DNS
Integrantes: Jefferson Palacios
                   Eddy Perdomo
QUE ES EL DNS


• DNS (acrónimo de Domain Name System) es una base de
  datos distribuida y jerárquica, que almacena la información
  necesaria para los nombres de dominio. Sus usos principales
  son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la
  localización      de     los     servidores     de    correo
  electrónico correspondientes para cada dominio.
COMO NACIÓ EL DNS

• El DNS nació de la necesidad
  de facilitar a los seres
  humanos el acceso hacia los
  servidores disponibles a
  través        de     Internet
  permitiendo hacerlo por un
  nombre, algo más fácil de
  recordar         que     una
  dirección IP.
COMPONENTES DNS                                  Servidor Maestro:
                                                    Obtiene los datos
                                                   del dominio a partir
                                                      de un archivo
Cliente DNS: Programas                                alojado en el
                             Servidores DNS:             servidor
que ejecuta un usuario y
                             Son servicios que
que genera peticiones
                                contestan las
de     consulta    para
                           consultas realizadas
resolver       nombres.
                           por los Clientes DNS.
Básicamente preguntan
                             Hay dos tipos de      Servidor Esclavo:
por la dirección IP que
                               servidores de       Obtiene los datos
corresponde     a    un
                                  nombres:         del dominio a
nombre determinado
                                                   través de un
                                                   servidor Maestro.
QUE UTILIZAN LOS SERVIDORES DNS
                    • Los                  Servidores
                      DNS utilizan TCP y UDP, en el
                      puerto 53 para responder las
                      consultas. Casi todas las
                      consultas consisten de una sola
                      solicitud UDP desde un Cliente
                      DNS, seguida por una sola
                      respuesta UDP del servidor. Se
                      realiza una conexión TCP
                      cuando el tamaño de los datos
                      de la respuesta exceden los 512
                      bytes, tal como ocurre con
                      tareas como transferencia de
                      zonas.
LOS SERVIDORES DNS
•   responden dos tipos de consultas:




•   Consultas Iterativas (no recursivas): El cliente hace una consulta
    al Servidor DNS y éste le responde con la mejor respuesta que
    pueda darse basada sobre su caché o en las zonas locales.
•   Consultas Recursivas: El Servidor DNS asume toda la carga de
    proporcionar una respuesta completa para la consulta realizada
    por el Cliente DNS. El Servidor DNS desarrolla entonces:
•   Consultas Iterativas separadas hacia otros Servidores DNS (en
    lugar de hacerlo el Cliente DNS) para obtener la respuesta
    solicitada.
ZONAS DE AUTORIDAD
•   Permiten al Servidor Maestro o Primario cargar la información de
    una zona. Cada Zona de Autoridad abarca al menos un dominio y,
    posiblemente, sus sub-dominios, si estos últimos son imposibles de
    delegar a otras zonas de autoridad.
•   La información de cada Zona de Autoridad es almacenada de
    forma local en un archivo en el Servidor DNS. Este archivo puede
    incluir varios tipos de registros:
ZONAS DE AUTORIDAD
ZONAS DE AUTORIDAD
¿CÓMO FUNCIONA EL DNS?

Más contenido relacionado

PPTX
Dns diapositivas
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
KEY
Principios Guías y Reglas
DOCX
Elementos necesarios para acceder a Internet.
PPT
Que es y para que sirve el DNS
DOC
Grupos de trabajo
PPT
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Dns diapositivas
Sistemas operativos
Principios Guías y Reglas
Elementos necesarios para acceder a Internet.
Que es y para que sirve el DNS
Grupos de trabajo
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones de administracion de memoria
PPS
Servidor DNS
PPT
DNS
PPTX
Los Dominios de Internet
PPTX
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
PPTX
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
PPTX
Sistemas operativos Servicios
PDF
Arranque de la computadora
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PDF
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
PPSX
Preparación e instalación del software de aplicación
PDF
Que es harware
PPTX
Que es software
PPTX
PPT
TALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOS
ODP
Gestion de memoria en Linux
DOCX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPT
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS LINUX examen 1-16.pdf
PPTX
Panel de control
Funciones de administracion de memoria
Servidor DNS
DNS
Los Dominios de Internet
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Sistemas operativos Servicios
Arranque de la computadora
Tipos de sistemas operativos
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Preparación e instalación del software de aplicación
Que es harware
Que es software
TALLER PRÁCTICO POWER POINT - BASES DE DATOS
Gestion de memoria en Linux
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
SISTEMAS OPERATIVOS LINUX examen 1-16.pdf
Panel de control
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
PPTX
Informatica presentacion
PPS
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
PPT
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
PPT
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
PPS
Ud6 redes locales
PPT
Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.
PPTX
DNS
PPT
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
PPT
Servicio ftp
PPS
Transferencia de archivos FTP
PPT
Unidad 3: La memoria secundaria
PPT
Unidad 2: Normalización en las redes locales
PPS
Ud6 Seguridad del software
PPS
Historia de la informatica
PPT
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
PPS
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
PPT
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
PPS
Ud5 redes locales
PPT
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Informatica presentacion
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Ud6 redes locales
Unidad 5: Gestión de recursos compartidos en Windows.
DNS
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Servicio ftp
Transferencia de archivos FTP
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Ud6 Seguridad del software
Historia de la informatica
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 5: Hojas de cálculo: fórmulas y funciones.
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Ud5 redes locales
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Publicidad

