Esclerosis Múltiple
Generalidades
Basilio Vagner
Neurólogo
Definición
La Esclerosis Múltiple (EM), es una enfermedad desmielinizante
del Sistema Nervioso, Central (SNC), de comportamiento
variable. Con manifestaciones clínicas cuya expresión depende
de la localización anatómica de la lesión.
Niveles de alteración en respuesta inmune
• Reconocimiento del antígeno extraño.
• Identificación, Activación y Expansión de células con moléculas que
reconocen específicamente a ese antígeno, dando lugar a clones antígeno
específicos.
• Diferenciación de las células en reposo a células con fenotipo efector.
• Desarrollo de la respuesta propiamente dicha: las células o sus productos
inactivan y eliminan a los patógenos.
• Inactivación de las células efectoras una vez resuelta la situación.
INNATE IMMUNITY: THE MISSING
LINK IN NEUROPROTECTION AND
NEURODEGENERATION? Minh Dang Nguyen,
NATURE REVIEWS NEUROSCIENCE VOLUME 3 MARCH 2002 217
Diferenciación de las células T
IL-12/STAT4 IFN-g Pro-inflammatoriaTH1
TH2
IL-4
IL-5
IL-10
IL-13
Anti-inflammatoriaIL-4/STAT6
IL-23
IL-17 Pro-inflammatoriaTH17IL-6 + TGF-β
TGF-β reguladorTreg
TGF-β
Mecanismos de Respuesta inflamatoria aguda
Mecanismo de neurodegeneración selectiva
INNATE
IMMUNITY: THE
MISSING
LINK IN
NEUROPROTEC
TION AND
NEURODEGENE
RATION? Minh
Dang Nguyen,
NATURE
REVIEWS
NEUROSCIENCE
VOLUME 3
MARCH 2002
217
Microglia
macrófagos
LT CD8+
anticuerpos específicos de mielina.
IL 6 e IL 17
ON, radicales de oxigeno (Incluso
presentes en lesiones ¨inactivas¨)
Aminas vasoactivas
Complemento
Proteasas
Citoquinas,
Eicosanoides
Óxido Nítrico (ON)
GLUTAMATO
AMPA
DAÑO AXONAL
Complejo inmune implicado en Desmielinización-
Neurodegeneración
Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76
Genes y Proteínas Implicados en Neurodegeneración
(Investigación IN VITRO)
Gen o proteína Función
Cnp1 Desarrollo de neurodegeneración.
MAG (glicoproteína) Potencia daño axonal.
PLP (proteolípido) Potencia daño axonal.
AMPA (proteína) Proteína tóxica a células OLG.
NMDA (proteína) Daño a OLG, activada por glutamato.
Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76.
Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters 585 (2011)
3715–3723
Waxman Nature Reviews Neuroscience 7, 932–941 (December 2006) | doi:10.1038/nrn2023
Daño Mitocondrial y Oxidativo
Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters 585 (2011) 3715–3723
11
Daño Mitocondrial y Oxidativo
Neurodegeneración
Bloqueo de conducción en
axones desmielinizados
Déficit neurológico temprano
Transección axonal y pérdida
de neuronas
Discapacidad permanente
Zhang et al. 2011. Promoting myelin repair and return of function in MS. FEBS Letters 585, 3831 - 3820
Factor
genético
Haplotipos HLA tipo I:
• HLA A3
• HLA B7
Factor protector
• HLA A201
Haplotipos HLA tipo II:
• HLA-DR2.
• HLA-DR3 y DQ.
Factor protector:
• HLA-DRB1*11
CTLA4
IL-1R
TNF -376ª
IL-10
IL-6
TGF-β
IL-4
IL-12
estimulantes
Inhibidores/
reguladoresPolimorfismo de un solo
nucleótido
Genética y Etiopatogenia
Heterogeneidad Genética
 6p21-23 (CMH)
 Haplotipo HLA-II
DRB*1501-DQA1*0102-DQB1*0602
(DR15 o DR2)
Factor de riesgo:
 HLA-DR2  poblaciones
Europeas (norte), mujeres, edad
joven al diagnóstico.
 HLA-DR3 y DR4  Cerdeña,
España, Islas Canarias, Turquía.
Factor protector:
 HLA-DRB1*11  Isla de Malta
CTLA4: Noruega 49A/G. A  4 veces R de progresión
IL-1R: Norte Europa VNTR alelo 2
TNF -376A  Españoles
IL-10 -2849A/G: alelo A recaídas
IL-6 alelo A5/A5: inicio temprano en Cerdeña.
