SlideShare una empresa de Scribd logo
Clínica en Fisioterapia V
            Prof. Kathya Echevers
   MÓDULO #1



REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA:
PRINCIPIOS GENERALES
FT. MERCEDES DEL PILAR
VALERO
Sistema nervioso central                  Rodeado y protegido por meninges.



                Encéfalo: Estructura del SNC                                          Médula espinal: Parte del SNC
                contenida en el cráneo.                                               localizada en el interior del canal
                                                                                      vertebral.




Sustancia gris:                          Sustancia blanca:
-núcleos : tálamo,                                                        Sustancia gris:
                                         Fibras nerviosas
                                                                          Astas anteriores                           Sustancia blanca:
amígdala,núcleos                         amielínicas que llegan la
basales,etc.                                                              (motoras). Posteriores                     -Haces ascendentes:
                                         corteza y cuerpo calloso.
-corteza : Cerebral y                                                     (sensitivas). Astas laterales              •Espinocerebeloso.
                                                                          ( SNA).
cerebelosa.                                                                                                          •Espinotalámico lateral.
                                                                                                                     -Haces descendentes:
                                                                                                                     •Piramidales o
                                         Sustancia blanca: Constituída                                               corticoespinales.
                                         por fibras nerviosas                                                        •Extrapiramidales.



                            Se agrupan formando haces o fascículos: Conjunto de fibras
                            que comparten su origen dirección, destino y función.



                                                                                   Decusaciones: Sitios en los que las fibras
                                        Vía: Secuencia de haces que                cruzan la línea media.
                                        desempeñan una misma función.

                                                                                    Comisura: Formación de sustancia blanca que cruza la
                                                                                    línea media y une sitios equivalentes del SNC.
Fuente: www.zonamedica.com.ar
Meninges: 3 membranas
                                       conjuntivas concéntricas que                 La infección de estas
                                       envuelven y protegen el SNC                  membranas produce meningitis.




                                                                                                          Secuelas: Retardo mental,
                                                                                                          epilepsia, parálisis cerebral, etc.

Duramadre: Recubre internamente              Aracnoides: por            Piamadre: Adosada
el canal vertebral y forma los senos         debajo de la dura          al tejido nervioso
venosos cerebrales.                          y unida a esta.




   Repliegues:                          Espacio subaracnoideo:
   Tentorio o tienda del                Por debajo de la aracnoides.
   cerebelo.
   Hoz del cerebro




                                           Circulación de LCR.                Función: Servir de protección
                                                                              mecánica al SNC


                                             Producido en los
                                             plexos coroideos


                                              El LCR pasa al tercer
                                              ventrículo


                                                                          Sale al espacio subaracnoideo               Se absorbe y pasa
                                       Pasa al cuarto ventrículo a
                                                                          que rodea tanto al encéfalo                 al sistema venoso
                                       través del acueducto de silvio
                                                                          como a la médula                            cerebral
Fuente: es.brainexplorer.org




                               Fuente: www.energiacraneosacral.com
Une el cerebro con la médula espinal
                             Tallo cerebral o tronco encefálico: Porción                A través de él pasan tanto las vías ascendentes como las
                                                                                        descendentes del SNC, incluyendo las conexiones del
                             más caudal del encéfalo.
                                                                                        cerebelo.
                                                                                        Los núcleos del tallo cumplen con funciones relacionadas con
                                                                                        el mantenimiento de la vida y de la conciencia o relacionadas
                                                                                        con los nervios craneanos.


    Bulbo raquídeo o        Protuberancia o                  Mesencéfalo
    médula oblonga          puente de varolio                                                 En su porción central : Formación reticular



                                                            Pedúnculos cerebrales.
    Conducción de           Conecta el bulbo                Tubérculos cuadrigéminos.
    impulsos entre la       raquídeo con los                Acueducto de Silvio.              Nucleos de la formación reticular (Locus
    médula espinal y el     hemisferios cerebrales.         Núcleos de los pares              ceruleus, y nucleos del rafé).
    cerebro                 Núcleos para el V, VI, VII      craneales III y IV.
    Núcleo del I; X, XI y   y VIII pares craneales          Núcleos del s.
    XII pares de nervios                                    extrapiramidal:Sustancia
    craneales.                                              negra y núcleo rojo.               Activadora del encéfalo en procesos de alerta,
    Centros de control                                                                         vigilia,conciencia y atención.
    de las funciones                                                                           Controlan las funciones vitales:
    cardiacas,                                                                                 Posee mecanismos ascendentes inhibitorios
    vasoconstrictoras y                                                                        para regular el sueño y descendentes para
    respiratorias, así                                                                         producir la relajación muscular que acompaña la
    como actividades                                                                           somnolencia y el sueño.
    reflejas incluído el
    vómito

