SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MANDOSELECTRONEUMATICOS
En electroneumática, la energía eléctrica substituye a la energía neumática
como el elemento natural para la generación y transmisión de las señales de
control que se ubican en los sistemas de mando.
Los elementos nuevos y/o diferentes que entran en juego están constituidos
básicamente para la manipulación y acondicionamiento de las señales de
voltaje y corriente que deberán de ser transmitidas a dispositivos de conversión
de energía eléctrica a energía neumática para lograr la activación de los
actuadores neumáticos.
Dispositivos eléctricos
El conjunto de elementos que debemos de introducir para lograr el
accionamiento de los actuadores neumáticos son básicamente:
 Elementode retención.
 Interruptoresmecánicosde finalde carrera.
 Elementosde retención.
 Interruptoresmecánicosde finalde carrera
 Relevadores.
 Valvulaselectroneumaticas.
Elementos de retención
Son empleados, generalmente, para generar la señal de inicio del sistema, o en
su defecto, para realizar paros, ya sea de emergencia o sólo momentáneos. El
dispositivo más común es el botón pulsador.
Interruptores mecánicos de final de carrera
Estos interruptores son empleados, generalmente, para detectar la presencia o
ausencia de algún elemento, por medio del contacto mecánico entre el
interruptor y el elemento a ser detectado.
Relevadores
Son dispositivos eléctricos que ofrecen la posibilidad de manejar señales de
control del tipo on/off. Constan de una bobina y de una serie de contactos que
se encuentran normalmente abiertos o cerrados. El principio del funcionamiento
es el de hacer pasar corriente por una bobina generando un campo magnético
que atrae a un inducido, y éste a su vez, hace conmutar los contactos de
salida.
Son Ampliamente utilizados para regular secuencias lógicas en donde
intervienen cargas de alta impedancia y para energizar sistemas de alta
potencia.
K1 identifica al relevador número uno. A1 y A2 identifican a las terminales del
relevador.
Electroválvulas
Esta válvula realiza la conversión de energía eléctrica, proveniente de los relevadores
a energía neumática, transmitida a los actuadores o a alguna otra válvula neumática.
Esencialmente, consisten de una válvula neumática a la cual se le adhiere una bobina
sobre la cual se hace pasar una corriente para generar un campo magnético que,
finalmente, generará la conmutación en la corredera interna de la válvula, generando
así el cambio de estado de trabajo de la misma, modificando las líneas de servicio.
PROCEDEMIENTO
Arme el sistema de cilindros oscilante, iniciando la marcha con el pulsador M
Secuencia: A+,A-,A+,A-……
Diagrama de fuerza
A0 A1
A
A+
A-
Diagrama de mando
P K1
M A0 A1
A-
K1 K2}
APLICACIONES DELA ELECTRONEUMATICA
 Taladro de mesa.
 Embazadora.
 Taladradora.
 Estampadora.
 Alimentador de piezas.
 Prensa Moldeadora.
 Unidad de recogida y posicionamiento.
CONCLUSIONES:
 Para el desarrollo de la experiencia se debe verificar que cada uno de los
instrumentos a usar al igual que los cables se encuentre en óptimas
condiciones para asegurar el objetivo requerido.
REFERENCIAS
 Creus Solé, Antonio. “Neumática e Hidráulica”. 2 ed., 2010.
 Serrano, Antonio, “Neumática Práctica”. Editorial Paraninfo, 2010.

Más contenido relacionado

PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
PDF
PDF
007. adicción de funciones al circuito basico
DOC
Electroneumatica
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PDF
Practicas neumatica
DOCX
Ejercicios con fluidsim
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
007. adicción de funciones al circuito basico
Electroneumatica
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
Practicas neumatica
Ejercicios con fluidsim
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
PDF
7 actuadores neumaticos
DOCX
cilindro tándem neumatico
PDF
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
PDF
valvulas-neumaticas
PDF
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
DOC
Circuitos electroneumaticos
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
PPTX
Practica 5
PPT
Presentacion actuadores hidraulicos.
PPTX
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
PDF
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
PPTX
Motores neumáticos
DOCX
Metodos de arranque. carlos perez.
DOCX
Acumulador hidráulico
DOCX
MEMORIAS DE LOS PLC
PPTX
Motores y generadores DC
PDF
Manual practicas de neumatica alumno
PPTX
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
7 actuadores neumaticos
cilindro tándem neumatico
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
valvulas-neumaticas
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
Circuitos electroneumaticos
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Practica 5
Presentacion actuadores hidraulicos.
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
Válvula 4/3 hidráulica
Motores neumáticos
Metodos de arranque. carlos perez.
Acumulador hidráulico
MEMORIAS DE LOS PLC
Motores y generadores DC
Manual practicas de neumatica alumno
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Publicidad

Similar a Mandos electroneumaticos-1-laboratorio (20)