CD95  -670A y 74C Norteamérica (mujeres).
 Malteses  HLA-DRB1*11
 Australianos   CD58 (1p): es un ligando del CD2 de la
superficie cel. Parece inhibir la adhesión endotelial y altera la
diapédesis y la penetración de células inflamatorias al SNC.
 Europeos del norte  HLA-B*4402 - R 46%.
Modelos de Patología de EM
Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76
Interventores
Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,CD127 Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3
DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
estimulantes
Inhibidores/
reguladores
El proceso en General...
Inflamación
Desmielinización y
Neurodegeneración
Daño Mitocondrial
Daño oxidativo
Respuesta
compensadora al
daño
Reemilización
Respuesta inflamatoria y
neurodegenerativa
persistente
Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters
Epidemiologia
• La esclerosis múltiple es la causa más común de discapacidad neurológica
progresiva en adultos jóvenes.
• Rango de edad de aparición clínica = 25-45 años
• Se estima que aproximadamente 2.5 millones de personas en el mundo tienen
EM.
• La relación Mujer/Hombre es de 3:1.
• El impacto de la EM es pronunciado y devastador debido a la edad temprana
de inicio, la naturaleza crónica de la enfermedad y la acumulación de
discapacidad física
National Multiple Sclerosis Society. Epidemiology. The MS Information Sourcebook. New York, NY: National Multiple Sclerosis Society, 2003; Noseworthy et
al. N Engl J Med. 2000;343:938. ; Mc Alpine et al. Multiple Sclerosis. London: Reappraisal Livingstone Ltd;1965.; Hammond SR, et al. Brain. 2000;123:968;
Compston A et al Lancet Neurol 2008: 372: 1502
The Canadian Burden of Illness Study Group. Burden of illness of multiple sclerosis: Part II—quality of life. Can J Neurol Sci.
1998;25:31-38.
Causas de EM
Factor
Inmune
Factor
ambiental
MS
Prevalencia Mundial 2013
http://www.atlasofms.org/
Distribución geográfica - Prevalencia
Sanchez JL et al. Rev Neurol 2000;31:1101-03
Bogotá 4,4/100.000 hab
Criterios de McDonald
n = 296 (M70% - H30%)
Toro J et al. Neuroepid 2007;28:33-8
Prevalencia para Colombia
• Risaralda 4,98
• Santander 2,53
• Caldas 1,58
• Antioquia 1,48
REV NEUROL 2000;31:1101-110316/12/2000
J.L. Sánchez, C. Aguirre, M. Arcos-Burgos
Factores demograficos
• Factor hereditario
– Riesgo en la poblacion general = 1/750
– Riesgo en familiares cercanos = 1/40
– Riesgo en gemelos identicos = 1/25
Tipos de Esclerosis múltiple
• Recaída remisión (85%)
• Primaria progresiva (10%)
• Secundaria progresiva (50% de RR en 10 años)
• Progresiva recaída (5%)
National Multiple Sclerosis Society
Factores de Riesgo
• Dentro de los 3 mayores jugadores tenemos
– HLA-DRB1*1501 locus en el HLA
– IL7R
– IL2R
• Estos factores combinados suman un 50% de las
variables genéticas encontradas
Gregory et al. 2007
Factores de Riesgo
Otros jugadores:
• Antígeno leucocitario humano (HLA-DRB1*locus 1501)
• Interleuquinas (citoquinas)
• Cadena alfa del receptor de la interleuquina 7 (rs6897932)
• Cadena alfa del receptor de la interleuquina 2 (rs12722489,
rs2104286)
Gregory et al. 2007
Factores de Riesgo Ambiental
• Epstein-Barr Virus (EBV)
• herpes virus 6 (HHV-6)
• Vitamina D
• Tabaquismo
Factores de Riesgo Ambiental
• Epstein-Barr Virus (EBV) ( virus linfotropico humano.)
• Asintomatico
• Latente
• Mononucleosis infecciosa
• 4 veces los titulos 3 veces el riesgo de recaida
Teoría De La Higiene
• EBV (-) 10 veces el riesgo de desarrollar EM
Teoria de la Higiene
Ascherio & Munger, 2008
• Individuals infected with EBV who
subsequently develop mononucelosis are 2 to
3 times more likely to develop MS
Hausen, H. z. (2015) What do breast and CRC cancers and MS have in common?
Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2015.154
Vitamina D
Presentaciones de EM
 Síndrome clínicamente aislado:
Primer episodio de desmielinización aguda clínico, con signos de
desmielinización subclínica previos en el cerebro o médula espinal
por RM.
 Síndrome radiológicamente aislado:
Anormalidades compatibles con EM sin síntomas clínicos y con la
exclusión de otras patologías como causas responsables.
Frohman EM, et al. Neurology. 2003;61:602-
611.
Okuda Neurology 2009 72: 780-781
Generalidades de la esclerosis múltiple
Presentaciones de EM
Frohman EM, et al. Neurology. 2003;61:602-
611.
Episodios Neurológicos
PROGRESIVO
RECAÍDAS
SIN SECUELAS CON SECUELAS
EMPEORAMIENTO DE SECUELA
PREVIA
Episodios Neurológicos
debut con secuelasdebut sin secuelas
Inicio RR
Inicio progresivo
sin recaída inaugural con recaída inaugural
Curso
secundaria
progresiva
Secundaria progresiva sin
recaídas
Secundaria progresiva
con recaídas
Recaída-remisión Recaída-remisión
1
2
Primaria progresiva
no recaídas Primaria progresiva
Progresiva recurrentePrimaria progresiva
Con recaídas
3
Curso
Despues de 10 añosinicio
Progresion de la enfermedad
Evolución
Discapacidad clínica
Umbral critico
Volumen cerebral
Inflamación
Perdida axonal
Inflamación frecuente,
desmielinización, corte
axonal, plasticidad y
remielinización
Inflamación continua,
desmielinización
persistente
Inflamación no frecuente,
degeneración axonal
crónica, gliosis
Compston A, Coles A. Lancet. 2002;359:1221-1231.
HISTORIA NATURAL DE LA EM:
Inflamación temprana/Degeneración tardía
Medición de vol.cerebral
Recaída-Remisión.
Tiempo
RM carga total (T2)
Actividad en RM
exacerbacionesSubclínica Progresiva
Okuda y colaboradores lo denominaron Síndrome Radiológico
Aislado y establecieron unos posibles criterios diagnósticos
a) Presencia de alteraciones incidentales en sustancia blanca del SNC que
cumplan los siguientes criterios en RM
1. Ovoideas, bien circunscritas, con o sin compromiso del cuerpo calloso.
2. Lesiones hiperintensas en T2 mayores de 3 mm y que cumplan al menos 3
de 4 criterios de Barkhof-Tintoré de progresión en el espacio.
b) No haya historia de síntomas clínicos compatibles con la disfunción
neurológica
Okuda y colaboradores lo denominaron Síndrome Radiológico
Aislado y establecieron unos posibles criterios diagnósticos
c) Las anomalías radiológicas no son responsables aparentemente de
alteraciones a nivel social, ocupacional u otras áreas en general.
d) Las anomalías radiológicas no se deben a los efectos directos de
determinadas sustancias (drogas de abuso, exposición a diversos tóxicos) ni a
otra condición médica que pueda justificarlas.
e) Exclusión de individuos que tienen alteraciones en resonancia sugestivas de
leucoaraiosis o extensa patología de la sustancia blanca sin afectación del
cuerpo calloso.
f) Que las anormalidades del SNC halladas por RM no puedan ser mejor
explicadas por otra patología
Diagnóstico Temprano en la EM Comparado con Otras
Enfermedades Neurodegenerativas
Ziemssen T. Adv Exp Med Biol. 2004; 541: 111-134.
Factores clínicos de mal pronóstico
Dato Favorable Desfavorable
Genero Femenino Masculino
Edad de inicio Temprano (<35años) Tardío (>35 años)
Subtipo clínico RR progresivo
% recaídas Bajo Alto
Tipo de recaída monoregional Poliregional
Recup.de recaída Completa Incompleta
Discapacidad Mínima en 5 años Moderada a severa en 3-5 años
IRM Lesiones mínimas Lesiones marcadas
LCR BOC negativas BOC+. IgG (>1.0)
• Síntomas motores Cerebelosos, esfinterianos, poliregional al inicio
• Cuando las recaídas son frecuentes al inicio de la enfermedad
• Intervalo corto entre el primero y segundo ataque
• Cuando la discapacidad progresa rápidamente
Factores clínicos de mal pronóstico
• Son mas frecuentes en la EMSP.
• Raramente son infratentoriales.
• Reflejan destrucción tisular severa.
• Se correlacionan con un incremento de la discapacidad.
