SlideShare una empresa de Scribd logo
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
ANTECEDENTES
 En la primera mitad del siglo
pasado, existió gran entusiasmo
por la amigdalotomía y se
practicaba casi rutinariamente
ante la mínima sintomatología.
 Posteriormente, la utilización del
tratamiento quirúrgico declino
considerablemente por algunas
razones, como el mayor riesgo de
desarrollar poliomielitis
JUSTIFICACION
 En los últimos años, se ha
reportado un incremento
importante en la resistencia de
los microorganismos a los
antibióticos, por su
sobreutilización indiscriminada,
es importante reservar su uso
para aquellos pacientes en
quienes se logre aislar la bacteria
como factor casual y procurar
utilizar penicilina o sus derivados
como tratamiento de elección,
evitando la extirpación de las
amígdalas
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
PLANTEAMIETO DEL
PROBLEMA
 La amigdalitis se refiere a la inflamación
del tejido que forma a dicho órgano (las
amígdalas) y se puede generar por
diversas causas, que puede ser desde
una infección viral hasta una bacteriana
La más común de las amigdalitis es la
causada por una bacteria conocida
como Streptococcus Pyogenes
 Una problemática está dada por la
automedicación, es decir, sin haber
sido evaluados por profesionales en la
Salud (Médicos), pensando las madres
de los niños que se trata de una gripe o
suponiendo que es una enfermedad de
corta duración
MARCO TEÓRICO
AMIGDALITIS
La amigdalitis o anginas es la inflamación
de una amígdala palatina o ambas
Hay muchas causas, virus y bacterias
altamente contagiosas, para la
amigdalitis. Las causas de la amigdalitis
incluyen las siguientes:
 La bacteria Estreptococo Beta
hemolítico del Grupo A (EBGA),
comúnmente llamada "Streptococcus
pyogenes" (la causa más común de la
amigdalitis).
 Los adenovirus.
 El virus de la influenza.
SÍNTOMAS DE
AMIGDALITIS
 Dificultad al deglutir.
 Dolor de oído.
 Fiebre, escalofríos.
 Dolor de cabeza.
 Dolor de garganta que dura más
de 48 horas y puede ser fuerte.
 Sensibilidad de la mandíbula y la
garganta.
 Cambios y/o pérdida de la voz.
TIPOS DE AMIGDALITIS
 Dependiendo de la zona faríngea
inflamada y más concretamente de
la amígdala afectada,
encontraremos distintos tipos:
 Hipertrofia Adenoidea
 Amigdalitis
 Hipertrofia de amígdala lingual
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Mantenerse y mantener a su niño a
distancia de cualquier persona con
amigdalitis o dolor de garganta.
 No compartir los utensilios, vasos, cepillos
de dientes, etc., con cualquier persona
que tenga amigdalitis o dolor de
garganta.
 Lavarse las manos y las de su hijo
frecuentemente.
 Cubrirse la boca cuando el paciente con
amigdalitis tosa o estornude cerca de
usted, y enseñe a sus hijos a hacerlo
también.
TRATAMIENTO
 Tratamiento No Quirúrgico
 Tratamiento Quirúrgico
(Amigdalotomía)
TRATAMIENTO NO
QUIRÚRGICO
 La infección se puede curar con
tratamiento farmacológico a base de
antibióticos, los cuales se pueden
administrar mediante una inyección
única, o bien por vía oral durante 10
días.
 Es importante aclarar que la
amigdalitis viral no se trata con
antibióticos, ya que no son efectivos
para vencer las infecciones virales,
aunque si pueden tratarse con otros
medicamentos antivirales.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
 Cuando las amígdalas se infectan
crónicamente por virus y/o bacterias,
dejan de tener la misión que se les
atribuye, es decir la de actuar como
agentes contra las infecciones,
convirtiéndose en una fuente
importante de problemas para la salud
del niño.
 En casos concretos de amigdalitis
severa, recurrente o que no responde
a los antibióticos, su médico
Otorrinolaringólogo puede
recomendar una intervención
quirúrgica denominada
Amigdalotomía.
AMIGDALECTOMÍA
 Es la extirpación quirúrgica de las
amígdalas hipertrofiadas.
 La amigdalotomía es aconsejable cuando
los episodios de “amigdalitis” son tan
frecuentes o graves que llegan a afectar
la salud general del niño, interfiere con
las actividades académicas por falta de
descanso, con la audición por constantes
infecciones en el oído e, incluso con la
respiración por obstruir las vías
respiratorias.
PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
(PAE)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Control de signos vitales
especialmente con la
temperatura
 Evaluar escala del dolor
 Cumplir las normas de
aislamiento.
 Verificar si el paciente acepta y
tolera vía oral
 Vigilar características de las
secreciones
 Realizar medios físicos para
tratar la fiebre.
DIAGNOSTICO
Dominio 11: Seguridad/Protección
Diagnostico: Riesgo de Infección
Factores de Riesgos
 Enfermedad Crónica
 Defensas secundarias inadecuadas
 Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos
 Procedimientos Invasivos
 Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los
agentes patógenos
Resultados
Dominio : Salud Fisiológica (II)
Clase: Respuesta Inmune (H)
Dx: Severidad de la Infección (0703)
Escala
1 2 3 4 5
Indicadores X
Esputo Purulento X
Fiebre X
Dolor/Hipersensibilidad X
Malestar General X
Colonización en el cultivo de Esputo X
Aumento de Leucocitos X
INTERVENCIONES
Campos 1: Seguridad
Clase 2: Control de Infecciones
Actividades:
 Aislar a las personas expuestas a
enfermedades transmisibles
 Instruir al paciente acerca de las técnicas
correctas de lavado de mano
 Lavarse las manos antes y después de
cada actividad de cuidados a pacientes
 Fomentar la ingesta de líquidos
 Ordenar al paciente que tome
antibióticos, según prescripción
MARCO LEGAL
Constitución del Ecuador 2008
Sección Segunda
Salud
Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo
conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar
y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los
diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las
medicinas ancestrales y alternativas.
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y
estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales,
de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con
vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.
METODOLOGÍA
 Tipo de Estudio
Estudio Cuantitativo Explicativo
 Universo
El universo lo Constituyen el Hospital Luis Vernaza – Área
Otorrinolaringología
 Muestra
40 pacientes Ambulatorios
 Característica de la Muestra
Lo más importante en resaltar en las consultas fue la presencia de
pacientes con edad que van desde los 18 a 25 años de edad, algunos
con problemas de resistencia a Medicamentos tal como es la
Penicilina y pocos con pase a intervención Quirúrgica
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLE
Variable Definición Dimensión Indicador Escala
Edad está referida al
tiempo de
existencia de
alguna persona,
desde su
creación, hasta la
actualidad.
Cambios
Estacionales
Examen
Inmunológico
Muestras de Cultivo
2
1
Tiempo con
la Patología
Persistencia de
inflamación de
Amígdalas
Alergia a
Penicilina
Resistencia a la
Penicilina
Prueba de
Sensibilidad
Automedicación
2
1
CONCLUSIÓN
 Mediante observación directa, se comprueba que más de la
mitad de la muestra, asiste por consulta de Amigdalitis,
causado por la Bacteria Estreptococo Beta Hemolítico Grupo A.
 Es importante recalcar, que existe la falta de conocimiento en
las personas y que desconocen de la Resistencia que puede
causar la sobreutilización de Antibióticos