PPTX
Electroneumática.pptx
PDF
Electroneumática
PPTX
Control Electroneumático del sistema de automatización .pptx
PPTX
sistemas electroneumaticos para uso en la industria
PDF
Electroneumática: Electroneumática básica
PPTX
UNIDAD 4_Presentaciòn-CIRCUITOS.pptx
PDF
12 electroneumatica
PDF
12 electroneumatica
PDF
Electroneumática
PDF
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
PDF
Control Secuencial
PDF
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
DOCX
Manual practicas neumatica
PDF
T20 Electroneumatica.pdf
PPTX
Diapositivas Electroneumatica ELECT.pptx
PPTX
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
PDF
Manual lab neumatica 2017_2
PDF
Electroneumática
PDF
Neumática_hidráulica y electroneumática_componentes_usos y metodos de resoluc...
PDF
Neumática_hidráulica y electroneumática_componentes_usos y metodos de resoluc...
Electroneumática.pptx
Electroneumática
Control Electroneumático del sistema de automatización .pptx
sistemas electroneumaticos para uso en la industria
Electroneumática: Electroneumática básica
UNIDAD 4_Presentaciòn-CIRCUITOS.pptx
12 electroneumatica
12 electroneumatica
Electroneumática
5.-PP_ELECTRONEUMATICA.pdf
Control Secuencial
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
Manual practicas neumatica
T20 Electroneumatica.pdf
Diapositivas Electroneumatica ELECT.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Manual lab neumatica 2017_2
Electroneumática
Neumática_hidráulica y electroneumática_componentes_usos y metodos de resoluc...
Neumática_hidráulica y electroneumática_componentes_usos y metodos de resoluc...
Publicidad

Último (20)

PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.

Mandos electroneumaticos-1-laboratorio

  • 1. MANDOSELECTRONEUMATICOS En electroneumática, la energía eléctrica substituye a la energía neumática como el elemento natural para la generación y transmisión de las señales de control que se ubican en los sistemas de mando. Los elementos nuevos y/o diferentes que entran en juego están constituidos básicamente para la manipulación y acondicionamiento de las señales de voltaje y corriente que deberán de ser transmitidas a dispositivos de conversión de energía eléctrica a energía neumática para lograr la activación de los actuadores neumáticos. Dispositivos eléctricos El conjunto de elementos que debemos de introducir para lograr el accionamiento de los actuadores neumáticos son básicamente:  Elementode retención.  Interruptoresmecánicosde finalde carrera.  Elementosde retención.  Interruptoresmecánicosde finalde carrera  Relevadores.  Valvulaselectroneumaticas. Elementos de retención Son empleados, generalmente, para generar la señal de inicio del sistema, o en su defecto, para realizar paros, ya sea de emergencia o sólo momentáneos. El dispositivo más común es el botón pulsador. Interruptores mecánicos de final de carrera Estos interruptores son empleados, generalmente, para detectar la presencia o ausencia de algún elemento, por medio del contacto mecánico entre el interruptor y el elemento a ser detectado. Relevadores Son dispositivos eléctricos que ofrecen la posibilidad de manejar señales de control del tipo on/off. Constan de una bobina y de una serie de contactos que se encuentran normalmente abiertos o cerrados. El principio del funcionamiento es el de hacer pasar corriente por una bobina generando un campo magnético que atrae a un inducido, y éste a su vez, hace conmutar los contactos de salida. Son Ampliamente utilizados para regular secuencias lógicas en donde intervienen cargas de alta impedancia y para energizar sistemas de alta potencia. K1 identifica al relevador número uno. A1 y A2 identifican a las terminales del relevador.
  • 2. Electroválvulas Esta válvula realiza la conversión de energía eléctrica, proveniente de los relevadores a energía neumática, transmitida a los actuadores o a alguna otra válvula neumática. Esencialmente, consisten de una válvula neumática a la cual se le adhiere una bobina sobre la cual se hace pasar una corriente para generar un campo magnético que, finalmente, generará la conmutación en la corredera interna de la válvula, generando así el cambio de estado de trabajo de la misma, modificando las líneas de servicio.
  • 3. PROCEDEMIENTO Arme el sistema de cilindros oscilante, iniciando la marcha con el pulsador M Secuencia: A+,A-,A+,A-…… Diagrama de fuerza A0 A1 A A+ A- Diagrama de mando P K1 M A0 A1 A- K1 K2}
  • 4. APLICACIONES DELA ELECTRONEUMATICA  Taladro de mesa.  Embazadora.  Taladradora.  Estampadora.  Alimentador de piezas.  Prensa Moldeadora.  Unidad de recogida y posicionamiento. CONCLUSIONES:  Para el desarrollo de la experiencia se debe verificar que cada uno de los instrumentos a usar al igual que los cables se encuentre en óptimas condiciones para asegurar el objetivo requerido. REFERENCIAS  Creus Solé, Antonio. “Neumática e Hidráulica”. 2 ed., 2010.  Serrano, Antonio, “Neumática Práctica”. Editorial Paraninfo, 2010.