SlideShare una empresa de Scribd logo
?
Una Webquest es una actividad especialmente diseñada para que desarrolles las 4 competencias genéricas: Comunicación,  Participación,  Razonamiento y Solución de Problemas  Y aproveches diferentes recursos multimedia, entre ellos, Internet. En una Webquest te enfrentarás a retos que tendrás que superar de manera individual y grupal. Las actividades se centran en el análisis de información y de una que otra pista, más que en la búsqueda de la información misma. Unas veces la Webquest te abandonará en medio de la selva con tan sólo un par de instrucciones para lograr tu misión. Otras te pedirá que viajes a la Luna o al fondo del océano. Otras más quizá te inscriba en una expedición al pasado para ver cómo vivía el hombre de las cavernas. Una Webquest es sin duda, una invitación a la aventura, al trabajo colaborativo y a realizar hazañas que fuera del universo de los Webquest, quizá no harías.
¡Hola!, bienvenidos al  Origen de nuestro Universo ¿Se imaginan lo que sería visitar los anillos del planeta Urano o poder admirar un atardecer en nuestro planeta, desde la comodidad de una nave espacial?  En esta Webquest asistirán al momento en que se formó el Universo. Recorrerán el Sistema Solar en busca de pistas que les ayuden a descifrar algunos fenómenos que surgen de la interacción Sol-Tierra-Luna. Y finalmente, serán testigos de la evolución de la Tierra hasta la aparición de la vida. A continuación el rumbo a seguir… Inicio
Preguntas Esenciales a responder en esta travesía : ¿Cuáles son las principales teorías acerca del origen del Universo?  ¿Cuáles son las principales características del Sistema Solar?  ¿Cómo se originan los días, las noches, las estaciones del año, las fases de la Luna y los eclipses?  ¿Cómo ha evolucionado la Tierra desde que se formó y cómo se cree que surgió la vida en la Tierra?  ¿Cuáles son las principales teorías sobre el origen de la vida?  ¿Qué seres vivos han predominado en cada una de las eras geológicas?  Inicio
El Astrónomo investigará todo lo relacionado con el origen del Universo, las características del Sistema Solar y los fenómenos que resultan de la interacción del Sol, la Luna y la Tierra.  Deberás trabajar de manera individual y en equipo. Astrónomo
¡Hola!, adelante:  Tú, como astrónomo, te encargarás de reunir información acerca del origen del Universo, las características del Sistema Solar y los fenómenos que resultan de la interacción del Sol, la Luna y la Tierra. Te internarás por las veredas de la web que se te indiquen y compartirás tus resultados con tu compañero de expedición y con el resto del grupo.  Trabajarás de manera individual y en equipo. Las instrucciones y algunas pistas para apoyar tu investigación podrás encontrarlas en la sección de tarea y recursos.  Astrónomo
ACTIVIDAD 1 . (trabajo individual).  Investiga sobre "El origen del Universo“ y localiza las dos teoría que hay acerca del origen del Universo, la del Big Bang o gran explosión y la Inflacionaria. Elabora un  Cuadro sinóptico  que incluirás en una presentación final en PowerPoint que iras desarrollando conforme hagas la travesía. ACTIVIDAD 2.  (trabajo individual).  Investiga sobre: "Vía Láctea y Sistema Solar"  "Los Planetas“  "El Sol“  Haz un resumen de las principales características de nuestra galaxia y una  tabla comparativa  de las principales características de los planetas del Sistema Solar, como son: distancia con respecto al Sol, tiempo en realizar su movimiento de rotación y traslación y número de satélites naturales.  Astrónomo
Más información para realizar esta actividad la encontrarás en las siguientes direcciones:  http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm   http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/M_origen.html Si quieres ver más información e imágenes de nuestra galaxia, entra aquí:  http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/vialactea.htm Características de cada uno de los planetas para completar la tabla comparativa:  http://www.portalplanetasedna.com.ar/planetas2.htm   Astrónomo
