10/09/2009Universidad del CaucaDepartamento de TelemáticaPROCESO UNIFICADO (UP)Ambientes de Desarrollo
Definición de MetodologíaEs una forma explícita de estructurar el pensamiento y las acciones.
Contienen modelos y reflejan perspectivas particulares de la realidad basándose en un conjunto de paradigmas filosóficos.
Debería señalarnos “qué” pasos tomar y “cómo” llevarlos a cabo, pero más importante es definir las razones del “por qué”  esos pasos se deben tomar en ese orden.A tener en cuenta...Las metodologías siempre reflejan el punto de vista de sus creadores
Los usuarios de las metodologías las interpretan según su punto de vista
Un autor nunca menciona las debilidades de su creaciónRequisitos y AnálisisDiseñoImplementaciónPruebasMantenimientoModelos y estilos 1/4
Recoleccióny refinamiento derequisitosProductoDiseñorápidoRefinamientodel prototipoConstruccióndel prototipoEvaluación delprototipo porel clienteModelos y estilos 2/4
ReqReqReqAnaAnaAnaDisDisDisCodCodCodPruPruPruModelos y estilos 3/4
PROGRESOA TRAVÉSDETERMINAR OBJETIVOS,ALTERNATIVAS YRESTRICCIONESDE LAS ITERACIONESEVALUAR ALTERNATIVAS,IDENTIFICAR Y RESOLVER RIESGOSAnálisis de riesgosAnálisis de riesgosAnálisis de riesgosPrototipooperativoPrototipo 3An.Riesgo.Proto-tipo 1Prototipo 2-REVISIÓNPlan de requerimientosPlan de ciclo de vidaSimulaciones, modelos,pruebas comparativas.Concepto deoperaciónRequerimientosde softwareDiseño delproductoDiseñodetalladoPlan dedesarrolloValidación derequerimientosCodificarPlan de integracióny pruebaDiseño de validacióny verificaciónPrueba deunidadPLANIFICAR SIGUIENTEFASEPrueba deintegraciónPrueba deaceptación-ExplotaciónDESARROLLAR, VERIFICARPRODUCTO DE SIGUIENTE NIVELModelos y estilos 4/4
RUPProceso Unificado de RationalProceso de Desarrollo de Software soportado en el Lenguaje Unificado de Modelado, y que es iterativo, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso
OrígenesMétodo EricssonMétodo de RationalProceso ObjectoryUMLOtras FuentesProceso Objectory de RationalProceso Unificado de Rational
Principios del RUPDesarrollo Iterativo del Software,
Administración de Requerimientos,
Uso de Arquitecturas Basadas en Componentes,
Modelado Visual del Software,
Verificación de la Calidad del Software,
Control de Cambios.Principios o mejores prácticas del RUPAdministración de requisitosDesarrolloiterativoModelamientovisualVerificación dela calidadArquitecturascon componentesControl de cambios
Desarrollo iterativode aplicacionesDada la complejidad de las aplicaciones y programas actuales, es posible hacer de manera secuencial la definición completa del problema, diseñar la solución completa, construir la aplicación y por probarla.El descubrimiento de faltas de conformidad con los requisitos en fases posteriores de diseño dan como resultado un aumento en los costos y/ó la cancelación del proyecto.El tiempo y dinero gastados en la implementación de undiseño fallido, son no recuperables.
RequisitosAnálisis y DiseñoImplementaciónEvaluaciónPruebasDesarrollo IterativoCada iteraciónproduce un producto ejecutable
Características deldesarrollo iterativoPermite un entendimiento incremental del problema a través de refinamientos sucesivos.Posibilita una fácil interacción y retroalimentación de usuario.Metas específicas permiten que el equipo de desarrollo mantenga su atención en producir resultados.El progreso es medido conforme avanzan las implementaciones.
Administración de RequisitosElicitar, organizar, y documentar la funcionalidad y restricciones requeridas.Llevar un registro y documentación de cambios y decisiones.Los requerimientos de negocio son fácilmente capturados y comunicados a través de casos de uso.Los casos de uso son instrumentos importantes de planeación.
