TENDENCIAS SOCIALES Y RELACIONES PUBLICAS
ANALIZANDO UNA SITUACION O TENDENCIA SOCIAL…
PUBLIRELACIONISTA INVESTIGA…¿Por qué?
Al explorar el por qué…Perspectiva Históricas.
Perspectivas Sociológicas y Políticas.Ayudando a tratar contra:La INCROMPENSION Y DESCONFIANZA
¿Por qué se inventaron las relaciones públicas?Las Organizaciones no podían prescindir de ellas:ENTENDIMIENTO Y ACEPTACION entre los principales elementos constitutivos.Rendimiento y Conducta + Comunicación e interpretación= REPUTACION.NECESIDAD de especialistas en esto.
CLIMA DE LAS RP EN LA SOCIEDADEstá formado por: La necesidad y los problemas..Que traen consigo causas y efectos.
ECOLOGÍA EN R.P.Referencia a los aspectos de la sociedad que han provocado la necesidad y la utilización de las R.P. , por medio de las cuáles se han creado a su vez problemas particulares para los publirrelacionistas.
R.P. EN EL TIEMPO…
r.P. actualidadNECESIDAD PERCEPTIBLE: Reflejo de las Tendencias Fundamentales en la Sociedad.
TENDECIAS FUNDAMENTALES SOCIALES:
Vuelven R.P. Indispensables.
Crean problemas específicos para los profesionales en R.P.
 Las Organizaciones deben y usan las R.P como una función Administrativa.Sociedades complejas = tendencias inconvenientes para publirrelacionistas
URBANIZACION Y SUBORDINACIONEl movimiento de las áreas rurales a las urbanas y a las suburbanas tiene muchas implicaciones para las R.P.
Urbanizacion y subordinacion VS R.P.NO son una PANACEA para vivir mejor.
NO respuesta mágica a los males de las ciudades complejas y sus problemáticas.
SI pueden ayudar a salvar la brecha de ENTENDIMIENTO provocado por la tendencia ecológica hacia una Sociedad Urbana.
Organizaciones utilizan R.P. para fomentar la BUENA VOLUNTAD y el ENTENDIMIENTO.
TENDENCIA A LA URBANIZACION= Efecto Causal de provocar la NECESIDAD Perceptible de  R.P.COMPONENTES GRANDES Y COMPLEJOSGrandes OrganizacionesDominan la escena nacional en todas las áreas clave.
Numerosos beneficios por el tamaño y la complejidad que le brindan al ciudadano común.
No pueden confiar tan sólo en el hecho de que produzcan beneficios, ya que estos mismos beneficios provocan grandes problemas que afectan a todos.
Por su misma naturaleza se convierten en BUROCRACIA, a su vez esto origina desequilibrios e indiferencias.

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion relaciones publicas
PPT
Clase VI Pr Publicos
PPTX
Público y audiencia
PPTX
Rrpp com externa
PPT
Exposicion relaciones publicas 1234
PPT
Los públicos de la empresa
PPT
Relaciones Con La Comunidad
PPTX
Importancia publico
Exposicion relaciones publicas
Clase VI Pr Publicos
Público y audiencia
Rrpp com externa
Exposicion relaciones publicas 1234
Los públicos de la empresa
Relaciones Con La Comunidad
Importancia publico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tendencias sociales Y relaciones publicas
PPT
Exposicion relaciones publicas (1)
PPTX
Tendencias sociales y relaciones publicas
PPTX
Tendencias sociales y relaciones públicas
PPT
La Empresa y sus Público RRHH
PPT
Publicos tipos
PPTX
UTPL SEGMENTACIÓN DE PÚBLICOS
PPT
Publico en Relaciones Públicas
PPT
La organizacion y sus puBlicos
PDF
La aportación de valor de las Relaciones Institucionales
PPT
I Clase de CI MKT
PDF
1 públicos (3)
PDF
Clase1 Marketing Social
PPT
Marketing Gubernamental
PPTX
Gestión estratégica de las relaciones públicas
PDF
Libro Casos Exitosos de Relaciones Públicas
PPT
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
DOCX
La responsabilidad social en los medios de comunicación
