SlideShare una empresa de Scribd logo
  WIKI en la Web 2.0 Oportunidades para el trabajo colaborativo en el aula Alumna: Paula Loretto Raby Piccardo -  [email_address]
Origen, justificación y objetivos Brecha digital Web 2.0 7 Principios Constitutivos de la Web 2.0 Aprendizaje Colaborativo Los Wikis Metodología El centro educativo El Proyecto Evaluación del Proyecto Aportes al Proceso Educativo Conclusiones Temario
Origen, justificación y objetivos
El  origen  es la observación de docentes de aula  y sus resultados en: Desarrollo de competencias cognitivas y actitudinales en los alumnos Energía y tiempos gastados en la preparación de las clases Origen El factor diferenciador Los docentes  nativos digitales  comparten con sus alumnos la cercanía y la utilización de las herramientas tecnológicas de aprendizaje. los docentes  digitales  descubrieron los beneficios de usar la tecnología. los docentes  tecno anacrónicos , quienes son excluidos de toda  capacitación, parece más simple pensar que no está interesado.
  Justificación del Proyecto   Falta de conocimiento de terminología propia de internet (provoca limitaciones en su uso) La hipótesis de utilizar el Wiki como apertura al conocimiento y dominio de nuevos lenguajes. El desarrollo de un producto Wiki es un método de enseñanza no invasivo, gratuito y asincrónico lo que le entrega al usuario el manejo del tiempo.  Justificación y Objetivos
Separación entre quienes utilizan las TIC´s en su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque tengan, no saben como utilizarlas (Wikipedia, http://wikipedia.org) Brecha digital: Brecha Digital
Solución Educación continua, para hacerlo se necesitan recursos Cambio de mentalidad, dejar de pensar en implementación o capacitación tecnológica como un gasto. Brecha digital: Brecha Digital
  Ámbitos del Estudio   El problema se aborda desde dos aristas: El punto de vista  colaborativo , no hay sólo una fuente de conocimiento sino este proviene de un grupo de usuarios heterogéneo que da mayor pluralismo a las ideas expresadas. El punto de vista  tecnológico  ya que es a través de un medio tecnológico sobre temática tecnológica en el que será basado. Justificación y Objetivos
Web 2.0      
Características de la Web 1.0 (1993- 1997) Interacción nula, sólo lectura. Webmaster crear o corrige contenido. Construcción de sitios basada en tablas y marcos o framesets. Uso de objetos animados (Botones Gif, marquesinas y parpadeos). Uso de libros de visita. Formularios enviados por correo electrónico. Páginas Web personales      Web 2.0
Características de la Web 1.5 (1997 – 2003) Uso de Bases de datos, permite foros y chats. Integración de Flash, da protagonismo al usuario que ejecuta acciones. Webmaster   Separación en Programador y Diseñador. Sitios basados en CSS y la utilización de elementos DIV. Formularios dependientes de programación. Temas comunes usabilidad, accesibilidad y estándares de  W3C. Uso de la Taxonomía, descripción por parte de los creadores de contenidos respecto a sus sitios Web. Web 2.0
Características de la Web 2.0 (2004 – a la fecha) “ Colaborativa”, permite varios usuarios al mismo tiempo. AJAX se ejecuta en el cliente y permiten personalizar una página. Usuario es el protagonista, es creador de contenido nuevo. Usabilidad, Accesibilidad y Estándares del Consorcio W3C. Páginas Web personales    Blogs. Taxonomía    Folksonomía (indexación social a través de etiquetas simples sin orden). Web 2.0
7 principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0
1.- World Wide Web como plataforma 2.-  Aprovechar la inteligencia colectiva 3.- La gestión de la Base de Datos como competencia básica 4.- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software 5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad   6.-  El software no limitado a un solo dispositivo 7.- Experiencias enriquecedoras del usuario Siete principios constitutivos de la Web 2.0
1.- World Wide Web como plataforma : Siete principios constitutivos de la Web 2.0
2.-  Aprovechar la inteligencia colectiva   Software de código abierto Foros Comunidades virtuales Blog Redes sociales Wikis   Wikipedia versión hispánica, con 499.700 artículos, revisados y editados 30.314.140 veces por 1.164.443 Wikipedia versión inglesa, con 2.980.416 artículos, editados 324.155.089 veces por 10.226.880 usuarios. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
3.- La gestión de la Base de Datos como competencia básica Infoware se refiere a la utilización de los datos de búsqueda o compra almacenados en la base de datos de un sitio con dicha tecnología que permite hacer sugerencias al usuario. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
4.- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software   $ $ Siete principios constitutivos de la Web 2.0
5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  6.-  El software no limitado a un solo dispositivo Siete principios constitutivos de la Web 2.0