Similar a Dns (20)

DOCX
Instalacion del servicio dns en centos
DOCX
Byron lopez
DOCX
Universidad tencica de ambato
PPTX
Mantenimiento Servidor dns
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PPSX
Dns
PPT
Damianymarceloquezada
PPT
DNS cliente servidor
PPT
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
DOCX
PPTX
PDF
21 dns linux_asoitsonp
PDF
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
PPTX
SERVICIOS DNS
PPTX
Presentación1 DNS
PDF
Seguridad
PPTX
PPT
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
PPTX
REDES
PPTX
Instalacion del servicio dns en centos
Byron lopez
Universidad tencica de ambato
Mantenimiento Servidor dns
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Dns
Damianymarceloquezada
DNS cliente servidor
Sesion_07-Configuracion-DNSASDASDASDASF.ppt
21 dns linux_asoitsonp
2ºDAW-Despliegue-UT03-Servicios de resolucion de nombres.pdf
SERVICIOS DNS
Presentación1 DNS
Seguridad
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
REDES

Más de Jefferson Palacios (16)

PPTX
Norma ansi
PPTX
Pre-Requisitos
PPTX
Introducción cap1
PPTX
Diseño arquitectónico
PPTX
Gestión de la configuración del software(gcs)
PPTX
Metricas opm
PPT
Sector externo
PPT
Investigación de operaciones
PPTX
PPT
Supercomputadoras
PPT
Corporación financiera nacional (cfn)
PPT
Dinners club
PPTX
Idea innovadora
PPTX
Mitos del software
PPTX
Metodología scrum
Norma ansi
Pre-Requisitos
Introducción cap1
Diseño arquitectónico
Gestión de la configuración del software(gcs)
Metricas opm
Sector externo
Investigación de operaciones
Supercomputadoras
Corporación financiera nacional (cfn)
Dinners club
Idea innovadora
Mitos del software
Metodología scrum

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Dns

  • 2. QUE ES EL DNS • DNS (acrónimo de Domain Name System) es una base de datos distribuida y jerárquica, que almacena la información necesaria para los nombres de dominio. Sus usos principales son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico correspondientes para cada dominio.
  • 3. COMO NACIÓ EL DNS • El DNS nació de la necesidad de facilitar a los seres humanos el acceso hacia los servidores disponibles a través de Internet permitiendo hacerlo por un nombre, algo más fácil de recordar que una dirección IP.
  • 4. COMPONENTES DNS Servidor Maestro: Obtiene los datos del dominio a partir de un archivo Cliente DNS: Programas alojado en el Servidores DNS: servidor que ejecuta un usuario y Son servicios que que genera peticiones contestan las de consulta para consultas realizadas resolver nombres. por los Clientes DNS. Básicamente preguntan Hay dos tipos de Servidor Esclavo: por la dirección IP que servidores de Obtiene los datos corresponde a un nombres: del dominio a nombre determinado través de un servidor Maestro.
  • 5. QUE UTILIZAN LOS SERVIDORES DNS • Los Servidores DNS utilizan TCP y UDP, en el puerto 53 para responder las consultas. Casi todas las consultas consisten de una sola solicitud UDP desde un Cliente DNS, seguida por una sola respuesta UDP del servidor. Se realiza una conexión TCP cuando el tamaño de los datos de la respuesta exceden los 512 bytes, tal como ocurre con tareas como transferencia de zonas.
  • 6. LOS SERVIDORES DNS • responden dos tipos de consultas: • Consultas Iterativas (no recursivas): El cliente hace una consulta al Servidor DNS y éste le responde con la mejor respuesta que pueda darse basada sobre su caché o en las zonas locales. • Consultas Recursivas: El Servidor DNS asume toda la carga de proporcionar una respuesta completa para la consulta realizada por el Cliente DNS. El Servidor DNS desarrolla entonces: • Consultas Iterativas separadas hacia otros Servidores DNS (en lugar de hacerlo el Cliente DNS) para obtener la respuesta solicitada.
  • 7. ZONAS DE AUTORIDAD • Permiten al Servidor Maestro o Primario cargar la información de una zona. Cada Zona de Autoridad abarca al menos un dominio y, posiblemente, sus sub-dominios, si estos últimos son imposibles de delegar a otras zonas de autoridad. • La información de cada Zona de Autoridad es almacenada de forma local en un archivo en el Servidor DNS. Este archivo puede incluir varios tipos de registros: