UNIDAD 3 Por: Ramiro Aduviri Velasco La metodología didáctica de las WebQuests se ha desarrollado a partir de la experiencia docente de profesorado implicado en mejorar el aprendizaje de su alumnado haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
CONTENIDO UNIDAD 3 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.1. Introduccion 4.2. El desarrollo cognitivo en las WebQuests 4.3. La instrucción tematica 4.4. El aprendizaje diferenciado 4.5 El aprendizaje centrado en el estudiante 4.6. El cosntructivismo de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WQ 4.8. La motivacion en las WQ 4.9. La autenticidad en las WQ
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.1. Introduccion Los principales aspectos teóricos de interés en las WebQuests son  (Tom March, 1998) : −  Las teorías sobre la motivación y el aprendizaje. −  La teoría de los esquemas y el cuestionamiento. −  El constructivismo. −  El aprendizaje diferenciado. −  El aprendizaje situado. −  La instrucción temática.  −  La evaluación auténtica. −  La metacognición evidente.
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.2. El desarrollo cognitivo en las WebQuests  WebQuests a corto plazo   WebQuests a largo plazo   En lugar de hacer referencia a procesos, estaría más indicado hablar de promover la utilización de  estrategias  cognitivas de aprendizaje:  Las   estrategias cognitivas   - estrategias de procesamiento: estrategias de repetición, estrategias de elaboración y estrategias de organización. Las   estrategias de control   Las   estrategias metacognitivas Dimensiones del aprendizaje 1ra dimensión. Actitudes y percepciones. 2da dimensión. Adquisición e integración del conocimiento. 3ra dimensión. Extensión y refinamiento del conocimiento. 4ta dimensión. Uso significativo del conocimiento. 5ta dimensión. Hábitos productivos de pensamiento.
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.3. La instrucción tematica La instrucción temática implica la planificación de las unidades instruccionales basadas en un tema central. Se caracteriza por una serie de rasgos típicos : Escoger temas interesantes y auténticos. Empleo de grupos de trabajo cooperativos. Diseñar experiencias de aprendizaje basado en la investigación  Proporcionar opciones a los estudiantes.  Crear un aula rica en recursos.  Conexión con el entorno local.  Trabajar en equipo con otros profesores. Proporcionar retroalimentación a tiempo. Vincular el aprendizaje con el funcionamiento del mundo real. Usar la tecnología de modo efectivo.
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.4. El aprendizaje diferenciado El aprendizaje diferenciado se basa en: - la  heterogeneidad  del alumnado y - la necesidad de  adaptarse  a las diferencias Diversos modos de aplicar el aprendizaje diferenciado (Theroux, 2004): 1.  Diferenciación en el contenido y en los temas. 2.  Diferenciación en el proceso y en las actividades. 3.  Diferenciación en el producto. 4.  Diferenciación del entorno.
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.5. El aprendizaje centrado en el estudiante
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.6. El constructivismo en las WebQuests Cómo se adquiere el conocimiento  Simmons (1993) expone las principales características del aprendizaje constructivo (WebQuest): El aprendizaje constructivo es necesariamente  activo  y el alumnado procesa la información de forma significativa. Es  acumulativo , todo nuevo aprendizaje se construye sobre conocimientos previos. Es  integrado r , porque los y las aprendices elaboran de nuevo el conocimiento y lo interrelacionan con el que ya tenían personalmente. Es  reflexivo , las personas reflexionan sobre lo que saben y también sobre lo que necesitan aprender y lo evalúan. Es  intencional , ya que está orientado a metas de aprendizaje. El constructivismo es una teoría del conocimiento. 2. Cómo se accede a la realidad  mediante el conocimiento  ?