7.- Experiencias enriquecedoras del usuario   Siete principios constitutivos de la Web 2.0
Aprendizaje colaborativo
El Aprendizaje basado en Intercambio Abierto   La edición y creación de texto por parte de los alumnos permite el  desarrollo de competencias actitudinales como responsabilidad, autoestima, respeto por la divergencia de opiniones y sentido de pertenencia. Incentiva la comprensión lectora y la redacción. Permite al alumno expresar no sólo dominio de un conocimiento sino además el manejo de la expresión.   Permite una actitud diferente, supliendo la comunicación no verbal que se produce en el aula.  La construcción de contenidos “inspirados” en sitios como SlideShare que  permiten ver la perspectiva de estudio de otros autores respecto a un mismo tema para construir un aprendizaje propio. Aprendizaje colaborativo
Los Wikis
Descripción de un Wiki Wiki= Rápido, creado por Ward Cunningham en 1995, el primero es llamado WikiWikiWeb pero por su impacto es conocida como Ward´s Wiki (El Wiki de Ward), el sitio aún está en línea. Ward Cunningham define a los Wikis como "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar“  Un Wiki es como un sitio web, no funciona sin conexión a la red,  depende de la colaboración  de los usuarios editores quienes crean, modifica o eliminan contenido. Características principales: Confianza y Honestidad de sus colaboradores, cuando se tergiversan los datos o en cuanto se dude de la veracidad de los datos el sistema se derrumba.  Las páginas de un Wiki se organizan por contenido, es más simple su orden y comprensión fuera del sitio; no se necesita un conocimiento de  HTML ya que el lenguaje utilizado es WYSIWYG (What you see is what you get). Los Wikis
El Wiki como Recurso Educativo   Ventajas de los alumnos Ayuda en el desarrollo de trabajos colaborativos, acceso a distintas fuentes de información con contenido multimedial. Teóricas: Desarrollo del uso correcto de ortografía y gramática.  Contacto con las nuevas tecnologías  Potencial aprendizaje de un nuevo idioma. Desventajas de los alumnos Ante la irresponsabilidad en el aprendizaje y no realizar una investigación profunda provocará un aprendizaje superficial e incompleto. El alumno debe desarrollar su propio conocimiento para no vulnerar los derechos de autor. Ventajas del docente El desarrollo de un Wiki como un trabajo de clases y la revisión del “control de cambios” reflejará quienes fueron más participativos. Permite recomendar material de reforzamiento.   Desventajas del profesor No se puede suponer una actividad única a través de Internet, no todos tienen acceso.  Deberá revisar la información trabajada para evitar la copia literal. Los Wikis
Metodología
Metodología   Encuesta previa para determinar cuáles son las principales problemáticas de dominio computacional:   Metodología Encuesta   1.- ¿Cuál es tu nivel de estudios completos? Educación técnica/Instituto Educación Universitaria pregrado Educación Universitaria postgrado/doctorado/magister 2.- ¿Cada cuánto usas internet? Nunca Cada 6 meses Una vez al mes Una vez a la semana Más de una vez a la semana
Metodología   3.- ¿Para qué usas internet? Revisar correos Leer temas de actualidad Leer sobre tecnología Participar en redes sociales Escribir en un blog Buscar material pedagógico Otro 4.- ¿Cuál es la principal razón por la que no usas más internet? No encuentro rápidamente lo que busco No se cómo buscar Me cuesta leer de la pantalla No tengo problemas
El centro educativo
Colegio Larraín   Establecimiento educacional particular científico – humanista dirigido a un nivel socioeconómico alto, ubicado en la comuna de La Reina, Santiago, Región Metropolitana de Chile. Cuenta con 24 profesores y al 30 de diciembre de 2008 la matrícula correspondía a 360 alumnos.   Perfil de Profesores  24 docentes: 12 de universidades tradicionales y 12 de institutos de educación superior, el promedio de los docentes tiene 20 años de experiencia en aula y  permanencia de 4 años.  La mayoría se describe autodidacta, neófitos tecnológicos ya que no cuentan con el apoyo financiero para capacitarse.  Los procesos administrativos son llevados de forma digital pero sin  software de gestión. El colegio no cuenta con un laboratorio computacional o equipos multimediales incorporados a las salas de clase, si posee Data-show, DVD y Video trasladables a aulas según el requerimiento previo del profesor. El centro educativo
El proyecto
El Contenido Los temas están divididos teóricamente de la siguiente forma: Hardware Software Herramientas pedagógicas Objetivos   Ser el nexo tecnológico para el docente neófito.    La Metodología Se invito a 16 profesionales de diferentes áreas.  Los aportes de los colaboradores fueron monitoreados. El Proyecto
