SlideShare una empresa de Scribd logo
Open Social Learning en España
                   Aclarando términos




 Dolors Reig Hernández (dreig):
http://www.dreig.eu/caparazon
          El caparazón
Elearning tradicional…




                    Leigh Blackall
WEB - WEB SOCIAL – Web Personal




                                    Entornos Personales de
                                          Aprendizaje (PLE)
    Aulas            Entornos
    virtuales     virtuales (VLE)




               Aumentan los requisitos en E-competencias: ¿Progresión paralela
   Nova Spivack
                                                        alfabetización digital?
Ideas de la web social que influyen en la
 nueva forma de entender el aprendizaje
• Intercreatividad (Berners-
  Lee)
• Inteligencia colectiva
  (Lévy)
• Multitudes Inteligentes
  (Rheingold)
• Sabiduría de las
  Multitudes (Surowiecki)
• Arquitectura de la
  Participación (O’Reilly).
• Sharismo (Isaac Mao)
Open social learning, Ideas desde el
                Aprendizaje
• Nativos, inmigrantes (Marc Prensky)
• Conectivismo (George Siemens)
• Aprendizaje Social (John Seely Brown)
• Aprendizaje informal (Jay Cross)
• E-learning 2.0 (Stephen Downes)
• Aprendizaje generativo (Peter Senges)
• Comunidades de Aprendizaje (Etienne Wenger,
  Nancy White)
• Constructivismo.
• Edupunk (Brian Lamb, Jim Groom)
¿Nativos, inmigrantes? (Marc Prensky)

  • Sabiduría digital (Marc Prensky 2009)
    – ¿Qué sabemos de los jóvenes? ¿E-competencias?
    – “Social hangout”           Redes de intereses vs. Redes sociales
                                (Danah Boyd, 2008) .


    – La generación .net no solo pasa menos tiempo que los
      mayores online sino que son más conservadores en
      sus usos de la tecnología.                       (Ipsos-Reid Survey, noviembre 2007 ).


    – El uso de las redes sociales es bajo para temas
      académicos.    (University of Guelph 2008)


    – Facebook como entorno de evangelización (Alejandro
      Piscitelli)
Conectivismo (George Siemens)
Herencia: Cognitivismo, Constructivismo, Teorías de sistemas,
Teorías de la complejidad, entre otras.
-La gente aprende como las redes.
-El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de
opiniones.
-El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de
información.
-La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante
que lo que ya se sabe.
-Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el
aprendizaje continuo.
-La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y
conceptos es primordial.
-Ampliación: Stephen Downes ,Dave Cormier (conocimiento
rizomático )
http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/conectivismo-siemens/
Idea más conectada = más contexto = + conocimiento
(Holsapple (ed) Handbook on Knowledge management. Springer 2003, pag. 316)
Rick Dove: La inteligencia individual es asimilable a una neurona. La inteligencia grupal,
que desafía cualquier intento de localización, captura o aislamiento, distribuida y
fluida como nuestro propio cerebro.
Aprendizaje Social
• Herencia: Bandura (auto-eficacia), Bruner
  (cognitivismo), Vigotsky (sociocultural),
  constructivismo y otros.
• Cluetrain Manifesto (1999): El aprendizaje
  también como conversación.
  Prosumers – Estudiantes Proactivos.
• Groundswell (2008): Entre iguales:
  Aprendizaje horizontal. Unidireccional vs. P2P
• Comunidades de Práctica /Virtuales: Etienne
  Wenger, Nancy White.
Pero las redes no consisten solo en
          seguir a otros…




     Debemos CONTRIBUIR
John Seely Brown, Richard P. Adler (2008):
Minds on Fire: Open Education, the Long Tail, and Learning 2.0:
Aprendizaje informal (Jay Cross, 2006)
•   El 70-90% del Aprendizaje en empresas – organizaciones ocurre de forma
    Informal
•   Puede ser intencional / Planificado.
•   Fue Oldenburg (1989) el que destacó la importancia de los terceros
    lugares, no reglados ni regulados, de los ambientes no formales, en el
    aprendizaje.
•   Teemu Arina (2008) denominaría “Serendipity learning” a este tipo de
    conocimiento, ampliando la concepción del hombre a un “homo
    contextus”, integral y determinado por múltiples contextos en los que
    aprende.
•   Localizado vs. Distribuido.
•   Cultura Expandida, Movimiento EDUPUNK (y EDUPOP) serían términos
    contemporáneos afines y que seguirían hablando del aprendizaje como de
    una experiencia consciente o insconsciente que puede ocurrir en
    cualquier momento o lugar y no sólo en los circuitos tradicionales.
    Institucional vs. Do it yourself (Brian Lamb, Jim Groom)
•   Top-down vs. Bottom up. Catedral vs. Bazar
E Learning 2.0, Open Social Learning
E Learning 2.0, Open Social Learning
Características, Ventajas




