REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CABIMAS
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC
Corte I – 10%
Autor:
Benny Meléndez – C.I.V.- 26.776.776
Escuela:
Ingeniería Eléctrica
Cabimas, diciembre 2018
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
1. Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del
lenguaje en sí.
2. ¿Qué es Visual Basic 6.0?
a. Características
b. Ventajas
3. Definición de propiedades, métodos y eventos.
4. Objetos intrínsecos (Label, Textbox, Combobox,
CommandButton, ListBox, PictureBox, Image...),
a. Definición
b. Utilización
5. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name, Caption
(o Text), AddItem, BackColor, ForeColor (Puedes utilizar un
cuadro sinóptico).
CONCLUSIONES
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 1
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, Visual Basic es uno de los lenguajes de programación más conocidos
que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s
All-purpose Symbolic Instruction Code) que fue creado en su versión original en el
Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban
interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias
modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar.
Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo
conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el
paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC
con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar
robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética
permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es
compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.
A través de dicho informe dentro del área de programación, se busca ampliar los
conocimientos de acuerdo a los fundamentos básicos del VISUAL BASIC, de la
misma manera sirviendo como base teórica a la hora de realizar actividades
dentro de la misma área.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 2
DESARROLLO
1. Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en
sí.
Dentro de los fundamentos del entorno
de trabajo de Visual Basic, se
encuentra un ambiente gráfico de
desarrollo de aplicaciones para el
sistema operativo de Microsoft
Windows.
Las aplicaciones creadas en Visual Basic están basadas en objetos y
emplea un modelo de programación por eventos.
Como parte de los elementos fundamentales en el entorno de trabajo se
encuentran:
 Barra de herramientas: permite un acceso rápido a los comandos
más utilizados.
 Diseñador de formularios: es la ventana en la que se diseñará la
interfaz de la aplicación, en ella se pueden agregar controles gráficos
e imágenes. Cada formulario de una aplicación aparecerá en su
propia ventana.
 Cuadro de herramientas: En ella podemos encontrar un conjunto
de objetos o controles que se pueden insertar en los formularios en
el tiempo de diseño.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 3
 Ventana de propiedades: muestra los objetos y sus propiedades
asociadas que describen sus atributos, valores, comportamiento y
apariencia.
 Lista desplegable de objetos: se puede visualizar el nombre de los
objetos de la aplicación.
 Lista de propiedades del objeto seleccionado: presenta las
propiedades del objeto, las mismas que pueden ser modificadas. Se
puede visualizar por categoría o alfabéticamente.
 Ventana de proyectos: contiene la lista de los archivos de
aplicación.
Dentro de los tipos de archivos que se pueden incluir en un proyecto:
o Archivo de proyecto
o Archivo de recursos
o Módulo de formulario
o Módulo de clase
o Módulo Estándar
o Controles ActiveX
 Ventana editor de código: se incluye el código de la aplicación.
Se crea una ventana de código para cada formulario o módulo de
la aplicación, y para tener acceso a ella, la forma más sencilla es
hacer doble clic sobre el formulario u objeto al cual se quiera
incluir código.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 4
Dentro del entorno de trabajo, el lenguaje de programación Visual Basic es uno de
los lenguajes de programación que utiliza una interfaz visual es decir que nos
permite programar en un entorno gráfico, nos permite realizar un gran número de
tareas sin escribir código, simplemente realizando operaciones con el ratón sobre
la pantalla de la computadora. Visual Basic es un lenguaje de programación de los
llamados "visuales", puesto que parte de la programación que se realiza con él se
basa en la utilización de elementos visuales. La palabra "Visual" hace referencia al
método que se utiliza para crear la interfaz gráfica de usuario. En lugar de escribir
numerosas líneas de código para describir la apariencia y la ubicación de los
elementos de la interfaz, simplemente podemos agregar objetos prefabricados en
su lugar dentro de la pantalla, que ahorran mucho tiempo de programación y que
sobrepasan el concepto de la programación convencional en cuanto a la
estructura secuencial del programa.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 5
La palabra VISUAL a que es un
lenguaje con un entorno visual,
con un entorno gráfico, es decir,
un lenguaje que incluye una
interfaz de desarrollo gráfico. La
otra parte es BASIC B.A.S.I.C.
significa: Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code, traduciendo esto
sería: Código de instrucciones de uso universal para principiantes. Basic es un
lenguaje de programación que actúa como un intermediario entre el operador y el
computador. Mediante el vocabulario y las reglas Basic, se le ordena al
computador lo que se quiere que haga y el PC transforma estas instrucciones para
poder ejecutarlas. Otros lenguajes de programación que pueden emplearse son el
Pascal, Fortran y Ensamblador. BASIC es traducido a código binario, también se
puede escribir programas en código binario pero es más complejo por eso crearon
el Basic.
