SlideShare una empresa de Scribd logo
E-MOVIL LEARNING JUAN CARLOS FONSECA SUAREZ 1128314 UPTC
E-MOVIL LEARNING JUAN CARLOS FONSECA SUAREZ 1128314 UPTC
DEFINICION aprendizaje significativo de atención a los estudiantes  por parte de tutores especializados en la formación a través de Internet. Para ello, es necesario disponer de recursos humanos formados y capacitados, equipamientos informáticos y telefónicos especializados, además de herramientas de seguimiento, reporte y acceso específicos.
CARACTERISTICAS GENERALES Recursos tecnológicos avanzados.  Recursos humanos especializados.  Método de trabajo común.  Innovación permanente a través de la experiencia.  Proceso de evaluación interna .
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Sistematización del trabajo (modelos y procedimientos).  Comunicación PROACTIVA con el alumno (llamadas, SMS, plataforma)  Asesoramiento y supervisión continua al tutor en dos vertientes:  Administrativa  Pedagógica  Actualización continua de los materiales que se emplean en el curso  Evaluación continua y sistematizada de la labor efectuada por el tutor.  Evaluación externa: alumnos mediante cuestionario.  Evaluación interna: responsable académico mediante escala de valoración (previamente los tutores conocen las competencias que se evalúan).
ALGUNAS VENTAJAS Facilita el trabajo del formador.  Entorno ideal para I+D+I.  Posibilidad para aprovechar sinergias.  Aporta medios tecnológicos y seguridad de las conexiones.  Imagen de confianza que genera en el cliente.  Facilita el seguimiento de los alumnos y de los formadores .
E-MOVIL LEARNING UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO ¿Se tiene capacidad para controlar a distancia el trabajo del formador?  ¿Dispone de los recursos tecnológicos necesarios?  ¿Se ha previsto cómo, dónde y quién llevará la gestión documental?  ¿Existe un perfil de docente ?
PERFIL DEL TUTOR Atributos personales:  Autoestima elevada  Automotivación  Autodisciplina  Capacidad reflexión  Constancia  Actitud proactiva  Competencias tecnológicas  Actitud favorable a las TICs  Dominio herramientas ofimáticas y software específico según sector, etc.  Competencias de autogestión  Planificación de tareas  Priorización objetivos  Integración en equipos de trabajo distribuidos  Habilidades de comunicación “no presencial”  Condiciones ambientales en el domicilio  Perfil profesional según el sector de referencia
PERFIL DEL ESTUDIANTE  Conocimientos de la materia a impartir  Conocer los aspectos relacionados con la formación a distancia.  Nociones de aprendizaje adulto.  Habilidades básicas de navegación por Internet y manejo de la ofimática.  Dominar las técnicas de telemotivación.  Conocimientos de la plataforma a utilizar.  Habilidades comunicativas “no presenciales”  Comunicación escrita (capacidad de síntesis y redacción)  Comunicación telefónica
ROLES DEL FORMADOR  Técnico (resolver dudas relacionadas con el entorno telemático)  Académico (responder a los trabajos de los alumnos, formular preguntas, resumir aportaciones de los alumnos, etc.)  Social (fomentar la participación de los alumnos, facilitar la relación entre ellos, crear grupos de trabajo, etc.)  Orientador (ayudar a los alumnos mediante técnicas eficaces de aprendizaje, aconsejando y orientando en el ritmo de estudio, etc.)  Organizativo (establecer hitos temporales más importantes, trasmitir normas de funcionamiento en el curso, modos de contacto con el tutor, etc.)
POR QUÉ DEBEMOS HACER LLAMADAS  Humaniza la formación y rompe estereotipos  Trasmiten mucha cantidad de información en poco tiempo  Ayuda a romper el hielo  Facilidad la complicidad entre alumno-tutor  Aporta credibilidad
¿POR QUÉ DEBEMOS ENVIAR SMS ?  El móvil se ha convertido en un elemento de la vida diaria y siempre nos acompaña.  La información permanece escrita, no es perecedera.  No rompemos el ritmo del alumno con una llamada inoportuna  Podemos automatizar y programar el envío de los SMS  Pueden comprarse paquetes de SMS a precios muy competitivos  La información trasmitida es homogénea para todos los alumnos  Ahorra tiempo  Permiten recordar en el momento, actividades síncronas del curso
CÓMO SE COORDINARA EL TRABAJO DE LOS FORMADORES  Conociendo los flujos de trabajo de los formadores. Estos pueden ser variados según el programa de formación en el que estén inmersos. Analizando de manera permanente la evolución de los cursos. En e-learning, el perfil de trabajo de un formador es irregular pero previsible . Recurriendo al trabajo en equipo. Imprescindible para cubrir los picos de trabajo. Potenciando la diversificación de la comunicación con los alumnos a través de las diferentes herramientas disponibles. Fomentando la puesta en común de conocimientos y experiencias. Potenciando el trabajo de I+D como parte del trabajo del formador.
ESTRATEGIAS DE TELEMOTIVACIÓN  Enviar una carta de bienvenida  Proporcionar una “Guía del usuario”  Sesión informativa en el chat  Tutorías  Ofrecer diferentes formas de contacto con el teletutor  Controlar los tiempos de respuesta  Fomentar las actividades en grupo  Crear “ruido ambiental”  Proponer actividades “extraescolares” (concursos, exposiciones, etc.)  Hacer uso de “serious games”, simulaciones, etc.

