SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Part 2. La percepción como base de la
aceptación y el consumo de alimentos
Somos muy conscientes de que muchos de los que trabajan en el sector de la
alimentación pueden no tener un título de formación profesional en
alimentación. Otros pueden haberse formado hace muchos años. Por lo tanto,
nuestro contenido se basa en un nivel de entrada y actualización accesible y se
basa en las tendencias de los consumidores y del mercado, ya que el sector de los
servicios alimentarios se reinventa después de Covid-19.
MODULO 1
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
SENTIDOS
La forma en que percibimos los alimentos, desde un
punto de vista sensorial, está determinada por los cinco
sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto y oído. El
éxito de los alimentos depende en gran medida de la
medida en que su calidad sensorial atraiga a la
población objetivo.
Otros beneficios, como los aspectos para la salud,
pueden mejorar el valor percibido de la comida, pero
pueden ser en gran medida inútiles si las cualidades
sensoriales no son atractivas.
.. "¡Pueden decirme que es bueno para mí, pero eso no
sirve de nada si tiene aspecto, sabor y tacto de cartón!"
.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Investigación de la
alimentación
Antes de innovar en su oferta de
servicios alimentarios, es útil
sumergirse en el poder de la
"investigación alimentaria", que
puede dividirse en 3 tipos de
variables.
La investigación alimentaria actual
se centra en cómo cada categoría
de variable alimentaria interactúa
con las demás, por ejemplo: Las
expectativas de las personas
respecto a la comida difieren según
el entorno.
VARIABLES ALIMENTARIAS
VARIABLES PERSONALES
VARIABLES AMBIENTALES
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
1. VARIABLES ALIMENTARIAS
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
1. Variablesalimentarias
"Nuestros sentidos están diseñados para trabajar juntos, así que cuando se combinan, el
cerebro presta más atención y codifica la memoria de forma más robusta".
Medina 2014
Todas las variables y sentidos se entrelazan al evaluar los alimentos (multimodalidades). El
análisis sensorial (o evaluación sensorial) es una disciplina científica que aplica los
principios del diseño experimental y el análisis estadístico al uso de los sentidos humanos
(vista, olfato, gusto, tacto y oído) con el fin de evaluar los alimentos de consumo. Por lo
general, los alimentos se "empaquetan" y se evalúan de la siguiente manera
PALATABILIDAD APARIENCIA SABOR
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
I. el nombre y la presentación se ajustan a las expectativas;
II. olor apetitoso que se adapta a la comida;
III. buen equilibrio de los componentes del sabor en relación con la comida;
IV. presencia de umami, también llamado quinto sabor básico;
V. en boca siente una mezcla de texturas duras y suaves; y alta riqueza de sabor.
Palatable se define como: 'agradable o placentero, especialmente para el sentido del gusto'.
En un interesante estudio, se entrevistó a chefs de los Países Bajos sobre sus platos más exitosos
para buscar "denominadores comunes". En total se entrevistó a 18 chefs y se analizaron 63
platos. Se encontraron seis características del producto que estaban presentes en al menos el
80% de los platos descritos y se planteó la hipótesis de que la palatabilidad está determinada por
la presencia de cada uno de estos factores de éxito culinario (CSF).
1. Variables alimentarias: PALATABILIDAD
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Variables alimentaria: PALATABILIDAD
1. Métodos afectivos
Reunir a un panel de su consumidor objetivo para que
responda a preguntas como
• ¿Qué plato/producto prefiere?
• ¿Qué plato/producto le gusta?
• ¿Qué le gusta este plato/producto?
• ¿Con qué frecuencia compraría/utilizaría este
producto?
Los métodos afectivos requieren un tamaño de panel
mucho mayor que los métodos analíticos, para dar
mayor confianza a la interpretación de los resultados.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
2. Métodos analíticos
Los métodos analíticos de evaluación sensorial suelen ser métodos de discriminación
y/o descriptivos.
