SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefaleas
ALBA ISABEL NAVA CARDENAS
ANATOMÍA CLÍNICA
TablA DE
contenIDOS
Primarias & secundarias.
CLASIFICACIÓN
ESTRUCTURA ANATÓMICA
Sensibles y no sensibles.
Fisiopatología.
01
02
DIAGNÓSTICO
Topic of the section
TIPOS
…
03
04
CEFALEA
“Oh vasos de mi sien que pulsáis en mi cabeza”, y otros
dicen: “No me apetece nada comer, estoy enfermo de la
cabeza, estoy enfermo del cuerpo”.
- Papiro de Ebers
Dubravcic Luksic Antonio, Historia de la Cefalea Vol. 72 Núm.129. Enero-Junio 2007 Pags. . Rev Inst Med Su
2007; LXXII(129)
Sensación dolorosa  Bóveda
craneal
Prevalencia mundial [2014]  90%
1/10 causas más frecuentes por la que los pacientes
ambulatorios acuden al médico.
griego κεφαλή (kephalé = cabeza) y
ἄλγος (algos = dolor)
Clasificación
01
Olesen J et al. III ed de la Clasificación Internacional de las
Cefaleas. International Headache Society. 2013
2°  SÍNTOMA
1°  ENFERMEDAD
ESTRUCTURAS CRANEALES SENSIBLES
Harrison Principios de medicina Interna 19° Edición.
SIN SENSIBILIDAD
Harrison Principios de medicina Interna 19° Edición.
FISIOPATOLOGÍA
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS CAUSAS
A. craneales con nocireceptores Dilatación, distención o tracción.
Venas intracraneales Tracción o desplazamiento.
Cubiertas durales Tracción o desplazamiento.
Pares craneales o raíces cervicales Compresión, tracción o inflamación.
Músculos craneales o cervicales Espasmo o inflamación
Irritación meningea -
↑ Presión Intracraneana -
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la
editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
DIAGNÓSTICO
• Tiempo de evolución y periodicidad.
• Edad de comienzo.
• Sexo
• Duración.
• Localización.*
• Calidad e Intensidad del dolor.*
• Factores desencadenantes o que alivian.
• Síntomas que se asocian al dolor y lo
preceden.
• Respuesta a los tratamientos.
• Hipertensión arterial.
• Fondo de ojo.
ANAMNESIS EXPLORACIÓN
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]:
Elsevier Limited (UK); 2020.
Velocidad de sedimentación
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
TC/RM de cráneo
PUNCIÓN LUMBAR
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
CEFALEAS
PRIMARIAS
Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el 16
de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
AGUDO < 15 días al mes por tres meses ≥ crónica
Segundos
Días
Minutos
Horas
SUNCT/SUNA
Cefalea en racimos
Neuralgia del trigémino
Cefalea tensional
Migraña
Arteritis de la temporal
Estado migrañoso
Cefalea tensional
Hemicránea continua
Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el 16
de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
10-15%
MIGRAÑA
.
Común Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes
Sin aura 4-72h [ ≥5 episodios] Unilateral Pulsátil
Moderada-severa
Sueño
Actividad física
Nauseas, vómito.
Fotofobia o fonofobia
Clásica Frecuencia S. Déficit Neurológico
Con aura <1 h [2 episodios] Síntomas visuales, sensitivos o
de lenguaje [reversibles]
DESENCADENANTES COMUNES
• Hormonales
• Dietéticos
• Psicológicos
• R. Sueño
• Fármacos
• Ambientales y físicos
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
Migraña viene del latín hemicrania y este del griego
ἡμικρανία, hemikrania o "hemi-craneal", el dolor que se
focaliza en la mitad de la cabeza.
migraña
FISIOPATOLOGÍA
Clínica Universidad de Navarra 2009
Harrison Principios de medicina Interna
Cefalea tensional
CP + frecuente.
