SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés González y Antonio Valerio
4ºB
MIGUEL HERNÁNDEZ
ÍNDICE
 Biografía.
 Primera Etapa.
 Segunda Etapa.
 Tercera Etapa.
 Miguel y la Generación del 27.
 Nanas de Cebolla.
 Otras de sus obras.
 Su Muerte
BIOGRAFÍA
 Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo
varón en una familia de Orihuela. Pastor de cabras
desde muy temprana edad. En 1925 abandonó los
estudios por orden paterna para dedicarse en
exclusiva al pastoreo. Mientras cuidaba el
rebaño, Hernández leía y escribía sus primeros
poemas. Llegó a formar un grupo de teatro con unos
amigos.
 Su vida, intensa y breve, es fiel reflejo de un tiempo
alterado.
 Franco ordenó censurar el libro El Hombre Acecha y
le llegaron a buscar. Intentó exiliarse a Portugal, pero
la policía de Salazar lo encontraron y lo entregaron.
PRIMERA ETAPA
 La luz, el paisaje de
su tierra levantina, el
oficio de
cabrero, etc, marcan
sus primeras
experiencias poéticas.
Su primer libro Perito
en lunas (1933) con
sonetos amorosos y
otros poemas y El
rayo que no cesa
(1936). Este libro
contiene la famosa
“Elegía” escrita a la
muerte de su amigo
SEGUNDA ETAPA
 El compromiso
político del poeta
durante los años de la
guerra se ve
claramente reflejado
en la obra de este
tiempo: poesía
militante, conmovedor
a, que sufre con el
dolor humano y se
solidariza con las
injusticias sociales
 Vientos del pueblo
(1937) El hombre
TERCERA ETAPA
 Durante los años en la cárcel, Miguel
escribe su poesía probablemente más
madura, pero también más dolorida y
reflexiva. Cancionero y romance de
ausencias (publicada en 1958),
recoge su dura experiencia en la
prisión y la añoranza por su familia, la
desolación por la muerte de su hijo y
el dolor por un mundo que se
desmorona. La mayoría son poemas
breves de aparente sencillez y
espontaneidad, pero que encierran
una voz esperanzada y una profunda
sabiduría.
MIGUEL Y LA GENERACIÓN
DEL 27
 Aunque
tradicionalmente se le
ha encuadrado en la
generación del 36,
Miguel Hernández
mantuvo una mayor
proximidad con la
generación anterior
hasta el punto de ser
considerado por
Dámaso Alonso como
«genial epígono de la
generación del 27».
NANAS DE CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
OTRAS DE SUS OBRAS
 El labrador de más aire (1937). Es una de las
primeras obras de teatro del poeta español
 Obra escogida (1951). En la que se llega a
recoger algunos poemas inéditos del autor
 Cancionero y romancero de ausencias (1938–
1941). Se trata de poemas varios escritos desde
1938 hasta su muerte, que luego fueron
recopilados bajo ese título.
SU MUERTE
 Miguel Hernández murió encarcelado y enfermo
de tuberculosis en la carcel de Alicante el 28 de
marzo de 1942 , antes de haber conseguido
escribir la obra definitiva que lo consolidara como
uno de los grandes poetas del siglo XX, según el
hispanista Ian Gibson. Su fracaso “es un símbolo
de una España que pudo ser y no fue”.

Más contenido relacionado

PPT
Angel
PPT
La familia de pascual duarte
PPS
Gustavo Adolfo Bécquer
PPTX
La familia de pascual duarte
ODP
Generación del 98
PPT
Federico
PPT
1 Retocat
PPTX
Juan Rulfo
Angel
La familia de pascual duarte
Gustavo Adolfo Bécquer
La familia de pascual duarte
Generación del 98
Federico
1 Retocat
Juan Rulfo

La actualidad más candente (20)

PPTX
La familia de pascual duarte
PPT
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
PPT
Paula p.2 power point
PPT
Federico garcía lorca
PPTX
Personajes relacionadas literatura
PPTX
Victor hugo presentación
PPT
Arantxa blanca 4b 2
PPTX
Cesar abraham vallejo mendoza
PPT
C:\fakepath\simbolismo francés
PPTX
Camilo jose de cela.
PPT
poesia zoila
PPT
La Familia de Pascual Duarte
PPT
Jonatan garcia excel 2
PPT
Romanticismo espanol
PPTX
El romance
PPT
Jess nº2
PPT
Federico garcía lorca
DOCX
La familia de Pascual Duarte
PPTX
Nuestra señora de paris
PPT
Pedro páramo, juan rulfo
La familia de pascual duarte
Prctica n 2 de power point ngela daz 4 a
Paula p.2 power point
Federico garcía lorca
Personajes relacionadas literatura
Victor hugo presentación
Arantxa blanca 4b 2
Cesar abraham vallejo mendoza
C:\fakepath\simbolismo francés
Camilo jose de cela.
poesia zoila
La Familia de Pascual Duarte
Jonatan garcia excel 2
Romanticismo espanol
El romance
Jess nº2
Federico garcía lorca
La familia de Pascual Duarte
Nuestra señora de paris
Pedro páramo, juan rulfo
Publicidad