El objetivo de visual Basic es permitir a todos los desarrolladores en general
abordar el desarrollo de aplicaciones complejas con facilidad, eliminando los
errores de programación más comunes en C y C++.
2. ¿Qué es Visual Basic 6.0?
Visual Basic es un lenguaje de
programación y entorno de desarrollo
integrado (IDE). Se deriva del lenguaje
de programación BASIC más antiguo, y
por lo tanto se considera un lenguaje de
programación útil y relativamente fácil
de aprender para los principiantes. Visual Basic (VB) está ahora integrado
en muchas aplicaciones de software diferentes y también aplicaciones web.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 6
Visual Basic 6.0 fue la última edición de Visual Basic, sin embargo, fue
seguida por Visual Basic. NET.
El Visual Basic ha sido desarrollado con el objetivo de entregar a los
usuarios de programación informática un paquete de utilidades simples y
accesibles. Es por esto que el Visual Basic puede ser usado y fácilmente
comprendido por expertos como también por usuarios principiantes. Su
base parte del dialecto BASIC pero con componentes novedosos que lo
adaptan a los lenguajes informáticos modernos. A esto se suma que el
Visual Basic es además un lenguaje de programación guiado por eventos
que permite mayor operatibilidad y mejores resultados.
La creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades es una de las
principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente usado
en espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos para mayor
organización de los contenidos y materiales. La programación gráfica se
puede llevar a cabo directamente ya que el Visual Basic no requerirá de los
usuarios la escritura de los códigos de programación. Ai, el Visual Basic
trabaja a partir de lenguajes RAD, en inglés Rapid Application
Development, o desarrollo rápido de aplicaciones específicas para cada
necesidad y función. Al mismo tiempo, el Visual Basic, gracias a su simple
lenguaje, es perfectamente adaptable a las plataformas de los sistemas
Windows y es fácilmente transformable a otros lenguajes más complejos.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 7
a. Características
Dentro de las principales características de Visual Basic se encuentran:
 Los compiladores de Visual Basic generan código que
requiere una o más librerías de enlace dinámico para que
funcione, conocidas comúnmente como DLL (sigla en inglés
de Dynamic-Link Library); en algunos casos reside en el archivo
llamado MSVBVMxy.DLL (siglas de "MicroSoft Visual Basic
Virtual Machine x.y", donde x.y es la versión) y en otros en
VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"). Estas bibliotecas
DLL proveen las funciones básicas implementadas en el lenguaje,
conteniendo rutinas en código ejecutable que son cargadas bajo
demanda en tiempo de ejecución. Además de las esenciales,
existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de
funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de
las funciones del sistema operativo o las que proveen medios
para la integración con otras aplicaciones.
 Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de
Visual Basic se puede ejecutar el programa que esté
desarrollándose, es decir en modo intérprete (en realidad
pseudo-compila el programa muy rápidamente y luego lo ejecuta,
simulando la función de un intérprete puro). Desde ese entorno
también se puede generar el archivo en código ejecutable (exe);
ese programa así generado en disco puede luego ser ejecutado
sin requerir del ambiente de programación (incluso en modo stand
alone), aunque sí será necesario que las librerías DLL requeridas
por la aplicación desarrollada se encuentren también instaladas
en el sistema para posibilitar su ejecución.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 8
 El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y
distribución; es decir, permite generar un módulo instalador que
contiene al programa ejecutable y las bibliotecas DLL necesarias
para su ejecución. Con ese módulo la aplicación desarrollada se
distribuye y puede ser instalada en cualquier equipo (que tenga
un sistema operativo compatible).
 Así como bibliotecas DLL, hay numerosas aplicaciones
desarrolladas por terceros que permiten disponer de variadas y
múltiples funciones, incluso mejoras para el propio Visual Basic;
las hay también para el empaquetado y distribución, y hasta para
otorgar mayor funcionalidad al entorno de programación (IDE).
 Visual Basic está orientado a los objetos. Escribir el código de
Visual Basic implica pensar visualmente y se piensa primero en
los objetos, en lugar de los procedimientos. Una forma de recibir
la entrada del usuario es en un objeto y es probable que contenga
otros objetos, sus “niños". Botones de comando, cuadros de texto
y botones de opción, son ejemplos de los controles que se
podrían encontrar en un formulario de usuario.
 Los programas de Visual Basic son conducidos por eventos.
Una consecuencia natural de la programación con los objetos es
la elección de los eventos que cada objeto va a responder y luego
elegir la respuesta de cada objeto a esos eventos.