Agujeros Negros
Atrofia de cuerpo calloso
42 a. sano Paciente con EM Paciente con EM
Atrofia cerebral progresiva
Atrofia cerebral progresiva
Masc. de 41
A .Forma
RR
al inicio
4 años mas
tarde
T 1 (sin GDL) Promedio anual de aparición de
nuevas lesiones en la EMRR: 4
Mortalidad y causa de la muerte
Reduce la expectancia de vida en 7 años
Directamente relacionada a un ataque
(herniacion en Marbug,desmielinización aguda cervical, edema pulmonar
neurogénico)
Secundaria a complicaciones de la EM 50%
(neumonía,broncoaspiración).
Sin relacion a EM (como en la poblacion)
Suicidio (29% de las muertes en EM).
Aumenta 7 veces el riesgo que en la poblacion
Alta actividad de la enfermedad
• Actividad de la enfermedad con al menos 1 año de terapia adecuada
 Al menos una recaídas y nueve lesiones hiperintensas en T2 o más, o una
lesión que realce con el contraste
 Una frecuencia de recaídas igual o un incremento comparado con el año
previo a la terapia.
Wattjes MP, Rovira À, Miller D, Yousry TA, Sormani MP, de Stefano
MP, Tintoré M, Auger C, Tur C, Filippi M, Rocca MA, Fazekas F,
Kappos L, Polman C, Frederik Barkhof, Xavier Montalban; MAGNIMS
study group. Evidence-based guidelines: MAGNIMS consensus
guidelines on the use of MRI in multiple sclerosis--establishing disease
prognosis and monitoring patients. Nat Rev Neurol. 2015
Oct;11(10):597-606
Esclerosis Múltiple Agresiva
• Se puede definir como una forma de EM RR con uno o más de las
siguientes carácterísticas
• EDSS de 4 en los primeros 5 años desde el inicio
• Dos o más recaídas con resolución incompleta en el año previo
• 2 o más resonancias que muestren nuevas lesiones, o extensión de
lesiones previas o lesiones que realcen con GD a pesar de un tratamiento
adecuado
• sin respuesta a una o más terapias en el año anterior
Rush CA, MacLean HJ, Freedman MS. Aggressive multiple
sclerosis: proposed definition and treatment algorithm. Nat Rev
Neurol. 2015 Jul;11(7):379-89. doi:
10.1038/nrneurol.2015.85. Epub 2015 Jun 2. Review

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades de la esclerosis múltiple
PPT
La genética molecular de la senectud
PPTX
Power point monografia
PPTX
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
PPTX
Epigenetica y ca colorrectal
PDF
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
PPT
Enefremedades por Expansión de tripletes
PPTX
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Generalidades de la esclerosis múltiple
La genética molecular de la senectud
Power point monografia
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Epigenetica y ca colorrectal
Bases Moleculares de la Enfermedad del Parkinson
Enefremedades por Expansión de tripletes
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales

La actualidad más candente (20)

PPTX
7. JM Anaya. SS 2016
PPT
PPTX
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
PPTX
Epigenética
PPTX
Generalidades de la mitocondria
PPT
anticipacion genica y expansion de tripletes
PPTX
Epigenética 1.2
PPTX
Epigenética y su impacto en la salud
PPTX
Artículo científico enfermedades mitocondriales
PPTX
PPT
EpigenéTica Crescencio Perez
PPTX
Proyecto epigenoma humano
PPTX
PPTX
Epigenética
PPTX
Aspectos Nutricionales de la Epigenetica
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DOC
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
DOC
Epigenética Crescencio Perez
PPTX
Genetica y conducta mutaciones
PDF
Genoma, epigenética y nutrición
7. JM Anaya. SS 2016
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Epigenética
Generalidades de la mitocondria
anticipacion genica y expansion de tripletes
Epigenética 1.2
Epigenética y su impacto en la salud
Artículo científico enfermedades mitocondriales
EpigenéTica Crescencio Perez
Proyecto epigenoma humano
Epigenética
Aspectos Nutricionales de la Epigenetica
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Los amish de las comunidades religiosas que más crece parte 2
Epigenética Crescencio Perez
Genetica y conducta mutaciones
Genoma, epigenética y nutrición
Publicidad

Similar a Generalidades de la esclerosis múltiple (20)

PPTX
Inmunología en esclerosis múltiple
PPTX
Esclerodermia
PPTX
enfermedadesneurodegenerativasenpediatria.pptx
PPT
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
PPTX
Enfermedad de Alzheimer.