TRATAMIENTO:
Analgésicos simples, AINES, Acetaminofen, ASA
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
Episódica Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes
Infrecuente Promedio: 1/mes
[30 min a 7 días]
Bilateral Opresivo
Leve-moderado
-
Fotofobia o fonofobia
Frecuente 1 -14/mes [>3
meses]
C. T CRÓNICA
Céfalea diaria persistente de reciente comienzo. >15 días
al mes. Cada episodio puede durar días o sin remisión.
Trigémino
Autonómicas
● En racimos
● Paroxística
● SUNCT
SUNA
CEFALEA EN RACIMOS
X4
Frecuencia = Variable Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes
15-180 min [ ≥5
episodios]
Unilateral en
región orb,
Supra orb, temp
Intenso, no
pulsátil.
Severo.
Alcohol, histamina y
nitroglicerina
Inyección conjuntival homolateral,
lagrimeo. Congestión nasal,
rinorrea, sudoración frontal/facial,
miosis, ptosis, edema palpebral
Continua<3 meses>Paroxística
Hemicránea continua y paroxística
Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes
2-30 min [ ≥20
episodios]
Unilateral en
región orb,
Supra orb, temp
Punzante.
Severo
Indometacina Ojo rojo, lagrimeo, edema palpebral.
Tratamiento: Indometacina
Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes
1s-10 min [ ≥20 episodios] 1
vez al día.
Unilateral en región
orb, Supra orb,
temp
Punzante, serie de
punzadas.
Moderado a severa.
Lagrimeo + inyección conjuntival
SUNCT
Tratamiento: Aguda: Lidocaina IV o subcutánea Profilaxis: Laminotragina.
CEFALEAS
SECUNDARIAS
Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el
16 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
ALARMAS
Dolor intenso y abrupto.
Exploración neurológica anormal
>55 años
Cambio de caracter o deterioro cognitivo
Vómitos que preceden a la cefalea
Fiebre
Empeoramiento subagudo
SNOOP
MENINGITIS
Fiebre
Irritación meningea  Rigidez
en la nuca
Brudzinski
HEMORRAGIA
INTRACRANEAL
Se lesiona la arteria meníngea
media, es subdural.
Extremadamente difícil que se
rompa el polígono de Willis
Se rompe polígono de Willis🡪
problemas vasculares 🡪
arteria cerebral media
• Trombosis es isquémico
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
1.1 Cefaleas.pptx
TUMOR
50% sufren
cefalea.
50% sufren cefalea.
Intenso al despertar +
Náusea/Vómito, empeora con
tos y ejercicio
Generalizada o en zonas
del cuero cabelludo
cercanas a la lesión.
Niños:
Vómito en
escopetazo.
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
Velocidad de sedimentación
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
TC/RM de cráneo
PUNCIÓN LUMBAR
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
NEURALGIAS
● El 90 % de las algias faciales
● El 10 % son neuralgias sintomáticas
● Edad de inicio suele ser a partir de 50ª
● Tic Doloroso
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Rama oftálmica
Rama maxilar
Rama mandibular
Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes
<5 min 1 o + ramas del n. trigémino.
Paladar
Punzante.
Severo.
Frío, contacto TIENE PERIODO
REFRACTORIO
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
Neuralgia OCCIPITAL DE ARNOLD
Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes
Permanente Cuero cabelludo, región occipital. Quemante-ardor. Rigidez de cuello, dolor de cuello
TRATAMIENTO: Bloqueo analgéstico.
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
TRATAMIENTO: CORTICOTERAPIA
Edad Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes
>55 años Permanente A. Temporal Superficial Punzante
Leve-moderado
PERDIDA DE LA VISIÓN, claudicación
mandibular, polimialgia reumática
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Gracias
Alba Isabel Nava Cárdenas
Sección 42
Realizado por:
CP + frecuente.
Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier
Limited (UK); 2020.
