SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATEMÁTICAS 1ºESO ÁLGEBRA
NOMBRE_____________________________________ FECHA ______________
INTRODUCCIÓN
En ocasiones has visto expresiones como la siguiente:
a + b = b + a
Con ella representamos la propiedad conmutativa de la suma. Esta propiedad es cierta para
cualquier par de números y por ello utilizamos letras en lugar de valores concretos.
En Matemáticas es frecuente utilizar expresiones que combine números y letras o solamente
letras. Esto lo hacemos cuando, como en el caso anterior, expresamos relaciones que se dan para todos
los números. También cuando desconocemos el valor de algún dato lo representamos con una letra
hasta que lo hallamos. Y también cuando no conocemos el valor numérico de algún dato y hemos de
escribir una expresión en la que interviene aunque no se trate de hallar su valor.
Las expresiones que resultan de combinar números y letras relacionándolos con las operaciones
habituales se llaman expresiones algebraicas. La parte de las Matemáticas que utiliza las expresiones
algebraicas se llama Álgebra.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Muchas expresiones algebraicas que utilizaremos resultan de una “traducción” del lenguaje
ordinario al lenguaje algebraico. Fíjate en los ejemplos y observa que a los números cuyo valor
desconocemos unas veces les hemos dado el nombre de una letra y otras veces el de otra.
(El signo · entre número y letra o entre dos letras no es necesario escribirlo y lo sobreentenderemos)
. El doble de un número 2n
. La mitad de un número X
2
. El triple de un número menos dos 3y - 2
. El doble del producto de dos números 2ab
. La mitad del cuadrado de un número 2
t
2
. La mitad de un número más su triple 
z
3z
2
2
EJERCICIOS
1.- “Traduce” cada expresión a lenguaje algebraico.
. El triple de un número
. El doble de un número menos su mitad
. El cuadrado de un número más su triple
. La mitad más la tercera parte más la cuarta parte de un número
. La mitad de un número menos el propio número
. El doble de un número más el triple de otro número
2.- Llamando x a un número natural cualquiera, escribe la expresión algebraica que resulta de
traducir cada uno de los siguientes enunciados:
. Un número 5 unidades mayor
. Un número 3 unidades menor
. El número natural siguiente
. El número natural anterior
. El doble del número
. El triple del número
. El doble del número más cuatro
. El número más su anterior
. La suma de los dos números siguientes a él
. La mitad del número más 1
. El cuadrado del número menos su mitad
VALOR NÚMERICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Si en una expresión algebraica sustituimos las letras por valores concretos y hacemos las
operaciones correspondientes obtendremos un resultado y será el valor numérico de la expresión para
esos valores de las letras. Naturalmente, una expresión algebraica tendrá tantos posibles valores
numéricos como valores podamos dar a las letras. Fíjate en el siguiente ejemplo:
- Hallar el valor numérico de 2x2
+ 5 para x = 1 y para x = -3
 para x = 1  2 . 12
+ 5 = 2 + 5 = 7
2x2
+ 5
 Para x = -3  2 . (-3)2
+ 5 = 2 . 9 + 5 = 23
3
EJERCICIOS
3.- Halla el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para los valores que se indican
3x2
- 2 para x = 3
10 – 5x2
para x = 5
3x
4
+ 2 para x = 8
2
x
5
+ 3
para x = 5
MONOMIOS
Son las expresiones algebraicas más simples. Un monomio es el producto de un número por una o
varias letras. El número es el coeficiente y las letras forman la parte literal .
Ejemplos : 2 2 33
5x a b tvz
4
En el primero el coeficiente es 5 y la parte literal x2
. En el segundo el coeficiente es
3
4
y la
parte literal a2
b . En el tercero el coeficiente es 1 y la parte literal tvz3
.
Se llama grado de un monomio a la suma de los exponentes de sus letras:
4x2
es de grado 2
3ab2
es de grado 3
7 es de grado 0
EJERCICIOS
4.- Completa la siguiente tabla
Monomio Coeficiente Parte literal Grado
8x2
5 ab4
c2
X2
y
3
4
p2
q r
5
7
4
En adelante y para facilitar el cálculo utilizaremos monomios cuya parte literal tendrá una sola
letra.
MONOMIOS SEMEJANTES
Dos monomios son semejantes si tienen la misma parte literal
3x2
y
2
5
x2
son semejantes
5t y 8t son semejantes
2 a2
y 2 a no son semejantes
EJERCICIOS
5.- Escribe 5 parejas de monomios semejantes
SUMA/RESTA DE MONOMIOS
La suma/resta de dos monomios semejantes es otro monomio semejante que tiene por
coeficiente la suma/resta de los coeficientes.
5x + 2x = 7x -3x2
- 2x2
= -5x2
4a + 5a = 9a 8z3
- 9z3
= -z3
La suma/resta de dos monomios no semejantes no es un monomio y la dejaremos indicada.
3x3
+ 5x 4z - 8t2
La suma/resta de monomios semejantes permite a veces “reducir” expresiones algebraicas
operando dentro de ella los monomios que sean semejantes.
3x2
+ 5x - 2x2
- 9x = x2
- 4x
2a + 5a - 9a + 8x2
- 5x2
= -2a + 3x2
5
EJERCICIOS
6.- Halla el resultado cuando sea posible
3x2
+ 2x2
= 6x - 9x =
9x + 12x = -5x2
+ 9x2
=
-8x – 4x = 5x + 2x2
=
x – 8x = 4x + x =
9x3
– 5x3
= 8x2
– 3x3
=
7.- Reduce las siguientes expresiones
2x2
–3x + 4x – 9x2
=
5x3
–7x + 2x – 9x2
+ 2x3
– 5x2
=
3x2
– 1 – 2x2
– x2
=
5x4
– 3x – 5x4
+ 3x =
PRODUCTO DE MONOMIOS
El producto de dos monomios –sean o no semejantes- es otro monomio que tiene por coeficiente
el producto de los coeficientes y de parte literal el producto de las partes literales. (Recuerda el
producto de potencias de la misma base).
3x2
. 5x3
= 15x5 3
4
x . 2x5
=
6
4
x6
4x . –2x5
= -8x6 55
x
15
14
3
7
.x
5
2