PPTX
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Enfermedades degenerativas del sn
PPT
enfermedades desmielinizantes
PPT
Seminario Molecular
PPT
Presentac..
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPT
Revisión bibliográfica de esclerosis multiple. Abordaje diagnostico
PDF
Neurofirbomatosis tipo I - Carranza Herrera Valeria
PDF
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
PDF
PTT ESCLEROSIS MÚLTIPLE A NIVEL NEUROLOGICO
PPTX
Esclerosis múltiple
PDF
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
PPT
TCE EN UNIDADES TRAUMTISMO CRANEOENCEFALICO
PDF
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
PPTX
Les en urgencias
Inmunología en esclerosis múltiple
Esclerodermia
enfermedadesneurodegenerativasenpediatria.pptx
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Enfermedad de Alzheimer.
Lupus eritematoso sistemico
Enfermedades degenerativas del sn
enfermedades desmielinizantes
Seminario Molecular
Presentac..
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Revisión bibliográfica de esclerosis multiple. Abordaje diagnostico
Neurofirbomatosis tipo I - Carranza Herrera Valeria
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
PTT ESCLEROSIS MÚLTIPLE A NIVEL NEUROLOGICO
Esclerosis múltiple
INFLUENCIA DE LA APOPTOSIS EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
TCE EN UNIDADES TRAUMTISMO CRANEOENCEFALICO
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Les en urgencias
Publicidad

Más de Basilio Vagner (15)

PPTX
Nutricion y esclerosis multipel
PPTX
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
PPT
Neurobiología humana
PPT
Neuroinmunologia
PPT
Logica y neurologia
PPT
Canalopatías en neurología
PPTX
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
PPT
Productos químicos y biológicos corregida
PPTX
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
PPTX
PPTX
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
PPTX
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
PPTX
unidad hemato-encefalica
PPT
Neurobiología humana
PPTX
Presentacion de em
Nutricion y esclerosis multipel
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Neurobiología humana
Neuroinmunologia
Logica y neurologia
Canalopatías en neurología
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Productos químicos y biológicos corregida
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
unidad hemato-encefalica
Neurobiología humana
Presentacion de em

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Historia clínica pediatrica diapositiva
Ginecología tips para estudiantes de medicina
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Generalidades de la esclerosis múltiple

  • 2. Definición La Esclerosis Múltiple (EM), es una enfermedad desmielinizante del Sistema Nervioso, Central (SNC), de comportamiento variable. Con manifestaciones clínicas cuya expresión depende de la localización anatómica de la lesión.
  • 3. Niveles de alteración en respuesta inmune • Reconocimiento del antígeno extraño. • Identificación, Activación y Expansión de células con moléculas que reconocen específicamente a ese antígeno, dando lugar a clones antígeno específicos. • Diferenciación de las células en reposo a células con fenotipo efector. • Desarrollo de la respuesta propiamente dicha: las células o sus productos inactivan y eliminan a los patógenos. • Inactivación de las células efectoras una vez resuelta la situación.
  • 4. INNATE IMMUNITY: THE MISSING LINK IN NEUROPROTECTION AND NEURODEGENERATION? Minh Dang Nguyen, NATURE REVIEWS NEUROSCIENCE VOLUME 3 MARCH 2002 217
  • 5. Diferenciación de las células T IL-12/STAT4 IFN-g Pro-inflammatoriaTH1 TH2 IL-4 IL-5 IL-10 IL-13 Anti-inflammatoriaIL-4/STAT6 IL-23 IL-17 Pro-inflammatoriaTH17IL-6 + TGF-β TGF-β reguladorTreg TGF-β
  • 6. Mecanismos de Respuesta inflamatoria aguda
  • 7. Mecanismo de neurodegeneración selectiva INNATE IMMUNITY: THE MISSING LINK IN NEUROPROTEC TION AND NEURODEGENE RATION? Minh Dang Nguyen, NATURE REVIEWS NEUROSCIENCE VOLUME 3 MARCH 2002 217