 Agregar códigos a cada objeto. Haz doble clic en cada objeto
en la ventana del diseñador haciendo que Visual Basic cree un
código esqueleto para ese objeto. Tu trabajo consiste en llenar los
espacios en blanco para que el objeto haga algo. Si creas un
botón de control para el formulario, haz doble clic al mismo tiempo
en la ventana de diseño de formularios. Visual Basic te llevará a
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 9
la subrutina Button1_Click. En este subprograma, codifica lo que
quieres que ocurra cuando los usuarios de tu programa,pulsen el
botón durante su ejecución.
b. Ventajas
Dentro de las ventajas del Visual Basic se pueden destacar:
 Posee una curva de aprendizaje muy
rápida.
 Integra el diseño e implementación de
formularios de Windows.
 Permite usar con facilidad la plataforma
de los sistemas Windows, dado que tiene
acceso prácticamente total a la API de
Windows, incluidas librerías actuales.
 Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil
encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.
 Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de
otros lenguajes.
 Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en
las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.7
 Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También
está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con
OpenGL 1.1.8
 Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft
Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para
extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo
y bases de datos (Access).
 Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también
provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 10
3. Definición de propiedades, métodos y eventos.
Cada objeto y clase tiene propiedades, eventos y métodos.
 Las propiedades son simplemente variables. Sin embargo, a diferencia
de una variable "común", están estrechamente vinculados a un objeto. Por
ejemplo, puede definir una variable (propiedad) a nivel de Form, que se
llame "lPuedeModificiar". La letra "l" indica el tipo de la variable (en este
caso, lógico), y la variable indica si le es permitido, al usuario, hacer
modificaciones. Puede tener varias pantallas abiertas a la vez; cada una
tiene su "copia personal" de la variable, que puede tener un valor distinto en
cada pantalla.
 Los eventos y métodos son equivalentes
a los procedimientos o funciones.
Nuevamente, están estrechamente
vinculados a un objeto específico. En
realidad, los eventos también son
métodos; la única diferencia entre un
evento y un método "común" es que el evento se ejecuta automáticamente
bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, órdenes que se escriben en Init()
automáticamente se ejecutan cuando se "instancia" un objeto; órdenes en
Destroy() se ejecutan cuando deja de existir; varios eventos responden a
acciones del usuario, como Click(), RightClick(), InteractiveChange() y
otros; etc.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 11
4. Objetos intrínsecos (Label, Textbox, Combobox, CommandButton,
ListBox, PictureBox, Image...)
Los objetos intrínsecos de Visual Basic se encuentran dentro del archivo
ejecutable. Los controles intrínsecos están siempre incluidos en el cuadro
de herramientas, como como controles ActiveX y los objetos insertables,
que se pueden quitar o agregar al cuadro de herramientas.
De esta manera se plantea la siguiente tabla descriptiva:
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 12
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 13
5. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name, Caption (o
Text), AddItem, BackColor, ForeColor
Las propiedades básicas de acuerdo al objeto se describen de la
siguiente manera:
TEXTBOX:
 Text: texto que aparecerá en el control.
 Name: nombre del control.
 Multiline: nos permite introducir varias líneas de texto.
 Alignment: Alineación que tendrá el texto dentro del control que puede
ser izquierdo, derecho, centrado.
 Visible: si esta propiedad está en falso la caja de texto no será visible
cuando este en ejecución el programa. si está en verdadero si se podrá
ver.
 Maxlength: número máximo de caracteres que tendrá el control.
 Looked: Con esta propiedad podemos bloquear el control para que el
usuario no pueda escribir ni modificar.
 Backolor: Color que tendrá el fondo de la caja de texto.
 Forecolor: Es el color de la letra que tendrá el control.
 Font: tipo y tamaño que contendrá el control.
 Height,Left,Top,Width : Se refieren al tamaño del Espacio reservado
para las Text Box.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 14
LABEL:
 Caption: texto que contendrá el control.
 BorderStyle: borde al rededor del texto.
 BackStyle: borde transparente o no transparente.
 Backcolor: Para cambiar color del fondo.
Visible: Si está en True el control está visible si está en False está
oculto.
 Name: es el nombre del control y sirve para hacer referencia al mismo
en el código, como todos los controles.
 Enabled: Si está en True (Verdadero) el control está activado y se
puede utilizar normalmente, si se encuentra en False, el control está
desactivado.
 FontName: el nombre de la fuente que utilizará el texto del control.
Podemos elegir las que tengamos instaladas en el sistema.
 Forecolor: indica el color del Texto.
 Height y Width: ancho y alto del Label.
 ToolTipText: muestra el mensaje de descripción cuando pasamos el
mouse por encima del control.
COMMANDBUTTON:
 Caption: texto para el usuario.
 Enable: Inhavilita o habilita el control con el fin de que ese
disponible para el usuario.
 Style: cuando está en 1 habilita al backcolor y cuando está en 0
lo deshabilita.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 15
PICTURE E PICTURE:
 Name: especifíca el nombre del control para poder referenciarlo e
identificarlo.