                                                                                                     Lesión: Deterioro del estado de conciencia:
Lesión: Muerte inmediata                                                                             Somnolencia, estupor, coma ; muerte.
Fuente: contenidos.educarex.es
Fuente: www.reshealth.org
Cerebelo: Separado del lóbulo
                                               occipital por el tentorio.



                                                                                             Corteza cerebelosa:
Funciones: Equilibrio, diadococinesia
                                                                                             Lóbulo anterior: Dividido del posterior por la cisura
    (coordinación de los movimientos            Porción central: Vermis.                     primaria.
finos), sincronización.                         Porciones laterales: Hemisferios             Lóbulo posterior
                                                cerebelosos.                                 Lóbulo floculonodular: Dividido del resto del cerebelo por
                                                                                             l a cisura posterolateral.



Síndrome cerebeloso:
-Ataxia: Falta de coordinación en
los movimientos.
-Hipermetría.                           Componentes desde la perspectiva
-incapacidad para adaptar las           evolutiva:
órdenes motoras a los cambios del       -Archicerebelo: Mantenimiento del          Fibras musgosas :Aferencias desde                Axones de las células de
ambiente.                               equilibrio.                                núcleos de la protuberancia, médula              purkinje:Eferencias a los
-Disartria, nistagmo, temblor.          Paleocerebelo: Conectado con estructuras   espinal, sistema vestibular.                     núcleos cerebelosos
                                        extrapiramidales que modulan el tono       Fibras trepadoras: Aferencias desde la
                                        muscular. Función postural.                oliva inferior.
                                        Neocerebelo:Coordinación motriz fina.



                                                                                                   Zona medial: Emite proyecciones al nucleo fastigio.
                                                                                                   Zona intermedia: A núcleos globoso y emboliforme.
                                                                                                   Zona lateral: Al núcleo dentado




                                                                                                     Eferencias a tálamo, tronco del encéfalo y
                                                                                                     sistema vestibular.
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Cerebro: Lugar donde llegan las señales
                                                   procedentes de los órganos de los
                                                   sentidos, de las terminaciones nerviosas
                                                   propioceptivas y noniceptivas.




                               Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del
                               cuerpo y las almacena como recuerdos

                                                                                                             Telencéfalo
          Diencéfalo




                                                                                                  Forma los 2 hemisferios cerebrales comunicados
                          Hipotálamo                                                              entre sí por el cuerpo calloso
Tálamo




                                                                          Corteza cerebral: sustancia gris         Ventrículos laterales: Entramados vasculares
                                              Sustancia blanca:
Lugar de relevo                                                           formada por capas de células             que constituyen los plexos coroideos:
                       Regulación del         Fibras nerviosas
de todas las                                                              amielínicas.                             Producción de LCR.
                       SNA, del sistema       amielínicas.
aferencias.                                                               Presenta pliegues que forman             Se conectan con el III ventrículo por el
                       límbico, de la         Cuerpo calloso.
Sitio de escala de                                                        las circunvoluciones, surcos y           agujero de monro.
                       homeostasis, del
muchas vías.                                                              cisuras: Dividen los lóbulos
                       peso corporal ,
Realiza                                                                   cerebrales.
                       del sistema
procesamiento
                       endocrino y de
de la                                                                                                           III ventrículo desemboca en el IV ventrículo a
                       los ritmos
información.                                                                                                    través del acueducto de Silvio.
                       biológicos.
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Corteza cerebral: Sustancia gris formada
                                                                 por capas de células amielínicas.




                                                                                                                       Lóbulo parietal: Esencial para trasferir la
              Lóbulo frontal: Se encarga de programar los actos y                                                      información de un sentido a otro e integrar
              los movimientos, desde la ejecución de cada                                                              la información perceptual proveniente del
              contracción muscular aislada hasta la programación                                                       tacto, el oído y la visión, para el
              de alternativas en un futuro lejano.                                                                     reconocimiento del esquema corporal,de las
                                                                                                                       habilidades y limitaciones propias, y para el
                                                                                                                       análisis del espacio que nos rodea.