  • 8. Microglia macrófagos LT CD8+ anticuerpos específicos de mielina. IL 6 e IL 17 ON, radicales de oxigeno (Incluso presentes en lesiones ¨inactivas¨) Aminas vasoactivas Complemento Proteasas Citoquinas, Eicosanoides Óxido Nítrico (ON) GLUTAMATO AMPA DAÑO AXONAL Complejo inmune implicado en Desmielinización- Neurodegeneración Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76
  • 9. Genes y Proteínas Implicados en Neurodegeneración (Investigación IN VITRO) Gen o proteína Función Cnp1 Desarrollo de neurodegeneración. MAG (glicoproteína) Potencia daño axonal. PLP (proteolípido) Potencia daño axonal. AMPA (proteína) Proteína tóxica a células OLG. NMDA (proteína) Daño a OLG, activada por glutamato. Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76. Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters 585 (2011) 3715–3723
  • 10. Waxman Nature Reviews Neuroscience 7, 932–941 (December 2006) | doi:10.1038/nrn2023 Daño Mitocondrial y Oxidativo
  • 11. Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters 585 (2011) 3715–3723 11 Daño Mitocondrial y Oxidativo
  • 12. Neurodegeneración Bloqueo de conducción en axones desmielinizados Déficit neurológico temprano Transección axonal y pérdida de neuronas Discapacidad permanente Zhang et al. 2011. Promoting myelin repair and return of function in MS. FEBS Letters 585, 3831 - 3820
  • 13. Factor genético Haplotipos HLA tipo I: • HLA A3 • HLA B7 Factor protector • HLA A201 Haplotipos HLA tipo II: • HLA-DR2. • HLA-DR3 y DQ. Factor protector: • HLA-DRB1*11 CTLA4 IL-1R TNF -376ª IL-10 IL-6 TGF-β IL-4 IL-12 estimulantes Inhibidores/ reguladoresPolimorfismo de un solo nucleótido
  • 14. Genética y Etiopatogenia Heterogeneidad Genética  6p21-23 (CMH)  Haplotipo HLA-II DRB*1501-DQA1*0102-DQB1*0602 (DR15 o DR2) Factor de riesgo:  HLA-DR2  poblaciones Europeas (norte), mujeres, edad joven al diagnóstico.  HLA-DR3 y DR4  Cerdeña, España, Islas Canarias, Turquía. Factor protector:  HLA-DRB1*11  Isla de Malta CTLA4: Noruega 49A/G. A  4 veces R de progresión IL-1R: Norte Europa VNTR alelo 2 TNF -376A  Españoles IL-10 -2849A/G: alelo A recaídas IL-6 alelo A5/A5: inicio temprano en Cerdeña. CD95  -670A y 74C Norteamérica (mujeres).  Malteses  HLA-DRB1*11  Australianos   CD58 (1p): es un ligando del CD2 de la superficie cel. Parece inhibir la adhesión endotelial y altera la diapédesis y la penetración de células inflamatorias al SNC.  Europeos del norte  HLA-B*4402 - R 46%.
  • 15. Modelos de Patología de EM Hauser and Oksenberg. 2006.The Neurobiology of MS: Genes, inflammation and Neurodegeneration. Neuron 52; 61 -76
  • 16. Interventores Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,CD127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b estimulantes Inhibidores/ reguladores
  • 17. El proceso en General... Inflamación Desmielinización y Neurodegeneración Daño Mitocondrial Daño oxidativo Respuesta compensadora al daño Reemilización Respuesta inflamatoria y neurodegenerativa persistente Lassmann and Van Horssen . The molecular basis of neurodegeneration in multiple sclerosis. FEBS Letters
  • 18. Epidemiologia • La esclerosis múltiple es la causa más común de discapacidad neurológica progresiva en adultos jóvenes. • Rango de edad de aparición clínica = 25-45 años • Se estima que aproximadamente 2.5 millones de personas en el mundo tienen EM. • La relación Mujer/Hombre es de 3:1. • El impacto de la EM es pronunciado y devastador debido a la edad temprana de inicio, la naturaleza crónica de la enfermedad y la acumulación de discapacidad física National Multiple Sclerosis Society. Epidemiology. The MS Information Sourcebook. New York, NY: National Multiple Sclerosis Society, 2003; Noseworthy et al. N Engl J Med. 2000;343:938. ; Mc Alpine et al. Multiple Sclerosis. London: Reappraisal Livingstone Ltd;1965.; Hammond SR, et al. Brain. 2000;123:968; Compston A et al Lancet Neurol 2008: 372: 1502 The Canadian Burden of Illness Study Group. Burden of illness of multiple sclerosis: Part II—quality of life. Can J Neurol Sci. 1998;25:31-38.