ACTIVIDAD 3 . (trabajo grupal).  Reunión de Equipos de Expedición.  Reúnete con tu compañero de expedición y compartan la información obtenida.  Deberán analizar el material recabado entre los dos con la finalidad de elaborar un solo documento, lo más completo posible.  Con este nuevo documento construirán una presentación en PowerPoint que entre los dos presentarán al grupo.  Éxito!! Trabajo grupal
ACTIVIDAD 4 . (trabajo grupal).  Reunión de Equipos de expedición. Cada equipo elegirá alguno de estos  temas para desarrollarlo como trabajo final.  EQUIPOTEMAS A DESARROLLAR ¿Cuál o cuáles de los fenómenos naturales que hoy conocemos, presentaría mayores cambios si nuestro planeta en vez de uno, tuviera dos o más satélites naturales? ¿Qué condiciones debería reunir un planeta para que, tal como ocurrió en la Tierra, surgiera la vida similar a como la conocemos hoy en día?  ¿Es cierto que siempre vemos la misma cara de la Luna? Fundamente su respuesta. ¿Qué ventajas tienen los organismos que se reproducen sexualmente sobre los que sólo se reproducen de manera asexual?  ¿Qué fenómenos naturales se modificarían si el eje de la Tierra, en vez de estar inclinado, estuviera perpendicular a su órbita? Fundamenten su respuesta. ¿Qué mecanismos han hecho posible la evolución de las especies en nuestro planeta?  Trabajo grupal
Es más fácil alcanzar los propósitos y las metas de un ejercicio, cuando conocemos dichos propósitos y lo que se espera de nosotros en cada actividad  Para evaluar el presente Webquest se tomarán en cuenta las siguientes tres modalidades de evaluación:  Autoevaluación Es la evaluación que el educando hace de sí mismo. Producto de su reflexión profunda acerca de lo que se logró con respecto a los propósitos expresados inicialmente. Coevaluación Es la evaluación que los compañeros del grupo hacen acerca de nuestra participación y nuestros trabajos. Evaluación del profesor Es la evaluación que el profesor del curso realiza de cada uno de los educandos. A continuación se presentan las rúbricas que se tomarán en cuenta para evaluar este Webquest. Revísalas cuidadosamente y si tienes alguna duda coméntala con tu profesor.
Es una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo. De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluación. Por lo general, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar la calificación global.  Muchas rúbricas detallan también un nivel de asistencia (independiente, con ayuda mínima de un adulto, con bastante ayuda de un adulto) para cada nivel de calidad. Las rúbricas pueden ayudar a los estudiantes y a los profesores a definir "calidad". Estas también ayudan a los estudiantes a juzgar y revisar su propio trabajo antes de entregarlo.  
La evaluación contempla dos dimensiones diferentes: Individual y Grupal. En los casos en que no sea posible establecer equipos, se podrán ajustar al trabajo individual. Las rúbricas que se consideran en la evaluación son las siguientes,  Criterios (5 pts. c/u) Excelente Bueno Necesita mejorar Nivel de investigación Aspectos formales de la presentación Creatividad Puntualidad y responsabilidad
En esta Webquest aprendiste: Las diferentes teorías acerca del origen del Universo. Las principales características del Sistema Solar y los fenómenos que originan los días, las noches, las estaciones del año, las fases de la Luna y los eclipses. Conociste cómo ha evolucionado la Tierra desde que se formó hasta el origen de los primeros seres vivos, su evolución a lo largo de las diferentes eras geológicas y las principales teorías al respecto. Además pusiste en práctica tus habilidades para localizar información, organizarla y, una vez analizada, presentarla a través de cuadros sinópticos, resúmenes y tablas. Trabajaste y lograste construir acuerdos en equipo.