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests   − La  COLABORACION  es una filosofía de la interacción y un estilo de vida personal en el cual los individuos son responsables de sus acciones, incluyendo el aprender y respetar las capacidades y las contribuciones de sus iguales. − La  COOPERACION , sin embargo, es una estructura de interacción didáctica diseñada para facilitar la realización de un producto final específico o una meta en personas que trabajan juntas en grupo. Deficiones basicas que los diferencian De manera que, la metodología de las WebQuests tiene que ver con el  paradigma cooperativo  - ya que tanto el diseño de la WebQuest como su desarrollo están altamente estructuradas y son responsabilidad del profesorado - pero también con el  colaborativo , puesto que el verdadero protagonista de una  WebQuest es el alumnado, a quien el profesorado proporciona apoyos pertinentes en su proceso de aprendizaje.
Ha de darse interdependencia positiva entre los y las participantes. Se ha de promover la interacción cara a cara. También ha de fomentarse la responsabilidad individual. La estructura ha de enfatizar el desarrollo las habilidades sociales Y ha de incluir una reflexión sobre el trabajo del grupo. a) Los elementos básicos del aprendizaje cooperativo Los elementos básicos necesarios para que un trabajo en grupo sea auténticamente cooperativo son cinco.  4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
b) Aprendizaje cooperativo y tecnologías de la educación   Para Johnson & Johnson (2004), la interdependencia entre el uso de la educación apoyada en tecnología y el aprendizaje cooperativo está relativamente inexplorada  Dependiendo del uso que se haga de ellas, las tecnologías pueden bien facilitar o, por el contrario, obstaculizar la cooperación. c) Aprendizaje colaborativo apoyado en el ordenador (CSCL) Paradigma Computer Supported Collaborative Learning (CSCL), modelos para el uso de tecnología en educación como alternativa a los métodos tradicionales el aprendizaje colaborativo Uno de los aspectos clave más complejos del aprendizaje colaborativo es el de cognición de grupo, por ello se propone el uso del ordenador como herramienta cognitiva para la construcción colaborativa del conocimiento en la resolución de problemas  4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
Durante la realización de una WebQuest se utilizan herramientas comunicativas como el correo electrónico, para organizar el  trabajo colaborativo  del alumnado. Al mismo tiempo, el uso de este tipo de recursos tecnológicos, puede complementarse con otras formas de obtener y organizar información. El uso de WebQuests y el  aprendizaje cooperativo  combinado con la tecnología puede tener efectos beneficiosos para favorecer la inclusión del alumnado y sus niveles de lectura. A continuación se realiza un análisis de los componentes del aprendizaje cooperativo, para comprobar cómo las WebQuest promueven este tipo de aprendizaje  4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests   d) WebQuest: fomento del aprendizaje cooperativo y colaborativo apoyado en tecnología
d.1) La interdependencia positiva en una WebQuest. Es necesario intentar crear activamente interdependencia positiva entre los miembros de los grupos en las WebQuests  d.2) Responsabilidad individual en una WebQuest . Percepción de responsabilidad personal de contribuir a las metas y objetivos del grupo.  d.3) Interacción potenciadora en una WebQuest . Cada uno de los componentes del grupo anima y facilita el trabajo de los demás para llegar a sus objetivos y acabar las tareas. d.4) El desarrollo de las habilidades de grupo en una WebQuest. Una WebQuest, ofrece oportunidades para poner en práctica las capacidades de “actuar sabiamente en las relaciones humanas”, un factor clave en esta metodología. d.5) La reflexión sobre el trabajo en equipo en una WebQuest. El trabajo efectivo en grupo está influenciado por el hecho de que los grupos reflexionen o no sobre cómo están funcionando. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests   d) WebQuest: fomento del aprendizaje cooperativo y colaborativo apoyado en tecnología
