SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN DE TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“SERVIDOR DNS”
QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE TSU EN TECNOLÓGIA DE
LA INFORMACIÓN ÁREA INFRAESTRUCTURA DE REDES
DIGITALES
• LEYDI GUADALUPE GARCÍA VÁZQUEZ
• SAÚL GÚZMAN CASTILLO
• FRANCISCO GABRIEL LEZCANO VENTURA
ASIGNATURA:
SISTEMAS OPERATIVOS
Villahermosa, Tabasco JUNIO DE 2022
INTRODUCCIÓN
El tema a redactar trata de un servidor DNS, para ello, conoceremos que es un servidor; un
servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y
devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier
tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce
individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora
puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento.
Un servidor es un dispositivo o programa dedicado a prestar servicios a otros programas,
denominados "clientes". Los clientes DNS, que están integrados en la mayoría de los
sistemas operativos modernos de los ordenadores de escritorio y dispositivos móviles,
permiten a los navegadores web interactuar con los servidores DNS.
Este proyecto de investigación se redacta con la finalidad de que las personas conozcan
un poco más acerca de los servidores DNS, así como su funcionalidad y obtener
información relevante al tema, así también conozca el Jumper, el cual es uno de los
servidores DNS más importantes para Windows. Se describe acerca de lo que es un
servidor DNS, características, ventajas y desventajas y también el funcionamiento de este.
De igual manera se anexan imágenes referentes al tema.
También se redacta información relevante del tema principal que es acerca del servidor
DNS Jumper, se describe el concepto, las características, así como también la
funcionalidad del DNS Jumper, anexando así, imágenes que evidencian la actividad.
La característica principal de este servidor es que nos permite conectarnos con todos los
servidores de la base de datos que tiene DNS Jumper para determinar cuáles son los que
mejor velocidad nos ofrecen.
SERVIDOR DNS
¿Qué es?
El sistema de nombres de dominio o DNS (Domain Name System) es un conjunto de
protocolos y servicios que nació con la finalidad de evitar a las personas usuarias el
esfuerzo de tener que recordar una dirección IP. Sin lugar a duda, nos resulta más fácil
recordar un nombre, y además la dirección numérica podría cambiar por diferentes razones,
sin que por ello cambie el nombre.
En este sistema estructurado en árbol participan tres partes diferenciadas:
• Clientes DNS: es un programa cliente DNS usado por cualquier persona usuaria a
través de su equipo o dispositivo para realizar una petición a través de la red (una
web, un envío de correo, etc).
• Servidores DNS: es el software o máquina encargada de atender y dar respuesta
a la petición de los clientes DNS, por ejemplo indicando en qué dirección se aloja
una determinada página web. Los servidores recursivos tienen la capacidad de
reenviar la solicitud hacia otro servidor en caso de que ellos no dispongan de la
dirección solicitada.
• Zona de autoridad: servidores o grupos de servidores que se encargan de resolver
un conjunto de dominios determinado (por ejemplo .ES, .COM, etc).
Tipos de servidores
Podemos diferenciar distintos tipos de servidores DNS, atendiendo a sus funciones:
• Primarios o maestros: son los servidores que almacenan los datos sobre nombres
de dominios en sus propios ficheros.
• Secundarios o esclavos: obtienen los datos de los servidores primarios a través
de una transferencia de zona. Es decir, siempre que un servidor DNS necesita acudir
a otro para consultar, pasa a ser un servidor esclavo o secundario, puesto que la
información no la puede facilitar directamente.
• Locales o caché: estos servidores no contienen la base de datos para la resolución
de nombres. Cada vez que reciben una consulta, preguntan a los servidores DNS
correspondientes. Una vez reciben la respuesta, la almacenan en su base de datos
para poder agilizar la respuesta en futuras peticiones.