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Amigdalitis
PPTX
PPTX
Malaria En El Embarazo
PPTX
apariencia general
PPTX
Dermatofitosis (Tiñas)
PPT
EXAMEN FISICO I
PDF
Infografías
Amigdalitis
Malaria En El Embarazo
apariencia general
Dermatofitosis (Tiñas)
EXAMEN FISICO I
Infografías

La actualidad más candente (20)

PPTX
4. historia clinica parte ii.
PPT
Otitis Media
PPTX
Rinofaringitis
PDF
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
PDF
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
PPTX
PPTX
Exploracion de cabeza y cuello
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPT
13. Fiebre
PPTX
Amigdalitis
PPT
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
PPTX
PDF
Anatomia y fisiologia de la micción
PPT
Semiologia de las uñas 2015
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
PPTX
6. Diseños de estudios epidemiológicos
PDF
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
PPTX
Curvas febriles TEMA DEL PARCIAL
PDF
08 prevención de la tuberculosis
4. historia clinica parte ii.
Otitis Media
Rinofaringitis
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Exploracion de cabeza y cuello
8.cromoblastomicosis
13. Fiebre
Amigdalitis
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
Anatomia y fisiologia de la micción
Semiologia de las uñas 2015
FARINGOAMIGDALITIS
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Curvas febriles TEMA DEL PARCIAL
08 prevención de la tuberculosis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3Com 20-0484-000
PPT
NCET Tech Cafe | Dr. Zimmerman, To text or to talk?
PPTX
Proyecto informático dairon
ODT
Transmisiones pararrallos
DOCX
Silabos oficial de agrario
PDF
Publication Design Portfolio
PPTX
Measuring and Optimizing Employee Advocacy
PPTX
2. Η έκφραση της οδύνης στην τέχνη
PDF
VANESSA GÓMEZ
PDF
Calendario prebenj. 13 marzo
PPTX
066039 sideroad 4 farm
PDF
Clasificacion prebenj 16 03
PPTX
Convierte tu idea en un negocio rentable
PDF
Master the flow of microservices - because your business is more complex than...
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
PPTX
467370 12th concession b
DOCX
10 claves
PPT
Amigdalitis
PPTX
AMIGDALITIS ENFERMERIA
3Com 20-0484-000
NCET Tech Cafe | Dr. Zimmerman, To text or to talk?
Proyecto informático dairon
Transmisiones pararrallos
Silabos oficial de agrario
Publication Design Portfolio
Measuring and Optimizing Employee Advocacy
2. Η έκφραση της οδύνης στην τέχνη
VANESSA GÓMEZ
Calendario prebenj. 13 marzo
066039 sideroad 4 farm
Clasificacion prebenj 16 03
Convierte tu idea en un negocio rentable
Master the flow of microservices - because your business is more complex than...
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
467370 12th concession b
10 claves
Amigdalitis
AMIGDALITIS ENFERMERIA
Publicidad