 Appearance: esta propiedad determina si el Image posee o no
efecto 3d con respecto a su apariencia. Los valores son: 1 - 3D y
0 - None. Para que esta propiedad se pueda utilizar, la propiedad
BorderStyle debe estar con el valor 1.
 BorderStyle: determina si el control Image posee o no un borde.
Al igual que el anterior tiene dos posibles valores, 0 sin borde o 1
con borde.
 Picture: esta es la propiedad principal del control, que también es
la propiedad por defecto o default. Picture es la que establece la
imagen o gráfico que mostrará el control.
 Stretch: esta es una de las propiedades más importantes. Si está
en True la imagen se ajustará al tamaño que posea el control
Image, si está en False el control Image es el que se adaptará al
tamaño y dimensiones de la imagen.
Las demás propiedades son las clásicas y comunes para la mayoría de
los controles, como la propiedad Index, Visible, Enabled, ToolTipText,
Width, Height, etc...
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 16
FRAME:
 Name : este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el
programa, se acostumbra escribir frm antes del nombre para saber que es
un Frame (Ej: frmFondo)..
 Caption : este es el mensaje que se quiere que aparesca en el Frame.
 Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del Espacio reservado para
los Frames.
 Font: permite escoger el tipo de letra, tamaño y estilo de la letras a usar.
 BorderStyle: si está en 0 no dibuja el recuadro.
CHECKBOX Y OPTIONBUTTON :
 Name: este es el nombre como se le reconocerá al objeto durante el
programa, se acostumbra escribir chk o rdb antes del nombre para saber
que es un check box o radio button (ej: chkop1 o rdbop1).
 Enable: este parámetro permite que el botón este habilitado o
deshabilitado.
 Value: indica si está presionado o no el botón.
 Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para
los check box y los option button.
 Caption: este es el mensaje que se quiere que aparezca a la par del radio
button o del check box.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 17
LITSBOX:
 Name: este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el
programa, se acostumbra escribir lst antes del nombre para saber que es
un list box (ej: lstlista).
 List: aqui podemos ingresar los elementos nuevos al list box.
 Font: permite escoger el tipo de letra, tamaño y estilo de la letras a usar.
 Sorted: si el valor es verdadero la lista aparecera en orden alfabetico.
 Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para
los list box.
SCROLL BAR:
 Name: este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el
programa, se acostumbra escribir scb antes del nombre para saber que es
un scroll bar (ej: scbfila).
 Max: este indica el valor maximo que puede alcanzar el scroll al moverse.
 Min: es el valor minim con el cual empieza la barra de scroll.
 Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para
los scroll bar.
SHAPE:
 Shape: esta propiedad es la forma que tomara nuestro control.
 Bordercolor: color del borde.
 Borderstyle: estilo del borde.
 Border whidth: ancho del borde.
 Fillcolor: este es el fondo, esta funciona si filestyle en opaco.
FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 18
CONCLUSIONES
Visual Basic es una excelente herramienta de programación que permite
crear aplicaciones propias para Windows. Este programa permite crear
ventanas, botones, menús, entre otros, de una forma fácil e intuitiva. El
lenguaje de programación (el lenguaje que hemos de utilizar en el “código”),
es el mítico BASIC.
“Visual Basic” es un lenguaje de programación visual, también llamado
lenguaje de cuarta generación. Esto quiere decir, que un gran número de
tareas se realizan sin escribir código, simplemente con operaciones gráficas
realizadas con el ratón sobre la pantalla. De esta manera, a través de dicho
informe teórico se logró cumplir el objetivo, el cual fue ampliar cada uno de
los conocimientos básicos de los fundamentos del VISUAL BASIC, los
cuales como futuros ingenieros, el área de programación podrá tener gran
relación en el área de trabajo

Más contenido relacionado

DOCX
Programacion
DOCX
Eymi paredes informe programacion
PDF
Visual basic yanelsy bello
DOCX
Programacion
DOCX
Fundamentos de Visual Basic.
DOCX
Programacion
PPTX
Visual basic 6
DOCX
Jose campos PROGRAMACION 10%
Programacion
Eymi paredes informe programacion
Visual basic yanelsy bello
Programacion
Fundamentos de Visual Basic.
Programacion
Visual basic 6
Jose campos PROGRAMACION 10%

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion a Visual Studio .NET
PDF
Introduccion a Visual Studio .NET
PPT
Usos del visual basic
PPTX
Entorno de desarrollo integrado de Visual Basic .NET
DOCX
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
PPTX
Qué es visual basic
PPTX
Mi lenguaje de programacion de preferencia carlos espasas 201330.36449
PPT
Desarrollo De Proyectos Con Visual Basic
PPTX
Mi lenguaje de programación de preferencia
DOCX
Elysaul yoris
DOCX
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
PPTX
Saia Programacion
PPT
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
PPTX
Lenguaje de programacion de visual basic
DOCX
Visual Basic 6.0
PPTX
Visual Basic .NET
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
DOCX
Visual basic 6.0
DOCX
Fundamentos Básicos de Visual Basic
PPTX
Visual basic
Introduccion a Visual Studio .NET
Introduccion a Visual Studio .NET
Usos del visual basic
Entorno de desarrollo integrado de Visual Basic .NET
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Qué es visual basic
Mi lenguaje de programacion de preferencia carlos espasas 201330.36449
Desarrollo De Proyectos Con Visual Basic
Mi lenguaje de programación de preferencia
Elysaul yoris
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Saia Programacion
Visual Basic como Lenguaje de Programación orientado a Objetos.