e) Conclusiones sobre el aprendizaje cooperativo y las WebQuests   −  Incrementa el aprendizaje del alumnado. Aumenta el nivel de razonamiento. −  Facilita la transferencia del aprendizaje a otras situaciones. −  Mejora el grado de implicación.   Promueve el aprendizaje autónomo. −  Mejora las relaciones interpersonales. −  Mejora la aceptación de las diferencias entre los componentes del equipo. −  Promueve el compromiso en el aprendizaje de los demás. −  Desarrolla habilidades comunicativas. −  Favorece el trabajo en grupo fuera del aula. −  Mejora la relación con el profesorado. −  Facilita la adopción de diferentes puntos de vista.   Promueve la empatía. −  Mejora las habilidades sociales. Ayuda a desarrollar la actitud crítica. −  Permite compartir diferentes estilos de aprendizaje. −  Favorece la creatividad. −  Incrementa el número y calidad de ideas novedosas. −  Aumenta la probabilidad de pensamiento divergente. −  Facilita la apertura a considerar las ideas del resto de componentes del grupo. −  Aumenta la autoestima. −  Proporciona la oportunidad para afianzar el autoconcepto. −  Facilita la asunción de roles variados.   Promueve el crecimiento personal. −  Permite dar y recibir retroalimentación y apoyo del resto del grupo. Tabla.-  Ventajas del aprendizaje cooperativo para mejorar las WebQuests   4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7.  El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.8. La motivacion en las WebQuests Una WebQuest bien diseñada ha de ser intrínsecamente interesante para el alumnado, tanto por el tema que plantea como por la manera en la que lo hace.  Autenticidad implícita en las WebQuests Se propone una tarea o pregunta que precisa realmente de una respuesta, fuera de lo académico La respuesta ha de elaborarse, no es posible copiarse y pegarse.
4. Bases teoricas de las WebQuests 4.9. La autenticidad en las WebQuests La autenticidad es, de hecho, un factor que incrementa la motivación de los estudiantes . Se proporciona al alumnado de recursos reales para trabajar ,  en lugar de libros de texto o enciclopedias y publicaciones académicas.  El alumnado debe estar implicado en asumir un rol en un grupo cooperativo ,  cada componente debe llegar a ser experto en el punto de vista específico sobre el tema de trabajo común.  Al artefacto final que elabora el alumnado se le puede dar una proyección que vaya más allá del ámbito académico.   Con el producto final que elabore el alumnado se lleva a cabo alguna actividad que tenga repercusiones en el entorno social y cultural

Más contenido relacionado

PDF
Videoconferencia Proyecto sesión IV
PDF
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DOCX
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
PPTX
Presentacion de bregoña
DOC
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
PPTX
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
DOCX
Informe4 alonso flores_cubero
PDF
Pla de accion tutorial uno
Videoconferencia Proyecto sesión IV
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Presentacion de bregoña
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Informe4 alonso flores_cubero
Pla de accion tutorial uno

La actualidad más candente (16)

DOCX
Informe4 alonso flores_cubero
PDF
Webquest
PPTX
Trabajo colaborativo: Aprender y enseñar en colaboración.
DOCX
Resumen trabajo colaborativo.
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
PPSX
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
PDF
TIC Trabajos Colaborativos
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes
PPT
Estrategias de aprendizaje en e learning
ODP
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPT
El rol del docente 24
PPT
El rol del docente 24
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PDF
Diseño plan accion tutorial
PPTX
S4 tarea4 goromg
Informe4 alonso flores_cubero
Webquest
Trabajo colaborativo: Aprender y enseñar en colaboración.
Resumen trabajo colaborativo.
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento
TIC Trabajos Colaborativos
El trabajo colaborativo mediante redes
Estrategias de aprendizaje en e learning
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Funciones tutoria-virtual
El rol del docente 24
El rol del docente 24
Evolución y retos de la educación virtual
Diseño plan accion tutorial
S4 tarea4 goromg
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bases teóricas para proyecto de intervención
PDF
TICS II PARTE
PPTX
Qué es webquest
PDF
Proyecto de intervención
PPTX
Proyecto de intervención
PPT
Proyecto De Intervencion Alberto
PPTX
Descripción de proyecto de intervención 2 p
PDF
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
PPTX
3.8 intervencion en comunidades
PPT
Proyecto de intervención II parte
PPT
Qué es un Edublog?
