SlideShare una empresa de Scribd logo
Foros virtuales como espacios
educativos para el diálogo y el
debate en la FCAD-UNER
Autora: María Lorena
Guglielmone
Contexto
La Facultad de Ciencias de la Administración (FCAD) es una de las nueve
facultades pertenecientes a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),
institución educativa de nivel superior, pública y gratuita, de la República Argentina.
La FCAD cuenta con 7 carreras de grado y varios cursos de posgrado, relacionados
principalmente a las áreas de administración e informática. Por su ubicación
fronteriza y estratégica dentro de la región Mercosur, cumple un rol protagónico a
favor de las empresas del medio y de la comunidad.
 Infraestructura tecnológica: posee cinco laboratorios con 70 computadoras
conectadas a Internet. Cuenta con una red de área local, y una red inalámbrica
disponible para toda la comunidad universitaria. Para el apoyo didáctico se tienen
a disposición 7 proyectores multimedia, 6 notebooks y 2 netbooks.
 Docentes: gran cantidad de docentes profesionales sin formación pedagógica y/o
tecnológica. Para muchos de ellos, la docencia no constituye su principal
actividad.
 Alumnos: la mayoría tiene acceso a una computadora personal: netbooks
provistas por el gobierno nacional, a través del Programa Conectar Igualdad, y
acceso a las salas de máquinas de la facultad.
 Innovaciones adoptadas: a mediados del 2010 se buscó incorporar las TIC a la
enseñanza presencial, asignando a cada materia de las diferentes carreras un
espacio en su campus virtual, implementado sobre el Entorno Virtual de
Aprendizaje Moodle, con la finalidad de que los docentes y alumnos lo utilicen
como apoyo a la enseñanza presencial.
Problemática
 Modelo de enseñanza tradicional o
academicista: clases mayormente expositivas
y con escasa participación del alumnado. En
general la carga horaria destinada a las
asignaturas es reducida en relación a los
contenidos a desarrollar, lo cual deriva en un
modelo pedagógico centrado en la enseñanza
más que en el aprendizaje.
 De los docentes que utilizan el campus
virtual, la mayoría lo hace para publicar el
material de estudio desarrollado en las clases
presenciales.
Propuesta de innovación
 La utilización del entorno virtual de
aprendizaje Moodle puede contribuir
a mejorar los procesos
comunicacionales, generando un
espacio de diálogo y colaboración
que permita resignificar el rol del
alumno como actor principal del
proceso educativo.
Herramientas elegidas
 De las herramientas ofrecidas por
Moodle, resultan imprescindibles, para el
contexto analizado, aquellas que promuevan la
comunicación del grupo de clase, tanto entre el
docente y los alumnos, como los alumnos entre
sí.
 El trabajo asincrónico propio de los foros
virtuales permite a los estudiantes articular sus
ideas y opiniones desde distintas fuentes de
discusión, promoviendo el pensamiento crítico y
el aprendizaje colaborativo, y revelando su
comprensión conceptual. Además, los foros
constituyen una herramienta muy popular en la
web, y cuya implementación y utilización en
Moodle es muy sencilla de realizar.
Implicaciones para docentes y
alumnos
Competencias de los docentes:
 Coordinar y moderar los debates que se vayan generando.
 Fomentar la motivación, la participación y la reflexión entre los
alumnos.
 Orientar y reconducir el diálogo para conseguir el cumplimiento de
los objetivos planteados, maximizando la generación de nuevos
conocimientos.
Por lo tanto, el docente deberá poner en juego estrategias de
pensamiento crítico que propicien la construcción colaborativa de
conocimientos dentro del grupo de clase y contar con competencias
básicas para la creación, configuración y utilización de foros virtuales
del entorno Moodle.
Competencias de los alumnos:
La utilización de foros virtuales puede conducir a fortalecer
competencias comunicativas, principalmente aquellas relacionadas
con la argumentación, reflexión e interpretación, a través de la puesta
en práctica de estrategias de pensamiento crítico.
“Enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las
posibilidades para su propia
producción o construcción”
Paulo Freire

Más contenido relacionado

PPTX
Medios virtuales de aprendizaje
PPTX
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
PPTX
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
PPTX
Educacion virtual ok
PPTX
Plataforma moodle
PPTX
Enetics diapositivas
PPTX
Tutorial metodología unad
PPT
Plataforma Virtual Upnfm
Medios virtuales de aprendizaje
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Plataformas abiertas de e learning para soporte de contenidos
Educacion virtual ok
Plataforma moodle
Enetics diapositivas
Tutorial metodología unad
Plataforma Virtual Upnfm

La actualidad más candente (16)

PPTX
Berling
PPTX
Principios de la multimedia
PPTX
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
PPTX
Plataformas educativas virtuales
PPTX
Evolucion y retos de la educación vitual
PPTX
Entorno virtuales de enseñanzas y aprendizaje
PDF
Modelos de equipamiento
PPT
Practico plataformas vituales
PPT
E Learning
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
Taller unl
PPTX
Universidad regional autónoma de los andes
PPTX
AVA_OVA_Avila_Gomez_1103
DOCX
Plataformas educaticas
DOCX
Plataformas virtuales
PPTX
Uso de material educativo y su impacto en
Berling
Principios de la multimedia
Modelos educativo. Tecnologia Educativa
Plataformas educativas virtuales
Evolucion y retos de la educación vitual
Entorno virtuales de enseñanzas y aprendizaje
Modelos de equipamiento
Practico plataformas vituales
E Learning
Internet tema 7
 
