Recurso de Aprendizaje   Foro Virtual Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Telemática e informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Participante:  William N. González B. Facilitadora: Profa. Glorycé Torres B.   San Fernando, Mayo 2010.
En la actualidad se hace necesario que los docentes, tengan  conocimientos sobre las diferentes herramientas aliadas de las que se disponen utilizando el Internet, los foros virtuales son una de ellas. Las Tecnologías de Información y Comunicación, incrementan el impacto que ejercen en diversos contextos, específicamente el educativo; profesores y alumnos tienen a su disposición un amplio rango de posibilidades en cuanto a su uso, para ello es indispensable poseer y dominar efectivamente una serie de conocimientos . Necesidad instruccional
El taller esta destinado a Docentes del Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre”, de cualquier especialidad. Donde se emplea la modalidad presencial, con cuatro (4) encuentros de cinco (5) horas cada uno para un total de 20 horas y con un número de 15 participantes, donde existe la modalidad mixta, el participante dispondrá de un foro virtual para interactuar e enriquecer sus conocimientos mientras usa el Internet.   Destinatarios
Foro Virtual, esta se logra gracias a el Internet, y a portales que ofrecen la posibilidad de publicar foros virtuales gratuitos. Contexto Instruccional Foro virtual o electrónico: Así se denomina a una aplicación Web donde un grupo de personas pueden intercambiar en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas. Selección de la tecnología
El acceso a la tecnología por parte de la institución y el usuario final   El participante tiene la posibilidad de recibir sus clases presenciales en la sala de informática y telemática del Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre” o CBIT, Centro Bolivariano de Informática y Telemática, así como del infocentro de la biblioteca publica “José Andrés Ortiz” y la posibilidad de la que disponen algunos docentes al tener computador en sus casas con acceso a Internet, la asincronía permite la facilidad al usuario de participar en cualquier momento mientras la  aplicación este disponible.
Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre” o CBIT, Centro Bolivariano de Informática y Telemática. El contexto tecnológico de la zona, donde será aplicado.  FORO VIRTUAL  Aplicación tecnológica empleada en el diseño.
Realización y desarrollo   Computador con acceso a Internet.  Foro Electrónico Cada uno de los participantes elaborará en una hoja tamaño carta un ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y lo compartirá con sus compañeros en el foro. Rol del estudiante en las TIC. Rol del docente en las TIC. Planificación Computador con acceso a Internet.  Foro Electrónico Discusión grupal de las ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, y la participación activa del docente en el foro. Conceptualización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. III IV V Planificación Computador con acceso a Internet.  Foro Electrónico En equipos de trabajo precisarán los artículos relacionados con las TIC en el basamento legal, para luego realizar un foro para compartir con resto de los participantes. Conceptualización de las TIC Características de las TIC Basamento legal II Planificación El facilitador dará a conocer el objetivo general y los específicos, a su vez la dinámica de trabajo. Presentación del objetivo y Contenido del curso. Dinámica  Material impreso papel y lápiz Dinámica de presentación donde los participantes se unen en pareja comparten sus nombres y conocimientos en computación. Presentación de los participantes y facilitadores  I I RECURSOS ACTIVIDAD COTENIDO SESION MODULO
El desarrollo de un fragmento del prototipo.   El Uso de los Foros virtuales como herramienta de la Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Bibliografía Consultada REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arango (2003).  Foros virtuales  como estrategia de aprendizaje. Disponible en: http :// www.rlcu.org.ar /revista/ numeros /02-02Abril.2004/documentos/ Arango.pdf . Domínguez y Alonso (2004). Metodología para el  análisis didáctico  de foros virtuales. Disponible en:  http:// www.edutec2004 . Imi.ub.es / pdf /46. pdf . Gros y Adrián.  Estudio  sobre el uso de  los foros virtuales poro favorecer los actividades  colaborativas en  la enseñanza  superior. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www3usal.es/teoriaeducacion/ rev.numero_05/n5_art_gros_adrion.html.

