SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación Multimedia 1 XHTML+CSS…
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Básico para recordar las etiquetas se indican por pares y se forman de la siguiente manera: ▪  Etiqueta de apertura:  carácter <, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter > ▪  Etiqueta de cierre:  carácter <, seguido del carácter /, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter >
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Así, la estructura típica de las etiquetas HTML es: <nombre_etiqueta>  ...  </nombre_etiqueta>
a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big,  blockquote, body , br, button, caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn, dir, div, dl, dt,  em , fieldset, font, form, frame, frameset,  h1, h2, h3, h4, h5, h6 ,  head , hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label, legend,  li , link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option,  p , param, pre, q, s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub, sup, table, tbody, td, textarea, tfoot, th, thead,  title , tr, tt, u,  ul , var. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico tres restricciones básicas que introduce XHTML
1) Las etiquetas se tienen que cerrar de acuerdo a como se abren: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
2) Los nombres de las etiquetas y atributos siempre se escriben en minúsculas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
3) El valor de los atributos siempre se encierra con comillas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico texto La mayor parte del contenido de las páginas HTML habituales está formado por texto,  llegando a ser más del 90% del código de la página . Por este motivo, es muy importante conocer los elementos y etiquetas que define HTML para el manejo del texto.
La tarea inicial del editor de contenidos HTML consiste en estructurar el texto original definiendo sus párrafos, titulares y títulos de sección, como se muestra en la siguiente imagen: computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Una vez definida la estructura básica de los contenidos de la página, el siguiente paso consiste en marcar los diferentes elementos dentro del propio texto: definiciones, abreviaturas, textos importantes, textos modificados, citas a otras referencias, etc. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico dejemos un comentario Los comentarios son notas que ponemos en el código fuente de una página, pero que no se muestran. Para el navegador, son invisibles. Son útiles para indicar que hacen ciertas partes del código. <!--esto es un comentario -->
estructurar Párrafos  <p> Secciones  h1, h2, h3, h4, h5, h6   Marcado básico de texto  <em>, <strong>, < blockquote>   computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo.  computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico hojas de estilo en cascada CSS
CSS es un lenguaje formal (que se escribe en un archivo de texto), que define la presentación de un documento Html, Xml o Xhtml. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? Hay dos opciones para insertar estilos en un documento XHTML. Lo más normal es hacerlo en un archivo externo (que se llama hoja de estilos) y enlazarlo desde nuestro documento XHTML. <link href=&quot;nuestra_hoja.css&quot; rel=&quot;stylesheet&quot; type=&quot;text/css&quot; />
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? La otra opción es escribir la información referente a los estilos en el mismo archivo XHTML. Lo podemos hacer escribiendo entre las etiquetas  <style> y </style> , que también deben ir en la cabecera.
computación multimedia 1 Diseño Gráfico glosario básico CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS.
▪  Regla:  cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de &quot;selectores&quot;, un símbolo de &quot;llave de apertura&quot; ({), otra parte denominada &quot;declaraciones&quot; y por último, un símbolo de &quot;llave de cierre&quot; (}). ▪  Selector:  indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
▪  Declaración:  la declaración especifica los estilos que se aplicarán a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS. ▪  Propiedad:  permite modificar el aspecto de una característica del elemento. ▪  Valor:  indica el nuevo valor de la característica modificada en el elemento. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico ¿cómo funciona?
En una hoja de estilos utilizamos reglas que consisten en elegir selectores a los que asignamos una serie de propiedades.  Por ejemplo, si queremos que nuestra página web tenga el fondo blanco, las letras grises y use una fuente Arial de 11 píxeles de tamaño, escribimos: body { background-color:#fff; color: #666; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 11px; } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico selectores
Los selectores los utilizamos para elegir a que elementos se aplican las propiedades que escribimos. Hay diferentes tipos de selectores, los mas importantes son los que veremos ahora. Si queremos elegir una etiqueta, simplemente escribimos su nombre. Por ejemplo, si queremos establecer propiedades para los enlaces: a { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
También podemos elegir un elemento único utilizando su atributo  id . Para ello, empleamos la almohadilla: #menu { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Otra cosa que podemos hacer es definir una clase y hacer que muchos elementos la utilicen, escribiendo un punto antes del nombre. Por ejemplo, si queremos destacar algo: .importante { ... } Luego podríamos usar esa clase en los párrafos que queramos (o cualquier otro elemento), usando el atributo class. De este modo: <p class=&quot;importante&quot;>Bla bla bla</p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico ahora si…¿preguntas?