PPTX
Exposicion Relaciones Publicas
Tendencias sociales Y relaciones publicas
Exposicion relaciones publicas (1)
Tendencias sociales y relaciones publicas
Tendencias sociales y relaciones públicas
La Empresa y sus Público RRHH
Publicos tipos
UTPL SEGMENTACIÓN DE PÚBLICOS
Publico en Relaciones Públicas
La organizacion y sus puBlicos
La aportación de valor de las Relaciones Institucionales
I Clase de CI MKT
1 públicos (3)
Clase1 Marketing Social
Marketing Gubernamental
Gestión estratégica de las relaciones públicas
Libro Casos Exitosos de Relaciones Públicas
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
La responsabilidad social en los medios de comunicación
Exposicion Relaciones Publicas
Publicidad

Similar a Rp (20)

PPTX
Tendencias sociales y relaciones públicas
PPTX
Tendencias sociales y relaciones públicas
PPT
Definición de relaciones públicas
PPTX
Curso de Relaciones Públicas
PPTX
Relaciones publicas
PPT
RELACIONES PUBLICAS - RELACIONES PUBLICAS.ppt.ppt
PDF
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
DOC
Jaime Pineda
PPTX
RELACIONES PUBLICAS.
PPTX
Rrpp Campo de Acción
PPT
PPT
Rrpp expo, Yazmin, Héctor, Jonathan
DOCX
Las relaciones publicas en la practica-1.docx
PDF
Relaciones Públicas
PDF
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
PDF
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
PPSX
Relaciones Publicas
PPTX
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
PPTX
Clase I Intro PR
PDF
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Tendencias sociales y relaciones públicas
Tendencias sociales y relaciones públicas
Definición de relaciones públicas
Curso de Relaciones Públicas
Relaciones publicas
RELACIONES PUBLICAS - RELACIONES PUBLICAS.ppt.ppt
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
Jaime Pineda
RELACIONES PUBLICAS.
Rrpp Campo de Acción
Rrpp expo, Yazmin, Héctor, Jonathan
Las relaciones publicas en la practica-1.docx
Relaciones Públicas
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
Relaciones Publicas
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Clase I Intro PR
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx

Rp

  • 1. TENDENCIAS SOCIALES Y RELACIONES PUBLICAS
  • 2. ANALIZANDO UNA SITUACION O TENDENCIA SOCIAL…
  • 4. Al explorar el por qué…Perspectiva Históricas.
  • 5. Perspectivas Sociológicas y Políticas.Ayudando a tratar contra:La INCROMPENSION Y DESCONFIANZA
  • 6. ¿Por qué se inventaron las relaciones públicas?Las Organizaciones no podían prescindir de ellas:ENTENDIMIENTO Y ACEPTACION entre los principales elementos constitutivos.Rendimiento y Conducta + Comunicación e interpretación= REPUTACION.NECESIDAD de especialistas en esto.
  • 7. CLIMA DE LAS RP EN LA SOCIEDADEstá formado por: La necesidad y los problemas..Que traen consigo causas y efectos.
  • 8. ECOLOGÍA EN R.P.Referencia a los aspectos de la sociedad que han provocado la necesidad y la utilización de las R.P. , por medio de las cuáles se han creado a su vez problemas particulares para los publirrelacionistas.
  • 9. R.P. EN EL TIEMPO…
  • 10. r.P. actualidadNECESIDAD PERCEPTIBLE: Reflejo de las Tendencias Fundamentales en la Sociedad.
  • 13. Crean problemas específicos para los profesionales en R.P.
  • 14. Las Organizaciones deben y usan las R.P como una función Administrativa.Sociedades complejas = tendencias inconvenientes para publirrelacionistas
  • 15. URBANIZACION Y SUBORDINACIONEl movimiento de las áreas rurales a las urbanas y a las suburbanas tiene muchas implicaciones para las R.P.