Arquitectura basadaen componentesSe enfoca en el rápido desarrollo de una arquitectura ejecutable robusta, con las siguientes características:resistente al cambio mediante el uso de interfaces bien definidas,intuitivamente comprensible,promueve un reuso más efectivo de código,es derivada a partir de los casos de uso más importantes.
Modelación visualde aplicacionesCaptura la estructura y comportamiento de arquitecturas y componentes.Muestra cómo encajan de forma conjunta los elementos del sistema.Mantiene la consistencia entre un diseño y su implementación.Promueve una comunicación no ambigua entre participantes.
Verificación de la calidadde las aplicacionesCrea pruebas para cada escenario para asegurar que todos los requisitos están propiamente implementados.Verifica la calidad de la aplicación con respecto a los requisitos basados en la confiabilidad, funcionalidad, desempeño de la aplicación y del sistema.Prueba cada iteraciónLos problemas de las aplicaciones son de 200 a 500 veces más costosos de encontrar y reparar después del desarrollo.
Control de cambiosde las aplicacionesControlar, llevar un registro, y monitorear cambios para permitir un desarrollo iterativo.Establece espacios de trabajo seguros para cada desarrolladorProvee aislamiento de cambios hechos en otros espacios de trabajoControla todos los artefactos de software – modelos, código, documentos, etc…
CaracterísticasDirigido por Casos de UsoCentrado en ArquitecturaIterativo e incremental
Dirigido por Casos de Uso 1/2Se centra en la funcionalidad que el sistema debe poseer para satisfacer las necesidades de un usuario (persona, sistema externo, dispositivo) que interactúa con él
Casos de uso como el hilo conductor que orienta las actividades de desarrolloDirigido por Casos de Uso 2/2
Centrado en la Arquitectura 1/2Describe diferentes vistas del sistema en construcción
Incluye los aspectos estáticos y dinámicos más significativos
Plataforma en la que va a operar
Reutilización, sistemas heredados
Requisitos funcionales y no funcionalesCentrado en la Arquitectura 2/2
Relación Casos de Uso y ArquitecturaLa funciónCasos de UsoLa formaArquitectura
Registrarse al servicioVer VideoVisitanteBuscar VideosGestionar VideosSuscriptorAdministradorModificar InformaciónGestionar SuscriptoresEjemplo de Caso de Uso (SVV)
Java appletJMFjava.netBrowserHTML PagesHTTPJava Server PagesJServerJ2EEApacheWeb ServerOracle8iVideosBusiness objectsJava BeansEjemplo de Arquitectura (SVV)
Proceso Iterativo e IncrementalDescomposición de un proyecto grande en mini-proyectos
Cada mini-proyecto es una iteración
Las iteraciones deben estar controladas
Cada iteración trata un conjunto de casos de usoRUP - terminología 1/3Ciclo: cada ciclo una nueva versión del productoFase: Etapas de un ciclo que finalizan en un HITOIteración: Proceso de ingeniería sobre una funcionalidad limitada del sistema
RUP - terminología 2/3Rol: Definición del comportamiento y responsabilidades de los participantesActividad: Unidad de trabajo que puede ejecutar un individuo en un rol específicoArtefacto: Pieza de información producida, modificada y utilizada en un proceso
RUP - terminología 3/3Flujo de Trabajo: Forma de describir significativamente la secuencias de actividades que producen resultados y las interacciones entre cargosHito: Punto en el tiempo en donde se evalúan objetivos logrados y se pueden tomar decisiones críticas

Más contenido relacionado

DOCX
Documentacion rup
PPTX
Metodologia rup
PPSX
Modelos Del ciclo de vida del Software
PDF
Metodologia rup parte 1
PDF
Modelo de prototipo
PDF
MODELADO RUP UML
PDF
Metodologías para desarrollo de software
DOCX
Metodologia y prototipo
Documentacion rup
Metodologia rup
Modelos Del ciclo de vida del Software
Metodologia rup parte 1
Modelo de prototipo
MODELADO RUP UML
Metodologías para desarrollo de software
Metodologia y prototipo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Etapas del desarrollo de software
PDF
Proceso unificado
PPT
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
PPT
Metodologia Estructurada - Análisis -
PPT
Metología Agiles Desarrollo Software (XP)
PPT
Tipos de ciclos de vida
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
PDF
Ejemplo problema básico modelo cascada
PPTX
Metodología tradicional
PPTX
Metodologías de desarrollo de software
DOCX
Roles y funciones...
