SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Marco Luis Pérez Silva Email: mperezucv@hotmail.com Facultad de Ciencias Empresariales UCV - Tarapoto
Los procedimientos para comparar dos medias poblacionales se basan en la relación que hay entre dos conjuntos de datos muestrales, provenientes cada uno de poblaciones distintas. Cuando están implicadas muestras dependientes, se considera que los datos son “pareados”. Los datos pueden parearse como resultado de la aplicación de estudios denominados “antes” y “después”. Los datos que integran las parejas se comparan directamente entre sí, usando la diferencia de sus valores numéricos. La diferencia resultante se denomina DIFERENCIA PAREADA. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Diferencia Pareada: d: diferencia de medias. x1, x2: medias muestrales
Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Media de la Diferencia de dos Muestras: Desviación Muestral de la Diferencia Pareada:
El siguiente cuadro muestra la relación de desgaste de los neumáticos de un vehículo automotor de marca A y otro de marca B. Solución: Debido a que los automóviles, conductores y condiciones son los mismos para cada neumático de un conjunto de datos pareados, tiene sentido usar una tercera variable. La diferencia pareada “d”. Entonces la dos muestras dependientes se combinará en un conjunto de valores “d”, donde: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Automóvil 1 2 3 4 5 6 Marca A 125 64 94 38 90 106 Marca B 133 65 103 37 102 115
Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Entonces: Automóvil 1 2 3 4 5 6 d = B – A 8 1 9 -1 12 9
Cuando las poblaciones normales se obtienen aleatoriamente observaciones pareados, la diferencia pareada, d = x1 – x2, se distribuirá aproximadamente, de manera normal alrededor de una media µd con una desviación estándar de σd Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto
El intervalo de confianza 1 – α para estimar la media µd se encuentra usando la fórmula: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Donde: (g. l = grados de libertad)
Construya el intervalo de confianza del 95% para la diferencia media de los datos pareados relacionados con el desgaste de los neumáticos del ejemplo anterior, tal como se reporta en la siguiente tabla: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto La información muestral es Suponga que la cantidad de desgaste posee una distribución aproximadamente normal para ambas marcas de neumáticos. Automóvil 1 2 3 4 5 6 Marca A 125 64 94 38 90 106 Marca B 133 65 103 37 102 115
Paso I: Cálculo de los Parámetros de la Población de interés: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Paso 2: Criterios para el intervalo de confianza Supuesto: AMBAS POBLACIONES SON APROXIMADAMENTE NORMALES. Cálculo del estadístico de prueba t. Con g. l = 6 -1 = 5 Nivel confianza: 1- α = 0.95
Paso 3: Límites del Intervalo de Confianza Calculo del Coeficiente de Confianza: Calculo del Error Máximo: E Límites de Confianza: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto
El intervalo de confianza 1 – α para estimar la media µd se encuentra usando la fórmula: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Donde: Ho:µd=0 H1:µd>0 Las hipótesis a plantear son:
Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Ho:µd=0:El nivel de desgaste de los neumáticos de marca A son iguales. H1:µd>0: El nivel de desgaste de los neumáticos de marca A son mayores. El valor-p de student es 0,015
Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Ho H1 2,57 3,01 Prevalece : H1

Más contenido relacionado

DOCX
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
DOCX
Trabajo muestreo Manuel y Enrique
DOCX
Act3 estadistica (1)
PPTX
Tema 3 econometria. 17 18ppt
PPTX
Muestreo del trabajo estacionamiento
PPTX
Distribucion muestral estadistica II
PPTX
Intervalos de confianza lizuli
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Trabajo muestreo Manuel y Enrique
Act3 estadistica (1)
Tema 3 econometria. 17 18ppt
Muestreo del trabajo estacionamiento
Distribucion muestral estadistica II
Intervalos de confianza lizuli

La actualidad más candente (12)

PPTX
S09 ad4001
PPTX
áReas bajo la curva normal
DOC
Practica 1 axel amaro
DOCX
Analisis de confiabilidad y supervivencia
PDF
PDF
14.00 determinacion del pci
DOCX
Teoría de la gráfica de curva patron
PPTX
Expo 4 metodos de transporte
PPTX
T student
PDF
Trasporte
DOCX
ejercicios del libro
PDF
Ejercicios de distribución t de student en minitab
S09 ad4001
áReas bajo la curva normal
Practica 1 axel amaro
Analisis de confiabilidad y supervivencia
14.00 determinacion del pci
Teoría de la gráfica de curva patron
Expo 4 metodos de transporte
T student
Trasporte
ejercicios del libro
Ejercicios de distribución t de student en minitab
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
PPT
Sesion 01 - Introduccion a los metodos cuantitativos
PPT
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
PPTX
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
PPT
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
PPT
Modulo De Metodos Cuantitativos En Investigacion[1]
PPTX
Arbol de decisiones
PPT
1 decisiones gerenciales modelo racional
PDF
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
PPTX
Planificación corporativa
PPTX
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
PPT
Metodos cuantitativos. ppt
PDF
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
PPT
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
PPTX
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
PPSX
Arboles de decision
PPTX
Arboles de decisión
PPTX
Planeacion estrategica corporativa
PPT
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
PPT
Metodos Cuantitativos 1
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
Sesion 01 - Introduccion a los metodos cuantitativos
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
SISTEMAS DE TOMAS DE DECISIONES
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
Modulo De Metodos Cuantitativos En Investigacion[1]
Arbol de decisiones
1 decisiones gerenciales modelo racional
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Planificación corporativa
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos expo daniela sielva
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
Arboles de decision
Arboles de decisión
Planeacion estrategica corporativa
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
Metodos Cuantitativos 1
Publicidad