Más contenido relacionado

PPS
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
DOC
Informacion del programa
PPT
Equipo_Q_fase_planificacion
PPTX
Delphos
PPTX
Recursos online
DOCX
Matriz dofa alberto me
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Informacion del programa
Equipo_Q_fase_planificacion
Delphos
Recursos online
Matriz dofa alberto me

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
PPTX
Delphos
PDF
Delphos
PPTX
Presentación e learning
PPTX
Primera tarea(13 abril)
PPTX
E-learning
PPTX
Matriz de evaluación (actividad 3)
DOC
Guia aprendizaje tec. info. decimo p. tercero 2013
PPTX
Caracteristicas del docente y alumno en E-Learning
PPTX
Educacion en linea
DOCX
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
PPTX
E learning
DOCX
Matriz dofa-sept-08-14
DOCX
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
PPTX
ANDRADE_JUANA_DIAPOSITIVAS
Delphos
Delphos
Presentación e learning
Primera tarea(13 abril)
E-learning
Matriz de evaluación (actividad 3)
Guia aprendizaje tec. info. decimo p. tercero 2013
Caracteristicas del docente y alumno en E-Learning
Educacion en linea
Ventajas y desventajas del campus virtual de la unad
E learning
Matriz dofa-sept-08-14
Matriz dofa-sept-08-14 (1)
ANDRADE_JUANA_DIAPOSITIVAS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Informática (Guía#30) 13-03
DOCX
Proyecto final
PPTX
Mi proyecto tecnologico
PPTX
Mi proyecto tecnológico
PPTX
Mi proyecto tecnológico
PDF
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
PPTX
Exposición de proyecto tecnologico
PPTX
Plan de clase pt
PPTX
Proyecto tecnologico
PPT
Presentacion- proyecto tecnologico
PPT
Induccion ciencias tecnologia
PPTX
Proyecto Tecnologico Parte I I
PDF
Encuesta proyecto sociotecnologico iv
PPTX
Proyecto tecnologico
DOCX
Proyecto tecnologico
PPT
Proyecto tecnológico El ascensor
PPT
UPTC DUITAMA/COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PPTX
Monografía de ascensor eléctrico
PPTX
Mi proyecto tecnológico
PPTX
Las partes del bosquejo
Informática (Guía#30) 13-03
Proyecto final
Mi proyecto tecnologico
Mi proyecto tecnológico
Mi proyecto tecnológico
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Exposición de proyecto tecnologico
Plan de clase pt
Proyecto tecnologico
Presentacion- proyecto tecnologico
Induccion ciencias tecnologia
Proyecto Tecnologico Parte I I
Encuesta proyecto sociotecnologico iv
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnológico El ascensor
UPTC DUITAMA/COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Monografía de ascensor eléctrico
Mi proyecto tecnológico
Las partes del bosquejo
Publicidad