EJERCICIOS
8.- Calcula el resultado
3x . 2x = 2x2
. 3x = 5x4
. 4x2
=
2x7
. 4 = 8x . 3x5
= x . 6 =

7
2
.5xx
5
2
.x
3
4
5x.x
2
3 423
6
COCIENTE DE MONOMIOS
Para que el cociente de dos monomios sea un monomio el grado del monomio dividendo ha de ser
igual o mayor que el del divisor. En caso contrario, el resultado es una fracción algebraica que las
estudiarás en cursos próximos.
En el primer caso, el cociente de dos monomios es otro monomio que tiene de coeficiente el
cociente de los coeficientes y la parte literal es el cociente de as partes literales. (Recuerda el
cociente de potencias de la misma base).
12x8
: 3x5
= 4x3 
3
28x
4x
2x
7x5
: 3x =
7
3
x4

8
6
2
9x 9
x
7x 7
8x2
: 2x5
= fracción algebraica 3
7x
8x
= fracción algebraica
EJERCICIOS
9.- Calcula el resultado
15x5
: 3x2
= 20x6
: 4x2
=
8
30x
5x
= 10x : 2 =
4
12x
3x
= 2
5x
x
=
12x : 3x2
=
8
2
60x
6x
=
7
EJERCICIOS DEL TEMA
10.- Calcula el resultado de las siguientes operaciones con monomios
3x + 2x = 4x + x = 5x + 6x =
8x + 9x = 3x2
+ 2x2
= 5x2
+ 4x2
=
6x + 2x + 5x = 3x + 2x + x = 4x + 8x + 2x =
6x - 3x = 8x - 5x = 11x - x =
5x - 8x = 9x - 6x = 3x - 5x =
4x2
- 9x2
= 7x2
- 10x2
= x2
- 5x2
=
3x + 6x - 4x = 2x - 5x - 4x = x - 3x - 4x =
2x2
. 5x3
= 3x . 4x2
= 5x . 3x4
=
4a2
. 5a3
= 3a4
. 6a2
= 2b6
. 3b4
=
12x4
: 3x = 20x8
: 2x6
= 16x7
: 8x5
=
6a6
: 2a2
= 8b5
: 4b = 10c8
: 5c5
=
4x + 7x = 9x + x = 2x + 7x =
4x + 10x = 12x2
+ 4x2
= 4x2
+ 5x2
=
9x + 3x + 6x = x + 5x + 5x = 3x + 5x + 6x =
7x - 3x = 9x - 4x = 10x - x =
5x - 9x = 12x - 4x = 3x - 7x =
8x2
- 12x2
= 7x2
- 14x2
= x2
- 7x2
=
4x + 5x - 6x = 2x - 7x - 9x = x - 2x – 5x =
4x2
. 5x3
= 2x . 6x2
= 3x . 3x5
=
2a2
. 6a3
= 4a3
. 2a6
= 5b6
. 5b4
=
12x6
: 3x2
= 24x8
: 2x6
= 16x7
: 4x5
=
16a6
: 2a = 8b5
: 4b = 20c8
: 5c5
=
12x3
: 3x8
= 2X5
: 2x5
= 3x3
: 3x2
=