Variables alimentarias: PALATABILIDAD
Las pruebas de discriminación pueden
utilizarse para determinar si los
platos/productos son diferentes entre sí
Si una característica determinada (crujiente,
blanda, punto de fusión, etc.) es diferente
entre las muestras, o
Si un producto tiene más de una característica
seleccionada que otro.
Los métodos descriptivos se utilizan para
proporcionar perfiles más completos de un
producto pidiendo a los panelistas que
identifiquen
• diferentes características del producto y
• cuantificar las características.
Los mejores resultados se obtienen con panelistas
del gusto formados.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Variables alimentarias: APARENCIA
La digestión empieza por los ojos. El aspecto de los alimentos ayuda a
preparar la boca para la entrada de alimentos (el efecto de la boca). La
descripción técnica.....
El aspecto de los alimentos, determinado principalmente por el color de
la superficie, es la primera sensación que el consumidor percibe y utiliza
como herramienta para aceptar o rechazar los alimentos (Leon et al.,
2006)
Las pruebas de apariencia consideran la percepción visual de los
alimentos, que incluye el color, el tamaño, la forma, la transparencia, la
opacidad y el brillo.
La apariencia y el color se explican fácilmente a través de la fruta. A
medida que una fruta madura, el color se enriquece o, por el contrario, a
medida que un alimento se estropea o envejece, se produce una pérdida
de color.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
VISUAL & OLFATIVA
¿CUÁL ELEGIRÍAS?
La percepción visual o las señales olfativas (el
olfato) suelen ser los primeros sentidos que
proporcionan información o una percepción
sobre la calidad de los alimentos.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
El sabor suele estar formado por 3 componentes:
• AROMA: contribuye al placer de comer: p. Ej. el
aroma del pan recién horneado
• SENSACIÓN BOCA: es la sensación física que
crea un alimento o bebida en la boca, a veces
está interrelacionada con la textura.
• GUSTO: juega un papel vital en el
reconocimiento, la aceptación y la apreciación
de los alimentos: dulce, salado, ácido, amargo,
umami.
Variables alimentarias: SABOR
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Cómo interactúan nuestros sentidos
Leatherhead Food Research ha publicado un
excelente trabajo de investigación para
ayudarnos a entender cómo funcionan los
sentidos juntos.
A lo largo de 7 páginas, comparte
investigaciones fascinantes como las
interacciones físicas (táctiles/del gusto). Es
una poderosa herramienta para los
desarrolladores de productos alimentarios y
los profesionales del marketing.
READ: White-Paper-How-Our-Senses-Interact.pdf (leatherheadfood.com)
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
2. VARIABLES PERSONALES
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
ESTILOS DE VIDA
DEL CONSUMIDOR
Nuestros consumidores
tienen muchas
perspectivas y variables
de estilo de vida.
EXPERIENCIA DEL
PRODUCTO
La EXPERIENCIA TOTAL DEL
PRODUCTO es la combinación de
eventos, recuerdos y sensaciones
que ocurren antes, durante y
después de la sensación
propiamente dicha
EMOCIONAL
La inclusión de características
emocionales en la marca y la
promoción puede suscitar
emociones que son
fundamentales para la forma
en que los consumidores
perciben e interpretan las
marcas.
Consideraciones en Variables Personales:
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
1. Los estilos de vida y cómo afectan a la elección de alimentos:
Según los estilos de vida relacionados con la comida, se diferencian:
• El consumidor no involucrado; donde la calidad de los alimentos se limita a la
conveniencia. Los jóvenes de ciudad, cada vez son más conscientes de la salud.
• El consumidor descuidado, como el consumidor no involucrado pero interesado en
la calidad. También tenemos jóvenes de ciudad.
• El consumidor conservador; sigue patrones de comidas tradicionales, y de sabor.
Relacionado con gente rural.