1.1 Cefaleas.pptx
1.1 Cefaleas.pptx
Resources
● Front view of older woman working with pen
● Stylish model pointing at phone
● Studio shot of woman posing
● Guy sitting on a chair and holding a digital tablet
● Portrait freelance woman working from home
● Front view of businesswoman working with laptop and notebook
https://slideplayer.es/slide/5451324/
1.1 Cefaleas.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Cefalea en urg 1.
PPTX
PRESENTACION DE LAS CEFALEAS Y SUS TIPOS [2].pptx
PPT
PPTX
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
PPTX
CEFALEA generalidades
PPTX
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
PDF
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
PPTX
Cefalea y Migraña
Cefalea en urg 1.
PRESENTACION DE LAS CEFALEAS Y SUS TIPOS [2].pptx
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
CEFALEA generalidades
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (word).pdf
Cefalea y Migraña

Similar a 1.1 Cefaleas.pptx (20)

PPTX
Cefaleas primarias
PPTX
Cefalea2
PPTX
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
PPTX
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
PPSX
Cefalea
PPT
Neurología - Cefalea
PPT
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
PPTX
Cefaleas, definicion, clinica y tratamiento.pptx
PPTX
cefalea clasificación definicion tratamientoptx
PPTX
TIPOS DE CEFALEA.pptx, de la universidad Siglo XXI
PDF
Integración básico clínica sobre Cefalea
PPTX
DOLORES CEFALICOS migrañas y clasidficacion
PPT
PPT
Cefalea
PPT
MigraÑa
PDF
cefaleas farreras.pdf
PPT
Cefaleas-Barcelo.ppt
PPTX
Cefalea
PPTX
CEFALEAS (1).pptx a migraña, la cefalea tensional y la causada por consumo ex...
Cefaleas primarias
Cefalea2
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefalea
Neurología - Cefalea
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Cefaleas, definicion, clinica y tratamiento.pptx
cefalea clasificación definicion tratamientoptx
TIPOS DE CEFALEA.pptx, de la universidad Siglo XXI
Integración básico clínica sobre Cefalea
DOLORES CEFALICOS migrañas y clasidficacion
Cefalea
MigraÑa
cefaleas farreras.pdf
Cefaleas-Barcelo.ppt
Cefalea
CEFALEAS (1).pptx a migraña, la cefalea tensional y la causada por consumo ex...
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

1.1 Cefaleas.pptx

  • 1. Cefaleas ALBA ISABEL NAVA CARDENAS ANATOMÍA CLÍNICA
  • 2. TablA DE contenIDOS Primarias & secundarias. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA ANATÓMICA Sensibles y no sensibles. Fisiopatología. 01 02 DIAGNÓSTICO Topic of the section TIPOS … 03 04
  • 3. CEFALEA “Oh vasos de mi sien que pulsáis en mi cabeza”, y otros dicen: “No me apetece nada comer, estoy enfermo de la cabeza, estoy enfermo del cuerpo”. - Papiro de Ebers Dubravcic Luksic Antonio, Historia de la Cefalea Vol. 72 Núm.129. Enero-Junio 2007 Pags. . Rev Inst Med Su 2007; LXXII(129) Sensación dolorosa  Bóveda craneal Prevalencia mundial [2014]  90% 1/10 causas más frecuentes por la que los pacientes ambulatorios acuden al médico. griego κεφαλή (kephalé = cabeza) y ἄλγος (algos = dolor)
  • 4. Clasificación 01 Olesen J et al. III ed de la Clasificación Internacional de las Cefaleas. International Headache Society. 2013 2°  SÍNTOMA 1°  ENFERMEDAD
  • 5. ESTRUCTURAS CRANEALES SENSIBLES Harrison Principios de medicina Interna 19° Edición.