Jerarquía DNS
Este sistema de DNS en su conjunto está estructurado en forma de árbol, y funciona como
un sistema jerarquizado en donde un servidor preguntará a otro, y este a otro a su vez, de
forma recursiva, hasta poder atender las peticiones de los clientes DNS.
• Servidores raíz: en el nivel superior, son los primeros consultados cuando un
servidor de nombres no tiene la información que le solicitan.
• Servidor de nombres Top Level Domains o TLD DNS: (gTLD y ccTLD), son
gestionados por diferentes organizaciones en virtud de acuerdos con la ICANN.
• Servidor de nombres autorizados.
¿Cómo funciona el sistema DNS?
Una forma de entender su función de forma sencilla es comparándolo con una agenda
telefónica, en donde se busca un contacto y automáticamente aparece asociado a un
número de teléfono:
María 666111222
Pepe 666000111
En el caso de un servidor DNS, la información que guarda sobre un determinado dominio
será la información de zonas o registros.
Un ejemplo sería:
Fichero de zonas para dominio-ejemplo.com:
Www IN A 82.98.0.22
Tienda IN A 82.98.0.23
Su funcionamiento puede resultar demasiado complejo, pero podemos resumirlo de forma
sencilla de la siguiente manera:
1. Intentamos acceder a una página web tecleando una dirección en un navegador:
tienda.dominio-ejemplo.com
2. Nuestro equipo consultará su fichero hosts para intentar saber en qué dirección IP
puede localizar esa web. No la encontrará ahí.
3. Nuestro equipo entonces consultará a sus propios DNS. Tampoco obtendrá
respuesta, porque esa información no está en su “agenda”.
4. Entonces, los servidores DNS de nuestro equipo preguntarán a otro servidor DNS
(servidor raíz), que le dirá a qué servidor TLD puede consultar.
5. Nuestro equipo entonces vuelve a consultar, esta vez al servidor TLD indicado.
6. El servidor TLD entonces le mostrará a quien debe volver a consultar, indicando el
servidor de nombre de dominio que tiene la información necesaria, supongamos
ns.dinahosting.com.
7. Finalmente, uno de los servidores DNS (que figuran en el Whois del dominio) tendrá
la información requerida, y facilitará la información que guarda en su fichero de
zonas, para el dominio dominio-ejemplo.com, y nos llevará hasta esa máquina, en
donde un servidor web nos mostrará la página que buscamos:
Tienda IN A 82.98.0.23
SERVIDOR DNS JUMPER
DNS Jumper es una herramienta que te permite cambiar los servidores DNS utilizados por
tu ordenador de esta forma y al utilizar DNS diferentes podrás, entre otras cosas, realizar
una navegación mucho más rápida en la web, ya que las páginas se pueden cargar con
mayor facilidad, además de mayor fluidez y sobre todo poder acceder a sitios que se
encuentran bloqueados o bloquear sitios para una navegación más segura para niños(as).
Sin duda, cualquier aplicación que nos permita navegar mejor es de mucha utilidad.
Características:
Características principales de Dns Jumper v2.2:
– Cambie rápida y fácilmente su configuración de DNS IPv4 e IPv6
– Vea la dirección IP DNS actual de su tarjeta de red seleccionada.
– Haga fácilmente una copia de seguridad y restaure su configuración actual de DNS.
– Compruebe el tiempo de respuesta de su servidor DNS.
– Comprobación automatizada de todos los tiempos de respuesta de DNS enumerados,
encontrando el más rápido disponible. A continuación, puede aplicarlo rápidamente a su
configuración de DNS.
– Agregue su propio servidor DNS personalizado.