Similar a Amigdalitis 120916150215-phpapp02 (20)

PPT
Amigdalitis
PDF
TRABAJO DE LA ENFERMEDAD DE AMIGDALITIS HECHO EN WORD
PPTX
amigdalitis.pptx
PPTX
Amigdalitis. Joheman Urbina
PDF
Amigdolasprecentacion. De 31 páginas pdf
PPTX
19. hipertrofia amigdalar
PPTX
Faringoamigdalitis
PPTX
FARNGITIS en niños en el servicio de pediatria
PPTX
Amigdalitis aguda y cronica medicina.pptx
PDF
FARINGOAMIGDALITIS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Amigdalitis y Otitis: concepto , diagnostico y tratamiento .pptx
PPTX
Expo-Amigdalitis.....................pptx
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS PARA INFECTOLOGIA .pptx
PPT
PPTX
amigdalitis.pptx
PPTX
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
PPSX
Faringoamigdalitis
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Adenoiditis y Amigdalitis.
PPTX
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Amigdalitis
TRABAJO DE LA ENFERMEDAD DE AMIGDALITIS HECHO EN WORD
amigdalitis.pptx
Amigdalitis. Joheman Urbina
Amigdolasprecentacion. De 31 páginas pdf
19. hipertrofia amigdalar
Faringoamigdalitis
FARNGITIS en niños en el servicio de pediatria
Amigdalitis aguda y cronica medicina.pptx
FARINGOAMIGDALITIS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Amigdalitis y Otitis: concepto , diagnostico y tratamiento .pptx
Expo-Amigdalitis.....................pptx
FARINGOAMIGDALITIS PARA INFECTOLOGIA .pptx
amigdalitis.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis
Amigdalitis
Adenoiditis y Amigdalitis.
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013

Último (20)

PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf

Amigdalitis 120916150215-phpapp02

  • 2. ANTECEDENTES  En la primera mitad del siglo pasado, existió gran entusiasmo por la amigdalotomía y se practicaba casi rutinariamente ante la mínima sintomatología.  Posteriormente, la utilización del tratamiento quirúrgico declino considerablemente por algunas razones, como el mayor riesgo de desarrollar poliomielitis
  • 3. JUSTIFICACION  En los últimos años, se ha reportado un incremento importante en la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, por su sobreutilización indiscriminada, es importante reservar su uso para aquellos pacientes en quienes se logre aislar la bacteria como factor casual y procurar utilizar penicilina o sus derivados como tratamiento de elección, evitando la extirpación de las amígdalas
  • 5. PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA  La amigdalitis se refiere a la inflamación del tejido que forma a dicho órgano (las amígdalas) y se puede generar por diversas causas, que puede ser desde una infección viral hasta una bacteriana La más común de las amigdalitis es la causada por una bacteria conocida como Streptococcus Pyogenes  Una problemática está dada por la automedicación, es decir, sin haber sido evaluados por profesionales en la Salud (Médicos), pensando las madres de los niños que se trata de una gripe o suponiendo que es una enfermedad de corta duración
  • 6. MARCO TEÓRICO AMIGDALITIS La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas Hay muchas causas, virus y bacterias altamente contagiosas, para la amigdalitis. Las causas de la amigdalitis incluyen las siguientes:  La bacteria Estreptococo Beta hemolítico del Grupo A (EBGA), comúnmente llamada "Streptococcus pyogenes" (la causa más común de la amigdalitis).  Los adenovirus.  El virus de la influenza.
  • 7. SÍNTOMAS DE AMIGDALITIS  Dificultad al deglutir.  Dolor de oído.  Fiebre, escalofríos.  Dolor de cabeza.  Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte.  Sensibilidad de la mandíbula y la garganta.  Cambios y/o pérdida de la voz.
  • 8. TIPOS DE AMIGDALITIS  Dependiendo de la zona faríngea inflamada y más concretamente de la amígdala afectada, encontraremos distintos tipos:  Hipertrofia Adenoidea  Amigdalitis  Hipertrofia de amígdala lingual
  • 9. MEDIDAS PREVENTIVAS  Mantenerse y mantener a su niño a distancia de cualquier persona con amigdalitis o dolor de garganta.  No compartir los utensilios, vasos, cepillos de dientes, etc., con cualquier persona que tenga amigdalitis o dolor de garganta.  Lavarse las manos y las de su hijo frecuentemente.  Cubrirse la boca cuando el paciente con amigdalitis tosa o estornude cerca de usted, y enseñe a sus hijos a hacerlo también.
  • 10. TRATAMIENTO  Tratamiento No Quirúrgico  Tratamiento Quirúrgico (Amigdalotomía)
  • 11. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO  La infección se puede curar con tratamiento farmacológico a base de antibióticos, los cuales se pueden administrar mediante una inyección única, o bien por vía oral durante 10 días.  Es importante aclarar que la amigdalitis viral no se trata con antibióticos, ya que no son efectivos para vencer las infecciones virales, aunque si pueden tratarse con otros medicamentos antivirales.
  • 12. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Cuando las amígdalas se infectan crónicamente por virus y/o bacterias, dejan de tener la misión que se les atribuye, es decir la de actuar como agentes contra las infecciones, convirtiéndose en una fuente importante de problemas para la salud del niño.  En casos concretos de amigdalitis severa, recurrente o que no responde a los antibióticos, su médico Otorrinolaringólogo puede recomendar una intervención quirúrgica denominada Amigdalotomía.
  • 13. AMIGDALECTOMÍA  Es la extirpación quirúrgica de las amígdalas hipertrofiadas.  La amigdalotomía es aconsejable cuando los episodios de “amigdalitis” son tan frecuentes o graves que llegan a afectar la salud general del niño, interfiere con las actividades académicas por falta de descanso, con la audición por constantes infecciones en el oído e, incluso con la respiración por obstruir las vías respiratorias.
  • 14. PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA (PAE) CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Control de signos vitales especialmente con la temperatura  Evaluar escala del dolor  Cumplir las normas de aislamiento.  Verificar si el paciente acepta y tolera vía oral  Vigilar características de las secreciones  Realizar medios físicos para tratar la fiebre.
  • 15. DIAGNOSTICO Dominio 11: Seguridad/Protección Diagnostico: Riesgo de Infección Factores de Riesgos  Enfermedad Crónica  Defensas secundarias inadecuadas  Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos  Procedimientos Invasivos  Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos
  • 16. Resultados Dominio : Salud Fisiológica (II) Clase: Respuesta Inmune (H) Dx: Severidad de la Infección (0703) Escala 1 2 3 4 5 Indicadores X Esputo Purulento X Fiebre X Dolor/Hipersensibilidad X Malestar General X Colonización en el cultivo de Esputo X Aumento de Leucocitos X
  • 17. INTERVENCIONES Campos 1: Seguridad Clase 2: Control de Infecciones Actividades:  Aislar a las personas expuestas a enfermedades transmisibles  Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de mano  Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados a pacientes  Fomentar la ingesta de líquidos  Ordenar al paciente que tome antibióticos, según prescripción
  • 18. MARCO LEGAL Constitución del Ecuador 2008 Sección Segunda Salud Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.
  • 19. METODOLOGÍA  Tipo de Estudio Estudio Cuantitativo Explicativo  Universo El universo lo Constituyen el Hospital Luis Vernaza – Área Otorrinolaringología  Muestra 40 pacientes Ambulatorios  Característica de la Muestra Lo más importante en resaltar en las consultas fue la presencia de pacientes con edad que van desde los 18 a 25 años de edad, algunos con problemas de resistencia a Medicamentos tal como es la Penicilina y pocos con pase a intervención Quirúrgica
  • 20. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE Variable Definición Dimensión Indicador Escala Edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona, desde su creación, hasta la actualidad. Cambios Estacionales Examen Inmunológico Muestras de Cultivo 2 1 Tiempo con la Patología Persistencia de inflamación de Amígdalas Alergia a Penicilina Resistencia a la Penicilina Prueba de Sensibilidad Automedicación 2 1
  • 21. CONCLUSIÓN  Mediante observación directa, se comprueba que más de la mitad de la muestra, asiste por consulta de Amigdalitis, causado por la Bacteria Estreptococo Beta Hemolítico Grupo A.  Es importante recalcar, que existe la falta de conocimiento en las personas y que desconocen de la Resistencia que puede causar la sobreutilización de Antibióticos