Más contenido relacionado

PPT
Expresión algebraica
PPTX
Taller casos de factorizacion
DOCX
Guía de aprendizaje poligonos
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Diapositivas Números Racionales
PDF
Examen 1 de numeros reales
DOCX
Potenciación fracciónes
DOC
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Expresión algebraica
Taller casos de factorizacion
Guía de aprendizaje poligonos
Ecuaciones de primer grado
Diapositivas Números Racionales
Examen 1 de numeros reales
Potenciación fracciónes
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
PDF
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
DOC
Crucigrama ecuaciones nº enteros
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
PPTX
Algebra usando algeblock
PPT
Igualdades y ecuaciones
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
Ejercicios + solucionarios números decimales
PPS
Magnitudes directa e inversa
PDF
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
PDF
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
PDF
Evaluacion de funcion cuadratica
DOC
Feria de matematica
PPTX
Módulo de un número
PDF
Taller las propiedades de la potencia
DOCX
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
PPTX
Razones y proporciones
PDF
Potencias y raíces
PDF
Operaciones con números enteros
PDF
Guia de practicas productos notables
Acertijo de rompecabezas con ecuaciones primer grado (autor: Javier Solis No...
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Algebra usando algeblock
Igualdades y ecuaciones
Evaluacion funcion lineal grado 9
Ejercicios + solucionarios números decimales
Magnitudes directa e inversa
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Evaluacion de funcion cuadratica
Feria de matematica
Módulo de un número
Taller las propiedades de la potencia
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Razones y proporciones
Potencias y raíces
Operaciones con números enteros
Guia de practicas productos notables
Publicidad

Similar a Operaciones con-monomios (1) (20)

DOCX
Lenguaje algebraico básico
PDF
Monomios
PDF
Problemario algebra
DOC
Operaciones con-monomios
PDF
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PPTX
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
PDF
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
1quincena7
PDF
Algebra para primaria
PPTX
Expresiones algeraicas
PPS
Lo que debo saber para décimo año
PPTX
Actividad de Matemáticas.pptx
PDF
PPTX
presentación 29.851.439pptx
PDF
ALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdf
PPTX
presentacion 31.028.256.pptx
PPTX
presentacion 30.803.005.pptx
DOCX
Expreciones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
Lenguaje algebraico básico
Monomios
Problemario algebra
Operaciones con-monomios
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Expresiones algebraicas
1quincena7
Algebra para primaria
Expresiones algeraicas
Lo que debo saber para décimo año
Actividad de Matemáticas.pptx
presentación 29.851.439pptx
ALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdf
presentacion 31.028.256.pptx
presentacion 30.803.005.pptx
Expreciones algebraicas
Expresiones algebraicas
Publicidad

Más de Cristopher Sanhueza (6)

PDF
2 guia de semejanzas y teorema de thales (4)
PDF
Nsrds nbs34 (2)
PDF
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
PDF
Guia de numeros. victoria
PDF
2 exp-log-3-alternativas1
DOC
Prueba diagnostico matematica 5to
2 guia de semejanzas y teorema de thales (4)
Nsrds nbs34 (2)
271474207 apuntes plasticidad-vector-burgers
Guia de numeros. victoria
2 exp-log-3-alternativas1
Prueba diagnostico matematica 5to

Operaciones con-monomios (1)