• El consumidor racional de alimentos; mira la información y el origen del producto,
interesado en la calidad de los alimentos. Recaionado con gente rural.
• El consumidor aventurero; interesado en la calidad. Relacionado con gente joven,
con educación superior y de ciudad.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
2. EXPERIENCIA DEL PRODUCTO (EDP)
¡Más que la lengua!
La Experiencia Total del Producto es la combinación de eventos, recuerdos y sensaciones que
se producen antes, durante y después de la sensación propiamente dicha.
El enfoque de la Experiencia Total del Producto se basa en los cuatro principios siguientes:
1. Percepción multisensorial: el ser humano percibe los productos utilizando todos sus
sistemas sensoriales
2. Efectos descendentes: las ideas, las expectativas, la información y las emociones, además
de la percepción sensorial directa, afectan a la percepción y al gusto por los productos
3. Interacciones consumidor-producto: la interacción de los consumidores con un producto
alimentario va mucho más allá de la mera ingestión oral
4. Influencias inconscientes: hay mucha información sobre los productos alimentarios y su
percepción sensorial de la que dispone consciente y voluntariamente un consumidor
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
3. EMOCIONES
Desde una edad temprana, la comida se conecta a
una variedad de emociones e interacciones sociales.
Ya sea triste, feliz, celebrando, conmemorando, solo,
enojado, etc., la comida se usa a menudo para
apoyar o hacer frente a estas emociones y
circunstancias.
Cada vez más los consumidores toman decisiones de
compra impulsadas por los sentimientos en lugar de
la lógica. El marketing emocional crea relaciones
significativas que dan como resultado seguidores de
la marca, reemplazando el enfoque de marketing de
lealtad de años anteriores.
LEA LA HISTORIA COMPLETA Why We Eat: Food, Emotions & Connection
(stevegranthealth.com)
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
El branding emocional es el proceso de formar una
relación entre un consumidor y un producto o
marca alimentaria provocando sus emociones.
Las emociones conectan con sus consumidores
objetivo de forma humana o personal. Dado que
los consumidores toman cada vez más decisiones
de compra basadas en los sentimientos y no en la
lógica, el marketing emocional crea relaciones
significativas que se traducen en fans de la marca,
sustituyendo el enfoque de marketing de
fidelización de años atrás.
No hay que subestimar las emociones en el sector
de la restauración, que se utilizan en el diseño de los
menús, pero también en su imagen de marca
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
En general, existen cinco enfoques del marketing emocional que pueden convertir a los
consumidores ocasionales en fanáticos de la marca: inspirador, aspiracional, amoroso,
hechos y el local.
El aumento de nuevos canales, plataformas y dispositivos de medios significa que los
consumidores tienen un mayor acceso a las historias de la marca, y los dueños de
negocios de alimentos tienen más formas de transmitir la identidad y la visión de su
marca.
Si se hace correctamente, el marketing emocional ayuda a las empresas de servicios de
alimentos a diferenciarse y competir en este entorno cambiante, y transmite los
valores, los intereses y la pasión de su marca.
En la parte 3 de este modulo se verá con más detalle.
El marketing emocional
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
3. VARIABLES AMBIENTALES
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
3.AMBIENTALES
Los factores ambientales, como
el clima, la hora del día, el
entorno inmediato, con quién se
cena, los anuncios, lo que se
puede pagar, también influyen en
la elección del servicio de
comida.
Los restaurantes y los
establecimientos de restauración
suelen aprovecharse de ello..
ENTORNO FÍSICO
ENTORNO SOCIAL
ENTORNO ECONÓMICO
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Factores ambientales que afectan a la elección de
alimentos
Cada vez es mayor el interés por el papel que desempeña el entorno a la hora de
promover o dificultar una alimentación saludable. Se ha sugerido que es más
probable que el cambio individual se facilite y se mantenga si el entorno en el que
se realizan las elecciones apoya las opciones alimentarias saludables.
Los principales factores que influyen en las elecciones alimentarias son
1) Los entornos sociales, como la familia, los compañeros y las redes sociales;
2) los entornos físicos, como las escuelas, las guarderías, los lugares de trabajo,
las tiendas de alimentación y los restaurantes
3) los macroentornos, como la situación socioeconómica, las normas y valores
culturales, la comercialización de alimentos y la política alimentaria y agrícola.
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Las 3 variables y sus
características
Características de la comida:
• Gusto
• Apariencia
• Textura
• Costo
• Tipo de comida
• Método de preparación
• Formulario
• Condimento
• Combinaciones de alimentos
Características del
individuo o persona:
• La edad
• Sexo
• Educación
• Ingreso
• Conocimiento nutricional
• Habilidades de cocina y
creatividad
• Actitudes hacia la salud y
el efecto de los alimentos
Características del medio
ambiente:
• Temporada
• Empleo
• Movilidad
• Grado de urbanización
• Tamaño del hogar
• Etapa de la familia
Preferencias
alimentarias
Consumo de
comida
Figura a): Factores que influyen en las preferencias alimentarias (Randall y Sanjur, 1981)
INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR
Cómo utilizar esta
información
La percepción y las preferencias
forman la base de la aceptación y el
consumo de los alimentos. Esta
información ayuda a los negocios de
servicios de alimentos a innovar en
los alimentos, marcas y menús.

Más contenido relacionado

PPTX
Módulo 3 sp f
PPT
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
PDF
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
PDF
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
PDF
ADEX - seminario emprende 2012: awex
PDF
20140602 NP Nace Infoalimenta com la nueva web de referencia en alimentación ...
PDF
Guiaconsumidor
PPT
Chocoavena
Módulo 3 sp f
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
nuevos productos lanzados al mercado a nivel europeo
PROYECTOS Y DESARROLLOS FUNCIONALES
ADEX - seminario emprende 2012: awex
20140602 NP Nace Infoalimenta com la nueva web de referencia en alimentación ...
Guiaconsumidor
Chocoavena

La actualidad más candente (20)

PPT
presentacion alimentos funcioanles
PDF
Salud Natural y Anti-Age
PDF
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
PDF
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
PPTX
Proyecto nutriyug
PPTX
Proyecto nutriyug
DOC
Jugos Naturales
DOCX
tendencias e innovación en la industria de alimentos.
PDF
Vivir sin Declaraciones
PDF
DuPont Nutrition & Health - el mercado de galletas
PDF
Rotulado nutricional anmat.gov
PDF
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PDF
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
PDF
Revi gene[1]
PPT
Etiquetado nutricional
PDF
OMNILIFE - Productos y beneficios
PDF
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
PDF
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PPTX
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PDF
Manual de Nutricion Ven 2016
presentacion alimentos funcioanles
Salud Natural y Anti-Age
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
Jugos Naturales
tendencias e innovación en la industria de alimentos.