Más contenido relacionado

PPT
Tic En La EducacióN
PPT
ArtíCulo De Area Moreira
DOC
prueba para Silvia
PPTX
Power point TIC
PPTX
Presentacion de recursos y medios didácticos para la educación en tecnología
PDF
Sesion 2 LECTURA
PDF
Medios y aprendizaje
PPTX
Tic En La EducacióN
ArtíCulo De Area Moreira
prueba para Silvia
Power point TIC
Presentacion de recursos y medios didácticos para la educación en tecnología
Sesion 2 LECTURA
Medios y aprendizaje

La actualidad más candente (17)

PPTX
Equipo iv
PPTX
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
PPTX
Acceso a la tecnología en el aula
PPTX
Didactica de las tic tutoria i exposición
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
1. Presentación taller tic
PPTX
Recursos y tecnologia
PPTX
La Educación y Las Tecnologias_Gisell_Pablo_Katerine
PDF
Tic 2 pdf
PPTX
A3.Jacome.Mishell
DOC
Trabajo practico informática N 1
PPTX
TICS
PPT
Las TICS en la institucion
DOCX
Jésica pérez t1_6_b ev
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales - Brecha digital
PPSX
Medios y recursos
Equipo iv
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Acceso a la tecnología en el aula
Didactica de las tic tutoria i exposición
Las tic en la educación
1. Presentación taller tic
Recursos y tecnologia
La Educación y Las Tecnologias_Gisell_Pablo_Katerine
Tic 2 pdf
A3.Jacome.Mishell
Trabajo practico informática N 1
TICS
Las TICS en la institucion
Jésica pérez t1_6_b ev
Nativos e inmigrantes digitales - Brecha digital
Medios y recursos
Publicidad

Destacado (20)

PPS
El cambio es personal
PDF
PPT
Trabajo Presentacion Audio Gbi
PPTX
Webquest(2)(2)
PDF
Saint hubert 2014 speciale de race
PPTX
Présentation service jeunesse de la communauté de communes d'Alby sur Chéran
PDF
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
PPT
Ecole et Culture
PPTX
Halloween (1)
PPTX
Pietro Pizza
PPT
Miguel marijuan juan_l_m5
PPSX
Presentacion Eric Xchel Tarea 1
PPS
F otos años 30 de alfonso
PPT
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
PDF
L'équipe agile - Quelle place pour l'ux dans une équipe agile?
PDF
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
PPT
Vida otro planeta-1(p.e.)
PDF
Sesión 24 de agosto de 2010
DOCX
PDF
Community management david hachez 28.10
El cambio es personal
Trabajo Presentacion Audio Gbi
Webquest(2)(2)
Saint hubert 2014 speciale de race
Présentation service jeunesse de la communauté de communes d'Alby sur Chéran
L'eau : enjeux, dynamique et solutions
Ecole et Culture
Halloween (1)
Pietro Pizza
Miguel marijuan juan_l_m5
Presentacion Eric Xchel Tarea 1
F otos años 30 de alfonso
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
L'équipe agile - Quelle place pour l'ux dans une équipe agile?
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
Vida otro planeta-1(p.e.)
Sesión 24 de agosto de 2010
Community management david hachez 28.10
Publicidad

Similar a William prototipopps (20)

PDF
¿Herramienta promotora de aprendizaje colaborativo
PPTX
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
PDF
Web Educativa La Revista
PPTX
Presentación foro virtual
PPTX
Presentación foro virtual
PPTX
Conferencia web
PPTX
Power de moodle
PDF
Didactica del foro
DOC
Investigación Operativa 1
PPSX
Foros virtuales en la FCAD UNER
PDF
Programa del curso tic
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0
PDF
El Foro Virtual
PDF
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
PPTX
Foros en linea
PDF
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
PPT
Presentacion De La Propuesta 25 Julio
PPTX
Foros en línea
DOC
Clases Virtuales 2.0
PPTX
Power point moodle
¿Herramienta promotora de aprendizaje colaborativo
Estrategias colaborativas maestria ciu-grupo1
Web Educativa La Revista
Presentación foro virtual
Presentación foro virtual
Conferencia web
Power de moodle
Didactica del foro
Investigación Operativa 1
Foros virtuales en la FCAD UNER
Programa del curso tic
Herramientas colaborativas de la web 2.0
El Foro Virtual
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
Foros en linea
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
Presentacion De La Propuesta 25 Julio
Foros en línea
Clases Virtuales 2.0
Power point moodle

Más de nuevastecnologiasgt (20)

PPT
Prototipo Teresa herrera
PPT
PPT
Prototipo version digital
PPT
Version digital de prototipo.yarely barrios
PPT
Prototipo Jhoanna López
PPT
Prototipo Jhoanna López
PPT
Prototipo Jhoanna Lopez
PPT
Version digital de prototipo.yarely barrios
PPT
Versión digital del recurso
PPT
Jenny narvaez
PPT
Catalina versión digital del recurso
PPT
Jenny narvaez
PPT
Jose sanchezprototipo
PPT
Esmeralda prototipo digital
PPS
Prototipo victor luzardo
PPS
Prototipo victor luzardo
PPS
Prototipo victor luzardo
PPT
Presentación prototipo francisco córdova r
PPT
Nancydesarrollo del prototipo
PPS
Prototipo victor luzardo
Prototipo Teresa herrera
Prototipo version digital
Version digital de prototipo.yarely barrios
Prototipo Jhoanna López
Prototipo Jhoanna López
Prototipo Jhoanna Lopez
Version digital de prototipo.yarely barrios
Versión digital del recurso
Jenny narvaez
Catalina versión digital del recurso
Jenny narvaez
Jose sanchezprototipo
Esmeralda prototipo digital
Prototipo victor luzardo
Prototipo victor luzardo
Prototipo victor luzardo
Presentación prototipo francisco córdova r
Nancydesarrollo del prototipo
Prototipo victor luzardo