Similar a Webquest final (20)

PPT
Planificación de la Enseñanza On-Line
PPT
E learning y b-learning
PPT
Tema 8 elearning blearning
PPT
E-learning y B-Learning
PPT
E-Learning y B-Learning
PDF
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
PPTX
Learning
PPTX
Learning
PPT
Final fatla
PPT
Elearning blearning
PPT
E-learning B-learning
DOCX
Cuadro comparativo de e learning
DOCX
Cuadro comparativo (e-learning, b-learning y m-learning).docx
PPTX
Lista de abc
PPT
Introducción a la metodología e-learning
PPTX
Lista de abc
PPTX
Lista de abc
PDF
GUIA DOCENT FF
PPTX
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
PPTX
Trabajo final integrador de formación de tutores
Planificación de la Enseñanza On-Line
E learning y b-learning
Tema 8 elearning blearning
E-learning y B-Learning
E-Learning y B-Learning
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Learning
Learning
Final fatla
Elearning blearning
E-learning B-learning
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo (e-learning, b-learning y m-learning).docx
Lista de abc
Introducción a la metodología e-learning
Lista de abc
Lista de abc
GUIA DOCENT FF
El rol del tutor en el aprendizaje:enseñanza aplicando herramientas virtuales
Trabajo final integrador de formación de tutores

Más de uptc (20)

PPTX
Seguridad informatica
PDF
Hoja de vida
PPTX
Base de datos
DOCX
Análisis externo de la institución educativa
DOCX
Análisis interno de la institución educativa
DOCX
Las fracciones vistas como una razon
DOCX
Las fracciones vistas como una razon
PPTX
Microempresa
PPTX
Trabajo final grupo 1
PPTX
Los valores trabajo grupo
PPTX
Libro etica laura ruiz 3
PPTX
Diapositivas de ètica y valores trabajo grupo
DOC
Como instalar app serv
DOC
Carta presentación colegio[1]
DOC
Plan de mejoramiento
DOCX
Proceso 1114812
DOCX
Proceso 1114812
PDF
Gestion directiva 1114812
XLS
Formatos practicas administrativa_2010
DOCX
Autoevaluación
Seguridad informatica
Hoja de vida
Base de datos
Análisis externo de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativa
Las fracciones vistas como una razon
Las fracciones vistas como una razon
Microempresa
Trabajo final grupo 1
Los valores trabajo grupo
Libro etica laura ruiz 3
Diapositivas de ètica y valores trabajo grupo
Como instalar app serv
Carta presentación colegio[1]
Plan de mejoramiento
Proceso 1114812
Proceso 1114812
Gestion directiva 1114812
Formatos practicas administrativa_2010
Autoevaluación