  • 1. 1 MATEMÁTICAS 1ºESO ÁLGEBRA NOMBRE_____________________________________ FECHA ______________ INTRODUCCIÓN En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b = b + a Con ella representamos la propiedad conmutativa de la suma. Esta propiedad es cierta para cualquier par de números y por ello utilizamos letras en lugar de valores concretos. En Matemáticas es frecuente utilizar expresiones que combine números y letras o solamente letras. Esto lo hacemos cuando, como en el caso anterior, expresamos relaciones que se dan para todos los números. También cuando desconocemos el valor de algún dato lo representamos con una letra hasta que lo hallamos. Y también cuando no conocemos el valor numérico de algún dato y hemos de escribir una expresión en la que interviene aunque no se trate de hallar su valor. Las expresiones que resultan de combinar números y letras relacionándolos con las operaciones habituales se llaman expresiones algebraicas. La parte de las Matemáticas que utiliza las expresiones algebraicas se llama Álgebra. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Muchas expresiones algebraicas que utilizaremos resultan de una “traducción” del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico. Fíjate en los ejemplos y observa que a los números cuyo valor desconocemos unas veces les hemos dado el nombre de una letra y otras veces el de otra. (El signo · entre número y letra o entre dos letras no es necesario escribirlo y lo sobreentenderemos) . El doble de un número 2n . La mitad de un número X 2 . El triple de un número menos dos 3y - 2 . El doble del producto de dos números 2ab . La mitad del cuadrado de un número 2 t 2 . La mitad de un número más su triple  z 3z 2
  • 2. 2 EJERCICIOS 1.- “Traduce” cada expresión a lenguaje algebraico. . El triple de un número . El doble de un número menos su mitad . El cuadrado de un número más su triple . La mitad más la tercera parte más la cuarta parte de un número . La mitad de un número menos el propio número . El doble de un número más el triple de otro número 2.- Llamando x a un número natural cualquiera, escribe la expresión algebraica que resulta de traducir cada uno de los siguientes enunciados: . Un número 5 unidades mayor . Un número 3 unidades menor . El número natural siguiente . El número natural anterior . El doble del número . El triple del número . El doble del número más cuatro . El número más su anterior . La suma de los dos números siguientes a él . La mitad del número más 1 . El cuadrado del número menos su mitad VALOR NÚMERICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA Si en una expresión algebraica sustituimos las letras por valores concretos y hacemos las operaciones correspondientes obtendremos un resultado y será el valor numérico de la expresión para esos valores de las letras. Naturalmente, una expresión algebraica tendrá tantos posibles valores numéricos como valores podamos dar a las letras. Fíjate en el siguiente ejemplo: - Hallar el valor numérico de 2x2 + 5 para x = 1 y para x = -3  para x = 1  2 . 12 + 5 = 2 + 5 = 7 2x2 + 5  Para x = -3  2 . (-3)2 + 5 = 2 . 9 + 5 = 23
  • 3. 3 EJERCICIOS 3.- Halla el valor numérico de las siguientes expresiones algebraicas para los valores que se indican 3x2 - 2 para x = 3 10 – 5x2 para x = 5 3x 4 + 2 para x = 8 2 x 5 + 3 para x = 5 MONOMIOS Son las expresiones algebraicas más simples. Un monomio es el producto de un número por una o varias letras. El número es el coeficiente y las letras forman la parte literal . Ejemplos : 2 2 33 5x a b tvz 4 En el primero el coeficiente es 5 y la parte literal x2 . En el segundo el coeficiente es 3 4 y la parte literal a2 b . En el tercero el coeficiente es 1 y la parte literal tvz3 . Se llama grado de un monomio a la suma de los exponentes de sus letras: 4x2 es de grado 2 3ab2 es de grado 3 7 es de grado 0 EJERCICIOS 4.- Completa la siguiente tabla Monomio Coeficiente Parte literal Grado 8x2 5 ab4 c2 X2 y 3 4 p2 q r 5 7