    Area motora primaria o área 4             Areas de asociación                        Neocorteza terciaria o
    de broadman: Representación               motora o áreas motoras                     corteza prefrontal:
    de músculos estriados de la               secundarias:Integran                       Fundamental para tomar
    mitad contralateral del                   movimientos de mayor                       decisiones , para postergar
    cuerpo.                                   complejidad.                               impulsos, para aplazar
                                                                                         acciones.                             Sindrome parietal:
                                                                                                                               Anosognosia: No ser consciente de
                                                                                                                               una limitación o defecto.
                                                                                                                               Agnosias: Transtornos del
                                                                                                                               reconocimiento. Puede ser visual,
                              Area 8:Integra movimientos oculares
                                                                                          Lesión prefrontal:                   auditiva, sensitiva o táctil.
Homúnculo                     conjugados.
                                                                                          Paciente frontalizado:               Síndrome de hemiatención: El
motor:Representaci            Area de destreza manual: Regula los
                                                                                          Pérdida de la iniciativa y           paciente ignora todos los estímulos
ón imaginaria de la           movimientos finos de la mano.
                                                                                          el juicio.                           visuales, auditivos o táctiles que
figura humana                 Area de broca: Area de expresión del lenguaje.                                                   provengan de un lado del cuerpo.
sobre la corteza              Area 44: Organiza el lenguaje para su expresión
cerebral                      tanto oral como escrita.




Parálisis de extremidades
contralaterales, mayor
compromiso de los               Lesión: Dificultad para la ejecución de movimientos finos con poca paresia.
movimientos más finos y         Elimina la influencia inhibitoria: Espasticidad.
de mayor habilidad.             Area 8: desviación de los ojos hacia el lado de la lesión, incapacidad de girarlos
                                hacia el lado opuesto
Corteza cerebral.




  Lóbulo temporal: Lóbulo que
  integra mayor diversidad de                                                        Lóbulo occipital:
  funciones, desde autonómicas,
  pasando por límbicas y emocionales
  ,hasta mnésicas y conductuales
  complejas.



                                                                                Area 17 de broadman: Los impulsos nerviosos
                                                                                originados en las células receptoras de la retina
Síndrome del lóbulo temporal: Subtipo de                                        llegan a los cuerpos geniculados laterales y de
epilepsia: Crisis del lóbulo temporal o crisis                                  estos al área 17 de broadman.
parciales complejas.                                                            Areas 18 y 19 de broadman: Areas de
-Alteraciones mnésicas: Deja vu.                                                elaboración visual
-trastornos emocionales.
-Trastornos perceptuales.
-Automatismos: Conductas motoras simples
durante las cuales el individuo tiene amnesia y
ensoñación-dreamy state-.                                             Lesiones del área 17 y de sus conexiones con el cuerpo geniculado
                                                                      lateral: Ceguera cortical.
                                                                      Lesiones de corteza de asociación visual :Agnosia visual ( el paciente
                                                                      pierde capacidad para el reconocimiento por la vista).
                                                                      Alexia.
                                                                      Prosopagnosia.
                                                                      Síndrome de Anton.
                                                                      Anosognosia.
Sistema motor: Estructuras del SNC y del SNP que
                                                  participan en la organización y ejecución de los
                                                  movimientos.




     Sistema piramidal: Se                              Sistema extrapiramidal: Organiza                 Cerebelo: Coordina
     encarga de los                                     los movimientos involuntarios y                  movimientos voluntarios o
     movimientos voluntarios.                           automáticos.                                     involuntarios para que se
                                                                                                         realicen con precisión.


                                                  Componente principal del sistema motor.
                                                  Realiza el aprendizaje de movimientos, es el
                                                  encargado de los engramas de movimientos.