  • 21. Distribución geográfica - Prevalencia Sanchez JL et al. Rev Neurol 2000;31:1101-03 Bogotá 4,4/100.000 hab Criterios de McDonald n = 296 (M70% - H30%) Toro J et al. Neuroepid 2007;28:33-8
  • 22. Prevalencia para Colombia • Risaralda 4,98 • Santander 2,53 • Caldas 1,58 • Antioquia 1,48 REV NEUROL 2000;31:1101-110316/12/2000 J.L. Sánchez, C. Aguirre, M. Arcos-Burgos
  • 23. Factores demograficos • Factor hereditario – Riesgo en la poblacion general = 1/750 – Riesgo en familiares cercanos = 1/40 – Riesgo en gemelos identicos = 1/25
  • 24. Tipos de Esclerosis múltiple • Recaída remisión (85%) • Primaria progresiva (10%) • Secundaria progresiva (50% de RR en 10 años) • Progresiva recaída (5%) National Multiple Sclerosis Society
  • 25. Factores de Riesgo • Dentro de los 3 mayores jugadores tenemos – HLA-DRB1*1501 locus en el HLA – IL7R – IL2R • Estos factores combinados suman un 50% de las variables genéticas encontradas Gregory et al. 2007
  • 26. Factores de Riesgo Otros jugadores: • Antígeno leucocitario humano (HLA-DRB1*locus 1501) • Interleuquinas (citoquinas) • Cadena alfa del receptor de la interleuquina 7 (rs6897932) • Cadena alfa del receptor de la interleuquina 2 (rs12722489, rs2104286) Gregory et al. 2007
  • 27. Factores de Riesgo Ambiental • Epstein-Barr Virus (EBV) • herpes virus 6 (HHV-6) • Vitamina D • Tabaquismo
  • 28. Factores de Riesgo Ambiental • Epstein-Barr Virus (EBV) ( virus linfotropico humano.) • Asintomatico • Latente • Mononucleosis infecciosa • 4 veces los titulos 3 veces el riesgo de recaida
  • 29. Teoría De La Higiene • EBV (-) 10 veces el riesgo de desarrollar EM
  • 30. Teoria de la Higiene Ascherio & Munger, 2008 • Individuals infected with EBV who subsequently develop mononucelosis are 2 to 3 times more likely to develop MS
  • 31. Hausen, H. z. (2015) What do breast and CRC cancers and MS have in common? Nat. Rev. Clin. Oncol. doi:10.1038/nrclinonc.2015.154 Vitamina D
  • 32. Presentaciones de EM  Síndrome clínicamente aislado: Primer episodio de desmielinización aguda clínico, con signos de desmielinización subclínica previos en el cerebro o médula espinal por RM.  Síndrome radiológicamente aislado: Anormalidades compatibles con EM sin síntomas clínicos y con la exclusión de otras patologías como causas responsables. Frohman EM, et al. Neurology. 2003;61:602- 611. Okuda Neurology 2009 72: 780-781
  • 34. Presentaciones de EM Frohman EM, et al. Neurology. 2003;61:602- 611.
  • 35. Episodios Neurológicos PROGRESIVO RECAÍDAS SIN SECUELAS CON SECUELAS EMPEORAMIENTO DE SECUELA PREVIA
  • 36. Episodios Neurológicos debut con secuelasdebut sin secuelas Inicio RR Inicio progresivo sin recaída inaugural con recaída inaugural
  • 37. Curso secundaria progresiva Secundaria progresiva sin recaídas Secundaria progresiva con recaídas Recaída-remisión Recaída-remisión 1 2
  • 38. Primaria progresiva no recaídas Primaria progresiva Progresiva recurrentePrimaria progresiva Con recaídas 3 Curso
  • 39. Despues de 10 añosinicio Progresion de la enfermedad
  • 40. Evolución Discapacidad clínica Umbral critico Volumen cerebral Inflamación Perdida axonal Inflamación frecuente, desmielinización, corte axonal, plasticidad y remielinización Inflamación continua, desmielinización persistente Inflamación no frecuente, degeneración axonal crónica, gliosis Compston A, Coles A. Lancet. 2002;359:1221-1231.