Cuadro sinóptico El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema con el que, a simple vista, se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema y cuyas ideas han sido ordenadas de lo más general (como el título) a lo particular. Se pone el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y así sucesivamente. Veamos el siguiente ejemplo: Principales teorías acerca del origen del Universo Big Bang Inflacionaria En este espacio se escriben las características de la teoría, evidencias, etc En este espacio se escriben las características de la teoría, evidencias, etc
Sigue el siguiente ejemplo :

Más contenido relacionado

PPT
Webquest Biologo
PDF
Libro Texto3bloc1
PDF
Lab experimentos ciencias ii
PDF
Libro Texto2bloc1
DOCX
Actividad 4
DOC
Secuencia didactica Conocemos el Universo
PPTX
proyecto final 6to grado a
PDF
El espacio
Webquest Biologo
Libro Texto3bloc1
Lab experimentos ciencias ii
Libro Texto2bloc1
Actividad 4
Secuencia didactica Conocemos el Universo
proyecto final 6to grado a
El espacio

La actualidad más candente (19)

PDF
Aprender A Leer ImáGenes2como Contenido AstronóMico
DOC
Explorando el sistema solar
PDF
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
DOCX
Sociales 1 p
PPTX
El universo
DOC
Claseuniverso
PDF
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
PDF
Astronomia y los albores de la civilizacion
PPTX
Webquest
DOC
Sistema solar
PPTX
Webquest
PPT
El sistema solar
PPT
El Universo
PPS
Pizarra 1ccnn contemp_01
DOCX
Nombre de la unidad didactica
PDF
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
PPTX
proyecto final del 3cer lapso de computacion
PDF
La U de la felicidad
Aprender A Leer ImáGenes2como Contenido AstronóMico
Explorando el sistema solar
Curso virtual Astronomia cotidiana: presentacion
Sociales 1 p
El universo
Claseuniverso
Galileo Galilei: padre de la ciencia moderna
Astronomia y los albores de la civilizacion
Webquest
Sistema solar
Webquest
El sistema solar
El Universo
Pizarra 1ccnn contemp_01
Nombre de la unidad didactica
PLAN DE CLASE PARA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FÍSICA
proyecto final del 3cer lapso de computacion
La U de la felicidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion201211(1)
PDF
Estetica en la astronomia
PPTX
Cristóbal colón y el eclipse de jamaica
DOCX
Carta descriptiva webquest
PDF
PPT
PPS
Suegra
PPS
Vieux
PDF
Le dernier des Robinson
PPTX
La gouvernance démocratique et les technologies
PPT
A Prender
PDF
Usap reconstruction phase 1
PDF
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
PPT
Voyage In Wales
PPT
Debate Sobre La Chilenidad3
PPT
Caso ClíNico DíA 15
PPTX
La femme dans le monde
PPT
wolfang
PPTX
Diapositivas 2
PPT
Estructura del computador por aajm
Presentacion201211(1)
Estetica en la astronomia
Cristóbal colón y el eclipse de jamaica
Carta descriptiva webquest
Suegra
Vieux
Le dernier des Robinson
La gouvernance démocratique et les technologies
A Prender
Usap reconstruction phase 1
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Voyage In Wales
Debate Sobre La Chilenidad3
Caso ClíNico DíA 15
La femme dans le monde
wolfang
Diapositivas 2
Estructura del computador por aajm
Publicidad

Similar a Webquest Astronomo (20)

DOCX
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
PPTX
Como empezo todo
PPTX
1. Cómo Empezó Todo
DOCX
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
PDF
Universo y Sistema Solar
PDF
Ciencias naturales el sistema solar
PDF
Ciencias06 imprimir docente
PDF
Silabo conoc. cientifico 2021
DOCX
Mayo 2024 Ciencias Naturales.docxvhhhhhh
PDF
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
DOCX
Planificacion 2 (2) (1)
PPT
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
DOCX
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
PPT
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
PDF
Actividad 2 unidad 2 modelo elaborado por abel ricardo pérez pérez
PDF
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
PDF
1 sociales sexto uni 1-2
DOCX
Nuestro planeta tierra
PPTX
Proyecto conociendo el universo
PDF
Trabajo final unidad2_41
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
Como empezo todo
1. Cómo Empezó Todo
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
Universo y Sistema Solar
Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias06 imprimir docente
Silabo conoc. cientifico 2021
Mayo 2024 Ciencias Naturales.docxvhhhhhh
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
Planificacion 2 (2) (1)
U5 T1 Im+Ac Bacilisa De LeóN PéRez
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
U5 T1 Im Humberto Cooperativo
Actividad 2 unidad 2 modelo elaborado por abel ricardo pérez pérez
PLAN DE AULA CIENCIA SOCIALES DE 6 1 PERIODO1.pdf
1 sociales sexto uni 1-2
Nuestro planeta tierra
Proyecto conociendo el universo
Trabajo final unidad2_41

Webquest Astronomo

  • 1. ?