Nucleos basales: Implicados en el control del movimiento.
                                                                 Nucleo subtalamico de Luys:           Nucleos localizados en el tallo cerebral:
  -Cuerpo estriado: Recibe las aferencias y las conexiones
                                                                 Localizado en el diencéfalo. Ejerce   -Sustancia negra: Constituída por células
procedentes de otras estructuras del sistema motor
                                                                 una importante actividad reguladora   dopaminérgicas.
(corteza motora primaria, las áreas de asociación motora y
                                                                 sobre los núcleos basales             -Núcleo rojo: Fundamental para la regulación
el cerebelo).                                                                                          del tono y la postura.
   -Globo pálido: Principal eferencia de los nucleos basales                                           -Oliva bulbar.
suministra conexiones a tálamo, cerebelo y corteza
motora.
                                                                Lesión: Hemibalismo:
                                                                Movimientos involuntarios
   Lesión cuerpo estriado: Enfermedad de                        violentos del lado contralateral
   Huntington: Movimientos coreiformes                          del cuerpo.
   incontrolables de extremidades y tronco.
                                                                                                       Degeneración de neuronas dopaminérgicas
                                                                                                       produce: enfermedad de Parkinson.
Corte Transversal Del Cerebro




                         Fuente: www.javeriana.edu.co
Médula espinal : Porción más
                                         caudal del SNC. Se encuentra
                                         alojada en el canal raquídeo.



   Se divide en segmentos                    Sustancia gris: Dispuesta
   medulares.                                en forma de H, rodea al
                                             canal del epéndimo                      Sustancia blanca:
                                                                                     -Haces ascendentes:
                                                                                     •Espinocerebeloso.
      Cada segmento                                                                  •Espinotalámico lateral.
      corresponde al sitio en                                                        -Haces descendentes:
                                           -2 astas anteriores: Motoras.
      donde se origina un par              -2 astas posteriores: Sensitivas.         •Piramidales o
      de nervios raquídeos.                -Astas laterales: SNA.                    corticoespinales.
                                                                                     •Extrapiramidales.


 Presenta dos
 ensanchamientos:
 -Cervical: Se originan los       -Sitio de relevo para que ocurran sinapsis:
 nervios que van a los MMSS.      Astas posteriores: Sinapsis vías ascendentes.
 -Lumbar: Origen de los nervios   Asta anterior: Sinapsis vías descendentes.
 que van a MMII.
                                  -Funciones integrativas: Recibe información y la
                                  procesa para así ejecutar una respuesta.



Termina a la altura de la
primera vértebra lumbar.

                                            Síndrome de sección medular:
                                                                                             Tabes dorsal: Manifestación
                                            -Shock medular: Perdida de todas las
                                                                                             tardía de la sífilis que
                                            funciones medulares por debajo del
                                                                                             compromete los cordones
                                            nivel de la lesión.
                                            -Automatización.                                 posteriores de la médula.
Fuente: fundacionannavazquez.files.wordpress
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Sistema nervioso autónomo.




  Sistema nervioso simpático:                                              Sistema nervioso parasimpático:
  Sistema nervioso autónomo                                                Sistema nervioso autónomo
  toracolumbar                                                             craneosacro




  Todas sus fibras
  preganglionares salen del                             Porción craneal: Hace                       Porción sacra: Fibras
  SNC en los niveles medulares                          parte de los nervios                        que salen de los
  torácicos y lumbares.                                 craneanos III,VII,IX,X.                     nervios S2,S3 y S4.




Suele actuar a todos los niveles;                                          Actúa de manera segmentaria.
actúa en bloque.




 Función: Preparar todo organismo                                           Función: Estimular la digestión, el
 para la acción.                                                            almacenamiento y el ahorro de
 -Vasoconstricción, sudoración.                                             energía.
 -Taquicardia.                                                              -Vasodilatación, rubor.
                                                                            -Bradicardia.
 -Aumenta el tono del esfínter.
                                                                            -Relaja esfínteres.
 -Broncodilatación.
Módulo #1 principios generales-ulac-2010
Sistema nervioso
                                        Periférico.




Nervios
Agrupación de fibras nerviosas,
generalmente, axones y en ocasiones
dendritas largas en el SNP.


                                                                                              Ganglios nerviosos:
                                                                                              Agrupaciones de cuerpos
Raquídeos:Se originan en la médula y salen                                                    neuronales en el SNP.
                                                            Craneanos:
por los agujeros intervertebrales.



            Son 31 pares:                                  -Motores: Todos excepto el
            -8 Cervicales.                                 I, II, VIII.                   Existen 2 tipos de ganglios:
            -12 dorsales.                                  -Sensitivos : V, VII. IX, X.   -Relacionados con los sistemas
            -5 lumbares.                                   -Sensoriales.                  sensoriales.
            -5 sacros.                                     -Parasimpáticos.               -Relacionados con el SNA.
            -1 coccígeo.                                   -Mixtos.



      A cada nervio le corresponde
      un dermatoma.
Fuente: catalog.nucleusinc.com
www.sistemanervoso.com
GRACIAS!!!!