DOCX
Proyecto de intervención educativa
PPT
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
PDF
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
PPT
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
PPT
Proyecto De Intervencion
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCION
PPT
Qué es un webquest? 200813
DOCX
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
PPT
Propuesta de intervención pedagógica
Bases teóricas para proyecto de intervención
TICS II PARTE
Qué es webquest
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
Proyecto De Intervencion Alberto
Descripción de proyecto de intervención 2 p
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
3.8 intervencion en comunidades
Proyecto de intervención II parte
Qué es un Edublog?
Proyecto de intervención educativa
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto De Intervencion
PROYECTO DE INTERVENCION
Qué es un webquest? 200813
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Propuesta de intervención pedagógica
Publicidad

Similar a WebQuest Clase 3 (20)

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Metodologias-Interactivas-en-el-Entorno-Virtual-de-Aprendizaje.pptx
PPTX
Aprendizajes,conexiones y artefactos
DOCX
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración (ideas extractadas y aplicables)
DOCX
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
DOCX
PPTX
El Aprendizaje Colaborativo
PDF
05 TEMA 3 Herramientas para el Trabajo Colaborativo final.pdf
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
DOCX
Reporte de Lectura
PPTX
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Estrategias de aprendizaje colaborativo
PPT
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
Trabajo final integrador[1]
PPT
Trabajo final integrador[1]
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Metodologias-Interactivas-en-el-Entorno-Virtual-de-Aprendizaje.pptx
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Aprender y enseñar en colaboración (ideas extractadas y aplicables)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Aprender y enseñar en colaboración
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
El Aprendizaje Colaborativo
05 TEMA 3 Herramientas para el Trabajo Colaborativo final.pdf
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Reporte de Lectura
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual
Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]
Evolución y retos de la educación virtual

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

WebQuest Clase 3

  • 1. UNIDAD 3 Por: Ramiro Aduviri Velasco La metodología didáctica de las WebQuests se ha desarrollado a partir de la experiencia docente de profesorado implicado en mejorar el aprendizaje de su alumnado haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
  • 2. CONTENIDO UNIDAD 3 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.1. Introduccion 4.2. El desarrollo cognitivo en las WebQuests 4.3. La instrucción tematica 4.4. El aprendizaje diferenciado 4.5 El aprendizaje centrado en el estudiante 4.6. El cosntructivismo de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WQ 4.8. La motivacion en las WQ 4.9. La autenticidad en las WQ
  • 3. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.1. Introduccion Los principales aspectos teóricos de interés en las WebQuests son (Tom March, 1998) : − Las teorías sobre la motivación y el aprendizaje. − La teoría de los esquemas y el cuestionamiento. − El constructivismo. − El aprendizaje diferenciado. − El aprendizaje situado. − La instrucción temática. − La evaluación auténtica. − La metacognición evidente.
  • 4. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.2. El desarrollo cognitivo en las WebQuests WebQuests a corto plazo WebQuests a largo plazo En lugar de hacer referencia a procesos, estaría más indicado hablar de promover la utilización de estrategias cognitivas de aprendizaje: Las estrategias cognitivas - estrategias de procesamiento: estrategias de repetición, estrategias de elaboración y estrategias de organización. Las estrategias de control Las estrategias metacognitivas Dimensiones del aprendizaje 1ra dimensión. Actitudes y percepciones. 2da dimensión. Adquisición e integración del conocimiento. 3ra dimensión. Extensión y refinamiento del conocimiento. 4ta dimensión. Uso significativo del conocimiento. 5ta dimensión. Hábitos productivos de pensamiento.
  • 5. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.3. La instrucción tematica La instrucción temática implica la planificación de las unidades instruccionales basadas en un tema central. Se caracteriza por una serie de rasgos típicos : Escoger temas interesantes y auténticos. Empleo de grupos de trabajo cooperativos. Diseñar experiencias de aprendizaje basado en la investigación Proporcionar opciones a los estudiantes. Crear un aula rica en recursos. Conexión con el entorno local. Trabajar en equipo con otros profesores. Proporcionar retroalimentación a tiempo. Vincular el aprendizaje con el funcionamiento del mundo real. Usar la tecnología de modo efectivo.