Vivir sin Declaraciones
DuPont Nutrition & Health - el mercado de galletas
Rotulado nutricional anmat.gov
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Revi gene[1]
Etiquetado nutricional
OMNILIFE - Productos y beneficios
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual de Nutricion Ven 2016
Publicidad

Similar a Módulo 1 b sp (20)

PPTX
Module 8 Sensory Analysis and Consumer Testing - SP.pptx
DOCX
Informe de analisis 1
PDF
Presentación Análisis Sensorial de Alimentos.pdf
PPTX
analisissensorialdelosalimentos-121018182958-phpapp01.pptx
PDF
Evaluaciòn sensorial
PPTX
anatomia y fisiologia-unadmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Foro 2 marketing sensorial
PDF
Objetivo: más salud, más placer
PPTX
Evaluación sensorial 1
PPTX
Módulo 1 c sp
DOCX
sobron montaño.- PRACTICA 1.docx calidad de frutos
PPTX
Efectos del diseño de envases en la dinámica sensorial
PPTX
tema_1_sensorial_2017-otono.pptx
PDF
Food design 2015
PPT
Evaluacion sensorial#1
PPTX
CURSO INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS
PPTX
Presentación
DOCX
Ambientacion y estimulos
PDF
Inv. cualitativa superm modelo
PDF
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
Module 8 Sensory Analysis and Consumer Testing - SP.pptx
Informe de analisis 1
Presentación Análisis Sensorial de Alimentos.pdf
analisissensorialdelosalimentos-121018182958-phpapp01.pptx
Evaluaciòn sensorial
anatomia y fisiologia-unadmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Foro 2 marketing sensorial
Objetivo: más salud, más placer
Evaluación sensorial 1
Módulo 1 c sp
sobron montaño.- PRACTICA 1.docx calidad de frutos
Efectos del diseño de envases en la dinámica sensorial
tema_1_sensorial_2017-otono.pptx
Food design 2015
Evaluacion sensorial#1
CURSO INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS
Presentación
Ambientacion y estimulos
Inv. cualitativa superm modelo
El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad.
Publicidad

Más de IanSayers7 (20)

PPTX
Sustain module 6
PPTX
Sustain module 5 bg
PPTX
Sustain module 4 bg
PPTX
Bg sustain module 3
PPTX
Bg sustain module 2
PPTX
Module 1 c bg
PPTX
Module 1 b perception as a basis of food acceptance and consumption bg
PPTX
Sustain module 1 changing consumer attitudes to food bg
PPTX
Sustain module 6 si mp+kz
PPTX
Sustain module 5 si mp+kz
PPTX
Sustain module 4 si mp+kz
PPTX
Sustain module 3 sl kz+mp
PPTX
Sustain module 2 sl kz+mp
PPTX
Mod 1 c sv
PPTX
Mod 1 b sv
PPTX
Mod 1 a sv
PPTX
Sustain module 6 sp
PPTX
Sustain módulo 5 sp
PPTX
Sustain module 4 sp f
PPTX
Sustain module 6
Sustain module 6
Sustain module 5 bg
Sustain module 4 bg
Bg sustain module 3
Bg sustain module 2
Module 1 c bg
Module 1 b perception as a basis of food acceptance and consumption bg
Sustain module 1 changing consumer attitudes to food bg
Sustain module 6 si mp+kz
Sustain module 5 si mp+kz
Sustain module 4 si mp+kz
Sustain module 3 sl kz+mp
Sustain module 2 sl kz+mp
Mod 1 c sv
Mod 1 b sv
Mod 1 a sv
Sustain module 6 sp
Sustain módulo 5 sp
Sustain module 4 sp f
Sustain module 6

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Módulo 1 b sp

  • 1. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Part 2. La percepción como base de la aceptación y el consumo de alimentos Somos muy conscientes de que muchos de los que trabajan en el sector de la alimentación pueden no tener un título de formación profesional en alimentación. Otros pueden haberse formado hace muchos años. Por lo tanto, nuestro contenido se basa en un nivel de entrada y actualización accesible y se basa en las tendencias de los consumidores y del mercado, ya que el sector de los servicios alimentarios se reinventa después de Covid-19. MODULO 1
  • 2. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR SENTIDOS La forma en que percibimos los alimentos, desde un punto de vista sensorial, está determinada por los cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto y oído. El éxito de los alimentos depende en gran medida de la medida en que su calidad sensorial atraiga a la población objetivo. Otros beneficios, como los aspectos para la salud, pueden mejorar el valor percibido de la comida, pero pueden ser en gran medida inútiles si las cualidades sensoriales no son atractivas. .. "¡Pueden decirme que es bueno para mí, pero eso no sirve de nada si tiene aspecto, sabor y tacto de cartón!" .