Lenguaje de programacion de visual basic
Visual Basic 6.0
Visual Basic .NET
Fundamentos de visual basic 6.0 (trabajo de programacion)
Visual basic 6.0
Fundamentos Básicos de Visual Basic
Visual basic
Publicidad

Similar a FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC (20)

PPTX
Mi lenguaje de Programacion de Preferencia
DOCX
Fundamentos de Visual Basic
PPTX
VISUAL BASIC NET
DOCX
Fundamentos de visual basic 6.0
DOCX
Programacion 5%
PPTX
Mi lenguaje de
DOCX
Luis jose coronel num 42
DOCX
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
PPTX
Mi lenguaje de programación de preferencia
PDF
Qué es visual basic
PDF
visual basic- programacion
PPT
como es el visual basic
DOCX
Visual basic
DOCX
Anders gimenez programacion
DOCX
Visual Basic. Net
DOCX
Programacion 10%
DOCX
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
DOCX
Visual basic 6.0
DOCX
Raul andrade
Mi lenguaje de Programacion de Preferencia
Fundamentos de Visual Basic
VISUAL BASIC NET
Fundamentos de visual basic 6.0
Programacion 5%
Mi lenguaje de
Luis jose coronel num 42
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Mi lenguaje de programación de preferencia
Qué es visual basic
visual basic- programacion
como es el visual basic
Visual basic
Anders gimenez programacion
Visual Basic. Net
Programacion 10%
Fundamentos del entorno de trabajo de visual basic y en lenguaje en si
Visual basic 6.0
Raul andrade
Publicidad

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Presentación final ingenieria de metodos
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Usuarios en la arquitectura de la información
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CABIMAS FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC Corte I – 10% Autor: Benny Meléndez – C.I.V.- 26.776.776 Escuela: Ingeniería Eléctrica Cabimas, diciembre 2018
  • 2. ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN DESARROLLO 1. Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí. 2. ¿Qué es Visual Basic 6.0? a. Características b. Ventajas 3. Definición de propiedades, métodos y eventos. 4. Objetos intrínsecos (Label, Textbox, Combobox, CommandButton, ListBox, PictureBox, Image...), a. Definición b. Utilización 5. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name, Caption (o Text), AddItem, BackColor, ForeColor (Puedes utilizar un cuadro sinóptico). CONCLUSIONES
  • 3. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 1 INTRODUCCIÓN Hoy en día, Visual Basic es uno de los lenguajes de programación más conocidos que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s All-purpose Symbolic Instruction Code) que fue creado en su versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa. A través de dicho informe dentro del área de programación, se busca ampliar los conocimientos de acuerdo a los fundamentos básicos del VISUAL BASIC, de la misma manera sirviendo como base teórica a la hora de realizar actividades dentro de la misma área.
  • 4. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 2 DESARROLLO 1. Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí. Dentro de los fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic, se encuentra un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo de Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas en Visual Basic están basadas en objetos y emplea un modelo de programación por eventos. Como parte de los elementos fundamentales en el entorno de trabajo se encuentran:  Barra de herramientas: permite un acceso rápido a los comandos más utilizados.  Diseñador de formularios: es la ventana en la que se diseñará la interfaz de la aplicación, en ella se pueden agregar controles gráficos e imágenes. Cada formulario de una aplicación aparecerá en su propia ventana.  Cuadro de herramientas: En ella podemos encontrar un conjunto de objetos o controles que se pueden insertar en los formularios en el tiempo de diseño.
  • 5. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 3  Ventana de propiedades: muestra los objetos y sus propiedades asociadas que describen sus atributos, valores, comportamiento y apariencia.  Lista desplegable de objetos: se puede visualizar el nombre de los objetos de la aplicación.  Lista de propiedades del objeto seleccionado: presenta las propiedades del objeto, las mismas que pueden ser modificadas. Se puede visualizar por categoría o alfabéticamente.  Ventana de proyectos: contiene la lista de los archivos de aplicación. Dentro de los tipos de archivos que se pueden incluir en un proyecto: o Archivo de proyecto o Archivo de recursos o Módulo de formulario o Módulo de clase o Módulo Estándar o Controles ActiveX  Ventana editor de código: se incluye el código de la aplicación. Se crea una ventana de código para cada formulario o módulo de la aplicación, y para tener acceso a ella, la forma más sencilla es hacer doble clic sobre el formulario u objeto al cual se quiera incluir código.