– Soporte cmd (línea de comandos
) – Borrar/vaciar la caché
de DNS – Agregue su propio idioma (Use las opciones > idiomas > función traducir)
Consulte DNS actual en dns jumper:
1. Muestra el nombre
de su servidor DNS actual 2. Muestra sus direcciones IP DNS actuales (preferidas y
alternativas)
Para IPv6 marque la casilla de verificación IPv6
Cómo cambiar o usar la configuración personalizada del servidor DNS en Windows:
Hay dos formas de hacer esto, Opción 1: Use la interfaz principal de DNS Jumper:
En 'elegir un servidor DNS', seleccione un servidor en el menú desplegable.
b. Haga clic en el botón 'Aplicar DNS'
Opción 2: Haga clic con el botón derecho en el icono de la bandeja del sistema y
seleccione uno de los servidores preferidos
Cómo agregar un servidor DNS personalizado
Agregue fácilmente un servidor DNS personalizado marcando primero la casilla 'Servidor
DNS personalizado' y luego escriba (o pegue) la dirección IP que desea agregar. Haga lo
mismo con la dirección IP alternativa. Luego haga clic en el botón 'Aplicar DNS'.
Buscar información sobre el DNS preferido y alternativo
El botón de "lupa" en el extremo derecho de la ventana principal abre un menú que le
permite obtener información sobre su servidor DNS actual o copiar los números IP en el
portapapeles.
Copia de seguridad o restauración de la configuración de DNS
La primera vez que ejecute DNS Jumper, realizará automáticamente una copia de
seguridad de la configuración de DNS de su tarjeta de red actual. Para hacer una copia de
seguridad de la configuración manualmente, haga clic en "Configuración rápida" (el botón
'estrella') y luego seleccione 'Copia de seguridad de DNS'.
Hay dos formas de restaurar la configuración a los valores predeterminados de su ISP.
1. haga clic en el botón "Configuración rápida" (la estrella) y haga clic en "DNS
predeterminado"
2. En "Elegir un servidor DNS", abra el menú desplegable y seleccione "Restaurar" o
"Predeterminado", y luego haga clic en el botón
"Aplicar DNS" Nota: Para IPv6, marque la casilla de verificación IPv6
Elija un grupo DNS
DNS Jumper cuenta con 3 listas preestablecidas de servidores para elegir. Además de la
lista predeterminada, es posible que también desee ver una lista de servidores de Family
Safe. Estos pueden ayudar a proteger a sus hijos de sitios web inapropiados (incluidos los
pornográficos). Puede mejorar la seguridad seleccionando la 'Lista de DNS segura'.
1. Haga clic en el icono "Grupo DNS" (parece dos carpetas pequeñas) y seleccione la lista
de servidores 2 que desee. Haga clic en el menú desplegable 'Elegir un servidor DNS' y
seleccione un servidor DNS de la lista
3. Haga clic en el botón 'Aplicar DNS' a la izquierda
COMO FUNCIONA DNS JUMPER
Una vez descargada la ejecutamos. Lo primero que veremos será la ventana principal de
DNS Jumper.
En esta ventana podemos ver
varios apartados:
• La parte izquierda, reservada a
los botones de la aplicación.
• La parte superior, donde
podemos elegir la tarjeta de red que
vamos a analizar.
• La parte central/inferior, donde
podemos probar servidores DNS
individuales.
En el menú lateral podemos ver una
opción llamada “DNS más rápido”. Esta nos va a permitir conectarnos con todos los
servidores de la base de datos de esta aplicación para saber con cuáles de ellos tenemos
mejor velocidad.
En la parte inferior podemos ver una opción llamada “modo turbo” que limita el tiempo
máximo de respuesta a 300ms, descartando todas aquellas conexiones que tarden más de
eso.
Para realizar el test completo pulsamos sobre el botón “Iniciar test DNS” y esperamos a
que este finalice. Tras varios segundos podremos ver una ventana similar a la siguiente.
Aquí podremos ver cuánto la tardado cada servidor en resolver los dominios. Como
podemos ver, el DNS que menos ha tardado en nuestro caso ha sido el de Google. Si
pulsamos sobre el botón “Aplicar servidor DNS” el programa se encargará
automáticamente de añadir el mejor DNS a nuestra configuración de red sin que tengamos
que hacer nada más.