PPTX
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
PPTX
Metodologia de desarrollo software
DOCX
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
PDF
Metodologia de desarrollo de software
PPT
Proceso Unificado de Desarrollo
PPT
DiseñO De Sistemas
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
DOCX
Ventajas y desventajas modelos
Etapas del desarrollo de software
Proceso unificado
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metología Agiles Desarrollo Software (XP)
Tipos de ciclos de vida
Metodologias para el desarrollo del software
Ejemplo problema básico modelo cascada
Metodología tradicional
Metodologías de desarrollo de software
Roles y funciones...
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Metodologia de desarrollo software
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodologia de desarrollo de software
Proceso Unificado de Desarrollo
DiseñO De Sistemas
Cuadro comparativo
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Ventajas y desventajas modelos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
5 Clase El Proceso Unificado Rational
PPTX
4.4
PDF
Proceso Unificado
PPT
Aprendizaje colaborativo 1
PPTX
Visión general del proceso unificado
PDF
01 el proceso_unificado
PPTX
Sistemas Inteligentes de Transporte, Reunión regional en Aguascalientes
PPT
Proceso unificado
PPT
PIPS CONTROL DE VEHICULOS
PDF
El proceso unificado introduccion
PPTX
Tutorial de UML proceso unificado en Educagratis - Cursos y Clases gratis
PPS
Metodologia De Desarrollo De Software
PPSX
PPTX
El proceso unificado
PPTX
Las 4 P en el desarrollo de software
PPT
Fases del Proceso Unificado
PDF
Ingeniería de software II - Parte 2
PPT
TRAFICO VEHICULAR
PPTX
Modelos y capas de la ingenieria de software
5 Clase El Proceso Unificado Rational
4.4
Proceso Unificado
Aprendizaje colaborativo 1
Visión general del proceso unificado
01 el proceso_unificado
Sistemas Inteligentes de Transporte, Reunión regional en Aguascalientes
Proceso unificado
PIPS CONTROL DE VEHICULOS
El proceso unificado introduccion
Tutorial de UML proceso unificado en Educagratis - Cursos y Clases gratis
Metodologia De Desarrollo De Software
El proceso unificado
Las 4 P en el desarrollo de software
Fases del Proceso Unificado
Ingeniería de software II - Parte 2
TRAFICO VEHICULAR
Modelos y capas de la ingenieria de software
Publicidad

Similar a s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado (20)

PPT
ADS - Sesion1 - RUP
PPT
Diseño de Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PPT
Sww clase4
PPT
Sww clase4
PPT
Sww clase4
PPT
Sistemas II (I Bimestre)
DOCX
Metodologia spem epec
PDF
Metodologia rup
PDF
Metodologia rup
PDF
Metodologia rup
PPT
Documentacion rational
PPT
Documentacion rational
PPT
Proceso Unificado De Rational
PPT
Sistemas II (II Bimestre)
PPT
4.1 Proceso Unificado De Rational
PDF
ADS - Sesion1 - RUP
Diseño de Sistemas
DiseñO De Sistemas
Sww clase4
Sww clase4
Sww clase4
Sistemas II (I Bimestre)
Metodologia spem epec
Metodologia rup
Metodologia rup
Metodologia rup
Documentacion rational
Documentacion rational
Proceso Unificado De Rational
Sistemas II (II Bimestre)
4.1 Proceso Unificado De Rational

Más de Mario Solarte (16)

PPSX
Proceso de Desarrollo en XP
PDF
Taller el huevo volador
PDF
Desarrollo ágil de aplicaciones
PPSX
Introducción a los patrones de diseño
PPSX
Fase MCS: Validacion de la Solución
PPSX
Fase MCS: Ejecución del Proyecto
PPSX
sesion 15 - fase Formulacion del Proyecto
PPSX
sesion 14 Gestion de Riesgos
PPSX
s09 - fase Estudio de Prefactibilidad
PPSX
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 3
PPSX
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 2
PPSX
s07 - Modelo para Construcción de Soluciones
PPSX
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
PPSX
s03 - modelo de referencia para desarrollo de proyectos
PPSX
s02 - ingenieria de sistemas telematicos
PPSX
s01 - presentacion del curso
Proceso de Desarrollo en XP
Taller el huevo volador
Desarrollo ágil de aplicaciones
Introducción a los patrones de diseño
Fase MCS: Validacion de la Solución
Fase MCS: Ejecución del Proyecto
sesion 15 - fase Formulacion del Proyecto
sesion 14 Gestion de Riesgos
s09 - fase Estudio de Prefactibilidad
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 3
2-2009 Enf2IST CSO Grupo 2
s07 - Modelo para Construcción de Soluciones
s05 - paradigma de construcción de soluciones basado en desarrollo de código
s03 - modelo de referencia para desarrollo de proyectos
s02 - ingenieria de sistemas telematicos
s01 - presentacion del curso

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado

  • 1. 10/09/2009Universidad del CaucaDepartamento de TelemáticaPROCESO UNIFICADO (UP)Ambientes de Desarrollo
  • 2. Definición de MetodologíaEs una forma explícita de estructurar el pensamiento y las acciones.