Isla Gorgona

Más contenido relacionado

PPTX
9. retina y epr
PPT
PDF
Células de la retina
PPTX
Histologia: Sistema nervioso
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo III
PDF
Médula espinal
PPT
SISTEMA NERVIOSO
9. retina y epr
Células de la retina
Histologia: Sistema nervioso
Neurofisiologia central de la vision ojo III
Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO

La actualidad más candente (18)

PPTX
Histologadelsistemanervioso
PPTX
Histología sistema nervioso central SNC
PPTX
PPTX
14. neurona
PPT
Bioquimica de la vision
DOCX
Via visual y auditivo
PPTX
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (1).pptx
PPTX
Capas de la retina. fisiologia i
PPT
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
PPTX
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
PDF
Embriologia del snc
PPTX
Trabajo histología cerebelo
PPTX
Retina1
PPTX
Fisio retina
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
PPT
Farmacologia sist-nervioso-central-caty
Histologadelsistemanervioso
Histología sistema nervioso central SNC
14. neurona
Bioquimica de la vision
Via visual y auditivo
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (1).pptx
Capas de la retina. fisiologia i
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
El ojo funcion receptora y nerviosa de la retina FISIOLOGÍA HUMANA GUYTON
Embriologia del snc
Trabajo histología cerebelo
Retina1
Fisio retina
Tejido nervioso
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Farmacologia sist-nervioso-central-caty
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentation1
PDF
Donde confluyen la Neurorehabilitación y la Neurotecnología. Javier minguez
PPTX
ECV y su Rehabilitación
PPT
Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular
PPTX
Trauma cráneo encefálico
PPTX
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
PDF
Fisioterapia neurologia
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Traumatismo creneaocefalico
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico
PPT
Sesion traumatismo craneoencefalico
Presentation1
Donde confluyen la Neurorehabilitación y la Neurotecnología. Javier minguez
ECV y su Rehabilitación
Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular
Trauma cráneo encefálico
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia neurologia
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalico
Publicidad

Similar a Módulo #1 principios generales-ulac-2010 (20)

PPT
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
PPTX
Ascendentes y descendentes
PPTX
Sistemamotor
PPTX
Grupo#5
PPT
Anato i sist. nervioso gen.
PPTX
Neuroanatomia
PPTX
Nervios craneales
PPTX
VIAS MEDULARES.pptx
PPTX
Ontogenia del sistema nervioso
DOC
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
PPTX
Neuroglía3
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PDF
Tema 10, coordinación animales_nervioso
PDF
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PPTX
Tejido nervioso expo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Presentacion sist. nervioso
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
Sistema nervioso
Ascendentes y descendentes
Sistemamotor
Grupo#5
Anato i sist. nervioso gen.
Neuroanatomia
Nervios craneales
VIAS MEDULARES.pptx
Ontogenia del sistema nervioso
Neuroanatomia, Snc, Snp, Medula Introduccion
Neuroglía3
Via piramidal y extrapiramidal
Tema 10, coordinación animales_nervioso
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Tejido nervioso expo
Sistema nervioso autonomo
Presentacion sist. nervioso

Más de Irene Pringle (20)

DOC
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
DOCX
Consejos útiles para los padres (1)
DOCX
Edutec (1)
DOC
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
DOCX
Edutec (1)
DOCX
Consejos útiles para los padres (1)
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PPS
Camino c alidadparesexternos
PPS
Camino c alidadparesexternos
DOC
Guia didáctica módulo 3
DOC
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
PDF
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
PDF
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
DOC
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
PDF
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
PDF
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
PDF
Lectura rubricas evaluacion
PDF
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
PDF
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Edutec (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Edutec (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
Guia didáctica módulo 3
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lectura rubricas evaluacion
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Módulo #1 principios generales-ulac-2010