A partir de este momento, todas nuestras conexiones serán resueltas por el DNS de Google,
funcionando bastante más rápido que el resto de servidores, incluidos los servidores de ´los
principales proveedores de Internet. Si no queremos hacer esto, cerramos la ventana
anterior y volveremos a la ventana principal de la aplicación.
Antes de finalizar, vamos a ver cómo comparar los tiempos de respuesta entre dos
servidores. Para ello, desde la ventana principal de DNS Jumper, en la parte inferior,
introducimos los dos servidores que queremos comparar. En nuestro caso vamos a
comparar los tiempos de respuesta del DNS primario de OpenDNS con el DNS primario de
Google.
Introducimos las dos direcciones IP (8.8.8.8 y 208.67.222.222) y pulsamos sobre el
recuadro que hay debajo de las IP para que el programa compruebe la conectividad con
ambos servidores.
Podemos ver que el DNS de Google es el más rápido, aunque el tiempo de respuesta del
de OpenDNS no es nada malo, por lo que podemos configurar este como DNS secundario
para intentar resolver los dominios que el primario no pueda.
A continuación, se redactan algunos problemas que ha tenido el Servidor DNS Jumper y
que han sido solucionados:
1. [Solucionado]: cambiar el tamaño del texto personalizado (DPI) desordena los textos
del DnsJumper.
2. [Solucionado]- Dns jumper.exe /? la ventana de parámetros está cortando el texto.
3. [Solucionado]- Windows 10 1607 hace que los iconos de DnsJumper salgan
borrosos.
4. [Solucionado]- La sección de ayuda minimizada de la bandeja hace que DnsJumper
se congele.
5. [Solucionado]- El puente Dns no puede mostrar algunos adaptadores de red nombre
propiamente dicho.
6. [Solucionado]- Error de inicio del puente Dns BUG (en lugar de 32 bits en el registro
del registro de 64 bits).
7. [Solucionado]- UPX causa una latencia menor (no se usa UPX).
8. [Solucionado]- Errores menores de los códigos.
9. [Agregado]- Nuevos parámetros (compatibilidad con Ipv4 / Ipv6...).
CONCLUSIÓN
La evidencia presentada anteriormente demuestra que los servidores DNS son muy
importantes para tener una conexión a internet segura, ya que esta se encarga de guardar
los nombres de dominio a la dirección IP del servidor donde se almacena la página web
que hemos solicitado visitar.
Como pudimos redactar anteriormente acerca de los DNS, se muestra información
adaptada al tema, ya que nos corresponde descargar y configurar un servidor DNS, por ello
elegí el Jumper, ya que nos dice que es el más solicitado en Windows. Esperando que la
información proporcionada anteriormente le haya servido de ayuda para conocer un poco
más sobre este trabajo de investigación.
Por ello es muy importante este tema, también debemos tomar en cuenta que el DNS
Jumper es el servidor más solicitado para Windows.
Este servidor puede descargarse o si usted lo desea lo puede usar de manera portable y
así conservar el espacio que puede utilizar para la descarga.
BIBLIOGRAFÍAS
https://www.testdevelocidad.es/optimizacion/elegir-mejor-servidor-dns-conexion-dns-
jumper-2-
0/#:~:text=DNS%20Jumper%20es%20una%20aplicación,en%20nuestro%20router%20u%
20ordenador.