  • 16. Urbanizacion y subordinacion VS R.P.NO son una PANACEA para vivir mejor.
  • 17. NO respuesta mágica a los males de las ciudades complejas y sus problemáticas.
  • 18. SI pueden ayudar a salvar la brecha de ENTENDIMIENTO provocado por la tendencia ecológica hacia una Sociedad Urbana.
  • 19. Organizaciones utilizan R.P. para fomentar la BUENA VOLUNTAD y el ENTENDIMIENTO.
  • 20. TENDENCIA A LA URBANIZACION= Efecto Causal de provocar la NECESIDAD Perceptible de R.P.COMPONENTES GRANDES Y COMPLEJOSGrandes OrganizacionesDominan la escena nacional en todas las áreas clave.
  • 21. Numerosos beneficios por el tamaño y la complejidad que le brindan al ciudadano común.
  • 22. No pueden confiar tan sólo en el hecho de que produzcan beneficios, ya que estos mismos beneficios provocan grandes problemas que afectan a todos.
  • 23. Por su misma naturaleza se convierten en BUROCRACIA, a su vez esto origina desequilibrios e indiferencias.
  • 24. COMPETENCIA: Un arma para reducir el tamaño de las grandes organizaciones y que proporciona cierta individualidad yindependencia.COMPONENTES GRANDES Y COMPLEJOSGrandes OrganizacionesAlgunas se esfuerzan por demostrar que tienen interés por el individuo. Pero otras no lo hacen y crean descontento.Los administradores astutos de estas recurren a las R.P. para:Medir la opinión nacional.
  • 25. Sugerir cambios en la política y en las acciones de la corporación a fin de satisfacer las expectativas del público.
  • 26. Comunicar que se puede confiar en lo grande. El efecto causal de la tendencia hacia organizaciones grandes y complejas es igual que el efecto de la tendencia hacia la urbanización y suburbanización: es decir, ha provocado la necesidad de la asistencia y la práctica de R.P.
  • 27. CRECIMIENTO EN EL PODER DE LA OPINION PUBLICA Y LA VELOCIDAD DEL CAMBIO DE OPINIONHa habido un crecimiento constante en el poder de la opinión pública y los cambios en ésta a menudo pueden ser repentinos, rápidos y drásticos, por lo que el profesional de las R.P. debe saber dirigir sus estrategias de manera adecuada.
  • 28. Nosotros votamos por ciertos candidatos, compramos ciertos productos y apoyamos a ciertas Instituciones porque la opinión pública sostiene que merecen nuestra confianza. Es evidente entonces, que la opinión pública tiene un gran poder y una gran influencia sobre los consumidores y los públicos en general.
  • 29. La pericia que el publirelacionista utiliza para el manejo de la opinión pública es una de sus principales ventajas y razones de su existencia.LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS, EL PAPEL Y EL IMPACTO DE LOS MEDIOS MASIVOSA medida que los medios de comunicación de masas incrementan su importancia como proveedores de información y formadores de opinión, también las organizaciones y los individuos que dependen del apoyo público para su misma existencia, recurren a los profesionales de las R.P. en busca de orientación y asistencia para tratar con los medios de comunicación.
  • 30. LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS, EL PAPEL Y EL IMPACTO DE LOS MEDIOS MASIVOSSe necesitan profesionales especializados en R.P. Para:Que entiendan y se mantengan al día en los cambios tecnológicos de los medios de comunicación y así sean capaces de transmitir mensajes a los públicos objetivo.