  • 3. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Investigación de la alimentación Antes de innovar en su oferta de servicios alimentarios, es útil sumergirse en el poder de la "investigación alimentaria", que puede dividirse en 3 tipos de variables. La investigación alimentaria actual se centra en cómo cada categoría de variable alimentaria interactúa con las demás, por ejemplo: Las expectativas de las personas respecto a la comida difieren según el entorno. VARIABLES ALIMENTARIAS VARIABLES PERSONALES VARIABLES AMBIENTALES
  • 4. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 1. VARIABLES ALIMENTARIAS
  • 5. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 1. Variablesalimentarias "Nuestros sentidos están diseñados para trabajar juntos, así que cuando se combinan, el cerebro presta más atención y codifica la memoria de forma más robusta". Medina 2014 Todas las variables y sentidos se entrelazan al evaluar los alimentos (multimodalidades). El análisis sensorial (o evaluación sensorial) es una disciplina científica que aplica los principios del diseño experimental y el análisis estadístico al uso de los sentidos humanos (vista, olfato, gusto, tacto y oído) con el fin de evaluar los alimentos de consumo. Por lo general, los alimentos se "empaquetan" y se evalúan de la siguiente manera PALATABILIDAD APARIENCIA SABOR
  • 6. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR I. el nombre y la presentación se ajustan a las expectativas; II. olor apetitoso que se adapta a la comida; III. buen equilibrio de los componentes del sabor en relación con la comida; IV. presencia de umami, también llamado quinto sabor básico; V. en boca siente una mezcla de texturas duras y suaves; y alta riqueza de sabor. Palatable se define como: 'agradable o placentero, especialmente para el sentido del gusto'. En un interesante estudio, se entrevistó a chefs de los Países Bajos sobre sus platos más exitosos para buscar "denominadores comunes". En total se entrevistó a 18 chefs y se analizaron 63 platos. Se encontraron seis características del producto que estaban presentes en al menos el 80% de los platos descritos y se planteó la hipótesis de que la palatabilidad está determinada por la presencia de cada uno de estos factores de éxito culinario (CSF). 1. Variables alimentarias: PALATABILIDAD
  • 7. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Variables alimentaria: PALATABILIDAD 1. Métodos afectivos Reunir a un panel de su consumidor objetivo para que responda a preguntas como • ¿Qué plato/producto prefiere? • ¿Qué plato/producto le gusta? • ¿Qué le gusta este plato/producto? • ¿Con qué frecuencia compraría/utilizaría este producto? Los métodos afectivos requieren un tamaño de panel mucho mayor que los métodos analíticos, para dar mayor confianza a la interpretación de los resultados.
  • 8. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 2. Métodos analíticos Los métodos analíticos de evaluación sensorial suelen ser métodos de discriminación y/o descriptivos. Variables alimentarias: PALATABILIDAD Las pruebas de discriminación pueden utilizarse para determinar si los platos/productos son diferentes entre sí Si una característica determinada (crujiente, blanda, punto de fusión, etc.) es diferente entre las muestras, o Si un producto tiene más de una característica seleccionada que otro. Los métodos descriptivos se utilizan para proporcionar perfiles más completos de un producto pidiendo a los panelistas que identifiquen • diferentes características del producto y • cuantificar las características. Los mejores resultados se obtienen con panelistas del gusto formados.
  • 9. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Variables alimentarias: APARENCIA La digestión empieza por los ojos. El aspecto de los alimentos ayuda a preparar la boca para la entrada de alimentos (el efecto de la boca). La descripción técnica..... El aspecto de los alimentos, determinado principalmente por el color de la superficie, es la primera sensación que el consumidor percibe y utiliza como herramienta para aceptar o rechazar los alimentos (Leon et al., 2006) Las pruebas de apariencia consideran la percepción visual de los alimentos, que incluye el color, el tamaño, la forma, la transparencia, la opacidad y el brillo. La apariencia y el color se explican fácilmente a través de la fruta. A medida que una fruta madura, el color se enriquece o, por el contrario, a medida que un alimento se estropea o envejece, se produce una pérdida de color.