https://www.coursehero.com/file/51253257/DNS-JUMPER-V21doc/
https://dinahosting.com/ayuda/que-es-un-servidor-dns/

Más contenido relacionado

PPT
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
DOCX
Byron lopez
DOCX
Universidad tencica de ambato
PDF
Servicios dns
PPTX
Dns
PPTX
Presentación1 DNS
PPTX
DOCX
Dns en linux debían squeeze 6
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
Byron lopez
Universidad tencica de ambato
Servicios dns
Dns
Presentación1 DNS
Dns en linux debían squeeze 6

Similar a SERVIDOR DNS-1.pdf (20)

PPSX
Dns
PPTX
REDES
PPT
Damianymarceloquezada
PPT
DNS cliente servidor
PDF
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
PPTX
PPTX
Dns server 2003
PPT
DNS
PPTX
Dns galia y rodrigo
DOCX
DNS (Domain Name Sistem)
DOCX
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
PPT
DNS. Resolucion de Nombres
PPTX
DOCX
Dns(jorgemoya)
PDF
DNS (Domain Name System).pdf
PDF
U07 consultas y resolucion dns
DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
DOCX
DNS
Dns
REDES
Damianymarceloquezada
DNS cliente servidor
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
Dns server 2003
DNS
Dns galia y rodrigo
DNS (Domain Name Sistem)
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION Y SERVICIOS DE RED - DNS
DNS. Resolucion de Nombres
Dns(jorgemoya)
DNS (Domain Name System).pdf
U07 consultas y resolucion dns
Instalacion del servicio dns en centos
DNS
Publicidad

Más de GabrielLv2 (7)

PDF
Sistemas Operativos.pdf
PDF
Instalación Arch Linux.pdf
PDF
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
DOCX
TEMA 2.docx
DOCX
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PDF
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
DOCX
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
Sistemas Operativos.pdf
Instalación Arch Linux.pdf
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
TEMA 2.docx
PIVA3_Unidad3_A2_AGP..docx
PIVA3_Unidad1_A1.pdf
PIVA3_Unidad1_A1_LGV.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir

SERVIDOR DNS-1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIVISIÓN DE TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “SERVIDOR DNS” QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE TSU EN TECNOLÓGIA DE LA INFORMACIÓN ÁREA INFRAESTRUCTURA DE REDES DIGITALES • LEYDI GUADALUPE GARCÍA VÁZQUEZ • SAÚL GÚZMAN CASTILLO • FRANCISCO GABRIEL LEZCANO VENTURA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS Villahermosa, Tabasco JUNIO DE 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN El tema a redactar trata de un servidor DNS, para ello, conoceremos que es un servidor; un servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. Un servidor es un dispositivo o programa dedicado a prestar servicios a otros programas, denominados "clientes". Los clientes DNS, que están integrados en la mayoría de los sistemas operativos modernos de los ordenadores de escritorio y dispositivos móviles, permiten a los navegadores web interactuar con los servidores DNS. Este proyecto de investigación se redacta con la finalidad de que las personas conozcan un poco más acerca de los servidores DNS, así como su funcionalidad y obtener información relevante al tema, así también conozca el Jumper, el cual es uno de los servidores DNS más importantes para Windows. Se describe acerca de lo que es un servidor DNS, características, ventajas y desventajas y también el funcionamiento de este. De igual manera se anexan imágenes referentes al tema. También se redacta información relevante del tema principal que es acerca del servidor DNS Jumper, se describe el concepto, las características, así como también la funcionalidad del DNS Jumper, anexando así, imágenes que evidencian la actividad. La característica principal de este servidor es que nos permite conectarnos con todos los servidores de la base de datos que tiene DNS Jumper para determinar cuáles son los que mejor velocidad nos ofrecen.