Más contenido relacionado

PPSX
Inicio al HTML
PPT
Conceptos básicos Html
PPT
PresentacióN Html
PPT
Etiquetas Diapositivas.
DOCX
Definición de html
PPT
LENGUAJE HTML
PPSX
ODP
Etiquetas HTML
Inicio al HTML
Conceptos básicos Html
PresentacióN Html
Etiquetas Diapositivas.
Definición de html
LENGUAJE HTML
Etiquetas HTML

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño de páginas Web con HTML
PDF
05 Introduccion a HTML
PPTX
Introducción al lenguaje HTML
PPTX
HTML: Una introducción.
PPT
Lenguaje HTML
PPT
Diapositivas Html
DOCX
Etiquetas html
 
PPTX
Etiquetas HTML
PPTX
LENGUAJE HTML
PPTX
Temas de html
PPTX
El lenguaje html
PPT
Qué es html
PPT
Etiquetas Html Udp
PDF
Karol cortez normas apa
PPTX
Curso html
PPT
Codigos HTML Continuación
DOCX
PPS
1 crear pag formatos
Diseño de páginas Web con HTML
05 Introduccion a HTML
Introducción al lenguaje HTML
HTML: Una introducción.
Lenguaje HTML
Diapositivas Html
Etiquetas html
 
Etiquetas HTML
LENGUAJE HTML
Temas de html
El lenguaje html
Qué es html
Etiquetas Html Udp
Karol cortez normas apa
Curso html
Codigos HTML Continuación
1 crear pag formatos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Buenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
PPT
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
PPTX
Conceptos Básicos CSS
PDF
CSS 5 - Unidades y Valores
ODP
PDF
CSS - Hojas de Estilo en Cascada
Buenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Conceptos Básicos CSS
CSS 5 - Unidades y Valores
CSS - Hojas de Estilo en Cascada
Publicidad

Similar a XHTML+Inicio en CSS (20)

PPT
PPT
Html
 
PPT
Expo html
PPTX
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
PPTX
PPT
Hipertexto
PPTX
TALLER DE PROGRAMACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PPTX
Html presentacion
PPT
Html1
PPT
4 Html
PPTX
PPTX
Presentación HTML
PPTX
HTML (parte 1)
PDF
Estructurabasica
PPTX
Taller 1 mariana barreto
PPTX
Presentación HTML
PPTX
PPTX
Programación para web
Html
 
Expo html
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Hipertexto
TALLER DE PROGRAMACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Html presentacion
Html1
4 Html
Presentación HTML
HTML (parte 1)
Estructurabasica
Taller 1 mariana barreto
Presentación HTML
Programación para web

Más de iConstruye (20)

PDF
Examen taller
PDF
Entrega1 - Taller 4
PDF
Prototipado Web
PDF
Introducción a Motion Graphics
PDF
Examen imagen
PDF
Examen edicion rrpp
PDF
Examen edicion
PDF
Texto en InDesign
PDF
Edición conInDesign CS6
PDF
Filezilla
PDF
Webhost
PDF
Etapas de un proyecto web
PDF
Navegación en la web
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Etiquetas estructurales en HTML5
PDF
Hojas de estilo CSS
PDF
Etiquetas semánticas HTML
PDF
La información como fundamento del diseño
PDF
Examen Edición Multimedia
PDF
Temario examen
Examen taller
Entrega1 - Taller 4
Prototipado Web
Introducción a Motion Graphics
Examen imagen
Examen edicion rrpp
Examen edicion
Texto en InDesign
Edición conInDesign CS6
Filezilla
Webhost
Etapas de un proyecto web
Navegación en la web
Mapas conceptuales
Etiquetas estructurales en HTML5
Hojas de estilo CSS
Etiquetas semánticas HTML
La información como fundamento del diseño
Examen Edición Multimedia
Temario examen

Último (20)

PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PPTX
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka

XHTML+Inicio en CSS

  • 2. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Básico para recordar las etiquetas se indican por pares y se forman de la siguiente manera: ▪ Etiqueta de apertura: carácter <, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter > ▪ Etiqueta de cierre: carácter <, seguido del carácter /, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter >
  • 3. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Así, la estructura típica de las etiquetas HTML es: <nombre_etiqueta> ... </nombre_etiqueta>
  • 4. a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big, blockquote, body , br, button, caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn, dir, div, dl, dt, em , fieldset, font, form, frame, frameset, h1, h2, h3, h4, h5, h6 , head , hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label, legend, li , link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option, p , param, pre, q, s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub, sup, table, tbody, td, textarea, tfoot, th, thead, title , tr, tt, u, ul , var. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 5. computación multimedia 1 Diseño Gráfico tres restricciones básicas que introduce XHTML
  • 6. 1) Las etiquetas se tienen que cerrar de acuerdo a como se abren: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 7. 2) Los nombres de las etiquetas y atributos siempre se escriben en minúsculas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 8. 3) El valor de los atributos siempre se encierra con comillas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 9. computación multimedia 1 Diseño Gráfico texto La mayor parte del contenido de las páginas HTML habituales está formado por texto, llegando a ser más del 90% del código de la página . Por este motivo, es muy importante conocer los elementos y etiquetas que define HTML para el manejo del texto.
  • 10. La tarea inicial del editor de contenidos HTML consiste en estructurar el texto original definiendo sus párrafos, titulares y títulos de sección, como se muestra en la siguiente imagen: computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 11. Una vez definida la estructura básica de los contenidos de la página, el siguiente paso consiste en marcar los diferentes elementos dentro del propio texto: definiciones, abreviaturas, textos importantes, textos modificados, citas a otras referencias, etc. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 12. computación multimedia 1 Diseño Gráfico dejemos un comentario Los comentarios son notas que ponemos en el código fuente de una página, pero que no se muestran. Para el navegador, son invisibles. Son útiles para indicar que hacen ciertas partes del código. <!--esto es un comentario -->
  • 13. estructurar Párrafos <p> Secciones h1, h2, h3, h4, h5, h6 Marcado básico de texto <em>, <strong>, < blockquote> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 14. Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 15. computación multimedia 1 Diseño Gráfico hojas de estilo en cascada CSS
  • 16. CSS es un lenguaje formal (que se escribe en un archivo de texto), que define la presentación de un documento Html, Xml o Xhtml. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 17. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? Hay dos opciones para insertar estilos en un documento XHTML. Lo más normal es hacerlo en un archivo externo (que se llama hoja de estilos) y enlazarlo desde nuestro documento XHTML. <link href=&quot;nuestra_hoja.css&quot; rel=&quot;stylesheet&quot; type=&quot;text/css&quot; />
  • 18. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? La otra opción es escribir la información referente a los estilos en el mismo archivo XHTML. Lo podemos hacer escribiendo entre las etiquetas <style> y </style> , que también deben ir en la cabecera.
  • 19. computación multimedia 1 Diseño Gráfico glosario básico CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS.
  • 20. ▪ Regla: cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de &quot;selectores&quot;, un símbolo de &quot;llave de apertura&quot; ({), otra parte denominada &quot;declaraciones&quot; y por último, un símbolo de &quot;llave de cierre&quot; (}). ▪ Selector: indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 21. ▪ Declaración: la declaración especifica los estilos que se aplicarán a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS. ▪ Propiedad: permite modificar el aspecto de una característica del elemento. ▪ Valor: indica el nuevo valor de la característica modificada en el elemento. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 22. computación multimedia 1 Diseño Gráfico ¿cómo funciona?
  • 23. En una hoja de estilos utilizamos reglas que consisten en elegir selectores a los que asignamos una serie de propiedades. Por ejemplo, si queremos que nuestra página web tenga el fondo blanco, las letras grises y use una fuente Arial de 11 píxeles de tamaño, escribimos: body { background-color:#fff; color: #666; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 11px; } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 24. computación multimedia 1 Diseño Gráfico selectores
  • 25. Los selectores los utilizamos para elegir a que elementos se aplican las propiedades que escribimos. Hay diferentes tipos de selectores, los mas importantes son los que veremos ahora. Si queremos elegir una etiqueta, simplemente escribimos su nombre. Por ejemplo, si queremos establecer propiedades para los enlaces: a { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 26. También podemos elegir un elemento único utilizando su atributo id . Para ello, empleamos la almohadilla: #menu { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 27. Otra cosa que podemos hacer es definir una clase y hacer que muchos elementos la utilicen, escribiendo un punto antes del nombre. Por ejemplo, si queremos destacar algo: .importante { ... } Luego podríamos usar esa clase en los párrafos que queramos (o cualquier otro elemento), usando el atributo class. De este modo: <p class=&quot;importante&quot;>Bla bla bla</p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 28. computación multimedia 1 Diseño Gráfico ahora si…¿preguntas?