  • 10. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR VISUAL & OLFATIVA ¿CUÁL ELEGIRÍAS? La percepción visual o las señales olfativas (el olfato) suelen ser los primeros sentidos que proporcionan información o una percepción sobre la calidad de los alimentos.
  • 11. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR El sabor suele estar formado por 3 componentes: • AROMA: contribuye al placer de comer: p. Ej. el aroma del pan recién horneado • SENSACIÓN BOCA: es la sensación física que crea un alimento o bebida en la boca, a veces está interrelacionada con la textura. • GUSTO: juega un papel vital en el reconocimiento, la aceptación y la apreciación de los alimentos: dulce, salado, ácido, amargo, umami. Variables alimentarias: SABOR
  • 12. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Cómo interactúan nuestros sentidos Leatherhead Food Research ha publicado un excelente trabajo de investigación para ayudarnos a entender cómo funcionan los sentidos juntos. A lo largo de 7 páginas, comparte investigaciones fascinantes como las interacciones físicas (táctiles/del gusto). Es una poderosa herramienta para los desarrolladores de productos alimentarios y los profesionales del marketing. READ: White-Paper-How-Our-Senses-Interact.pdf (leatherheadfood.com)
  • 13. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 2. VARIABLES PERSONALES
  • 14. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR ESTILOS DE VIDA DEL CONSUMIDOR Nuestros consumidores tienen muchas perspectivas y variables de estilo de vida. EXPERIENCIA DEL PRODUCTO La EXPERIENCIA TOTAL DEL PRODUCTO es la combinación de eventos, recuerdos y sensaciones que ocurren antes, durante y después de la sensación propiamente dicha EMOCIONAL La inclusión de características emocionales en la marca y la promoción puede suscitar emociones que son fundamentales para la forma en que los consumidores perciben e interpretan las marcas. Consideraciones en Variables Personales:
  • 15. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 1. Los estilos de vida y cómo afectan a la elección de alimentos: Según los estilos de vida relacionados con la comida, se diferencian: • El consumidor no involucrado; donde la calidad de los alimentos se limita a la conveniencia. Los jóvenes de ciudad, cada vez son más conscientes de la salud. • El consumidor descuidado, como el consumidor no involucrado pero interesado en la calidad. También tenemos jóvenes de ciudad. • El consumidor conservador; sigue patrones de comidas tradicionales, y de sabor. Relacionado con gente rural. • El consumidor racional de alimentos; mira la información y el origen del producto, interesado en la calidad de los alimentos. Recaionado con gente rural. • El consumidor aventurero; interesado en la calidad. Relacionado con gente joven, con educación superior y de ciudad.