Taller unl
Universidad regional autónoma de los andes
AVA_OVA_Avila_Gomez_1103
Plataformas educaticas
Plataformas virtuales
Uso de material educativo y su impacto en
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Presentacion dmv
PDF
Presentación diseño instruccional
PPTX
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPT
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
DOCX
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
DOC
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
PPTX
Diseño de ambientes de aprendizaje
PPT
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PPTX
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
PPS
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Presentacion dmv
Presentación diseño instruccional
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de ambientes de aprendizaje
Software educativo para la enseñanza y aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Publicidad

Similar a Foros virtuales en la FCAD UNER (20)

PPTX
Plataforma moodle
PPTX
Plataforma moodle
PPT
C:\fakepath\trabajo moodle
PPT
Trabajo moodle
PPT
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
PPTX
Uso de la plataforma moodle
PPTX
Presentación1
PPT
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
PPTX
PPT
Campus virtual Moodle
PPTX
LMS: MOODLE, CLAROLINE
DOCX
Tecnologia educativa t3
ODP
Trabajo final2
PPTX
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
PPT
Moodle Presentaci
PPTX
Ava ova rodriguez zambrano_1102
DOCX
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
DOCX
Aplicaciones de la informática en la educación
PPT
Powerpoint lrio
PPT
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Plataforma moodle
Plataforma moodle
C:\fakepath\trabajo moodle
Trabajo moodle
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Uso de la plataforma moodle
Presentación1
Uso de Herramientas Colaborativas para promover el trabajo en equipo en una I...
Campus virtual Moodle
LMS: MOODLE, CLAROLINE
Tecnologia educativa t3
Trabajo final2
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Moodle Presentaci
Ava ova rodriguez zambrano_1102
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Aplicaciones de la informática en la educación
Powerpoint lrio
Defensa Prof. Gabriel Gloria

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Foros virtuales en la FCAD UNER

  • 1. Foros virtuales como espacios educativos para el diálogo y el debate en la FCAD-UNER Autora: María Lorena Guglielmone
  • 2. Contexto La Facultad de Ciencias de la Administración (FCAD) es una de las nueve facultades pertenecientes a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), institución educativa de nivel superior, pública y gratuita, de la República Argentina. La FCAD cuenta con 7 carreras de grado y varios cursos de posgrado, relacionados principalmente a las áreas de administración e informática. Por su ubicación fronteriza y estratégica dentro de la región Mercosur, cumple un rol protagónico a favor de las empresas del medio y de la comunidad.  Infraestructura tecnológica: posee cinco laboratorios con 70 computadoras conectadas a Internet. Cuenta con una red de área local, y una red inalámbrica disponible para toda la comunidad universitaria. Para el apoyo didáctico se tienen a disposición 7 proyectores multimedia, 6 notebooks y 2 netbooks.  Docentes: gran cantidad de docentes profesionales sin formación pedagógica y/o tecnológica. Para muchos de ellos, la docencia no constituye su principal actividad.  Alumnos: la mayoría tiene acceso a una computadora personal: netbooks provistas por el gobierno nacional, a través del Programa Conectar Igualdad, y acceso a las salas de máquinas de la facultad.  Innovaciones adoptadas: a mediados del 2010 se buscó incorporar las TIC a la enseñanza presencial, asignando a cada materia de las diferentes carreras un espacio en su campus virtual, implementado sobre el Entorno Virtual de Aprendizaje Moodle, con la finalidad de que los docentes y alumnos lo utilicen como apoyo a la enseñanza presencial.
  • 3. Problemática  Modelo de enseñanza tradicional o academicista: clases mayormente expositivas y con escasa participación del alumnado. En general la carga horaria destinada a las asignaturas es reducida en relación a los contenidos a desarrollar, lo cual deriva en un modelo pedagógico centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje.  De los docentes que utilizan el campus virtual, la mayoría lo hace para publicar el material de estudio desarrollado en las clases presenciales.
  • 4. Propuesta de innovación  La utilización del entorno virtual de aprendizaje Moodle puede contribuir a mejorar los procesos comunicacionales, generando un espacio de diálogo y colaboración que permita resignificar el rol del alumno como actor principal del proceso educativo.
  • 5. Herramientas elegidas  De las herramientas ofrecidas por Moodle, resultan imprescindibles, para el contexto analizado, aquellas que promuevan la comunicación del grupo de clase, tanto entre el docente y los alumnos, como los alumnos entre sí.  El trabajo asincrónico propio de los foros virtuales permite a los estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo, y revelando su comprensión conceptual. Además, los foros constituyen una herramienta muy popular en la web, y cuya implementación y utilización en Moodle es muy sencilla de realizar.
  • 6. Implicaciones para docentes y alumnos Competencias de los docentes:  Coordinar y moderar los debates que se vayan generando.  Fomentar la motivación, la participación y la reflexión entre los alumnos.  Orientar y reconducir el diálogo para conseguir el cumplimiento de los objetivos planteados, maximizando la generación de nuevos conocimientos. Por lo tanto, el docente deberá poner en juego estrategias de pensamiento crítico que propicien la construcción colaborativa de conocimientos dentro del grupo de clase y contar con competencias básicas para la creación, configuración y utilización de foros virtuales del entorno Moodle. Competencias de los alumnos: La utilización de foros virtuales puede conducir a fortalecer competencias comunicativas, principalmente aquellas relacionadas con la argumentación, reflexión e interpretación, a través de la puesta en práctica de estrategias de pensamiento crítico.
  • 7. “Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” Paulo Freire