SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilización del sistema operativo GNU/
Linux en las netbooks
El sistema operativo es la pieza de software básica de un sistema, que permite manejar los
recursos de la computadora, abrir programas, manejar archivos, etc. Todas las netbooks
del programa conectar igualdad traen instalados dos sistemas operativos: Windows 7 y una
distribución de GNU/Linux.
GNU/Linux es un sistema operativo diferente del Windows, pero equivalente en la mayoría de
los usos habituales de una computadora. Los programas que corren en Windows no funcionan
directamente en Linux, pero existen equivalentes muy similares. Por ejemplo, no contamos
con MS Office para usar Word y Excel, pero sí tenemos OpenOffice o LibreOffice, que traen
programas para documentos de texto o planillas de cálculo.
Así como existen muchas versiones de Windows, el Linux posee muchas “distribuciones”
diferentes. La mayoría de los netbooks nuevas trae instalado el Ubuntu Linux, algo que es útil a
tener en cuenta si se busca ayuda o información extra en internet.
¿Por que usar linux?
Usar un sistema operativo alternativo tiene poco sentido si no posee algún beneficio extra.
El GNU/Linux es un sistema operativo que forma parte de un conjunto de programas
denominados Software Libre (SL).
El SL es software que se desarrolla de forma comunitaria garantizando que los usuarios van a
poder (si lo desean) estudiar, modificar y compartir el programa. Por eso se lo llama también
software abierto u OpenSource. Esto establece diferencias grandes con el software privativo.
Por ejemplo, si uno compra una licencia de un software privativo y lo instala en su computadora
después no puede prestar ese software a otra persona sin incurrir en faltas legales. En cambio,
el SL se puede compartir sin perjuicios y es de hecho lo que se recomienda hacer.
Algunas características del SL solo pueden ser aprovechadas por personas que saben
programar, como por ejemplo el derecho a modificar un software o a estudiar su
funcionamiento. Pero detrás de cada proyecto de SL se forma siempre una comunidad que
lo sostiene, incluyendo usuarios finales, programadores, usuarios de pruebas, etc. Esta
comunidad hace uso de esas libertades y permite darle soporte en el uso y solución de
problemas a los usuarios, al mismo tiempo que los desarrolladores toman ideas de los usuarios
finales para agregarle valor a los programas.
Por todas esas razones, el SL es ideal para los ámbitos educativos. No solo porque no se
restringe a la lógica de una empresa privada particular, sino porque desde su propio uso
promueve los valores de compartir, estudiar, conocer y colaborar con el proyecto comunitario
del desarrollo del software, independientemente de los conocimientos específicos que un
usuario tenga en materia informática.
El entorno de GNU/Linux
Lo primero que tenemos que saber hacer es poder manejar archivos, carpetas y dispositivos
desde el Linux. El entorno básico tiene iconos en el Escritorio y un menú de inicio que permite
acceder a las aplicaciones que vienen instaladas.
Figura 1. Vista del escritorio de Ubuntu
Entre los íconos del escritorio se encuentra el de “Equipo”, que permite acceder a los
dispositivos de almacenamiento de la computadora, incluyendo los pendrives conectados, la
porción del disco rígido dedicada a Linux y la porción de Disco dedicada a Windows.
Si se abre alguna carpeta aparecerá el Gestor de Archivos (llamado Nautilus) que nos permite
copiar, mover y crear archivos y carpetas en cualquier lugar.
Captura de pantalla del gestor de archivos
El Panel Lateral contienen los sitios usados mas habitualmente. En la imagen, el ícono XP
permite acceder a la partición de windows, el ícono Datos permite acceder a la partición de
datos (que en windows se la puede ver como disco “D” ) . En el Panel de Visualización se
pueden ver las carpetas y archivos. Simplemente haciendo clic derecho sobre un ítem, se
puede copiar, pegar, cortar o realizar cualquier operación.
Instalación de programas
Como se mencionó, los programas que se ejecutan en GNU/Linux no son exactamente los
mismos que en windows y tampoco se instalan de la misma forma. Por ejemplo, no se sigue
el procedimiento de conseguir un instalador y ejecutarlo sino que existen programas que
gestionan cómo se consigue e instala software para su Linux. Estos sistemas de gestión
de software dependen de la distribución. Por eso es importante saber que estamos usando
alguna versión de Ubuntu si vamos buscar más información en internet.
La gestión de software funciona de la siguiente forma: El sistema Linux tiene un conjunto
de repositorios configurados, que son sitios de internet con cientos de miles de “paquetes”
disponibles para instalar. A veces un programa consiste solamente en un paquete. A veces
consiste en varios (por ejemplo, un paquete con el programa y otro paquete con los archivos de
ayuda). Algunos paquetes dependen de otros para funcionar y eso es considerado por el gestor
de software a la hora de instalar algo.
El gestor de software se encarga de armar un catálogo local de todos los paquetes disponibles
en todos los repositorios de internet configurados. El usuario no tiene que hacer nada, solo
debe elegir que programa instalar y el gestor de software resolverá todas las dependencias y
se encargará de bajar desde internet todos los paquetes e instalarlos correctamente. Lo único
que se debe garantizar es una buena conexión a internet.
Gestor de software I: Centro de Software de Ubuntu
Figura 3. Centro de software de Ubuntu. Puede acceder al centro de software desde el menú
aplicaciones.
El Centro de Software está disponible en el menú de aplicaciones y es el más fácil de usar.
Los programas están agrupados en diferentes categorías por tema. En el panel de la derecha
se puede ver la lista de programas disponibles (instalados o para instalar). Si el programa se
encuentra instalado aparece con la opción de desinstalar y sino, tienen un botón para instalar.
Con un simple clic se puede ejecutar cualquiera de esas tareas. También se puede buscar en
el catálogo local de programas escribiendo en el campo de texto de arriba a la derecha.
Gestor de software II: El Gestor de paquetes Synaptic
El Synaptics es un gestor de software más avanzado, que permite manejar no solo los
nombres de los programas sino los paquetes individualmente. De todos modos funciona de
una forma tan automática como el Centro de Software. Se puede acceder al Synaptic yendo a
Aplicaciones → sistema → Administración → Gestor de paquetes Synaptic.
Figura 4. Gestor de paqueres Synaptics.
En la figura 4 se muestra la ventana que se abre cuando se ejecuta el gestor de paquetes de
Synaptics. Nuevamente, en el Synaptics se encuentran las categorías de software disponible
(1), pero también incluyen filtros (2), la lista de paquetes (3) e información sobre el paquete
seleccionado (4).
Figura 5. En la lista se puede seleccionar un paquete (o varios) para instalar, para ello hacer
clic con el botón derecho y seleccionar la opción Marcar para instalar. Una vez seleccionados
haciendo clic en el botón aplicar, Synaptic instala los programas y/o paquetes seleccionados.
Como se ilustra en la figura 5, haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre un paquete
se lo puede marcar para instalar. Cuando se marca un paquete que tiene dependencias, el
synaptic automáticamente marca también los paquetes de los que depende. Se pueden marcar
varios paquetes / programas y al hacer clic en el botón “Aplicar” de la barra de herramientas el
Synaptics se encargará de bajar e instalar cada paquete correctamente.
Si se quiere conocer mejor el sistema u obtener ayuda con los primeros pasos en Ubuntu
Linux, se pueden consultar algunas de las muchas páginas web, blogs o comunidades de
ayuda que hay disponibles en internet. Una página en español que puede ser de utilidad es:
http://www.guia-ubuntu.org