  • 3. Contienen modelos y reflejan perspectivas particulares de la realidad basándose en un conjunto de paradigmas filosóficos.
  • 4. Debería señalarnos “qué” pasos tomar y “cómo” llevarlos a cabo, pero más importante es definir las razones del “por qué” esos pasos se deben tomar en ese orden.A tener en cuenta...Las metodologías siempre reflejan el punto de vista de sus creadores
  • 5. Los usuarios de las metodologías las interpretan según su punto de vista
  • 6. Un autor nunca menciona las debilidades de su creaciónRequisitos y AnálisisDiseñoImplementaciónPruebasMantenimientoModelos y estilos 1/4
  • 7. Recoleccióny refinamiento derequisitosProductoDiseñorápidoRefinamientodel prototipoConstruccióndel prototipoEvaluación delprototipo porel clienteModelos y estilos 2/4
  • 9. PROGRESOA TRAVÉSDETERMINAR OBJETIVOS,ALTERNATIVAS YRESTRICCIONESDE LAS ITERACIONESEVALUAR ALTERNATIVAS,IDENTIFICAR Y RESOLVER RIESGOSAnálisis de riesgosAnálisis de riesgosAnálisis de riesgosPrototipooperativoPrototipo 3An.Riesgo.Proto-tipo 1Prototipo 2-REVISIÓNPlan de requerimientosPlan de ciclo de vidaSimulaciones, modelos,pruebas comparativas.Concepto deoperaciónRequerimientosde softwareDiseño delproductoDiseñodetalladoPlan dedesarrolloValidación derequerimientosCodificarPlan de integracióny pruebaDiseño de validacióny verificaciónPrueba deunidadPLANIFICAR SIGUIENTEFASEPrueba deintegraciónPrueba deaceptación-ExplotaciónDESARROLLAR, VERIFICARPRODUCTO DE SIGUIENTE NIVELModelos y estilos 4/4
  • 10. RUPProceso Unificado de RationalProceso de Desarrollo de Software soportado en el Lenguaje Unificado de Modelado, y que es iterativo, centrado en la arquitectura y dirigido por casos de uso
  • 11. OrígenesMétodo EricssonMétodo de RationalProceso ObjectoryUMLOtras FuentesProceso Objectory de RationalProceso Unificado de Rational
  • 12. Principios del RUPDesarrollo Iterativo del Software,
  • 14. Uso de Arquitecturas Basadas en Componentes,
  • 16. Verificación de la Calidad del Software,
  • 17. Control de Cambios.Principios o mejores prácticas del RUPAdministración de requisitosDesarrolloiterativoModelamientovisualVerificación dela calidadArquitecturascon componentesControl de cambios
  • 18. Desarrollo iterativode aplicacionesDada la complejidad de las aplicaciones y programas actuales, es posible hacer de manera secuencial la definición completa del problema, diseñar la solución completa, construir la aplicación y por probarla.El descubrimiento de faltas de conformidad con los requisitos en fases posteriores de diseño dan como resultado un aumento en los costos y/ó la cancelación del proyecto.El tiempo y dinero gastados en la implementación de undiseño fallido, son no recuperables.
