en consecuencia. • Control de actualizaciones. Mantener el CMS en su última versión es totalmente necesario para mantener la web con unos niveles de seguridad adecuados. Las actualizaciones y la instalación de parches se deberían llevar al día y desde el punto de vista de seguridad anteponiéndolo a la compatibilidad con los plugins previamente instalados.
  • 24. Acciones una vez instalado WordPress • Elimina temas y plugins que no utilices. Cada plugin o tema puede presentar agujeros de seguridad si no se tienen controlados adecuadamente. • Generar un archivo robots.txt adecuado. El archivo robots.txt es utilizado por los crawlers. Son programas (como Googlebot) que analizan la web de forma automática. Entre otras cosas, se encargan de el contenido de la web se indexe en los buscadores. Rastrea todo lo que encuentra por el camino a no ser que nosotros le indiquemos lo contrario. El generar por nuestra cuenta un archivo robots.txt nos ayudará a que Google (y otros buscadores) sepa qué mostrar en los resultados de búsqueda y qué no. Este archivo debe estar en el raíz de la página. User-agent: * Disallow: /feed/ Disallow: /trackback/ Disallow: /wp-admin/ Disallow: /wp-content/ Disallow: /wp-includes/ robots.txt
  • 25. Acciones una vez instalado WordPress • Eliminar información de la cabecera de la página <head>. Las siguientes líneas se añaden en el archivo functions.php del tema activo. remove_action('wp_head', 'wp_generator'); remove_action('wp_head', 'rsd_link'); remove_action('wp_head', 'wlwmanifest_link'); remove_action('wp_head', 'wp_shortlink_wp_head'); remove_action('wp_head', 'index_rel_link'); remove_action('wp_head', 'parent_post_rel_link', 10); remove_action('wp_head', 'start_post_rel_link', 10); remove_action('wp_head', 'adjacent_posts_rel_link', 10); add_filter('show_admin_bar','__return_false'); add_filter('the_generator', '__return_false'); remove_action( 'wp_head', 'print_emoji_detection_script', 7 ); remove_action( 'wp_print_styles', 'print_emoji_styles' ); • Desactivar editor del panel de administración. La siguiente línea se añade al final del archivo wp- config.php de la raíz de nuestro WordPress. define('DISALLOW_FILE_EDIT', true);
  • 26. Acciones una vez instalado WordPress • Desactivar actualizaciones de plugins desde el panel. La siguiente línea se añade al final del archivo wp-config.php de la raíz de nuestro WordPress. define('DISALLOW_FILE_MODS', true); • Desactivar el código HTML en los comentarios. La siguiente línea se añade al final del archivo wp- config.php de la raíz de nuestro WordPress. add_filter('pre_comment_content', 'wp_specialchars');
  • 27. Roles de usuario ¿Todos los usuarios accediendo a lo mismo? NO!!!!
  • 28. Roles de usuario Hay varios tipos de usuarios en WordPress con diferentes permisos sobre las acciones: • Suscriptor. Éste sólo puede leer las entradas públicas. • Colaborador. Envía entradas que moderaremos su publicación. • Autor. Puede editar, publicar y borrar sus propias entradas. • Editor. Puede editar, publicar y borrar sus propias entradas y las de los demás. • Administrador. Tiene todos los permisos.
  • 29. Roles de usuario Si queremos dotar de permisos especiales a un usuario para poder actuar sobre las páginas, entradas que no son suyas, actualización de plugins,… podemos utilizar plugins como el siguiente para crearnos roles personalizados: User Role Editor https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
  • 30. Copias de Seguridad Llevar una correcta política de copias de seguridad nos puede librar de malas pasadas. Podemos realizar la copia de seguridad de forma manual, conectándonos por FTP a nuestro servidor y bajando todos los archivos a un dispositivo externo o interno, y realizar un backup de la base de datos por medio del phpMyAdmin disponible en el panel. Si no queremos hacerlo de forma manual y poder tener copias de seguridad periódicas de base de datos y ficheros podemos utilizar plugins como: UpdraftPlus WordPress Backup Plugin https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/ Xcloner – Backup and Restore https://es.wordpress.org/plugins/xcloner-backup-and- restore/
  • 31. Certificado de Seguridad SSL El protocolo SSL dota a la web de una capa de seguridad adicional que permite cifrar los datos de nuestro WordPress garantizando que los datos que enviamos se transmiten codificados y no pueden ser interceptados por terceros. ¿Cómo configurar tu SSL? • Accede a tu sitio WordPress como administrador • Ve a Ajustes, Generales • En el campo Dirección de WordPress (URL): cambia http:// por https:// • En el campo Dirección del sitio (URL): cambia http:// por https:// En el archivo wp-config.php situado en el directorio raíz añadimos estas líneas: define('FORCE_SSL_LOGIN', true); define('FORCE_SSL_ADMIN', true); RewriteEngine On RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://[dominioseleccionado].com/$1 [R=301,L,NE] Para forzar que todas las entradas http a https debemos añadir en el archivo .htaccess las siguientes líneas, fuera de los comentarios # Begin WordPress # END WordPress:
  • 32. Certificado de Seguridad SSL Si no queremos modificar ningún archivo o nos resulta complicado, podemos utilizar el siguiente plugin y, una vez contratado el SSL, con un solo clic podemos configurarlo. Really Simple SSL URL del Plugin: https://es.wordpress.org/plugins/really-simple-ssl/