  • 1. Clínica en Fisioterapia V Prof. Kathya Echevers MÓDULO #1 REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA: PRINCIPIOS GENERALES
  • 2. FT. MERCEDES DEL PILAR VALERO
  • 3. Sistema nervioso central Rodeado y protegido por meninges. Encéfalo: Estructura del SNC Médula espinal: Parte del SNC contenida en el cráneo. localizada en el interior del canal vertebral. Sustancia gris: Sustancia blanca: -núcleos : tálamo, Sustancia gris: Fibras nerviosas Astas anteriores Sustancia blanca: amígdala,núcleos amielínicas que llegan la basales,etc. (motoras). Posteriores -Haces ascendentes: corteza y cuerpo calloso. -corteza : Cerebral y (sensitivas). Astas laterales •Espinocerebeloso. ( SNA). cerebelosa. •Espinotalámico lateral. -Haces descendentes: •Piramidales o Sustancia blanca: Constituída corticoespinales. por fibras nerviosas •Extrapiramidales. Se agrupan formando haces o fascículos: Conjunto de fibras que comparten su origen dirección, destino y función. Decusaciones: Sitios en los que las fibras Vía: Secuencia de haces que cruzan la línea media. desempeñan una misma función. Comisura: Formación de sustancia blanca que cruza la línea media y une sitios equivalentes del SNC.
  • 5. Meninges: 3 membranas conjuntivas concéntricas que La infección de estas envuelven y protegen el SNC membranas produce meningitis. Secuelas: Retardo mental, epilepsia, parálisis cerebral, etc. Duramadre: Recubre internamente Aracnoides: por Piamadre: Adosada el canal vertebral y forma los senos debajo de la dura al tejido nervioso venosos cerebrales. y unida a esta. Repliegues: Espacio subaracnoideo: Tentorio o tienda del Por debajo de la aracnoides. cerebelo. Hoz del cerebro Circulación de LCR. Función: Servir de protección mecánica al SNC Producido en los plexos coroideos El LCR pasa al tercer ventrículo Sale al espacio subaracnoideo Se absorbe y pasa Pasa al cuarto ventrículo a que rodea tanto al encéfalo al sistema venoso través del acueducto de silvio como a la médula cerebral
  • 6. Fuente: es.brainexplorer.org Fuente: www.energiacraneosacral.com
  • 7. Une el cerebro con la médula espinal Tallo cerebral o tronco encefálico: Porción A través de él pasan tanto las vías ascendentes como las descendentes del SNC, incluyendo las conexiones del más caudal del encéfalo. cerebelo. Los núcleos del tallo cumplen con funciones relacionadas con el mantenimiento de la vida y de la conciencia o relacionadas con los nervios craneanos. Bulbo raquídeo o Protuberancia o Mesencéfalo médula oblonga puente de varolio En su porción central : Formación reticular Pedúnculos cerebrales. Conducción de Conecta el bulbo Tubérculos cuadrigéminos. impulsos entre la raquídeo con los Acueducto de Silvio. Nucleos de la formación reticular (Locus médula espinal y el hemisferios cerebrales. Núcleos de los pares ceruleus, y nucleos del rafé). cerebro Núcleos para el V, VI, VII craneales III y IV. Núcleo del I; X, XI y y VIII pares craneales Núcleos del s. XII pares de nervios extrapiramidal:Sustancia craneales. negra y núcleo rojo. Activadora del encéfalo en procesos de alerta, Centros de control vigilia,conciencia y atención. de las funciones Controlan las funciones vitales: cardiacas, Posee mecanismos ascendentes inhibitorios vasoconstrictoras y para regular el sueño y descendentes para respiratorias, así producir la relajación muscular que acompaña la como actividades somnolencia y el sueño. reflejas incluído el vómito Lesión: Deterioro del estado de conciencia: Lesión: Muerte inmediata Somnolencia, estupor, coma ; muerte.
  • 9. Cerebelo: Separado del lóbulo occipital por el tentorio. Corteza cerebelosa: Funciones: Equilibrio, diadococinesia Lóbulo anterior: Dividido del posterior por la cisura (coordinación de los movimientos Porción central: Vermis. primaria. finos), sincronización. Porciones laterales: Hemisferios Lóbulo posterior cerebelosos. Lóbulo floculonodular: Dividido del resto del cerebelo por l a cisura posterolateral. Síndrome cerebeloso: -Ataxia: Falta de coordinación en los movimientos. -Hipermetría. Componentes desde la perspectiva -incapacidad para adaptar las evolutiva: órdenes motoras a los cambios del -Archicerebelo: Mantenimiento del Fibras musgosas :Aferencias desde Axones de las células de ambiente. equilibrio. núcleos de la protuberancia, médula purkinje:Eferencias a los -Disartria, nistagmo, temblor. Paleocerebelo: Conectado con estructuras espinal, sistema vestibular. núcleos cerebelosos extrapiramidales que modulan el tono Fibras trepadoras: Aferencias desde la muscular. Función postural. oliva inferior. Neocerebelo:Coordinación motriz fina. Zona medial: Emite proyecciones al nucleo fastigio. Zona intermedia: A núcleos globoso y emboliforme. Zona lateral: Al núcleo dentado Eferencias a tálamo, tronco del encéfalo y sistema vestibular.