  • 19. RequisitosAnálisis y DiseñoImplementaciónEvaluaciónPruebasDesarrollo IterativoCada iteraciónproduce un producto ejecutable
  • 20. Características deldesarrollo iterativoPermite un entendimiento incremental del problema a través de refinamientos sucesivos.Posibilita una fácil interacción y retroalimentación de usuario.Metas específicas permiten que el equipo de desarrollo mantenga su atención en producir resultados.El progreso es medido conforme avanzan las implementaciones.
  • 21. Administración de RequisitosElicitar, organizar, y documentar la funcionalidad y restricciones requeridas.Llevar un registro y documentación de cambios y decisiones.Los requerimientos de negocio son fácilmente capturados y comunicados a través de casos de uso.Los casos de uso son instrumentos importantes de planeación.
  • 22. Arquitectura basadaen componentesSe enfoca en el rápido desarrollo de una arquitectura ejecutable robusta, con las siguientes características:resistente al cambio mediante el uso de interfaces bien definidas,intuitivamente comprensible,promueve un reuso más efectivo de código,es derivada a partir de los casos de uso más importantes.
  • 23. Modelación visualde aplicacionesCaptura la estructura y comportamiento de arquitecturas y componentes.Muestra cómo encajan de forma conjunta los elementos del sistema.Mantiene la consistencia entre un diseño y su implementación.Promueve una comunicación no ambigua entre participantes.
  • 24. Verificación de la calidadde las aplicacionesCrea pruebas para cada escenario para asegurar que todos los requisitos están propiamente implementados.Verifica la calidad de la aplicación con respecto a los requisitos basados en la confiabilidad, funcionalidad, desempeño de la aplicación y del sistema.Prueba cada iteraciónLos problemas de las aplicaciones son de 200 a 500 veces más costosos de encontrar y reparar después del desarrollo.
  • 25. Control de cambiosde las aplicacionesControlar, llevar un registro, y monitorear cambios para permitir un desarrollo iterativo.Establece espacios de trabajo seguros para cada desarrolladorProvee aislamiento de cambios hechos en otros espacios de trabajoControla todos los artefactos de software – modelos, código, documentos, etc…
  • 26. CaracterísticasDirigido por Casos de UsoCentrado en ArquitecturaIterativo e incremental
  • 27. Dirigido por Casos de Uso 1/2Se centra en la funcionalidad que el sistema debe poseer para satisfacer las necesidades de un usuario (persona, sistema externo, dispositivo) que interactúa con él
  • 28. Casos de uso como el hilo conductor que orienta las actividades de desarrolloDirigido por Casos de Uso 2/2
  • 29. Centrado en la Arquitectura 1/2Describe diferentes vistas del sistema en construcción
  • 30. Incluye los aspectos estáticos y dinámicos más significativos
  • 31. Plataforma en la que va a operar
  • 33. Requisitos funcionales y no funcionalesCentrado en la Arquitectura 2/2
  • 34. Relación Casos de Uso y ArquitecturaLa funciónCasos de UsoLa formaArquitectura
  • 35. Registrarse al servicioVer VideoVisitanteBuscar VideosGestionar VideosSuscriptorAdministradorModificar InformaciónGestionar SuscriptoresEjemplo de Caso de Uso (SVV)
  • 36. Java appletJMFjava.netBrowserHTML PagesHTTPJava Server PagesJServerJ2EEApacheWeb ServerOracle8iVideosBusiness objectsJava BeansEjemplo de Arquitectura (SVV)
  • 37. Proceso Iterativo e IncrementalDescomposición de un proyecto grande en mini-proyectos
  • 38. Cada mini-proyecto es una iteración
  • 39. Las iteraciones deben estar controladas
  • 40. Cada iteración trata un conjunto de casos de usoRUP - terminología 1/3Ciclo: cada ciclo una nueva versión del productoFase: Etapas de un ciclo que finalizan en un HITOIteración: Proceso de ingeniería sobre una funcionalidad limitada del sistema