  • 3. SERVIDOR DNS ¿Qué es? El sistema de nombres de dominio o DNS (Domain Name System) es un conjunto de protocolos y servicios que nació con la finalidad de evitar a las personas usuarias el esfuerzo de tener que recordar una dirección IP. Sin lugar a duda, nos resulta más fácil recordar un nombre, y además la dirección numérica podría cambiar por diferentes razones, sin que por ello cambie el nombre. En este sistema estructurado en árbol participan tres partes diferenciadas: • Clientes DNS: es un programa cliente DNS usado por cualquier persona usuaria a través de su equipo o dispositivo para realizar una petición a través de la red (una web, un envío de correo, etc). • Servidores DNS: es el software o máquina encargada de atender y dar respuesta a la petición de los clientes DNS, por ejemplo indicando en qué dirección se aloja una determinada página web. Los servidores recursivos tienen la capacidad de reenviar la solicitud hacia otro servidor en caso de que ellos no dispongan de la dirección solicitada. • Zona de autoridad: servidores o grupos de servidores que se encargan de resolver un conjunto de dominios determinado (por ejemplo .ES, .COM, etc). Tipos de servidores Podemos diferenciar distintos tipos de servidores DNS, atendiendo a sus funciones: • Primarios o maestros: son los servidores que almacenan los datos sobre nombres de dominios en sus propios ficheros. • Secundarios o esclavos: obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona. Es decir, siempre que un servidor DNS necesita acudir a otro para consultar, pasa a ser un servidor esclavo o secundario, puesto que la información no la puede facilitar directamente. • Locales o caché: estos servidores no contienen la base de datos para la resolución de nombres. Cada vez que reciben una consulta, preguntan a los servidores DNS correspondientes. Una vez reciben la respuesta, la almacenan en su base de datos para poder agilizar la respuesta en futuras peticiones. Jerarquía DNS Este sistema de DNS en su conjunto está estructurado en forma de árbol, y funciona como un sistema jerarquizado en donde un servidor preguntará a otro, y este a otro a su vez, de forma recursiva, hasta poder atender las peticiones de los clientes DNS. • Servidores raíz: en el nivel superior, son los primeros consultados cuando un servidor de nombres no tiene la información que le solicitan. • Servidor de nombres Top Level Domains o TLD DNS: (gTLD y ccTLD), son gestionados por diferentes organizaciones en virtud de acuerdos con la ICANN. • Servidor de nombres autorizados.
  • 4. ¿Cómo funciona el sistema DNS? Una forma de entender su función de forma sencilla es comparándolo con una agenda telefónica, en donde se busca un contacto y automáticamente aparece asociado a un número de teléfono: María 666111222 Pepe 666000111 En el caso de un servidor DNS, la información que guarda sobre un determinado dominio será la información de zonas o registros. Un ejemplo sería: Fichero de zonas para dominio-ejemplo.com: Www IN A 82.98.0.22 Tienda IN A 82.98.0.23 Su funcionamiento puede resultar demasiado complejo, pero podemos resumirlo de forma sencilla de la siguiente manera: 1. Intentamos acceder a una página web tecleando una dirección en un navegador: tienda.dominio-ejemplo.com 2. Nuestro equipo consultará su fichero hosts para intentar saber en qué dirección IP puede localizar esa web. No la encontrará ahí. 3. Nuestro equipo entonces consultará a sus propios DNS. Tampoco obtendrá respuesta, porque esa información no está en su “agenda”.
  • 5. 4. Entonces, los servidores DNS de nuestro equipo preguntarán a otro servidor DNS (servidor raíz), que le dirá a qué servidor TLD puede consultar. 5. Nuestro equipo entonces vuelve a consultar, esta vez al servidor TLD indicado. 