La aplicación posee las siguientes características:   Una dirección URL específica:  http :// sites.google.com / site / wikimultimedia / Un número limitado (24) de temas para personalizar el Wiki   No permite integrar CSS y tiene limitaciones en el uso del HTML   Permite Google Video o Youtube, Google Docs, Google Calendar, Adwords y AdSence, estos últimos deben ser autorizados por el administrador del Wiki.   No inserta publicidad por defecto.   Tiene una capacidad máxima de 100MB para cuentas gratuitas y 10 GB para usuarios de Google Apps.   Sólo los colaboradores autorizados pueden editar el sitio, de esta manera se protege al Wiki del vandalismo. El Proyecto
El Proyecto Creación del Wiki
El Proyecto Creación de descripción
El Proyecto Diseño del Wiki
El Proyecto Elección de plantillas
El Proyecto Vista de las páginas creadas
El Proyecto Vista del Control de Cambios
El Proyecto Vista de los archivos adjuntos
El Proyecto Vista desde el usuario
El Proyecto Vista de página desde el usuario
Evaluación del producto
Instrumentos de Evaluación Para la evaluación del proyecto Wiki se optó por el uso de una rúbrica presentada a continuación, dicha rúbrica fue presentada a los profesores del Colegio Larraín.  Evaluación del Producto
Evaluación del Producto Evaluación de proyecto Wiki “Diseñando el aula” CRITERIO:  Estética DESCRIPTOR NIVEL DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE Presentación No hay una presentación del Wiki desarrollada.  La presentación del Wiki es ambigua, no  presenta objetivos. La presentación del Wiki es clara, presenta objetivos generales. La presentación del Wiki es clara y presenta objetivos generales y específicos. Navegación La navegación del Wiki es confusa, existen muchas páginas repetidas. La navegación del Wiki no es clara, se detecta la presencia de páginas repetidas, se debe consultar necesariamente la página de ayuda.  La navegación del Wiki es clara, no se encuentran páginas repetidas sin embargo para su total comprensión es necesaria la existencia de una página de ayuda. La navegación del Wiki es clara, no se encuentran páginas repetidas  y no hay necesidad de una ayuda para entenderlo. Gráfica La utilización de colores y tipografías en el Wiki no es amigable, no mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, no posee un contraste suficiente para permitir una buena lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki no es amigable, no mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, hay aspectos a mejorar en cuanto al contraste para facilitar la lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki es amigable, mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, sin embargo hay aspectos a mejorar en cuanto al contraste para facilitar la lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki es amigable, mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio y posee buen contraste para facilitar la lectura. Redacción La utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki es incorrecta. Se detectan errores en la utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki. Existen algunos errores en la utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki. La utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki es correcta.
Evaluación del Producto Evaluación de proyecto Wiki “Diseñando el aula” CRITERIO:  Contenidos Vinculación Los vínculos encontrados en el Wiki están rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen al contenido, sin embargo se detecta gran cantidad de vínculos rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen correctamente al contenido indicado, se detecta la presencia de vínculos rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen correctamente al contenido indicado, no se encontraron vínculos rotos o desactualizados. Textos Los textos en el Wiki son incomprensibles por el público objetivo. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo pero es necesaria una lectura adicional de otros textos. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo pero es necesaria una lectura detallada. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo. Imágenes No existe la utilización de imágenes en  el Wiki. La utilización de imágenes en el Wiki es insuficiente en relación a los contenidos tratados. La utilización de imágenes en el Wiki es suficiente en relación a los contenidos tratados. La utilización de imágenes en  el Wiki es apropiado a los contenidos tratados. Fuentes No existen fuentes para los contenidos utilizados en el Wiki. Las fuentes utilizadas en el Wiki no aparecen claramente declaradas o no están vinculadas al contenido original. Las fuentes utilizadas en el Wiki aparecen claramente declaradas pero no están vinculadas al contenido original. Las fuentes utilizadas en el Wiki aparecen claramente declaradas y vinculadas al contenido original. Pertinencia La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es insuficiente para cumplir con los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados debe ser ajustada para remitirse a los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es suficiente para cumplir con los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es la adecuada según los objetivos planteados.