Similar a Sesion 09 - Dist.Prob.Dif.2.Medias.Mstras.Depend.Prueb.Hipot (20)

PDF
Intervalos de confianza con datos apareados
DOCX
Capitulo 3
PDF
16. IdentificacionSitiosPrometedores.pdf
PPTX
Intervalos de Confianza de Datos Apareados
PPTX
Portafolios ¿Te gustan los choquecitos? Sistema UNO Bimestre 2
PPT
S03 ad4001 slide_share
PPT
S03 AD4001
PDF
Trabajos resueltos de inferencia 2015
DOCX
Intervalos de Confianza.docx
PDF
ANOVA DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdf
PPT
Ph muestras pequeñas u33
PDF
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
PDF
ANÁLISIS DE VARIANZA DISEÑO DE EXPERIMENTOS .pdf
PPT
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
PDF
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
PDF
ASESORÍA7_2021_II.pdf
PPT
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
PDF
Machine Learning Algorithms applied to CO2 Emissions in Canada
PDF
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Intervalos de confianza con datos apareados
Capitulo 3
16. IdentificacionSitiosPrometedores.pdf
Intervalos de Confianza de Datos Apareados
Portafolios ¿Te gustan los choquecitos? Sistema UNO Bimestre 2
S03 ad4001 slide_share
S03 AD4001
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Intervalos de Confianza.docx
ANOVA DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdf
Ph muestras pequeñas u33
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
ANÁLISIS DE VARIANZA DISEÑO DE EXPERIMENTOS .pdf
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
ASESORÍA7_2021_II.pdf
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Machine Learning Algorithms applied to CO2 Emissions in Canada
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf

Más de Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC (20)

PPT
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
PPT
Presentación_Mercados y Tendencias
PPT
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
DOC
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
PPT
Sesion 03 - Recta y Parabola
PPT
Clase 02 - Proceso Productivo
PPT
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
DOC
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
PPT
Sesion 10 - Analisis Matricial
DOC
PPT
Sesion 05a - Logistica y Abastecimiento
PPT
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Presentación_Mercados y Tendencias
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Sesion 03 - Recta y Parabola
Clase 02 - Proceso Productivo
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Sesion 10 - Analisis Matricial
Sesion 05a - Logistica y Abastecimiento

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Sesion 09 - Dist.Prob.Dif.2.Medias.Mstras.Depend.Prueb.Hipot

  • 1. Ing. Marco Luis Pérez Silva Email: mperezucv@hotmail.com Facultad de Ciencias Empresariales UCV - Tarapoto
  • 2. Los procedimientos para comparar dos medias poblacionales se basan en la relación que hay entre dos conjuntos de datos muestrales, provenientes cada uno de poblaciones distintas. Cuando están implicadas muestras dependientes, se considera que los datos son “pareados”. Los datos pueden parearse como resultado de la aplicación de estudios denominados “antes” y “después”. Los datos que integran las parejas se comparan directamente entre sí, usando la diferencia de sus valores numéricos. La diferencia resultante se denomina DIFERENCIA PAREADA. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Diferencia Pareada: d: diferencia de medias. x1, x2: medias muestrales
  • 3. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Media de la Diferencia de dos Muestras: Desviación Muestral de la Diferencia Pareada:
  • 4. El siguiente cuadro muestra la relación de desgaste de los neumáticos de un vehículo automotor de marca A y otro de marca B. Solución: Debido a que los automóviles, conductores y condiciones son los mismos para cada neumático de un conjunto de datos pareados, tiene sentido usar una tercera variable. La diferencia pareada “d”. Entonces la dos muestras dependientes se combinará en un conjunto de valores “d”, donde: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Automóvil 1 2 3 4 5 6 Marca A 125 64 94 38 90 106 Marca B 133 65 103 37 102 115
  • 5. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Entonces: Automóvil 1 2 3 4 5 6 d = B – A 8 1 9 -1 12 9
  • 6. Cuando las poblaciones normales se obtienen aleatoriamente observaciones pareados, la diferencia pareada, d = x1 – x2, se distribuirá aproximadamente, de manera normal alrededor de una media µd con una desviación estándar de σd Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto
  • 7. El intervalo de confianza 1 – α para estimar la media µd se encuentra usando la fórmula: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Donde: (g. l = grados de libertad)
  • 8. Construya el intervalo de confianza del 95% para la diferencia media de los datos pareados relacionados con el desgaste de los neumáticos del ejemplo anterior, tal como se reporta en la siguiente tabla: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto La información muestral es Suponga que la cantidad de desgaste posee una distribución aproximadamente normal para ambas marcas de neumáticos. Automóvil 1 2 3 4 5 6 Marca A 125 64 94 38 90 106 Marca B 133 65 103 37 102 115
  • 9. Paso I: Cálculo de los Parámetros de la Población de interés: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Paso 2: Criterios para el intervalo de confianza Supuesto: AMBAS POBLACIONES SON APROXIMADAMENTE NORMALES. Cálculo del estadístico de prueba t. Con g. l = 6 -1 = 5 Nivel confianza: 1- α = 0.95
  • 10. Paso 3: Límites del Intervalo de Confianza Calculo del Coeficiente de Confianza: Calculo del Error Máximo: E Límites de Confianza: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto
  • 11. El intervalo de confianza 1 – α para estimar la media µd se encuentra usando la fórmula: Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Donde: Ho:µd=0 H1:µd>0 Las hipótesis a plantear son:
  • 12. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Ho:µd=0:El nivel de desgaste de los neumáticos de marca A son iguales. H1:µd>0: El nivel de desgaste de los neumáticos de marca A son mayores. El valor-p de student es 0,015
  • 13. Facultad de Ciencias Empresariales - UCV Tarapoto Ho H1 2,57 3,01 Prevalece : H1