6. El servidor TLD entonces le mostrará a quien debe volver a consultar, indicando el servidor de nombre de dominio que tiene la información necesaria, supongamos ns.dinahosting.com. 7. Finalmente, uno de los servidores DNS (que figuran en el Whois del dominio) tendrá la información requerida, y facilitará la información que guarda en su fichero de zonas, para el dominio dominio-ejemplo.com, y nos llevará hasta esa máquina, en donde un servidor web nos mostrará la página que buscamos: Tienda IN A 82.98.0.23 SERVIDOR DNS JUMPER DNS Jumper es una herramienta que te permite cambiar los servidores DNS utilizados por tu ordenador de esta forma y al utilizar DNS diferentes podrás, entre otras cosas, realizar una navegación mucho más rápida en la web, ya que las páginas se pueden cargar con mayor facilidad, además de mayor fluidez y sobre todo poder acceder a sitios que se encuentran bloqueados o bloquear sitios para una navegación más segura para niños(as). Sin duda, cualquier aplicación que nos permita navegar mejor es de mucha utilidad. Características: Características principales de Dns Jumper v2.2: – Cambie rápida y fácilmente su configuración de DNS IPv4 e IPv6 – Vea la dirección IP DNS actual de su tarjeta de red seleccionada. – Haga fácilmente una copia de seguridad y restaure su configuración actual de DNS. – Compruebe el tiempo de respuesta de su servidor DNS. – Comprobación automatizada de todos los tiempos de respuesta de DNS enumerados, encontrando el más rápido disponible. A continuación, puede aplicarlo rápidamente a su
  • 6. configuración de DNS. – Agregue su propio servidor DNS personalizado. – Soporte cmd (línea de comandos ) – Borrar/vaciar la caché de DNS – Agregue su propio idioma (Use las opciones > idiomas > función traducir) Consulte DNS actual en dns jumper: 1. Muestra el nombre de su servidor DNS actual 2. Muestra sus direcciones IP DNS actuales (preferidas y alternativas) Para IPv6 marque la casilla de verificación IPv6 Cómo cambiar o usar la configuración personalizada del servidor DNS en Windows: Hay dos formas de hacer esto, Opción 1: Use la interfaz principal de DNS Jumper:
  • 7. En 'elegir un servidor DNS', seleccione un servidor en el menú desplegable. b. Haga clic en el botón 'Aplicar DNS' Opción 2: Haga clic con el botón derecho en el icono de la bandeja del sistema y seleccione uno de los servidores preferidos Cómo agregar un servidor DNS personalizado Agregue fácilmente un servidor DNS personalizado marcando primero la casilla 'Servidor DNS personalizado' y luego escriba (o pegue) la dirección IP que desea agregar. Haga lo mismo con la dirección IP alternativa. Luego haga clic en el botón 'Aplicar DNS'. Buscar información sobre el DNS preferido y alternativo
  • 8. El botón de "lupa" en el extremo derecho de la ventana principal abre un menú que le permite obtener información sobre su servidor DNS actual o copiar los números IP en el portapapeles. Copia de seguridad o restauración de la configuración de DNS La primera vez que ejecute DNS Jumper, realizará automáticamente una copia de seguridad de la configuración de DNS de su tarjeta de red actual. Para hacer una copia de seguridad de la configuración manualmente, haga clic en "Configuración rápida" (el botón 'estrella') y luego seleccione 'Copia de seguridad de DNS'. Hay dos formas de restaurar la configuración a los valores predeterminados de su ISP. 1. haga clic en el botón "Configuración rápida" (la estrella) y haga clic en "DNS predeterminado" 2. En "Elegir un servidor DNS", abra el menú desplegable y seleccione "Restaurar" o "Predeterminado", y luego haga clic en el botón "Aplicar DNS" Nota: Para IPv6, marque la casilla de verificación IPv6 Elija un grupo DNS DNS Jumper cuenta con 3 listas preestablecidas de servidores para elegir. Además de la lista predeterminada, es posible que también desee ver una lista de servidores de Family Safe. Estos pueden ayudar a proteger a sus hijos de sitios web inapropiados (incluidos los pornográficos). Puede mejorar la seguridad seleccionando la 'Lista de DNS segura'.
  • 9. 1. Haga clic en el icono "Grupo DNS" (parece dos carpetas pequeñas) y seleccione la lista de servidores 2 que desee. Haga clic en el menú desplegable 'Elegir un servidor DNS' y seleccione un servidor DNS de la lista 3. Haga clic en el botón 'Aplicar DNS' a la izquierda COMO FUNCIONA DNS JUMPER Una vez descargada la ejecutamos. Lo primero que veremos será la ventana principal de DNS Jumper. En esta ventana podemos ver varios apartados: • La parte izquierda, reservada a los botones de la aplicación. • La parte superior, donde podemos elegir la tarjeta de red que vamos a analizar. • La parte central/inferior, donde podemos probar servidores DNS individuales. En el menú lateral podemos ver una opción llamada “DNS más rápido”. Esta nos va a permitir conectarnos con todos los servidores de la base de datos de esta aplicación para saber con cuáles de ellos tenemos mejor velocidad.