Resultados de aplicación de Rúbrica Evaluación del Producto
Calidad del Recurso     Es un producto  “Beta” =  Producto desarrollado pero que sigue creciendo en el tiempo a través de  aportes de los colaboradores. La evaluación del recurso es el primer registro de control por el que se medirán los avances en el conocimiento de los docentes. Lo positivo:  gráfica, navegación, pertinencia y uso de textos.  Lo problemático:  Redacción, el manejo de fuentes, uso de imágenes y navegación.    Pertinencia del Recurso  El producto es  pertinente según los objetivos planteados para el 92% de los docentes, mientras que el 8% manifestó que el recurso era suficiente para cumplir con los objetivos planteados. Evaluación del Producto
Aportes al proceso educativo
La experiencia de los docentes frente a este Wiki en particular Es el primer paso para acercarse al nivel de dominio tecnológico que tienen sus alumnos. Las futuras aplicaciones que pueden darle a un producto Wiki Implementación de un Wiki propio como un trabajo colaborativo con el consiguiente desarrollo de competencias. Desarrollo de un Wiki del profesor para integrar un glosario de términos. Aporte al proceso educativo
Conclusiones
Conclusiones Pedagógicas   El problema era la falta de terminología de Internet, se planteó conseguir el interés y el aprendizaje del profesor tecno anacrónico,  para disminuir la brecha digital, facilitando su labor.  A futuro se plantea lograr a que el docente ayudado a través de un monitoreo adapte esta herramienta a su trabajo docente, creando nuevas estrategias metodológicas dentro y fuera del aula. El Wiki permitió al docente aprender para poder enseñar en aula desde un modelo constructivista, el docente fue partícipe de la construcción de conocimiento. El cambio de paradigma respecto a “la pérdida de tiempo” se crearon nuevos puentes comunicativos entre docente y alumno. Conclusiones
Conclusiones Tecnológicas     El desarrollo de nuevo conocimiento tecnológico permitió al docente ampliar las posibilidades de desarrollo de su labor. Posibilidades extra para aprovechar Internet, como herramientas gratuitas para la planificación anual, software de gestión escolar y administración de centros educativos. El contacto con pares de todo el mundo, vía foros, seminarios  Webinar o teleconferencias.    Las redes sociales entregan un plus al aprendizaje democratizando el acceso a la información.  Conclusiones
Muchas Gracias Esta presentación está disponible en:  http://www.slideshare.net/paula_raby/wiki-en-la-web-20 Conclusiones

Más contenido relacionado

DOCX
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
PPT
Investigación edublogs.
PPTX
software libre y aplicacion a la educacion
PPTX
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
PPT
Taller 4
PPTX
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPTX
Presentacion Pucesi 001
Jmmo m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Investigación edublogs.
software libre y aplicacion a la educacion
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Taller 4
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Presentacion Pucesi 001

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tics herramientas de la web 2.0
PPTX
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
PPTX
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
PDF
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
PDF
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
PPT
Aula Virtual
PDF
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
PDF
PPT
Web Social y Educación
PPTX
Vii aulas uned tarea1 vmdj
 
DOCX
Unidad Educativa Jorge Alvarez
PDF
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
DOCX
Tarea vi de medios y recursos didacticos
PDF
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPT
Dispositivas de las web 2.0
DOCX
Cuestionario
PPTX
PPTX
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Tics herramientas de la web 2.0
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
WEB 2.0 Y EDUCACIÓN
Las tecnologias de la informatica y las comunicaciones ccesa007
El nuevo escenario de la web 2.0 ccesa007
Aula Virtual
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ccesa007
Web Social y Educación
Vii aulas uned tarea1 vmdj
 
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Las nuevas tecnologias en la sociedad de aprendizaje ccesa007
Tarea vi de medios y recursos didacticos
El internet como herramienta de enseñanza aprendizaje ccesa007
Diapositiva cecilia breton
Dispositivas de las web 2.0
Cuestionario
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Publicidad

Similar a Wiki en la Web 2.0 (20)

PPTX
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
DOCX
DOCX
Kenia 9
PPTX
La web 2 .0
PPT
Trabajo undac web 2.0
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
PPTX
Web 2.0 Trabajo Grupal
DOCX
DOCX
Web1.0
DOCX
Web1.0
PPTX
Web 2.0 mp
PPTX
PDF
Proyecto final grupo 04.1
PPTX
1. Nociones de Tecnologia de la Información
PPTX
PPTX
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
PPTX
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Kenia 9
La web 2 .0
Trabajo undac web 2.0
Web 2.0 Trabajo Grupal
Web1.0
Web1.0
Web 2.0 mp
Proyecto final grupo 04.1
1. Nociones de Tecnologia de la Información
Andamiocognitivoweb 2.0 e..