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

William prototipopps

  • 1. Recurso de Aprendizaje Foro Virtual Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Telemática e informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Participante: William N. González B. Facilitadora: Profa. Glorycé Torres B. San Fernando, Mayo 2010.
  • 2. En la actualidad se hace necesario que los docentes, tengan conocimientos sobre las diferentes herramientas aliadas de las que se disponen utilizando el Internet, los foros virtuales son una de ellas. Las Tecnologías de Información y Comunicación, incrementan el impacto que ejercen en diversos contextos, específicamente el educativo; profesores y alumnos tienen a su disposición un amplio rango de posibilidades en cuanto a su uso, para ello es indispensable poseer y dominar efectivamente una serie de conocimientos . Necesidad instruccional
  • 3. El taller esta destinado a Docentes del Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre”, de cualquier especialidad. Donde se emplea la modalidad presencial, con cuatro (4) encuentros de cinco (5) horas cada uno para un total de 20 horas y con un número de 15 participantes, donde existe la modalidad mixta, el participante dispondrá de un foro virtual para interactuar e enriquecer sus conocimientos mientras usa el Internet. Destinatarios
  • 4. Foro Virtual, esta se logra gracias a el Internet, y a portales que ofrecen la posibilidad de publicar foros virtuales gratuitos. Contexto Instruccional Foro virtual o electrónico: Así se denomina a una aplicación Web donde un grupo de personas pueden intercambiar en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas. Selección de la tecnología
  • 5. El acceso a la tecnología por parte de la institución y el usuario final El participante tiene la posibilidad de recibir sus clases presenciales en la sala de informática y telemática del Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre” o CBIT, Centro Bolivariano de Informática y Telemática, así como del infocentro de la biblioteca publica “José Andrés Ortiz” y la posibilidad de la que disponen algunos docentes al tener computador en sus casas con acceso a Internet, la asincronía permite la facilidad al usuario de participar en cualquier momento mientras la aplicación este disponible.
  • 6. Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre” o CBIT, Centro Bolivariano de Informática y Telemática. El contexto tecnológico de la zona, donde será aplicado. FORO VIRTUAL Aplicación tecnológica empleada en el diseño.
  • 7. Realización y desarrollo Computador con acceso a Internet. Foro Electrónico Cada uno de los participantes elaborará en una hoja tamaño carta un ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y lo compartirá con sus compañeros en el foro. Rol del estudiante en las TIC. Rol del docente en las TIC. Planificación Computador con acceso a Internet. Foro Electrónico Discusión grupal de las ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, y la participación activa del docente en el foro. Conceptualización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Ventajas y desventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. III IV V Planificación Computador con acceso a Internet. Foro Electrónico En equipos de trabajo precisarán los artículos relacionados con las TIC en el basamento legal, para luego realizar un foro para compartir con resto de los participantes. Conceptualización de las TIC Características de las TIC Basamento legal II Planificación El facilitador dará a conocer el objetivo general y los específicos, a su vez la dinámica de trabajo. Presentación del objetivo y Contenido del curso. Dinámica Material impreso papel y lápiz Dinámica de presentación donde los participantes se unen en pareja comparten sus nombres y conocimientos en computación. Presentación de los participantes y facilitadores I I RECURSOS ACTIVIDAD COTENIDO SESION MODULO
  • 8. El desarrollo de un fragmento del prototipo. El Uso de los Foros virtuales como herramienta de la Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 9. Bibliografía Consultada REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arango (2003). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Disponible en: http :// www.rlcu.org.ar /revista/ numeros /02-02Abril.2004/documentos/ Arango.pdf . Domínguez y Alonso (2004). Metodología para el análisis didáctico de foros virtuales. Disponible en: http:// www.edutec2004 . Imi.ub.es / pdf /46. pdf . Gros y Adrián. Estudio sobre el uso de los foros virtuales poro favorecer los actividades colaborativas en la enseñanza superior. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www3usal.es/teoriaeducacion/ rev.numero_05/n5_art_gros_adrion.html.