  • 41. RUP - terminología 2/3Rol: Definición del comportamiento y responsabilidades de los participantesActividad: Unidad de trabajo que puede ejecutar un individuo en un rol específicoArtefacto: Pieza de información producida, modificada y utilizada en un proceso
  • 42. RUP - terminología 3/3Flujo de Trabajo: Forma de describir significativamente la secuencias de actividades que producen resultados y las interacciones entre cargosHito: Punto en el tiempo en donde se evalúan objetivos logrados y se pueden tomar decisiones críticas
  • 43. Organización por ComponentesFlujos de trabajo yactividadesArtefactosTrabajadoresAgrupan las actividades de acuerdo a su naturalezaRepresentan la estructura del Proceso.Expresados en términos de:
  • 44. Diseño deCasos de usoCaso de UsoPaquete deCaso de UsoIdea del procesoTrabajador¿Quién?Actividad¿Cómo?Describe una unidad de trabajo que puede ser asignada a un trabajador.Rol que puede ser desempeñado por un individuo o conjunto de individuos en la organización de desarrolloDiseñadorArtefacto¿Qué?responsable dePieza de información que es producida, modificada, ó utilizada por un proceso
  • 45. 10/09/2009Organización porOrganización en el tiempoComponentesFASESCOMPONENTES DEL PROCESOModelado de la OrganizaciónCaptura de RequisitosGestaciónPreparaciónConstrucciónTransiciónAnálisisDiseñoImplementaciónPruebasPuesta en ServicioCOMPONENTES DE SOPORTEGestión de Configuración y CambiosGestión del ProyectoEntornoPrep.#1Prep.#2Const.#1Const.#2Const.#NTrans.#1Trans.#2InicialIteracionesFlujos de Trabajo 1/2
  • 46. 10/09/2009SatisfacciónDel ClienteAlcances yObjetivosVersión BetaArquitecturaInicioElaboraciónConstrucciónTransiciónFases:IteraciónIteraciónIteraciónIteraciónIteraciones:RequerimientosAnálisis y DiseñoEntregasInternasCodificaciónDisciplinas:Prueba Admin. ProyectoGestión Configuracióny CambioFlujos de Trabajo 2/2
  • 48. 10/09/2009RequisitosRequisitosAnálisisAnálisisDiseñoDiseñoRelación TemporalImplementaciónImplementaciónPruebasPruebasTrabajadores y flujos de trabajo 1/2Estructurar el Modelo de Casos de UsoPlanear pruebaDiseñar pruebaEvaluar pruebaEncontrar actores y casos de usoDetallar un caso de usoIntegrar sistemaConstruir prototipo de Interfaz de usuarioRealizar pruebas de integraciónPriorizar casos de usoImplementación de la arquitecturaAnalizar la arquitecturaRealizar pruebas de sistemaDiseño de la arquitecturaAnalizar un caso de usoDiseñar un caso de usoactividadesAnalizar una claseImplementar una claseImplementar pruebasDiseñar una claseDiseñar un subsistemaAnalizar un paqueteImplementar un subsistemaRealizar pruebas de unidad
  • 49. 10/09/2009Estructurar el Modelo de Casos de UsoPlanear pruebaDiseñar pruebaEvaluar pruebaEncontrar actores y casos de usoAnalistaEspecificadorDiseñadorArquitectoCasos de UsoComponentesPruebasIntegradorIntegraciónSistemaDetallar un caso de usoIntegrar sistemaConstruir prototipo de Interfaz de usuarioRealizar pruebas de integraciónPriorizar casos de usoImplementación de la arquitecturaAnalizar la arquitecturaRealizar pruebas de sistemaDiseño de la arquitecturaAnalizar un caso de usoDiseñar un caso de usoRequisitosAnálisisAnalizar una claseImplementar una claseImplementar pruebasDiseñar una claseDiseñar un subsistemaDiseñoRelación TemporalImplementaciónAnalizar un paqueteImplementar un subsistemaRealizar pruebas de unidadactividadesPruebasTrabajadores y flujos de trabajo 2/2
  • 51. 10/09/2009Herramientas de Apoyo al ProcesoGestión de Requisitos,
  • 55. Control de versiones, gestión de la configuración, seguimiento de defectos, documentación, gestión del proyecto y automatización de procesos.Variantes del UP