  • 6. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 4 Dentro del entorno de trabajo, el lenguaje de programación Visual Basic es uno de los lenguajes de programación que utiliza una interfaz visual es decir que nos permite programar en un entorno gráfico, nos permite realizar un gran número de tareas sin escribir código, simplemente realizando operaciones con el ratón sobre la pantalla de la computadora. Visual Basic es un lenguaje de programación de los llamados "visuales", puesto que parte de la programación que se realiza con él se basa en la utilización de elementos visuales. La palabra "Visual" hace referencia al método que se utiliza para crear la interfaz gráfica de usuario. En lugar de escribir numerosas líneas de código para describir la apariencia y la ubicación de los elementos de la interfaz, simplemente podemos agregar objetos prefabricados en su lugar dentro de la pantalla, que ahorran mucho tiempo de programación y que sobrepasan el concepto de la programación convencional en cuanto a la estructura secuencial del programa.
  • 7. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 5 La palabra VISUAL a que es un lenguaje con un entorno visual, con un entorno gráfico, es decir, un lenguaje que incluye una interfaz de desarrollo gráfico. La otra parte es BASIC B.A.S.I.C. significa: Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code, traduciendo esto sería: Código de instrucciones de uso universal para principiantes. Basic es un lenguaje de programación que actúa como un intermediario entre el operador y el computador. Mediante el vocabulario y las reglas Basic, se le ordena al computador lo que se quiere que haga y el PC transforma estas instrucciones para poder ejecutarlas. Otros lenguajes de programación que pueden emplearse son el Pascal, Fortran y Ensamblador. BASIC es traducido a código binario, también se puede escribir programas en código binario pero es más complejo por eso crearon el Basic. El objetivo de visual Basic es permitir a todos los desarrolladores en general abordar el desarrollo de aplicaciones complejas con facilidad, eliminando los errores de programación más comunes en C y C++. 2. ¿Qué es Visual Basic 6.0? Visual Basic es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado (IDE). Se deriva del lenguaje de programación BASIC más antiguo, y por lo tanto se considera un lenguaje de programación útil y relativamente fácil de aprender para los principiantes. Visual Basic (VB) está ahora integrado en muchas aplicaciones de software diferentes y también aplicaciones web.
  • 8. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 6 Visual Basic 6.0 fue la última edición de Visual Basic, sin embargo, fue seguida por Visual Basic. NET. El Visual Basic ha sido desarrollado con el objetivo de entregar a los usuarios de programación informática un paquete de utilidades simples y accesibles. Es por esto que el Visual Basic puede ser usado y fácilmente comprendido por expertos como también por usuarios principiantes. Su base parte del dialecto BASIC pero con componentes novedosos que lo adaptan a los lenguajes informáticos modernos. A esto se suma que el Visual Basic es además un lenguaje de programación guiado por eventos que permite mayor operatibilidad y mejores resultados. La creación de interfaces gráficas para diferentes utilidades es una de las principales funciones del Visual Basic y es por esto que es altamente usado en espacios profesionales donde se requieren soportes gráficos para mayor organización de los contenidos y materiales. La programación gráfica se puede llevar a cabo directamente ya que el Visual Basic no requerirá de los usuarios la escritura de los códigos de programación. Ai, el Visual Basic trabaja a partir de lenguajes RAD, en inglés Rapid Application Development, o desarrollo rápido de aplicaciones específicas para cada necesidad y función. Al mismo tiempo, el Visual Basic, gracias a su simple lenguaje, es perfectamente adaptable a las plataformas de los sistemas Windows y es fácilmente transformable a otros lenguajes más complejos.
  • 9. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 7 a. Características Dentro de las principales características de Visual Basic se encuentran:  Los compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de enlace dinámico para que funcione, conocidas comúnmente como DLL (sigla en inglés de Dynamic-Link Library); en algunos casos reside en el archivo llamado MSVBVMxy.DLL (siglas de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", donde x.y es la versión) y en otros en VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"). Estas bibliotecas DLL proveen las funciones básicas implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo de ejecución. Además de las esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de las funciones del sistema operativo o las que proveen medios para la integración con otras aplicaciones.  Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Basic se puede ejecutar el programa que esté desarrollándose, es decir en modo intérprete (en realidad pseudo-compila el programa muy rápidamente y luego lo ejecuta, simulando la función de un intérprete puro). Desde ese entorno también se puede generar el archivo en código ejecutable (exe); ese programa así generado en disco puede luego ser ejecutado sin requerir del ambiente de programación (incluso en modo stand alone), aunque sí será necesario que las librerías DLL requeridas por la aplicación desarrollada se encuentren también instaladas en el sistema para posibilitar su ejecución.