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Operativo
DOCX
Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distrib...
PDF
Sistema operativos yasiris higuera
PPTX
Sistemas operativos
PDF
tema 1 º : sistemas operativos_y_seguridad_
PPT
Introduccion informatica basica
PDF
Herramientas del sistema
PPTX
Patricia corrales
Sistema Operativo
Anexo 28 actividad 7 adminsitracion de sistemas operativos en red de distrib...
Sistema operativos yasiris higuera
Sistemas operativos
tema 1 º : sistemas operativos_y_seguridad_
Introduccion informatica basica
Herramientas del sistema
Patricia corrales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Conocimiento y gestión del s.
PPTX
Sistema operativo
PDF
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
PPTX
Caracteristicas del Sistema operativo Windows 8.1 / 10 y Android de IDE 09182...
PPT
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
DOCX
Herramientas de mantenimiento
PDF
Aplicaciones incluidas en windows 7
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas operativos - UCSS
DOCX
Fundamentos Basicos de Windows
PPTX
PPSX
Informatica ambiente windows
PPT
Tema1 introduccion a windows
PPT
PRESENTACION DE SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Caracteristicas principales de Windows vista
PPTX
Presentacion kenia vasquez
PDF
Características de windows 7
PPTX
Sisemas operativos
Conocimiento y gestión del s.
Sistema operativo
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Caracteristicas del Sistema operativo Windows 8.1 / 10 y Android de IDE 09182...
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
Herramientas de mantenimiento
Aplicaciones incluidas en windows 7
Sistemas Operativos
Sistemas operativos - UCSS
Fundamentos Basicos de Windows
Informatica ambiente windows
Tema1 introduccion a windows
PRESENTACION DE SISTEMA OPERATIVO
Caracteristicas principales de Windows vista
Presentacion kenia vasquez
Características de windows 7
Sisemas operativos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Charis Creighton's Resume_2
PPT
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/7/21)
PPTX
DOCX
Taller repaso 2
PDF
El documento 1
PPTX
Herramientas telematicas
PDF
Open positions
DOCX
My Resume
PDF
IDC Spotlight: PBBAs Tap into Key Data Protection Trends to Drive Strong Mar...
DOCX
modelopresentacion
PPT
Śniadanie Daje Moc
PDF
Working at Heights
PDF
DOCX
Lista firmantes manifiesto 18nov.2014
PPTX
Lugares únicos en el mundo
PPTX
LOS MICROORGANISMOS EN LOS SERES HUMANOS Y ALIMENTOS
PPTX
Enoturismo no Brasil
PDF
Travelindream.Pitching Deck
PPTX
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
PDF
Sizing of solar cooling systems
Charis Creighton's Resume_2
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2015/7/21)
Taller repaso 2
El documento 1
Herramientas telematicas
Open positions
My Resume
IDC Spotlight: PBBAs Tap into Key Data Protection Trends to Drive Strong Mar...
modelopresentacion
Śniadanie Daje Moc
Working at Heights
Lista firmantes manifiesto 18nov.2014
Lugares únicos en el mundo
LOS MICROORGANISMOS EN LOS SERES HUMANOS Y ALIMENTOS
Enoturismo no Brasil
Travelindream.Pitching Deck
E derechos de infancia y adolescencia 11-01
Sizing of solar cooling systems
Publicidad