  • 6. SIN SENSIBILIDAD Harrison Principios de medicina Interna 19° Edición.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA ESTRUCTURAS ANATÓMICAS CAUSAS A. craneales con nocireceptores Dilatación, distención o tracción. Venas intracraneales Tracción o desplazamiento. Cubiertas durales Tracción o desplazamiento. Pares craneales o raíces cervicales Compresión, tracción o inflamación. Músculos craneales o cervicales Espasmo o inflamación Irritación meningea - ↑ Presión Intracraneana - Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 8. DIAGNÓSTICO • Tiempo de evolución y periodicidad. • Edad de comienzo. • Sexo • Duración. • Localización.* • Calidad e Intensidad del dolor.* • Factores desencadenantes o que alivian. • Síntomas que se asocian al dolor y lo preceden. • Respuesta a los tratamientos. • Hipertensión arterial. • Fondo de ojo. ANAMNESIS EXPLORACIÓN Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 9. Velocidad de sedimentación EXAMENES COMPLEMENTARIOS TC/RM de cráneo PUNCIÓN LUMBAR Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 10. CEFALEAS PRIMARIAS Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
  • 11. AGUDO < 15 días al mes por tres meses ≥ crónica Segundos Días Minutos Horas SUNCT/SUNA Cefalea en racimos Neuralgia del trigémino Cefalea tensional Migraña Arteritis de la temporal Estado migrañoso Cefalea tensional Hemicránea continua Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
  • 12. 10-15% MIGRAÑA . Común Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes Sin aura 4-72h [ ≥5 episodios] Unilateral Pulsátil Moderada-severa Sueño Actividad física Nauseas, vómito. Fotofobia o fonofobia Clásica Frecuencia S. Déficit Neurológico Con aura <1 h [2 episodios] Síntomas visuales, sensitivos o de lenguaje [reversibles] DESENCADENANTES COMUNES • Hormonales • Dietéticos • Psicológicos • R. Sueño • Fármacos • Ambientales y físicos Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020. Migraña viene del latín hemicrania y este del griego ἡμικρανία, hemikrania o "hemi-craneal", el dolor que se focaliza en la mitad de la cabeza.
  • 15. Harrison Principios de medicina Interna
  • 16. Cefalea tensional CP + frecuente. TRATAMIENTO: Analgésicos simples, AINES, Acetaminofen, ASA Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020. Episódica Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes Infrecuente Promedio: 1/mes [30 min a 7 días] Bilateral Opresivo Leve-moderado - Fotofobia o fonofobia Frecuente 1 -14/mes [>3 meses] C. T CRÓNICA Céfalea diaria persistente de reciente comienzo. >15 días al mes. Cada episodio puede durar días o sin remisión.
  • 17. Trigémino Autonómicas ● En racimos ● Paroxística ● SUNCT SUNA
  • 18. CEFALEA EN RACIMOS X4 Frecuencia = Variable Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes 15-180 min [ ≥5 episodios] Unilateral en región orb, Supra orb, temp Intenso, no pulsátil. Severo. Alcohol, histamina y nitroglicerina Inyección conjuntival homolateral, lagrimeo. Congestión nasal, rinorrea, sudoración frontal/facial, miosis, ptosis, edema palpebral
  • 19. Continua<3 meses>Paroxística Hemicránea continua y paroxística Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes 2-30 min [ ≥20 episodios] Unilateral en región orb, Supra orb, temp Punzante. Severo Indometacina Ojo rojo, lagrimeo, edema palpebral. Tratamiento: Indometacina Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes 1s-10 min [ ≥20 episodios] 1 vez al día. Unilateral en región orb, Supra orb, temp Punzante, serie de punzadas. Moderado a severa. Lagrimeo + inyección conjuntival SUNCT Tratamiento: Aguda: Lidocaina IV o subcutánea Profilaxis: Laminotragina.