  • 10. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 8  El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y distribución; es decir, permite generar un módulo instalador que contiene al programa ejecutable y las bibliotecas DLL necesarias para su ejecución. Con ese módulo la aplicación desarrollada se distribuye y puede ser instalada en cualquier equipo (que tenga un sistema operativo compatible).  Así como bibliotecas DLL, hay numerosas aplicaciones desarrolladas por terceros que permiten disponer de variadas y múltiples funciones, incluso mejoras para el propio Visual Basic; las hay también para el empaquetado y distribución, y hasta para otorgar mayor funcionalidad al entorno de programación (IDE).  Visual Basic está orientado a los objetos. Escribir el código de Visual Basic implica pensar visualmente y se piensa primero en los objetos, en lugar de los procedimientos. Una forma de recibir la entrada del usuario es en un objeto y es probable que contenga otros objetos, sus “niños". Botones de comando, cuadros de texto y botones de opción, son ejemplos de los controles que se podrían encontrar en un formulario de usuario.  Los programas de Visual Basic son conducidos por eventos. Una consecuencia natural de la programación con los objetos es la elección de los eventos que cada objeto va a responder y luego elegir la respuesta de cada objeto a esos eventos.  Agregar códigos a cada objeto. Haz doble clic en cada objeto en la ventana del diseñador haciendo que Visual Basic cree un código esqueleto para ese objeto. Tu trabajo consiste en llenar los espacios en blanco para que el objeto haga algo. Si creas un botón de control para el formulario, haz doble clic al mismo tiempo en la ventana de diseño de formularios. Visual Basic te llevará a
  • 11. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 9 la subrutina Button1_Click. En este subprograma, codifica lo que quieres que ocurra cuando los usuarios de tu programa,pulsen el botón durante su ejecución. b. Ventajas Dentro de las ventajas del Visual Basic se pueden destacar:  Posee una curva de aprendizaje muy rápida.  Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.  Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales.  Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.  Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.  Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.7  Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1.8  Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de datos (Access).  Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.
  • 12. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 10 3. Definición de propiedades, métodos y eventos. Cada objeto y clase tiene propiedades, eventos y métodos.  Las propiedades son simplemente variables. Sin embargo, a diferencia de una variable "común", están estrechamente vinculados a un objeto. Por ejemplo, puede definir una variable (propiedad) a nivel de Form, que se llame "lPuedeModificiar". La letra "l" indica el tipo de la variable (en este caso, lógico), y la variable indica si le es permitido, al usuario, hacer modificaciones. Puede tener varias pantallas abiertas a la vez; cada una tiene su "copia personal" de la variable, que puede tener un valor distinto en cada pantalla.  Los eventos y métodos son equivalentes a los procedimientos o funciones. Nuevamente, están estrechamente vinculados a un objeto específico. En realidad, los eventos también son métodos; la única diferencia entre un evento y un método "común" es que el evento se ejecuta automáticamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, órdenes que se escriben en Init() automáticamente se ejecutan cuando se "instancia" un objeto; órdenes en Destroy() se ejecutan cuando deja de existir; varios eventos responden a acciones del usuario, como Click(), RightClick(), InteractiveChange() y otros; etc.
  • 13. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 11 4. Objetos intrínsecos (Label, Textbox, Combobox, CommandButton, ListBox, PictureBox, Image...) Los objetos intrínsecos de Visual Basic se encuentran dentro del archivo ejecutable. Los controles intrínsecos están siempre incluidos en el cuadro de herramientas, como como controles ActiveX y los objetos insertables, que se pueden quitar o agregar al cuadro de herramientas. De esta manera se plantea la siguiente tabla descriptiva:
  • 14. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 12
  • 15. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 13 5. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto: Name, Caption (o Text), AddItem, BackColor, ForeColor Las propiedades básicas de acuerdo al objeto se describen de la siguiente manera: TEXTBOX:  Text: texto que aparecerá en el control.  Name: nombre del control.  Multiline: nos permite introducir varias líneas de texto.  Alignment: Alineación que tendrá el texto dentro del control que puede ser izquierdo, derecho, centrado.  Visible: si esta propiedad está en falso la caja de texto no será visible cuando este en ejecución el programa. si está en verdadero si se podrá ver.  Maxlength: número máximo de caracteres que tendrá el control.  Looked: Con esta propiedad podemos bloquear el control para que el usuario no pueda escribir ni modificar.  Backolor: Color que tendrá el fondo de la caja de texto.  Forecolor: Es el color de la letra que tendrá el control.  Font: tipo y tamaño que contendrá el control.  Height,Left,Top,Width : Se refieren al tamaño del Espacio reservado para las Text Box.