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Wiki en la Web 2.0

  • 1.   WIKI en la Web 2.0 Oportunidades para el trabajo colaborativo en el aula Alumna: Paula Loretto Raby Piccardo - [email_address]
  • 2. Origen, justificación y objetivos Brecha digital Web 2.0 7 Principios Constitutivos de la Web 2.0 Aprendizaje Colaborativo Los Wikis Metodología El centro educativo El Proyecto Evaluación del Proyecto Aportes al Proceso Educativo Conclusiones Temario
  • 4. El origen es la observación de docentes de aula y sus resultados en: Desarrollo de competencias cognitivas y actitudinales en los alumnos Energía y tiempos gastados en la preparación de las clases Origen El factor diferenciador Los docentes nativos digitales comparten con sus alumnos la cercanía y la utilización de las herramientas tecnológicas de aprendizaje. los docentes digitales descubrieron los beneficios de usar la tecnología. los docentes tecno anacrónicos , quienes son excluidos de toda capacitación, parece más simple pensar que no está interesado.
  • 5.   Justificación del Proyecto   Falta de conocimiento de terminología propia de internet (provoca limitaciones en su uso) La hipótesis de utilizar el Wiki como apertura al conocimiento y dominio de nuevos lenguajes. El desarrollo de un producto Wiki es un método de enseñanza no invasivo, gratuito y asincrónico lo que le entrega al usuario el manejo del tiempo. Justificación y Objetivos
  • 6. Separación entre quienes utilizan las TIC´s en su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque tengan, no saben como utilizarlas (Wikipedia, http://wikipedia.org) Brecha digital: Brecha Digital
  • 7. Solución Educación continua, para hacerlo se necesitan recursos Cambio de mentalidad, dejar de pensar en implementación o capacitación tecnológica como un gasto. Brecha digital: Brecha Digital
  • 8.   Ámbitos del Estudio   El problema se aborda desde dos aristas: El punto de vista colaborativo , no hay sólo una fuente de conocimiento sino este proviene de un grupo de usuarios heterogéneo que da mayor pluralismo a las ideas expresadas. El punto de vista tecnológico ya que es a través de un medio tecnológico sobre temática tecnológica en el que será basado. Justificación y Objetivos
  • 9. Web 2.0      
  • 10. Características de la Web 1.0 (1993- 1997) Interacción nula, sólo lectura. Webmaster crear o corrige contenido. Construcción de sitios basada en tablas y marcos o framesets. Uso de objetos animados (Botones Gif, marquesinas y parpadeos). Uso de libros de visita. Formularios enviados por correo electrónico. Páginas Web personales     Web 2.0
  • 11. Características de la Web 1.5 (1997 – 2003) Uso de Bases de datos, permite foros y chats. Integración de Flash, da protagonismo al usuario que ejecuta acciones. Webmaster  Separación en Programador y Diseñador. Sitios basados en CSS y la utilización de elementos DIV. Formularios dependientes de programación. Temas comunes usabilidad, accesibilidad y estándares de W3C. Uso de la Taxonomía, descripción por parte de los creadores de contenidos respecto a sus sitios Web. Web 2.0
  • 12. Características de la Web 2.0 (2004 – a la fecha) “ Colaborativa”, permite varios usuarios al mismo tiempo. AJAX se ejecuta en el cliente y permiten personalizar una página. Usuario es el protagonista, es creador de contenido nuevo. Usabilidad, Accesibilidad y Estándares del Consorcio W3C. Páginas Web personales  Blogs. Taxonomía  Folksonomía (indexación social a través de etiquetas simples sin orden). Web 2.0
  • 13. 7 principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0
  • 14. 1.- World Wide Web como plataforma 2.- Aprovechar la inteligencia colectiva 3.- La gestión de la Base de Datos como competencia básica 4.- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software 5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad   6.- El software no limitado a un solo dispositivo 7.- Experiencias enriquecedoras del usuario Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 15. 1.- World Wide Web como plataforma : Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 16. 2.- Aprovechar la inteligencia colectiva   Software de código abierto Foros Comunidades virtuales Blog Redes sociales Wikis   Wikipedia versión hispánica, con 499.700 artículos, revisados y editados 30.314.140 veces por 1.164.443 Wikipedia versión inglesa, con 2.980.416 artículos, editados 324.155.089 veces por 10.226.880 usuarios. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 17. 3.- La gestión de la Base de Datos como competencia básica Infoware se refiere a la utilización de los datos de búsqueda o compra almacenados en la base de datos de un sitio con dicha tecnología que permite hacer sugerencias al usuario. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 18. 4.- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software   $ $ Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 19. 5.- Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 20.   6.- El software no limitado a un solo dispositivo Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 21. 7.- Experiencias enriquecedoras del usuario   Siete principios constitutivos de la Web 2.0
  • 23. El Aprendizaje basado en Intercambio Abierto   La edición y creación de texto por parte de los alumnos permite el desarrollo de competencias actitudinales como responsabilidad, autoestima, respeto por la divergencia de opiniones y sentido de pertenencia. Incentiva la comprensión lectora y la redacción. Permite al alumno expresar no sólo dominio de un conocimiento sino además el manejo de la expresión.   Permite una actitud diferente, supliendo la comunicación no verbal que se produce en el aula.  La construcción de contenidos “inspirados” en sitios como SlideShare que permiten ver la perspectiva de estudio de otros autores respecto a un mismo tema para construir un aprendizaje propio. Aprendizaje colaborativo
  • 25. Descripción de un Wiki Wiki= Rápido, creado por Ward Cunningham en 1995, el primero es llamado WikiWikiWeb pero por su impacto es conocida como Ward´s Wiki (El Wiki de Ward), el sitio aún está en línea. Ward Cunningham define a los Wikis como "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar“ Un Wiki es como un sitio web, no funciona sin conexión a la red, depende de la colaboración de los usuarios editores quienes crean, modifica o eliminan contenido. Características principales: Confianza y Honestidad de sus colaboradores, cuando se tergiversan los datos o en cuanto se dude de la veracidad de los datos el sistema se derrumba. Las páginas de un Wiki se organizan por contenido, es más simple su orden y comprensión fuera del sitio; no se necesita un conocimiento de HTML ya que el lenguaje utilizado es WYSIWYG (What you see is what you get). Los Wikis
  • 26. El Wiki como Recurso Educativo   Ventajas de los alumnos Ayuda en el desarrollo de trabajos colaborativos, acceso a distintas fuentes de información con contenido multimedial. Teóricas: Desarrollo del uso correcto de ortografía y gramática. Contacto con las nuevas tecnologías Potencial aprendizaje de un nuevo idioma. Desventajas de los alumnos Ante la irresponsabilidad en el aprendizaje y no realizar una investigación profunda provocará un aprendizaje superficial e incompleto. El alumno debe desarrollar su propio conocimiento para no vulnerar los derechos de autor. Ventajas del docente El desarrollo de un Wiki como un trabajo de clases y la revisión del “control de cambios” reflejará quienes fueron más participativos. Permite recomendar material de reforzamiento.   Desventajas del profesor No se puede suponer una actividad única a través de Internet, no todos tienen acceso. Deberá revisar la información trabajada para evitar la copia literal. Los Wikis
  • 28. Metodología   Encuesta previa para determinar cuáles son las principales problemáticas de dominio computacional:   Metodología Encuesta   1.- ¿Cuál es tu nivel de estudios completos? Educación técnica/Instituto Educación Universitaria pregrado Educación Universitaria postgrado/doctorado/magister 2.- ¿Cada cuánto usas internet? Nunca Cada 6 meses Una vez al mes Una vez a la semana Más de una vez a la semana
  • 29. Metodología   3.- ¿Para qué usas internet? Revisar correos Leer temas de actualidad Leer sobre tecnología Participar en redes sociales Escribir en un blog Buscar material pedagógico Otro 4.- ¿Cuál es la principal razón por la que no usas más internet? No encuentro rápidamente lo que busco No se cómo buscar Me cuesta leer de la pantalla No tengo problemas