Webquest final

  • 1. E-MOVIL LEARNING JUAN CARLOS FONSECA SUAREZ 1128314 UPTC
  • 2. E-MOVIL LEARNING JUAN CARLOS FONSECA SUAREZ 1128314 UPTC
  • 3. DEFINICION aprendizaje significativo de atención a los estudiantes por parte de tutores especializados en la formación a través de Internet. Para ello, es necesario disponer de recursos humanos formados y capacitados, equipamientos informáticos y telefónicos especializados, además de herramientas de seguimiento, reporte y acceso específicos.
  • 4. CARACTERISTICAS GENERALES Recursos tecnológicos avanzados. Recursos humanos especializados. Método de trabajo común. Innovación permanente a través de la experiencia. Proceso de evaluación interna .
  • 5. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Sistematización del trabajo (modelos y procedimientos). Comunicación PROACTIVA con el alumno (llamadas, SMS, plataforma) Asesoramiento y supervisión continua al tutor en dos vertientes: Administrativa Pedagógica Actualización continua de los materiales que se emplean en el curso Evaluación continua y sistematizada de la labor efectuada por el tutor. Evaluación externa: alumnos mediante cuestionario. Evaluación interna: responsable académico mediante escala de valoración (previamente los tutores conocen las competencias que se evalúan).
  • 6. ALGUNAS VENTAJAS Facilita el trabajo del formador. Entorno ideal para I+D+I. Posibilidad para aprovechar sinergias. Aporta medios tecnológicos y seguridad de las conexiones. Imagen de confianza que genera en el cliente. Facilita el seguimiento de los alumnos y de los formadores .
  • 7. E-MOVIL LEARNING UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJO ¿Se tiene capacidad para controlar a distancia el trabajo del formador? ¿Dispone de los recursos tecnológicos necesarios? ¿Se ha previsto cómo, dónde y quién llevará la gestión documental? ¿Existe un perfil de docente ?
  • 8. PERFIL DEL TUTOR Atributos personales: Autoestima elevada Automotivación Autodisciplina Capacidad reflexión Constancia Actitud proactiva Competencias tecnológicas Actitud favorable a las TICs Dominio herramientas ofimáticas y software específico según sector, etc. Competencias de autogestión Planificación de tareas Priorización objetivos Integración en equipos de trabajo distribuidos Habilidades de comunicación “no presencial” Condiciones ambientales en el domicilio Perfil profesional según el sector de referencia
  • 9. PERFIL DEL ESTUDIANTE Conocimientos de la materia a impartir Conocer los aspectos relacionados con la formación a distancia. Nociones de aprendizaje adulto. Habilidades básicas de navegación por Internet y manejo de la ofimática. Dominar las técnicas de telemotivación. Conocimientos de la plataforma a utilizar. Habilidades comunicativas “no presenciales” Comunicación escrita (capacidad de síntesis y redacción) Comunicación telefónica
  • 10. ROLES DEL FORMADOR Técnico (resolver dudas relacionadas con el entorno telemático) Académico (responder a los trabajos de los alumnos, formular preguntas, resumir aportaciones de los alumnos, etc.) Social (fomentar la participación de los alumnos, facilitar la relación entre ellos, crear grupos de trabajo, etc.) Orientador (ayudar a los alumnos mediante técnicas eficaces de aprendizaje, aconsejando y orientando en el ritmo de estudio, etc.) Organizativo (establecer hitos temporales más importantes, trasmitir normas de funcionamiento en el curso, modos de contacto con el tutor, etc.)
  • 11. POR QUÉ DEBEMOS HACER LLAMADAS Humaniza la formación y rompe estereotipos Trasmiten mucha cantidad de información en poco tiempo Ayuda a romper el hielo Facilidad la complicidad entre alumno-tutor Aporta credibilidad
  • 12. ¿POR QUÉ DEBEMOS ENVIAR SMS ? El móvil se ha convertido en un elemento de la vida diaria y siempre nos acompaña. La información permanece escrita, no es perecedera. No rompemos el ritmo del alumno con una llamada inoportuna Podemos automatizar y programar el envío de los SMS Pueden comprarse paquetes de SMS a precios muy competitivos La información trasmitida es homogénea para todos los alumnos Ahorra tiempo Permiten recordar en el momento, actividades síncronas del curso
  • 13. CÓMO SE COORDINARA EL TRABAJO DE LOS FORMADORES Conociendo los flujos de trabajo de los formadores. Estos pueden ser variados según el programa de formación en el que estén inmersos. Analizando de manera permanente la evolución de los cursos. En e-learning, el perfil de trabajo de un formador es irregular pero previsible . Recurriendo al trabajo en equipo. Imprescindible para cubrir los picos de trabajo. Potenciando la diversificación de la comunicación con los alumnos a través de las diferentes herramientas disponibles. Fomentando la puesta en común de conocimientos y experiencias. Potenciando el trabajo de I+D como parte del trabajo del formador.
  • 14. ESTRATEGIAS DE TELEMOTIVACIÓN Enviar una carta de bienvenida Proporcionar una “Guía del usuario” Sesión informativa en el chat Tutorías Ofrecer diferentes formas de contacto con el teletutor Controlar los tiempos de respuesta Fomentar las actividades en grupo Crear “ruido ambiental” Proponer actividades “extraescolares” (concursos, exposiciones, etc.) Hacer uso de “serious games”, simulaciones, etc.