  • 16. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 2. EXPERIENCIA DEL PRODUCTO (EDP) ¡Más que la lengua! La Experiencia Total del Producto es la combinación de eventos, recuerdos y sensaciones que se producen antes, durante y después de la sensación propiamente dicha. El enfoque de la Experiencia Total del Producto se basa en los cuatro principios siguientes: 1. Percepción multisensorial: el ser humano percibe los productos utilizando todos sus sistemas sensoriales 2. Efectos descendentes: las ideas, las expectativas, la información y las emociones, además de la percepción sensorial directa, afectan a la percepción y al gusto por los productos 3. Interacciones consumidor-producto: la interacción de los consumidores con un producto alimentario va mucho más allá de la mera ingestión oral 4. Influencias inconscientes: hay mucha información sobre los productos alimentarios y su percepción sensorial de la que dispone consciente y voluntariamente un consumidor
  • 17. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 3. EMOCIONES Desde una edad temprana, la comida se conecta a una variedad de emociones e interacciones sociales. Ya sea triste, feliz, celebrando, conmemorando, solo, enojado, etc., la comida se usa a menudo para apoyar o hacer frente a estas emociones y circunstancias. Cada vez más los consumidores toman decisiones de compra impulsadas por los sentimientos en lugar de la lógica. El marketing emocional crea relaciones significativas que dan como resultado seguidores de la marca, reemplazando el enfoque de marketing de lealtad de años anteriores. LEA LA HISTORIA COMPLETA Why We Eat: Food, Emotions & Connection (stevegranthealth.com)
  • 18. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR El branding emocional es el proceso de formar una relación entre un consumidor y un producto o marca alimentaria provocando sus emociones. Las emociones conectan con sus consumidores objetivo de forma humana o personal. Dado que los consumidores toman cada vez más decisiones de compra basadas en los sentimientos y no en la lógica, el marketing emocional crea relaciones significativas que se traducen en fans de la marca, sustituyendo el enfoque de marketing de fidelización de años atrás. No hay que subestimar las emociones en el sector de la restauración, que se utilizan en el diseño de los menús, pero también en su imagen de marca
  • 19. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR En general, existen cinco enfoques del marketing emocional que pueden convertir a los consumidores ocasionales en fanáticos de la marca: inspirador, aspiracional, amoroso, hechos y el local. El aumento de nuevos canales, plataformas y dispositivos de medios significa que los consumidores tienen un mayor acceso a las historias de la marca, y los dueños de negocios de alimentos tienen más formas de transmitir la identidad y la visión de su marca. Si se hace correctamente, el marketing emocional ayuda a las empresas de servicios de alimentos a diferenciarse y competir en este entorno cambiante, y transmite los valores, los intereses y la pasión de su marca. En la parte 3 de este modulo se verá con más detalle. El marketing emocional
  • 20. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 3. VARIABLES AMBIENTALES
  • 21. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR 3.AMBIENTALES Los factores ambientales, como el clima, la hora del día, el entorno inmediato, con quién se cena, los anuncios, lo que se puede pagar, también influyen en la elección del servicio de comida. Los restaurantes y los establecimientos de restauración suelen aprovecharse de ello.. ENTORNO FÍSICO ENTORNO SOCIAL ENTORNO ECONÓMICO
  • 22. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Factores ambientales que afectan a la elección de alimentos Cada vez es mayor el interés por el papel que desempeña el entorno a la hora de promover o dificultar una alimentación saludable. Se ha sugerido que es más probable que el cambio individual se facilite y se mantenga si el entorno en el que se realizan las elecciones apoya las opciones alimentarias saludables. Los principales factores que influyen en las elecciones alimentarias son 1) Los entornos sociales, como la familia, los compañeros y las redes sociales; 2) los entornos físicos, como las escuelas, las guarderías, los lugares de trabajo, las tiendas de alimentación y los restaurantes 3) los macroentornos, como la situación socioeconómica, las normas y valores culturales, la comercialización de alimentos y la política alimentaria y agrícola.
  • 23. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Las 3 variables y sus características Características de la comida: • Gusto • Apariencia • Textura • Costo • Tipo de comida • Método de preparación • Formulario • Condimento • Combinaciones de alimentos Características del individuo o persona: • La edad • Sexo • Educación • Ingreso • Conocimiento nutricional • Habilidades de cocina y creatividad • Actitudes hacia la salud y el efecto de los alimentos Características del medio ambiente: • Temporada • Empleo • Movilidad • Grado de urbanización • Tamaño del hogar • Etapa de la familia Preferencias alimentarias Consumo de comida Figura a): Factores que influyen en las preferencias alimentarias (Randall y Sanjur, 1981)
  • 24. INNOVATION FOR THE FOOD SERVICE SECTOR Cómo utilizar esta información La percepción y las preferencias forman la base de la aceptación y el consumo de los alimentos. Esta información ayuda a los negocios de servicios de alimentos a innovar en los alimentos, marcas y menús.