  • 2. Una Webquest es una actividad especialmente diseñada para que desarrolles las 4 competencias genéricas: Comunicación, Participación, Razonamiento y Solución de Problemas Y aproveches diferentes recursos multimedia, entre ellos, Internet. En una Webquest te enfrentarás a retos que tendrás que superar de manera individual y grupal. Las actividades se centran en el análisis de información y de una que otra pista, más que en la búsqueda de la información misma. Unas veces la Webquest te abandonará en medio de la selva con tan sólo un par de instrucciones para lograr tu misión. Otras te pedirá que viajes a la Luna o al fondo del océano. Otras más quizá te inscriba en una expedición al pasado para ver cómo vivía el hombre de las cavernas. Una Webquest es sin duda, una invitación a la aventura, al trabajo colaborativo y a realizar hazañas que fuera del universo de los Webquest, quizá no harías.
  • 3. ¡Hola!, bienvenidos al Origen de nuestro Universo ¿Se imaginan lo que sería visitar los anillos del planeta Urano o poder admirar un atardecer en nuestro planeta, desde la comodidad de una nave espacial? En esta Webquest asistirán al momento en que se formó el Universo. Recorrerán el Sistema Solar en busca de pistas que les ayuden a descifrar algunos fenómenos que surgen de la interacción Sol-Tierra-Luna. Y finalmente, serán testigos de la evolución de la Tierra hasta la aparición de la vida. A continuación el rumbo a seguir… Inicio
  • 4. Preguntas Esenciales a responder en esta travesía : ¿Cuáles son las principales teorías acerca del origen del Universo? ¿Cuáles son las principales características del Sistema Solar? ¿Cómo se originan los días, las noches, las estaciones del año, las fases de la Luna y los eclipses? ¿Cómo ha evolucionado la Tierra desde que se formó y cómo se cree que surgió la vida en la Tierra? ¿Cuáles son las principales teorías sobre el origen de la vida? ¿Qué seres vivos han predominado en cada una de las eras geológicas? Inicio
  • 5. El Astrónomo investigará todo lo relacionado con el origen del Universo, las características del Sistema Solar y los fenómenos que resultan de la interacción del Sol, la Luna y la Tierra. Deberás trabajar de manera individual y en equipo. Astrónomo
  • 6. ¡Hola!, adelante: Tú, como astrónomo, te encargarás de reunir información acerca del origen del Universo, las características del Sistema Solar y los fenómenos que resultan de la interacción del Sol, la Luna y la Tierra. Te internarás por las veredas de la web que se te indiquen y compartirás tus resultados con tu compañero de expedición y con el resto del grupo. Trabajarás de manera individual y en equipo. Las instrucciones y algunas pistas para apoyar tu investigación podrás encontrarlas en la sección de tarea y recursos. Astrónomo
  • 7. ACTIVIDAD 1 . (trabajo individual). Investiga sobre "El origen del Universo“ y localiza las dos teoría que hay acerca del origen del Universo, la del Big Bang o gran explosión y la Inflacionaria. Elabora un Cuadro sinóptico que incluirás en una presentación final en PowerPoint que iras desarrollando conforme hagas la travesía. ACTIVIDAD 2. (trabajo individual). Investiga sobre: "Vía Láctea y Sistema Solar" "Los Planetas“ "El Sol“ Haz un resumen de las principales características de nuestra galaxia y una tabla comparativa de las principales características de los planetas del Sistema Solar, como son: distancia con respecto al Sol, tiempo en realizar su movimiento de rotación y traslación y número de satélites naturales. Astrónomo
  • 8. Más información para realizar esta actividad la encontrarás en las siguientes direcciones: http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/M_origen.html Si quieres ver más información e imágenes de nuestra galaxia, entra aquí: http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/vialactea.htm Características de cada uno de los planetas para completar la tabla comparativa: http://www.portalplanetasedna.com.ar/planetas2.htm Astrónomo
  • 9. ACTIVIDAD 3 . (trabajo grupal). Reunión de Equipos de Expedición. Reúnete con tu compañero de expedición y compartan la información obtenida. Deberán analizar el material recabado entre los dos con la finalidad de elaborar un solo documento, lo más completo posible. Con este nuevo documento construirán una presentación en PowerPoint que entre los dos presentarán al grupo. Éxito!! Trabajo grupal
  • 10. ACTIVIDAD 4 . (trabajo grupal). Reunión de Equipos de expedición. Cada equipo elegirá alguno de estos temas para desarrollarlo como trabajo final. EQUIPOTEMAS A DESARROLLAR ¿Cuál o cuáles de los fenómenos naturales que hoy conocemos, presentaría mayores cambios si nuestro planeta en vez de uno, tuviera dos o más satélites naturales? ¿Qué condiciones debería reunir un planeta para que, tal como ocurrió en la Tierra, surgiera la vida similar a como la conocemos hoy en día? ¿Es cierto que siempre vemos la misma cara de la Luna? Fundamente su respuesta. ¿Qué ventajas tienen los organismos que se reproducen sexualmente sobre los que sólo se reproducen de manera asexual? ¿Qué fenómenos naturales se modificarían si el eje de la Tierra, en vez de estar inclinado, estuviera perpendicular a su órbita? Fundamenten su respuesta. ¿Qué mecanismos han hecho posible la evolución de las especies en nuestro planeta? Trabajo grupal
  • 11. Es más fácil alcanzar los propósitos y las metas de un ejercicio, cuando conocemos dichos propósitos y lo que se espera de nosotros en cada actividad Para evaluar el presente Webquest se tomarán en cuenta las siguientes tres modalidades de evaluación: Autoevaluación Es la evaluación que el educando hace de sí mismo. Producto de su reflexión profunda acerca de lo que se logró con respecto a los propósitos expresados inicialmente. Coevaluación Es la evaluación que los compañeros del grupo hacen acerca de nuestra participación y nuestros trabajos. Evaluación del profesor Es la evaluación que el profesor del curso realiza de cada uno de los educandos. A continuación se presentan las rúbricas que se tomarán en cuenta para evaluar este Webquest. Revísalas cuidadosamente y si tienes alguna duda coméntala con tu profesor.
  • 12. Es una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo. De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluación. Por lo general, las rúbricas especifican el nivel de desarrollo esperado para obtener diferentes niveles de calidad. Estos pueden estar expresados en términos de una escala (Excelente, Bueno, Necesita mejorar) o en términos numéricos (4, 3, 2, 1), que al final se suman para determinar la calificación global.  Muchas rúbricas detallan también un nivel de asistencia (independiente, con ayuda mínima de un adulto, con bastante ayuda de un adulto) para cada nivel de calidad. Las rúbricas pueden ayudar a los estudiantes y a los profesores a definir "calidad". Estas también ayudan a los estudiantes a juzgar y revisar su propio trabajo antes de entregarlo.  
  • 13. La evaluación contempla dos dimensiones diferentes: Individual y Grupal. En los casos en que no sea posible establecer equipos, se podrán ajustar al trabajo individual. Las rúbricas que se consideran en la evaluación son las siguientes, Criterios (5 pts. c/u) Excelente Bueno Necesita mejorar Nivel de investigación Aspectos formales de la presentación Creatividad Puntualidad y responsabilidad
  • 14. En esta Webquest aprendiste: Las diferentes teorías acerca del origen del Universo. Las principales características del Sistema Solar y los fenómenos que originan los días, las noches, las estaciones del año, las fases de la Luna y los eclipses. Conociste cómo ha evolucionado la Tierra desde que se formó hasta el origen de los primeros seres vivos, su evolución a lo largo de las diferentes eras geológicas y las principales teorías al respecto. Además pusiste en práctica tus habilidades para localizar información, organizarla y, una vez analizada, presentarla a través de cuadros sinópticos, resúmenes y tablas. Trabajaste y lograste construir acuerdos en equipo.
  • 15. Cuadro sinóptico El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema con el que, a simple vista, se adquiere una visión gráfica del contenido de un tema y cuyas ideas han sido ordenadas de lo más general (como el título) a lo particular. Se pone el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas principales, secundarias y así sucesivamente. Veamos el siguiente ejemplo: Principales teorías acerca del origen del Universo Big Bang Inflacionaria En este espacio se escriben las características de la teoría, evidencias, etc En este espacio se escriben las características de la teoría, evidencias, etc
  • 16. Sigue el siguiente ejemplo :