  • 20. CEFALEAS SECUNDARIAS Fuente: Journal Club: Clasificación de las cefaleas [Internet]. Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa. [citado el 16 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.dolorypaliativos.org/jc234.asp
  • 21. ALARMAS Dolor intenso y abrupto. Exploración neurológica anormal >55 años Cambio de caracter o deterioro cognitivo Vómitos que preceden a la cefalea Fiebre Empeoramiento subagudo SNOOP
  • 22. MENINGITIS Fiebre Irritación meningea  Rigidez en la nuca Brudzinski HEMORRAGIA INTRACRANEAL Se lesiona la arteria meníngea media, es subdural. Extremadamente difícil que se rompa el polígono de Willis Se rompe polígono de Willis🡪 problemas vasculares 🡪 arteria cerebral media • Trombosis es isquémico Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 24. TUMOR 50% sufren cefalea. 50% sufren cefalea. Intenso al despertar + Náusea/Vómito, empeora con tos y ejercicio Generalizada o en zonas del cuero cabelludo cercanas a la lesión. Niños: Vómito en escopetazo. Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 25. Velocidad de sedimentación EXAMENES COMPLEMENTARIOS TC/RM de cráneo PUNCIÓN LUMBAR Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 27. ● El 90 % de las algias faciales ● El 10 % son neuralgias sintomáticas ● Edad de inicio suele ser a partir de 50ª ● Tic Doloroso NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Rama oftálmica Rama maxilar Rama mandibular Frecuencia Localización Calidad Aliviantes/Agravantes S. Acompañantes <5 min 1 o + ramas del n. trigémino. Paladar Punzante. Severo. Frío, contacto TIENE PERIODO REFRACTORIO Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 28. Neuralgia OCCIPITAL DE ARNOLD Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes Permanente Cuero cabelludo, región occipital. Quemante-ardor. Rigidez de cuello, dolor de cuello TRATAMIENTO: Bloqueo analgéstico. ARTERITIS DE LA TEMPORAL TRATAMIENTO: CORTICOTERAPIA Edad Frecuencia Localización Calidad S. Acompañantes >55 años Permanente A. Temporal Superficial Punzante Leve-moderado PERDIDA DE LA VISIÓN, claudicación mandibular, polimialgia reumática Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 29. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Gracias Alba Isabel Nava Cárdenas Sección 42 Realizado por:
  • 30. CP + frecuente. Borstnar CR, Cardellach . Farreras Rozman. Medicina Interna. (Edición 19th). [Introducir localización de la editorial]: Elsevier Limited (UK); 2020.
  • 33. Resources ● Front view of older woman working with pen ● Stylish model pointing at phone ● Studio shot of woman posing ● Guy sitting on a chair and holding a digital tablet ● Portrait freelance woman working from home ● Front view of businesswoman working with laptop and notebook

Notas del editor

  • #4: Hay alusiones a la cefalea en la cultura egipcia. En el papiro de Ebers, valioso documento que arrojó abundante luz sobre las prácticas médicas del Antiguo Egipto (2778-2263 a.C.), algunos conjuros lo describen así: “Oh vasos de mi sien que pulsáis en mi cabeza”, y otros dicen: “No me apetece nada comer, estoy enfermo de la cabeza, estoy enfermo del cuerpo”.
  • #5: ALGIA o DOLOR FACIAL: El dolor percibido en la mitad inferior de la cara.
  • #9: Tiempo de evolución y periodicidad. Edad de comienzo. Duración. Localización. Calidad e Intensidad del dolor. Factores desencadenantes o que alivian. Síntomas que se asocian al dolor y lo preceden. Respuesta a los tratamientos.
  • #13: HASTA UN TERCIO DE LOS PACIENTES PRESENTAN AURA EN ALGUNA OCASIÓN EN MÁS DEL 90% SE CORRESPONDEN CON SINTOMAS VISUALES: FOTOPSIAS, HEMIANOPSIAS, ESCOTOMAS, VISION BORROSA, … AURA = CONJ. DE SINTOMAS NEUROLÓGICOS QUE SE MANIFIESTAN ANTES DE LA CEFALEA (TMB PUEDE SER DURANTE)
  • #17: Recurrentes, con intensidad leve-moderada. Episódica y crónica. 10 episodios: 30 min y 7 días. 2Opresiva, no pulsátil./Intensidad leve-moderada./Bilateral No se agrava por esfuerzos físicos/No nauseas, ni vómitos/No fotofobia, ni fonofobia.
  • #31: Recurrentes, con intensidad leve-moderada. Episódica y crónica. 10 episodios: 30 min y 7 días. 2Opresiva, no pulsátil./Intensidad leve-moderada./Bilateral No se agrava por esfuerzos físicos/No nauseas, ni vómitos/No fotofobia, ni fonofobia.