  • 31. Comprender que cada uno de los medios de comunicación es único y tiene sus propias ventajas y desventajas para impactar a su audiencia y cumplir con su función en la sociedad. El tratar con los medios de comunicación de masas, es un asunto para profesionales, no para aficionados.En cuanto a la protección al consumidor y la sensibilidad ambiental, los consumidores siempre han sido considerados como un público importante por los profesionales de las relaciones públicas, y en especial por aquellos cuyas organizaciones tienen contacto directo con los consumidores
  • 32. LA PROTECCION AL CONSUMIDOR Y LA SENSIBILIDAD AMBIENTALPrincipal fuente de ingresos de una organización proviene de las ventas a los consumidores, su relación con éstos tiene una importancia clave para las ganancias o las pérdidas
  • 33. Han establecido departamentos de relaciones con el consumidor, y la función de las R.P se ha utilizado para establecer, mantener y consolidar las buenas relaciones con ellos.
  • 34. Una de las primeras tareas y responsabilidades del publirelacionista es la de servir como un sistema de alarma preventiva en cuanto a las actitudes, opiniones y actividades del público relacionadas con los factores de ambiente.
  • 35. Cuando las acciones, actividades, productos y servicios de una organización tienen un serio efecto sobre el medio ambiente, hay una necesidad evidente de consejo y asesoría sobre las R.P. esperadas. Sin que importe cual sea la decisión final, las habilidades de comunicación son necesarias. puntosLa urbanización y la suburbanización : El movimiento de una sociedad rural a una urbana ha provocado una concentración de la población en grandes centros urbanos, por esto le ha hecho más fácil a los publirelacionistas llegar a la gente mediante un número más pequeño de medios de comunicación, que si la población estuviera dispersa uniformemente por todo el país.Los publirelacionistas ya con antigüedad en el campo de R.P, saben que deben guiar sus mensajes y enfoques a fin de que satisfagan primero las grandes exigencias de los guardabarreras de los medios, lo que significa una combinación talentosa de los propios intereses privados con los grandes intereses públicos a los que sirven los directivos de los medios masivos de comunicación.
  • 36. La tendencia hacia la suburbanización y urbanización ha tenido el interesante efecto de concentrar la población y, al mismo tiempo, de dispersarla más allá del alcance del centro de las ciudades. El resultado ha sido un cambio significativo en los patrones de vida, agrupamientos sociales y afiliaciones políticas, cambio en las actitudes y opiniones sobre una gran variedad de temas. Todo esto requiere de un entendimiento sobre las diferencias que existen en las personas que viven y trabajan en las ciudades.Organizaciones grandes y complejas: Es la distorsión de los mensajes que surgen cuando la comunicación ha de pasar por las numerosas capas que integran a esas organizaciones. El problema es particularmente grave cuando las oficinas centrales y el personal de R.P. se encuentran en una ciudad y los elementos componentes están distribuidos por todo el país.
  • 37. Los profesionales de las relaciones públicas utilizan métodos directos primarios e indirectos secundarios para desempeñar las tareas vitales de examinar e intentar influenciar la opinión pública. Actualmente la mayoría de los publirelacionistas reconocen la necesidad de un enfoque científico para medir la opinión pública y por esto recurren a las organizaciones de encuestas nacionales, regionales y estatales para manejar encuestas de entrevistas a fondo y de sección transversal, ya sea de gran alcance o de comisión individual.
  • 38. Se les utiliza para medir tendencias de gran alcance en las actitudes y la opinión del público, para juzgar la reacción del consumidor respecto a los productos y servicios, para investigar los estados de ánimo y las actitudes del público en general o de uno en especial, y para comprobar la reputación de que goza una organización entre el público.Los especialistas en relaciones públicas deben tener cuidado con sus evaluaciones y estar constantemente alertas a los cambios repentinos de las modas, actitudes y opiniones del público. Con éstos medios, los profesionales tratan el poder de la opinión pública al analizarla con el propósito de brindarle datos e información a la organización a la que sirven. También utilizan otras habilidades para intentar influenciar la opinión pública al satisfacer metas y objetivos de relaciones públicas determinados de antemano. Estas habilidades y técnicas integran el núcleo de la práctica de las relaciones públicas.
  • 39. FIN