  • 6. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.4. El aprendizaje diferenciado El aprendizaje diferenciado se basa en: - la heterogeneidad del alumnado y - la necesidad de adaptarse a las diferencias Diversos modos de aplicar el aprendizaje diferenciado (Theroux, 2004): 1. Diferenciación en el contenido y en los temas. 2. Diferenciación en el proceso y en las actividades. 3. Diferenciación en el producto. 4. Diferenciación del entorno.
  • 7. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.5. El aprendizaje centrado en el estudiante
  • 8. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.6. El constructivismo en las WebQuests Cómo se adquiere el conocimiento Simmons (1993) expone las principales características del aprendizaje constructivo (WebQuest): El aprendizaje constructivo es necesariamente activo y el alumnado procesa la información de forma significativa. Es acumulativo , todo nuevo aprendizaje se construye sobre conocimientos previos. Es integrado r , porque los y las aprendices elaboran de nuevo el conocimiento y lo interrelacionan con el que ya tenían personalmente. Es reflexivo , las personas reflexionan sobre lo que saben y también sobre lo que necesitan aprender y lo evalúan. Es intencional , ya que está orientado a metas de aprendizaje. El constructivismo es una teoría del conocimiento. 2. Cómo se accede a la realidad mediante el conocimiento ?
  • 9. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests − La COLABORACION es una filosofía de la interacción y un estilo de vida personal en el cual los individuos son responsables de sus acciones, incluyendo el aprender y respetar las capacidades y las contribuciones de sus iguales. − La COOPERACION , sin embargo, es una estructura de interacción didáctica diseñada para facilitar la realización de un producto final específico o una meta en personas que trabajan juntas en grupo. Deficiones basicas que los diferencian De manera que, la metodología de las WebQuests tiene que ver con el paradigma cooperativo - ya que tanto el diseño de la WebQuest como su desarrollo están altamente estructuradas y son responsabilidad del profesorado - pero también con el colaborativo , puesto que el verdadero protagonista de una WebQuest es el alumnado, a quien el profesorado proporciona apoyos pertinentes en su proceso de aprendizaje.
  • 10. Ha de darse interdependencia positiva entre los y las participantes. Se ha de promover la interacción cara a cara. También ha de fomentarse la responsabilidad individual. La estructura ha de enfatizar el desarrollo las habilidades sociales Y ha de incluir una reflexión sobre el trabajo del grupo. a) Los elementos básicos del aprendizaje cooperativo Los elementos básicos necesarios para que un trabajo en grupo sea auténticamente cooperativo son cinco. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
  • 11. b) Aprendizaje cooperativo y tecnologías de la educación Para Johnson & Johnson (2004), la interdependencia entre el uso de la educación apoyada en tecnología y el aprendizaje cooperativo está relativamente inexplorada Dependiendo del uso que se haga de ellas, las tecnologías pueden bien facilitar o, por el contrario, obstaculizar la cooperación. c) Aprendizaje colaborativo apoyado en el ordenador (CSCL) Paradigma Computer Supported Collaborative Learning (CSCL), modelos para el uso de tecnología en educación como alternativa a los métodos tradicionales el aprendizaje colaborativo Uno de los aspectos clave más complejos del aprendizaje colaborativo es el de cognición de grupo, por ello se propone el uso del ordenador como herramienta cognitiva para la construcción colaborativa del conocimiento en la resolución de problemas 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