  • 16. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 14 LABEL:  Caption: texto que contendrá el control.  BorderStyle: borde al rededor del texto.  BackStyle: borde transparente o no transparente.  Backcolor: Para cambiar color del fondo. Visible: Si está en True el control está visible si está en False está oculto.  Name: es el nombre del control y sirve para hacer referencia al mismo en el código, como todos los controles.  Enabled: Si está en True (Verdadero) el control está activado y se puede utilizar normalmente, si se encuentra en False, el control está desactivado.  FontName: el nombre de la fuente que utilizará el texto del control. Podemos elegir las que tengamos instaladas en el sistema.  Forecolor: indica el color del Texto.  Height y Width: ancho y alto del Label.  ToolTipText: muestra el mensaje de descripción cuando pasamos el mouse por encima del control. COMMANDBUTTON:  Caption: texto para el usuario.  Enable: Inhavilita o habilita el control con el fin de que ese disponible para el usuario.  Style: cuando está en 1 habilita al backcolor y cuando está en 0 lo deshabilita.
  • 17. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 15 PICTURE E PICTURE:  Name: especifíca el nombre del control para poder referenciarlo e identificarlo.  Appearance: esta propiedad determina si el Image posee o no efecto 3d con respecto a su apariencia. Los valores son: 1 - 3D y 0 - None. Para que esta propiedad se pueda utilizar, la propiedad BorderStyle debe estar con el valor 1.  BorderStyle: determina si el control Image posee o no un borde. Al igual que el anterior tiene dos posibles valores, 0 sin borde o 1 con borde.  Picture: esta es la propiedad principal del control, que también es la propiedad por defecto o default. Picture es la que establece la imagen o gráfico que mostrará el control.  Stretch: esta es una de las propiedades más importantes. Si está en True la imagen se ajustará al tamaño que posea el control Image, si está en False el control Image es el que se adaptará al tamaño y dimensiones de la imagen. Las demás propiedades son las clásicas y comunes para la mayoría de los controles, como la propiedad Index, Visible, Enabled, ToolTipText, Width, Height, etc...
  • 18. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 16 FRAME:  Name : este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el programa, se acostumbra escribir frm antes del nombre para saber que es un Frame (Ej: frmFondo)..  Caption : este es el mensaje que se quiere que aparesca en el Frame.  Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del Espacio reservado para los Frames.  Font: permite escoger el tipo de letra, tamaño y estilo de la letras a usar.  BorderStyle: si está en 0 no dibuja el recuadro. CHECKBOX Y OPTIONBUTTON :  Name: este es el nombre como se le reconocerá al objeto durante el programa, se acostumbra escribir chk o rdb antes del nombre para saber que es un check box o radio button (ej: chkop1 o rdbop1).  Enable: este parámetro permite que el botón este habilitado o deshabilitado.  Value: indica si está presionado o no el botón.  Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para los check box y los option button.  Caption: este es el mensaje que se quiere que aparezca a la par del radio button o del check box.
  • 19. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 17 LITSBOX:  Name: este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el programa, se acostumbra escribir lst antes del nombre para saber que es un list box (ej: lstlista).  List: aqui podemos ingresar los elementos nuevos al list box.  Font: permite escoger el tipo de letra, tamaño y estilo de la letras a usar.  Sorted: si el valor es verdadero la lista aparecera en orden alfabetico.  Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para los list box. SCROLL BAR:  Name: este es el nombre como se le reconocera al objeto durante el programa, se acostumbra escribir scb antes del nombre para saber que es un scroll bar (ej: scbfila).  Max: este indica el valor maximo que puede alcanzar el scroll al moverse.  Min: es el valor minim con el cual empieza la barra de scroll.  Height,Left,Top,Width : se refieren al tamaño del espacio reservado para los scroll bar. SHAPE:  Shape: esta propiedad es la forma que tomara nuestro control.  Bordercolor: color del borde.  Borderstyle: estilo del borde.  Border whidth: ancho del borde.  Fillcolor: este es el fondo, esta funciona si filestyle en opaco.
  • 20. FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC – BENNY MELÉNDEZ Página 18 CONCLUSIONES Visual Basic es una excelente herramienta de programación que permite crear aplicaciones propias para Windows. Este programa permite crear ventanas, botones, menús, entre otros, de una forma fácil e intuitiva. El lenguaje de programación (el lenguaje que hemos de utilizar en el “código”), es el mítico BASIC. “Visual Basic” es un lenguaje de programación visual, también llamado lenguaje de cuarta generación. Esto quiere decir, que un gran número de tareas se realizan sin escribir código, simplemente con operaciones gráficas realizadas con el ratón sobre la pantalla. De esta manera, a través de dicho informe teórico se logró cumplir el objetivo, el cual fue ampliar cada uno de los conocimientos básicos de los fundamentos del VISUAL BASIC, los cuales como futuros ingenieros, el área de programación podrá tener gran relación en el área de trabajo