  • 11. Cerebro: Lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas propioceptivas y noniceptivas. Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos Telencéfalo Diencéfalo Forma los 2 hemisferios cerebrales comunicados Hipotálamo entre sí por el cuerpo calloso Tálamo Corteza cerebral: sustancia gris Ventrículos laterales: Entramados vasculares Sustancia blanca: Lugar de relevo formada por capas de células que constituyen los plexos coroideos: Regulación del Fibras nerviosas de todas las amielínicas. Producción de LCR. SNA, del sistema amielínicas. aferencias. Presenta pliegues que forman Se conectan con el III ventrículo por el límbico, de la Cuerpo calloso. Sitio de escala de las circunvoluciones, surcos y agujero de monro. homeostasis, del muchas vías. cisuras: Dividen los lóbulos peso corporal , Realiza cerebrales. del sistema procesamiento endocrino y de de la III ventrículo desemboca en el IV ventrículo a los ritmos información. través del acueducto de Silvio. biológicos.
  • 13. Corteza cerebral: Sustancia gris formada por capas de células amielínicas. Lóbulo parietal: Esencial para trasferir la Lóbulo frontal: Se encarga de programar los actos y información de un sentido a otro e integrar los movimientos, desde la ejecución de cada la información perceptual proveniente del contracción muscular aislada hasta la programación tacto, el oído y la visión, para el de alternativas en un futuro lejano. reconocimiento del esquema corporal,de las habilidades y limitaciones propias, y para el análisis del espacio que nos rodea. Area motora primaria o área 4 Areas de asociación Neocorteza terciaria o de broadman: Representación motora o áreas motoras corteza prefrontal: de músculos estriados de la secundarias:Integran Fundamental para tomar mitad contralateral del movimientos de mayor decisiones , para postergar cuerpo. complejidad. impulsos, para aplazar acciones. Sindrome parietal: Anosognosia: No ser consciente de una limitación o defecto. Agnosias: Transtornos del reconocimiento. Puede ser visual, Area 8:Integra movimientos oculares Lesión prefrontal: auditiva, sensitiva o táctil. Homúnculo conjugados. Paciente frontalizado: Síndrome de hemiatención: El motor:Representaci Area de destreza manual: Regula los Pérdida de la iniciativa y paciente ignora todos los estímulos ón imaginaria de la movimientos finos de la mano. el juicio. visuales, auditivos o táctiles que figura humana Area de broca: Area de expresión del lenguaje. provengan de un lado del cuerpo. sobre la corteza Area 44: Organiza el lenguaje para su expresión cerebral tanto oral como escrita. Parálisis de extremidades contralaterales, mayor compromiso de los Lesión: Dificultad para la ejecución de movimientos finos con poca paresia. movimientos más finos y Elimina la influencia inhibitoria: Espasticidad. de mayor habilidad. Area 8: desviación de los ojos hacia el lado de la lesión, incapacidad de girarlos hacia el lado opuesto
  • 14. Corteza cerebral. Lóbulo temporal: Lóbulo que integra mayor diversidad de Lóbulo occipital: funciones, desde autonómicas, pasando por límbicas y emocionales ,hasta mnésicas y conductuales complejas. Area 17 de broadman: Los impulsos nerviosos originados en las células receptoras de la retina Síndrome del lóbulo temporal: Subtipo de llegan a los cuerpos geniculados laterales y de epilepsia: Crisis del lóbulo temporal o crisis estos al área 17 de broadman. parciales complejas. Areas 18 y 19 de broadman: Areas de -Alteraciones mnésicas: Deja vu. elaboración visual -trastornos emocionales. -Trastornos perceptuales. -Automatismos: Conductas motoras simples durante las cuales el individuo tiene amnesia y ensoñación-dreamy state-. Lesiones del área 17 y de sus conexiones con el cuerpo geniculado lateral: Ceguera cortical. Lesiones de corteza de asociación visual :Agnosia visual ( el paciente pierde capacidad para el reconocimiento por la vista). Alexia. Prosopagnosia. Síndrome de Anton. Anosognosia.