  • 12. Durante la realización de una WebQuest se utilizan herramientas comunicativas como el correo electrónico, para organizar el trabajo colaborativo del alumnado. Al mismo tiempo, el uso de este tipo de recursos tecnológicos, puede complementarse con otras formas de obtener y organizar información. El uso de WebQuests y el aprendizaje cooperativo combinado con la tecnología puede tener efectos beneficiosos para favorecer la inclusión del alumnado y sus niveles de lectura. A continuación se realiza un análisis de los componentes del aprendizaje cooperativo, para comprobar cómo las WebQuest promueven este tipo de aprendizaje 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests d) WebQuest: fomento del aprendizaje cooperativo y colaborativo apoyado en tecnología
  • 13. d.1) La interdependencia positiva en una WebQuest. Es necesario intentar crear activamente interdependencia positiva entre los miembros de los grupos en las WebQuests d.2) Responsabilidad individual en una WebQuest . Percepción de responsabilidad personal de contribuir a las metas y objetivos del grupo. d.3) Interacción potenciadora en una WebQuest . Cada uno de los componentes del grupo anima y facilita el trabajo de los demás para llegar a sus objetivos y acabar las tareas. d.4) El desarrollo de las habilidades de grupo en una WebQuest. Una WebQuest, ofrece oportunidades para poner en práctica las capacidades de “actuar sabiamente en las relaciones humanas”, un factor clave en esta metodología. d.5) La reflexión sobre el trabajo en equipo en una WebQuest. El trabajo efectivo en grupo está influenciado por el hecho de que los grupos reflexionen o no sobre cómo están funcionando. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests d) WebQuest: fomento del aprendizaje cooperativo y colaborativo apoyado en tecnología
  • 14. e) Conclusiones sobre el aprendizaje cooperativo y las WebQuests − Incrementa el aprendizaje del alumnado. Aumenta el nivel de razonamiento. − Facilita la transferencia del aprendizaje a otras situaciones. − Mejora el grado de implicación. Promueve el aprendizaje autónomo. − Mejora las relaciones interpersonales. − Mejora la aceptación de las diferencias entre los componentes del equipo. − Promueve el compromiso en el aprendizaje de los demás. − Desarrolla habilidades comunicativas. − Favorece el trabajo en grupo fuera del aula. − Mejora la relación con el profesorado. − Facilita la adopción de diferentes puntos de vista. Promueve la empatía. − Mejora las habilidades sociales. Ayuda a desarrollar la actitud crítica. − Permite compartir diferentes estilos de aprendizaje. − Favorece la creatividad. − Incrementa el número y calidad de ideas novedosas. − Aumenta la probabilidad de pensamiento divergente. − Facilita la apertura a considerar las ideas del resto de componentes del grupo. − Aumenta la autoestima. − Proporciona la oportunidad para afianzar el autoconcepto. − Facilita la asunción de roles variados. Promueve el crecimiento personal. − Permite dar y recibir retroalimentación y apoyo del resto del grupo. Tabla.- Ventajas del aprendizaje cooperativo para mejorar las WebQuests 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.7. El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo en las WebQuests
  • 15. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.8. La motivacion en las WebQuests Una WebQuest bien diseñada ha de ser intrínsecamente interesante para el alumnado, tanto por el tema que plantea como por la manera en la que lo hace. Autenticidad implícita en las WebQuests Se propone una tarea o pregunta que precisa realmente de una respuesta, fuera de lo académico La respuesta ha de elaborarse, no es posible copiarse y pegarse.
  • 16. 4. Bases teoricas de las WebQuests 4.9. La autenticidad en las WebQuests La autenticidad es, de hecho, un factor que incrementa la motivación de los estudiantes . Se proporciona al alumnado de recursos reales para trabajar , en lugar de libros de texto o enciclopedias y publicaciones académicas. El alumnado debe estar implicado en asumir un rol en un grupo cooperativo , cada componente debe llegar a ser experto en el punto de vista específico sobre el tema de trabajo común. Al artefacto final que elabora el alumnado se le puede dar una proyección que vaya más allá del ámbito académico. Con el producto final que elabore el alumnado se lleva a cabo alguna actividad que tenga repercusiones en el entorno social y cultural