Similar a Utilizacion del SO Linux (20)

PDF
Introducción a Linux: Primeros pasos (español)
PPTX
Sofware Libre
PPTX
Linux y ubuntu
DOCX
IntroduccióN Al Software Libre5
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Software Libre
PPTX
Sistema operativo de ubuntu
PDF
Primeros pasos con GNU / Linux
ODP
Algunas preguntas de Linux
DOCX
Configuracion de ubuntu
PPTX
Presentación1
PPTX
Software libre
DOCX
Manual de instalacion Ubuntu
ODP
GNU / Linux
ODP
Presentacion GNU / Linux
PDF
Introducción al Software Libre - ITSAS - GNU/Linux
PPSX
Configuraciones básicas de ubuntu linux
PPTX
PPTX
Introducción a Linux: Primeros pasos (español)
Sofware Libre
Linux y ubuntu
IntroduccióN Al Software Libre5
Sistemas operativos
Software Libre
Sistema operativo de ubuntu
Primeros pasos con GNU / Linux
Algunas preguntas de Linux
Configuracion de ubuntu
Presentación1
Software libre
Manual de instalacion Ubuntu
GNU / Linux
Presentacion GNU / Linux
Introducción al Software Libre - ITSAS - GNU/Linux
Configuraciones básicas de ubuntu linux