  • 10. En la parte inferior podemos ver una opción llamada “modo turbo” que limita el tiempo máximo de respuesta a 300ms, descartando todas aquellas conexiones que tarden más de eso. Para realizar el test completo pulsamos sobre el botón “Iniciar test DNS” y esperamos a que este finalice. Tras varios segundos podremos ver una ventana similar a la siguiente. Aquí podremos ver cuánto la tardado cada servidor en resolver los dominios. Como podemos ver, el DNS que menos ha tardado en nuestro caso ha sido el de Google. Si pulsamos sobre el botón “Aplicar servidor DNS” el programa se encargará automáticamente de añadir el mejor DNS a nuestra configuración de red sin que tengamos que hacer nada más. A partir de este momento, todas nuestras conexiones serán resueltas por el DNS de Google, funcionando bastante más rápido que el resto de servidores, incluidos los servidores de ´los principales proveedores de Internet. Si no queremos hacer esto, cerramos la ventana anterior y volveremos a la ventana principal de la aplicación. Antes de finalizar, vamos a ver cómo comparar los tiempos de respuesta entre dos servidores. Para ello, desde la ventana principal de DNS Jumper, en la parte inferior, introducimos los dos servidores que queremos comparar. En nuestro caso vamos a comparar los tiempos de respuesta del DNS primario de OpenDNS con el DNS primario de Google.
  • 11. Introducimos las dos direcciones IP (8.8.8.8 y 208.67.222.222) y pulsamos sobre el recuadro que hay debajo de las IP para que el programa compruebe la conectividad con ambos servidores. Podemos ver que el DNS de Google es el más rápido, aunque el tiempo de respuesta del de OpenDNS no es nada malo, por lo que podemos configurar este como DNS secundario para intentar resolver los dominios que el primario no pueda. A continuación, se redactan algunos problemas que ha tenido el Servidor DNS Jumper y que han sido solucionados: 1. [Solucionado]: cambiar el tamaño del texto personalizado (DPI) desordena los textos del DnsJumper. 2. [Solucionado]- Dns jumper.exe /? la ventana de parámetros está cortando el texto. 3. [Solucionado]- Windows 10 1607 hace que los iconos de DnsJumper salgan borrosos. 4. [Solucionado]- La sección de ayuda minimizada de la bandeja hace que DnsJumper se congele. 5. [Solucionado]- El puente Dns no puede mostrar algunos adaptadores de red nombre propiamente dicho. 6. [Solucionado]- Error de inicio del puente Dns BUG (en lugar de 32 bits en el registro del registro de 64 bits). 7. [Solucionado]- UPX causa una latencia menor (no se usa UPX). 8. [Solucionado]- Errores menores de los códigos. 9. [Agregado]- Nuevos parámetros (compatibilidad con Ipv4 / Ipv6...).
  • 12. CONCLUSIÓN La evidencia presentada anteriormente demuestra que los servidores DNS son muy importantes para tener una conexión a internet segura, ya que esta se encarga de guardar los nombres de dominio a la dirección IP del servidor donde se almacena la página web que hemos solicitado visitar. Como pudimos redactar anteriormente acerca de los DNS, se muestra información adaptada al tema, ya que nos corresponde descargar y configurar un servidor DNS, por ello elegí el Jumper, ya que nos dice que es el más solicitado en Windows. Esperando que la información proporcionada anteriormente le haya servido de ayuda para conocer un poco más sobre este trabajo de investigación. Por ello es muy importante este tema, también debemos tomar en cuenta que el DNS Jumper es el servidor más solicitado para Windows. Este servidor puede descargarse o si usted lo desea lo puede usar de manera portable y así conservar el espacio que puede utilizar para la descarga.