  • 31. Colegio Larraín   Establecimiento educacional particular científico – humanista dirigido a un nivel socioeconómico alto, ubicado en la comuna de La Reina, Santiago, Región Metropolitana de Chile. Cuenta con 24 profesores y al 30 de diciembre de 2008 la matrícula correspondía a 360 alumnos.   Perfil de Profesores  24 docentes: 12 de universidades tradicionales y 12 de institutos de educación superior, el promedio de los docentes tiene 20 años de experiencia en aula y permanencia de 4 años. La mayoría se describe autodidacta, neófitos tecnológicos ya que no cuentan con el apoyo financiero para capacitarse. Los procesos administrativos son llevados de forma digital pero sin software de gestión. El colegio no cuenta con un laboratorio computacional o equipos multimediales incorporados a las salas de clase, si posee Data-show, DVD y Video trasladables a aulas según el requerimiento previo del profesor. El centro educativo
  • 33. El Contenido Los temas están divididos teóricamente de la siguiente forma: Hardware Software Herramientas pedagógicas Objetivos   Ser el nexo tecnológico para el docente neófito.   La Metodología Se invito a 16 profesionales de diferentes áreas. Los aportes de los colaboradores fueron monitoreados. El Proyecto
  • 34. La aplicación posee las siguientes características:   Una dirección URL específica: http :// sites.google.com / site / wikimultimedia / Un número limitado (24) de temas para personalizar el Wiki   No permite integrar CSS y tiene limitaciones en el uso del HTML   Permite Google Video o Youtube, Google Docs, Google Calendar, Adwords y AdSence, estos últimos deben ser autorizados por el administrador del Wiki.   No inserta publicidad por defecto.   Tiene una capacidad máxima de 100MB para cuentas gratuitas y 10 GB para usuarios de Google Apps.   Sólo los colaboradores autorizados pueden editar el sitio, de esta manera se protege al Wiki del vandalismo. El Proyecto
  • 36. El Proyecto Creación de descripción
  • 38. El Proyecto Elección de plantillas
  • 39. El Proyecto Vista de las páginas creadas
  • 40. El Proyecto Vista del Control de Cambios
  • 41. El Proyecto Vista de los archivos adjuntos
  • 42. El Proyecto Vista desde el usuario
  • 43. El Proyecto Vista de página desde el usuario
  • 45. Instrumentos de Evaluación Para la evaluación del proyecto Wiki se optó por el uso de una rúbrica presentada a continuación, dicha rúbrica fue presentada a los profesores del Colegio Larraín. Evaluación del Producto
  • 46. Evaluación del Producto Evaluación de proyecto Wiki “Diseñando el aula” CRITERIO: Estética DESCRIPTOR NIVEL DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO EXCELENTE Presentación No hay una presentación del Wiki desarrollada. La presentación del Wiki es ambigua, no presenta objetivos. La presentación del Wiki es clara, presenta objetivos generales. La presentación del Wiki es clara y presenta objetivos generales y específicos. Navegación La navegación del Wiki es confusa, existen muchas páginas repetidas. La navegación del Wiki no es clara, se detecta la presencia de páginas repetidas, se debe consultar necesariamente la página de ayuda. La navegación del Wiki es clara, no se encuentran páginas repetidas sin embargo para su total comprensión es necesaria la existencia de una página de ayuda. La navegación del Wiki es clara, no se encuentran páginas repetidas y no hay necesidad de una ayuda para entenderlo. Gráfica La utilización de colores y tipografías en el Wiki no es amigable, no mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, no posee un contraste suficiente para permitir una buena lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki no es amigable, no mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, hay aspectos a mejorar en cuanto al contraste para facilitar la lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki es amigable, mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio, sin embargo hay aspectos a mejorar en cuanto al contraste para facilitar la lectura. La utilización de colores y tipografías en el Wiki es amigable, mantiene una línea gráfica a través de todo el sitio y posee buen contraste para facilitar la lectura. Redacción La utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki es incorrecta. Se detectan errores en la utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki. Existen algunos errores en la utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki. La utilización de la gramática y la ortografía en los textos utilizados en el Wiki es correcta.