  • 15. Sistema motor: Estructuras del SNC y del SNP que participan en la organización y ejecución de los movimientos. Sistema piramidal: Se Sistema extrapiramidal: Organiza Cerebelo: Coordina encarga de los los movimientos involuntarios y movimientos voluntarios o movimientos voluntarios. automáticos. involuntarios para que se realicen con precisión. Componente principal del sistema motor. Realiza el aprendizaje de movimientos, es el encargado de los engramas de movimientos. Nucleos basales: Implicados en el control del movimiento. Nucleo subtalamico de Luys: Nucleos localizados en el tallo cerebral: -Cuerpo estriado: Recibe las aferencias y las conexiones Localizado en el diencéfalo. Ejerce -Sustancia negra: Constituída por células procedentes de otras estructuras del sistema motor una importante actividad reguladora dopaminérgicas. (corteza motora primaria, las áreas de asociación motora y sobre los núcleos basales -Núcleo rojo: Fundamental para la regulación el cerebelo). del tono y la postura. -Globo pálido: Principal eferencia de los nucleos basales -Oliva bulbar. suministra conexiones a tálamo, cerebelo y corteza motora. Lesión: Hemibalismo: Movimientos involuntarios Lesión cuerpo estriado: Enfermedad de violentos del lado contralateral Huntington: Movimientos coreiformes del cuerpo. incontrolables de extremidades y tronco. Degeneración de neuronas dopaminérgicas produce: enfermedad de Parkinson.
  • 16. Corte Transversal Del Cerebro Fuente: www.javeriana.edu.co
  • 17. Médula espinal : Porción más caudal del SNC. Se encuentra alojada en el canal raquídeo. Se divide en segmentos Sustancia gris: Dispuesta medulares. en forma de H, rodea al canal del epéndimo Sustancia blanca: -Haces ascendentes: •Espinocerebeloso. Cada segmento •Espinotalámico lateral. corresponde al sitio en -Haces descendentes: -2 astas anteriores: Motoras. donde se origina un par -2 astas posteriores: Sensitivas. •Piramidales o de nervios raquídeos. -Astas laterales: SNA. corticoespinales. •Extrapiramidales. Presenta dos ensanchamientos: -Cervical: Se originan los -Sitio de relevo para que ocurran sinapsis: nervios que van a los MMSS. Astas posteriores: Sinapsis vías ascendentes. -Lumbar: Origen de los nervios Asta anterior: Sinapsis vías descendentes. que van a MMII. -Funciones integrativas: Recibe información y la procesa para así ejecutar una respuesta. Termina a la altura de la primera vértebra lumbar. Síndrome de sección medular: Tabes dorsal: Manifestación -Shock medular: Perdida de todas las tardía de la sífilis que funciones medulares por debajo del compromete los cordones nivel de la lesión. -Automatización. posteriores de la médula.
  • 20. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso simpático: Sistema nervioso parasimpático: Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo toracolumbar craneosacro Todas sus fibras preganglionares salen del Porción craneal: Hace Porción sacra: Fibras SNC en los niveles medulares parte de los nervios que salen de los torácicos y lumbares. craneanos III,VII,IX,X. nervios S2,S3 y S4. Suele actuar a todos los niveles; Actúa de manera segmentaria. actúa en bloque. Función: Preparar todo organismo Función: Estimular la digestión, el para la acción. almacenamiento y el ahorro de -Vasoconstricción, sudoración. energía. -Taquicardia. -Vasodilatación, rubor. -Bradicardia. -Aumenta el tono del esfínter. -Relaja esfínteres. -Broncodilatación.
  • 22. Sistema nervioso Periférico. Nervios Agrupación de fibras nerviosas, generalmente, axones y en ocasiones dendritas largas en el SNP. Ganglios nerviosos: Agrupaciones de cuerpos Raquídeos:Se originan en la médula y salen neuronales en el SNP. Craneanos: por los agujeros intervertebrales. Son 31 pares: -Motores: Todos excepto el -8 Cervicales. I, II, VIII. Existen 2 tipos de ganglios: -12 dorsales. -Sensitivos : V, VII. IX, X. -Relacionados con los sistemas -5 lumbares. -Sensoriales. sensoriales. -5 sacros. -Parasimpáticos. -Relacionados con el SNA. -1 coccígeo. -Mixtos. A cada nervio le corresponde un dermatoma.