Similar a Zzzz miguel hernández (20)

ODP
Miguel Hernández
PPT
PPT
Miguel hernández compri
PPT
Miguel+hernández+power+point
PPT
Miguel hernandez
PPTX
Miguel hernández
PPTX
Miguel hernández
PPT
ODP
Miguel Hernández by Raquel
ODP
/Media/losmolinosf/biblioteca/miguel hernández
ODP
Miguel Hernández
PPS
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
PPS
Miguel hernández
PPTX
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
ODP
Miguel hernández
PPT
1 b6 jfqa miguel hernández.ppt power point
PPT
PPT
Homenaje a Miguel Hernández
PPT
Dani g e ivan e
PPTX
Trabajo ANDREAyCRISTIAN
Miguel Hernández
Miguel hernández compri
Miguel+hernández+power+point
Miguel hernandez
Miguel hernández
Miguel hernández
Miguel Hernández by Raquel
/Media/losmolinosf/biblioteca/miguel hernández
Miguel Hernández
Miguel HernáNdez, por los alumnos de Informática de Afc, de Torre de Santa Ma...
Miguel hernández
Miguel hernández: centenario de su nacimiento
Miguel hernández
1 b6 jfqa miguel hernández.ppt power point
Homenaje a Miguel Hernández
Dani g e ivan e
Trabajo ANDREAyCRISTIAN
Publicidad

Zzzz miguel hernández

  • 1. Andrés González y Antonio Valerio 4ºB MIGUEL HERNÁNDEZ
  • 2. ÍNDICE  Biografía.  Primera Etapa.  Segunda Etapa.  Tercera Etapa.  Miguel y la Generación del 27.  Nanas de Cebolla.  Otras de sus obras.  Su Muerte
  • 3. BIOGRAFÍA  Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela. Pastor de cabras desde muy temprana edad. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo. Mientras cuidaba el rebaño, Hernández leía y escribía sus primeros poemas. Llegó a formar un grupo de teatro con unos amigos.  Su vida, intensa y breve, es fiel reflejo de un tiempo alterado.  Franco ordenó censurar el libro El Hombre Acecha y le llegaron a buscar. Intentó exiliarse a Portugal, pero la policía de Salazar lo encontraron y lo entregaron.
  • 4. PRIMERA ETAPA  La luz, el paisaje de su tierra levantina, el oficio de cabrero, etc, marcan sus primeras experiencias poéticas. Su primer libro Perito en lunas (1933) con sonetos amorosos y otros poemas y El rayo que no cesa (1936). Este libro contiene la famosa “Elegía” escrita a la muerte de su amigo
  • 5. SEGUNDA ETAPA  El compromiso político del poeta durante los años de la guerra se ve claramente reflejado en la obra de este tiempo: poesía militante, conmovedor a, que sufre con el dolor humano y se solidariza con las injusticias sociales  Vientos del pueblo (1937) El hombre
  • 6. TERCERA ETAPA  Durante los años en la cárcel, Miguel escribe su poesía probablemente más madura, pero también más dolorida y reflexiva. Cancionero y romance de ausencias (publicada en 1958), recoge su dura experiencia en la prisión y la añoranza por su familia, la desolación por la muerte de su hijo y el dolor por un mundo que se desmorona. La mayoría son poemas breves de aparente sencillez y espontaneidad, pero que encierran una voz esperanzada y una profunda sabiduría.
  • 7. MIGUEL Y LA GENERACIÓN DEL 27  Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
  • 8. NANAS DE CEBOLLA La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre.
  • 9. OTRAS DE SUS OBRAS  El labrador de más aire (1937). Es una de las primeras obras de teatro del poeta español  Obra escogida (1951). En la que se llega a recoger algunos poemas inéditos del autor  Cancionero y romancero de ausencias (1938– 1941). Se trata de poemas varios escritos desde 1938 hasta su muerte, que luego fueron recopilados bajo ese título.
  • 10. SU MUERTE  Miguel Hernández murió encarcelado y enfermo de tuberculosis en la carcel de Alicante el 28 de marzo de 1942 , antes de haber conseguido escribir la obra definitiva que lo consolidara como uno de los grandes poetas del siglo XX, según el hispanista Ian Gibson. Su fracaso “es un símbolo de una España que pudo ser y no fue”.