  • 47. Evaluación del Producto Evaluación de proyecto Wiki “Diseñando el aula” CRITERIO: Contenidos Vinculación Los vínculos encontrados en el Wiki están rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen al contenido, sin embargo se detecta gran cantidad de vínculos rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen correctamente al contenido indicado, se detecta la presencia de vínculos rotos o desactualizados. Los vínculos encontrados en el Wiki conducen correctamente al contenido indicado, no se encontraron vínculos rotos o desactualizados. Textos Los textos en el Wiki son incomprensibles por el público objetivo. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo pero es necesaria una lectura adicional de otros textos. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo pero es necesaria una lectura detallada. Los textos en el Wiki son comprensibles por el público objetivo. Imágenes No existe la utilización de imágenes en el Wiki. La utilización de imágenes en el Wiki es insuficiente en relación a los contenidos tratados. La utilización de imágenes en el Wiki es suficiente en relación a los contenidos tratados. La utilización de imágenes en el Wiki es apropiado a los contenidos tratados. Fuentes No existen fuentes para los contenidos utilizados en el Wiki. Las fuentes utilizadas en el Wiki no aparecen claramente declaradas o no están vinculadas al contenido original. Las fuentes utilizadas en el Wiki aparecen claramente declaradas pero no están vinculadas al contenido original. Las fuentes utilizadas en el Wiki aparecen claramente declaradas y vinculadas al contenido original. Pertinencia La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es insuficiente para cumplir con los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados debe ser ajustada para remitirse a los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es suficiente para cumplir con los objetivos planteados. La pertinencia en relación a los contenidos utilizados es la adecuada según los objetivos planteados.
  • 48. Resultados de aplicación de Rúbrica Evaluación del Producto
  • 49. Calidad del Recurso   Es un producto “Beta” = Producto desarrollado pero que sigue creciendo en el tiempo a través de aportes de los colaboradores. La evaluación del recurso es el primer registro de control por el que se medirán los avances en el conocimiento de los docentes. Lo positivo: gráfica, navegación, pertinencia y uso de textos. Lo problemático: Redacción, el manejo de fuentes, uso de imágenes y navegación.   Pertinencia del Recurso  El producto es pertinente según los objetivos planteados para el 92% de los docentes, mientras que el 8% manifestó que el recurso era suficiente para cumplir con los objetivos planteados. Evaluación del Producto
  • 50. Aportes al proceso educativo
  • 51. La experiencia de los docentes frente a este Wiki en particular Es el primer paso para acercarse al nivel de dominio tecnológico que tienen sus alumnos. Las futuras aplicaciones que pueden darle a un producto Wiki Implementación de un Wiki propio como un trabajo colaborativo con el consiguiente desarrollo de competencias. Desarrollo de un Wiki del profesor para integrar un glosario de términos. Aporte al proceso educativo
  • 53. Conclusiones Pedagógicas   El problema era la falta de terminología de Internet, se planteó conseguir el interés y el aprendizaje del profesor tecno anacrónico, para disminuir la brecha digital, facilitando su labor. A futuro se plantea lograr a que el docente ayudado a través de un monitoreo adapte esta herramienta a su trabajo docente, creando nuevas estrategias metodológicas dentro y fuera del aula. El Wiki permitió al docente aprender para poder enseñar en aula desde un modelo constructivista, el docente fue partícipe de la construcción de conocimiento. El cambio de paradigma respecto a “la pérdida de tiempo” se crearon nuevos puentes comunicativos entre docente y alumno. Conclusiones
  • 54. Conclusiones Tecnológicas     El desarrollo de nuevo conocimiento tecnológico permitió al docente ampliar las posibilidades de desarrollo de su labor. Posibilidades extra para aprovechar Internet, como herramientas gratuitas para la planificación anual, software de gestión escolar y administración de centros educativos. El contacto con pares de todo el mundo, vía foros, seminarios Webinar o teleconferencias.   Las redes sociales entregan un plus al aprendizaje democratizando el acceso a la información. Conclusiones
  • 55. Muchas Gracias Esta presentación está disponible en: http://www.slideshare.net/paula_raby/wiki-en-la-web-20 Conclusiones