  • 4. 4 En adelante y para facilitar el cálculo utilizaremos monomios cuya parte literal tendrá una sola letra. MONOMIOS SEMEJANTES Dos monomios son semejantes si tienen la misma parte literal 3x2 y 2 5 x2 son semejantes 5t y 8t son semejantes 2 a2 y 2 a no son semejantes EJERCICIOS 5.- Escribe 5 parejas de monomios semejantes SUMA/RESTA DE MONOMIOS La suma/resta de dos monomios semejantes es otro monomio semejante que tiene por coeficiente la suma/resta de los coeficientes. 5x + 2x = 7x -3x2 - 2x2 = -5x2 4a + 5a = 9a 8z3 - 9z3 = -z3 La suma/resta de dos monomios no semejantes no es un monomio y la dejaremos indicada. 3x3 + 5x 4z - 8t2 La suma/resta de monomios semejantes permite a veces “reducir” expresiones algebraicas operando dentro de ella los monomios que sean semejantes. 3x2 + 5x - 2x2 - 9x = x2 - 4x 2a + 5a - 9a + 8x2 - 5x2 = -2a + 3x2
  • 5. 5 EJERCICIOS 6.- Halla el resultado cuando sea posible 3x2 + 2x2 = 6x - 9x = 9x + 12x = -5x2 + 9x2 = -8x – 4x = 5x + 2x2 = x – 8x = 4x + x = 9x3 – 5x3 = 8x2 – 3x3 = 7.- Reduce las siguientes expresiones 2x2 –3x + 4x – 9x2 = 5x3 –7x + 2x – 9x2 + 2x3 – 5x2 = 3x2 – 1 – 2x2 – x2 = 5x4 – 3x – 5x4 + 3x = PRODUCTO DE MONOMIOS El producto de dos monomios –sean o no semejantes- es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y de parte literal el producto de las partes literales. (Recuerda el producto de potencias de la misma base). 3x2 . 5x3 = 15x5 3 4 x . 2x5 = 6 4 x6 4x . –2x5 = -8x6 55 x 15 14 3 7 .x 5 2  EJERCICIOS 8.- Calcula el resultado 3x . 2x = 2x2 . 3x = 5x4 . 4x2 = 2x7 . 4 = 8x . 3x5 = x . 6 =  7 2 .5xx 5 2 .x 3 4 5x.x 2 3 423
  • 6. 6 COCIENTE DE MONOMIOS Para que el cociente de dos monomios sea un monomio el grado del monomio dividendo ha de ser igual o mayor que el del divisor. En caso contrario, el resultado es una fracción algebraica que las estudiarás en cursos próximos. En el primer caso, el cociente de dos monomios es otro monomio que tiene de coeficiente el cociente de los coeficientes y la parte literal es el cociente de as partes literales. (Recuerda el cociente de potencias de la misma base). 12x8 : 3x5 = 4x3  3 28x 4x 2x 7x5 : 3x = 7 3 x4  8 6 2 9x 9 x 7x 7 8x2 : 2x5 = fracción algebraica 3 7x 8x = fracción algebraica EJERCICIOS 9.- Calcula el resultado 15x5 : 3x2 = 20x6 : 4x2 = 8 30x 5x = 10x : 2 = 4 12x 3x = 2 5x x = 12x : 3x2 = 8 2 60x 6x =
  • 7. 7 EJERCICIOS DEL TEMA 10.- Calcula el resultado de las siguientes operaciones con monomios 3x + 2x = 4x + x = 5x + 6x = 8x + 9x = 3x2 + 2x2 = 5x2 + 4x2 = 6x + 2x + 5x = 3x + 2x + x = 4x + 8x + 2x = 6x - 3x = 8x - 5x = 11x - x = 5x - 8x = 9x - 6x = 3x - 5x = 4x2 - 9x2 = 7x2 - 10x2 = x2 - 5x2 = 3x + 6x - 4x = 2x - 5x - 4x = x - 3x - 4x = 2x2 . 5x3 = 3x . 4x2 = 5x . 3x4 = 4a2 . 5a3 = 3a4 . 6a2 = 2b6 . 3b4 = 12x4 : 3x = 20x8 : 2x6 = 16x7 : 8x5 = 6a6 : 2a2 = 8b5 : 4b = 10c8 : 5c5 = 4x + 7x = 9x + x = 2x + 7x = 4x + 10x = 12x2 + 4x2 = 4x2 + 5x2 = 9x + 3x + 6x = x + 5x + 5x = 3x + 5x + 6x = 7x - 3x = 9x - 4x = 10x - x = 5x - 9x = 12x - 4x = 3x - 7x = 8x2 - 12x2 = 7x2 - 14x2 = x2 - 7x2 = 4x + 5x - 6x = 2x - 7x - 9x = x - 2x – 5x = 4x2 . 5x3 = 2x . 6x2 = 3x . 3x5 = 2a2 . 6a3 = 4a3 . 2a6 = 5b6 . 5b4 = 12x6 : 3x2 = 24x8 : 2x6 = 16x7 : 4x5 = 16a6 : 2a = 8b5 : 4b = 20c8 : 5c5 = 12x3 : 3x8 = 2X5 : 2x5 = 3x3 : 3x2 =