  • 41. HISTORIA NATURAL DE LA EM: Inflamación temprana/Degeneración tardía Medición de vol.cerebral Recaída-Remisión. Tiempo RM carga total (T2) Actividad en RM exacerbacionesSubclínica Progresiva
  • 42. Okuda y colaboradores lo denominaron Síndrome Radiológico Aislado y establecieron unos posibles criterios diagnósticos a) Presencia de alteraciones incidentales en sustancia blanca del SNC que cumplan los siguientes criterios en RM 1. Ovoideas, bien circunscritas, con o sin compromiso del cuerpo calloso. 2. Lesiones hiperintensas en T2 mayores de 3 mm y que cumplan al menos 3 de 4 criterios de Barkhof-Tintoré de progresión en el espacio. b) No haya historia de síntomas clínicos compatibles con la disfunción neurológica
  • 43. Okuda y colaboradores lo denominaron Síndrome Radiológico Aislado y establecieron unos posibles criterios diagnósticos c) Las anomalías radiológicas no son responsables aparentemente de alteraciones a nivel social, ocupacional u otras áreas en general. d) Las anomalías radiológicas no se deben a los efectos directos de determinadas sustancias (drogas de abuso, exposición a diversos tóxicos) ni a otra condición médica que pueda justificarlas. e) Exclusión de individuos que tienen alteraciones en resonancia sugestivas de leucoaraiosis o extensa patología de la sustancia blanca sin afectación del cuerpo calloso. f) Que las anormalidades del SNC halladas por RM no puedan ser mejor explicadas por otra patología
  • 44. Diagnóstico Temprano en la EM Comparado con Otras Enfermedades Neurodegenerativas Ziemssen T. Adv Exp Med Biol. 2004; 541: 111-134.
  • 45. Factores clínicos de mal pronóstico Dato Favorable Desfavorable Genero Femenino Masculino Edad de inicio Temprano (<35años) Tardío (>35 años) Subtipo clínico RR progresivo % recaídas Bajo Alto Tipo de recaída monoregional Poliregional Recup.de recaída Completa Incompleta Discapacidad Mínima en 5 años Moderada a severa en 3-5 años IRM Lesiones mínimas Lesiones marcadas LCR BOC negativas BOC+. IgG (>1.0)
  • 46. • Síntomas motores Cerebelosos, esfinterianos, poliregional al inicio • Cuando las recaídas son frecuentes al inicio de la enfermedad • Intervalo corto entre el primero y segundo ataque • Cuando la discapacidad progresa rápidamente Factores clínicos de mal pronóstico
  • 47. • Son mas frecuentes en la EMSP. • Raramente son infratentoriales. • Reflejan destrucción tisular severa. • Se correlacionan con un incremento de la discapacidad. Agujeros Negros
  • 48. Atrofia de cuerpo calloso
  • 49. 42 a. sano Paciente con EM Paciente con EM Atrofia cerebral progresiva
  • 50. Atrofia cerebral progresiva Masc. de 41 A .Forma RR al inicio 4 años mas tarde T 1 (sin GDL) Promedio anual de aparición de nuevas lesiones en la EMRR: 4
  • 51. Mortalidad y causa de la muerte Reduce la expectancia de vida en 7 años Directamente relacionada a un ataque (herniacion en Marbug,desmielinización aguda cervical, edema pulmonar neurogénico) Secundaria a complicaciones de la EM 50% (neumonía,broncoaspiración). Sin relacion a EM (como en la poblacion) Suicidio (29% de las muertes en EM). Aumenta 7 veces el riesgo que en la poblacion
  • 52. Alta actividad de la enfermedad • Actividad de la enfermedad con al menos 1 año de terapia adecuada  Al menos una recaídas y nueve lesiones hiperintensas en T2 o más, o una lesión que realce con el contraste  Una frecuencia de recaídas igual o un incremento comparado con el año previo a la terapia. Wattjes MP, Rovira À, Miller D, Yousry TA, Sormani MP, de Stefano MP, Tintoré M, Auger C, Tur C, Filippi M, Rocca MA, Fazekas F, Kappos L, Polman C, Frederik Barkhof, Xavier Montalban; MAGNIMS study group. Evidence-based guidelines: MAGNIMS consensus guidelines on the use of MRI in multiple sclerosis--establishing disease prognosis and monitoring patients. Nat Rev Neurol. 2015 Oct;11(10):597-606
  • 53. Esclerosis Múltiple Agresiva • Se puede definir como una forma de EM RR con uno o más de las siguientes carácterísticas • EDSS de 4 en los primeros 5 años desde el inicio • Dos o más recaídas con resolución incompleta en el año previo • 2 o más resonancias que muestren nuevas lesiones, o extensión de lesiones previas o lesiones que realcen con GD a pesar de un tratamiento adecuado • sin respuesta a una o más terapias en el año anterior Rush CA, MacLean HJ, Freedman MS. Aggressive multiple sclerosis: proposed definition and treatment algorithm. Nat Rev Neurol. 2015 Jul;11(7):379-89. doi: 10.1038/nrneurol.2015.85. Epub 2015 Jun 2. Review