Más de Universidad Tecnológica Intercontinental (8)

PPT
Procesador de texto writer - Apache OpenOffice
PPTX
Introduccion a open office
PPTX
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
PPTX
Partes y componentes de la computadora

Último (9)

PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
sistemas de informacion.................
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Control de seguridad en los sitios web.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf

Utilizacion del SO Linux

  • 1. Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks El sistema operativo es la pieza de software básica de un sistema, que permite manejar los recursos de la computadora, abrir programas, manejar archivos, etc. Todas las netbooks del programa conectar igualdad traen instalados dos sistemas operativos: Windows 7 y una distribución de GNU/Linux. GNU/Linux es un sistema operativo diferente del Windows, pero equivalente en la mayoría de los usos habituales de una computadora. Los programas que corren en Windows no funcionan directamente en Linux, pero existen equivalentes muy similares. Por ejemplo, no contamos con MS Office para usar Word y Excel, pero sí tenemos OpenOffice o LibreOffice, que traen programas para documentos de texto o planillas de cálculo. Así como existen muchas versiones de Windows, el Linux posee muchas “distribuciones” diferentes. La mayoría de los netbooks nuevas trae instalado el Ubuntu Linux, algo que es útil a tener en cuenta si se busca ayuda o información extra en internet. ¿Por que usar linux? Usar un sistema operativo alternativo tiene poco sentido si no posee algún beneficio extra. El GNU/Linux es un sistema operativo que forma parte de un conjunto de programas denominados Software Libre (SL). El SL es software que se desarrolla de forma comunitaria garantizando que los usuarios van a poder (si lo desean) estudiar, modificar y compartir el programa. Por eso se lo llama también software abierto u OpenSource. Esto establece diferencias grandes con el software privativo. Por ejemplo, si uno compra una licencia de un software privativo y lo instala en su computadora después no puede prestar ese software a otra persona sin incurrir en faltas legales. En cambio, el SL se puede compartir sin perjuicios y es de hecho lo que se recomienda hacer. Algunas características del SL solo pueden ser aprovechadas por personas que saben programar, como por ejemplo el derecho a modificar un software o a estudiar su funcionamiento. Pero detrás de cada proyecto de SL se forma siempre una comunidad que lo sostiene, incluyendo usuarios finales, programadores, usuarios de pruebas, etc. Esta comunidad hace uso de esas libertades y permite darle soporte en el uso y solución de problemas a los usuarios, al mismo tiempo que los desarrolladores toman ideas de los usuarios finales para agregarle valor a los programas. Por todas esas razones, el SL es ideal para los ámbitos educativos. No solo porque no se restringe a la lógica de una empresa privada particular, sino porque desde su propio uso promueve los valores de compartir, estudiar, conocer y colaborar con el proyecto comunitario del desarrollo del software, independientemente de los conocimientos específicos que un usuario tenga en materia informática.
  • 2. El entorno de GNU/Linux Lo primero que tenemos que saber hacer es poder manejar archivos, carpetas y dispositivos desde el Linux. El entorno básico tiene iconos en el Escritorio y un menú de inicio que permite acceder a las aplicaciones que vienen instaladas. Figura 1. Vista del escritorio de Ubuntu Entre los íconos del escritorio se encuentra el de “Equipo”, que permite acceder a los dispositivos de almacenamiento de la computadora, incluyendo los pendrives conectados, la porción del disco rígido dedicada a Linux y la porción de Disco dedicada a Windows. Si se abre alguna carpeta aparecerá el Gestor de Archivos (llamado Nautilus) que nos permite copiar, mover y crear archivos y carpetas en cualquier lugar. Captura de pantalla del gestor de archivos
  • 3. El Panel Lateral contienen los sitios usados mas habitualmente. En la imagen, el ícono XP permite acceder a la partición de windows, el ícono Datos permite acceder a la partición de datos (que en windows se la puede ver como disco “D” ) . En el Panel de Visualización se pueden ver las carpetas y archivos. Simplemente haciendo clic derecho sobre un ítem, se puede copiar, pegar, cortar o realizar cualquier operación. Instalación de programas Como se mencionó, los programas que se ejecutan en GNU/Linux no son exactamente los mismos que en windows y tampoco se instalan de la misma forma. Por ejemplo, no se sigue el procedimiento de conseguir un instalador y ejecutarlo sino que existen programas que gestionan cómo se consigue e instala software para su Linux. Estos sistemas de gestión de software dependen de la distribución. Por eso es importante saber que estamos usando alguna versión de Ubuntu si vamos buscar más información en internet. La gestión de software funciona de la siguiente forma: El sistema Linux tiene un conjunto de repositorios configurados, que son sitios de internet con cientos de miles de “paquetes” disponibles para instalar. A veces un programa consiste solamente en un paquete. A veces consiste en varios (por ejemplo, un paquete con el programa y otro paquete con los archivos de ayuda). Algunos paquetes dependen de otros para funcionar y eso es considerado por el gestor de software a la hora de instalar algo. El gestor de software se encarga de armar un catálogo local de todos los paquetes disponibles en todos los repositorios de internet configurados. El usuario no tiene que hacer nada, solo debe elegir que programa instalar y el gestor de software resolverá todas las dependencias y se encargará de bajar desde internet todos los paquetes e instalarlos correctamente. Lo único
  • 4. que se debe garantizar es una buena conexión a internet. Gestor de software I: Centro de Software de Ubuntu Figura 3. Centro de software de Ubuntu. Puede acceder al centro de software desde el menú aplicaciones. El Centro de Software está disponible en el menú de aplicaciones y es el más fácil de usar. Los programas están agrupados en diferentes categorías por tema. En el panel de la derecha se puede ver la lista de programas disponibles (instalados o para instalar). Si el programa se encuentra instalado aparece con la opción de desinstalar y sino, tienen un botón para instalar. Con un simple clic se puede ejecutar cualquiera de esas tareas. También se puede buscar en el catálogo local de programas escribiendo en el campo de texto de arriba a la derecha. Gestor de software II: El Gestor de paquetes Synaptic El Synaptics es un gestor de software más avanzado, que permite manejar no solo los nombres de los programas sino los paquetes individualmente. De todos modos funciona de una forma tan automática como el Centro de Software. Se puede acceder al Synaptic yendo a Aplicaciones → sistema → Administración → Gestor de paquetes Synaptic.
  • 5. Figura 4. Gestor de paqueres Synaptics. En la figura 4 se muestra la ventana que se abre cuando se ejecuta el gestor de paquetes de Synaptics. Nuevamente, en el Synaptics se encuentran las categorías de software disponible (1), pero también incluyen filtros (2), la lista de paquetes (3) e información sobre el paquete seleccionado (4).
  • 6. Figura 5. En la lista se puede seleccionar un paquete (o varios) para instalar, para ello hacer clic con el botón derecho y seleccionar la opción Marcar para instalar. Una vez seleccionados haciendo clic en el botón aplicar, Synaptic instala los programas y/o paquetes seleccionados. Como se ilustra en la figura 5, haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre un paquete se lo puede marcar para instalar. Cuando se marca un paquete que tiene dependencias, el synaptic automáticamente marca también los paquetes de los que depende. Se pueden marcar varios paquetes / programas y al hacer clic en el botón “Aplicar” de la barra de herramientas el Synaptics se encargará de bajar e instalar cada paquete correctamente. Si se quiere conocer mejor el sistema u obtener ayuda con los primeros pasos en Ubuntu Linux, se pueden consultar algunas de las muchas páginas web, blogs o comunidades de ayuda que hay disponibles en internet. Una página en español que puede ser de utilidad es: http://www.guia-ubuntu.org