http://www.slideshare.net/txipi/education-in-the-20-bazaar-iadat-e2009
Creatividad, Innovación, Aprendizaje
generativo (Senges, P.)


          • Motivación intrínseca
              • Creatividad
         • Pensamiento de diseño
Pirámide de la motivación humana (Maslow)

Las redes de
        PLE
intereses derivan
de la necesidad de
autorealización
                     Redes Personales de Aprendizaje



                                                     Las redes
                                                     sociales
                                                     derivan del
                                                     afecto




                          Modificado dreig de Designing social websites, Christina Wodtke
Aprendizaje Autónomo

 • Gracias a las tecnologías, ampliamos nuestras capacidades
   cognoscitivas, nos volvemos más independientes y menos
   necesitados de guías maestras en cuanto al aprendizaje. Se
   trata de cuestiones como la progresiva adaptación al caos o el
   aumento de nuestra tolerancia y capacidad de gestión del
   mismo, ante un mundo que cada vez es más complejo.
 • Formación + Mejora experiencia usuario + Motivación +
   Personalización= Ap. Autónomo.
 • Papel instituciones: Proceso, no resultado, no contenidos:
   Disparar el interés + guiar en la personalización.
Aprendizaje universal, libre, democrático




                OER (Recursos Educativos Abiertos)
http://abeautifulwww.com/NewWikipediaActivityVisualizations_AB91/07WikipediaPS3150DPI.png
Educación mínimamente invasiva

• Aprendizaje
  Mínimamente Invasivo
  de Sugata Mitra (“Hole in
  the wall”).
• Móvil learning,
  Aprendizaje Ubicuo.
Lifelong Learning

                                              Stephen Downes
•   Lifestreaming, Aprendizaje contínuo,
    Permanente, INMERSIVO

•   Resultado vs. Proceso

•   Entornos Libres y personalizables en el dominio
    público, estarían ofreciendo una oportunidad
    única para el desarrollo de un aprendizaje más
    sostenible, independiente de las instituciones.

    ‘Lifelong learning: the need for portable
    personal learning environments and supporting
    interoperability standards’. (Olivier y Liber
    (2001))
Remezcla

“Multiliteracy”, cultura del “mashup” o
 la remezcla de formatos.

 Remezcla de disciplinas:
 Interdisciplinariedad, Foros comunes.

 El propio PLE puede verse como un
 “mashup” o agregado de
 herramientas con el fin de optimizar
 el acercamiento a información de
 múltiples fuentes y en múltiples
 formatos
El educador como DJ (Scott Leslie)
Experimentación, juego, simulación
storytelling
• El aprendizaje en entornos complejos, en el
  que el conocimiento existente se aplica a
  nuevos contextos, requiere adoptar
  aproximaciones exploratorias.

• De las aulas al laboratorio…diría Stephen
  Downes (Downes 2008).
• Maturana: “Todo hacer es conocer y todo
  conocer es hacer”
Metaversos (Realidad Aumentada, Mundos
espejo, juegos y mundos virtuales, lifelogging)




                          http://es.wikipedia.org/wiki/Metaverso
Cambio de roles

• Alumno - Participante     El proceso de aprendizaje
• Profesor – Facilitador,   involucra una interacción
  Orientador,               entre el estudiante, sus
  Conductor, “Curator”,     profesores y el entorno,
                            donde los contenidos ocupan
  Dinamizador
                            la última posición en el
• Información: beta         escalafón, al ser fácilmente
  perpétua                  “reemplazables”.
                            Experiencias como el
                            OpenCourseWare del MIT
                            (David Wiley)
La base tecnológica




Sindicación                              Dispositivos Realidad
                                                    aumenada
APIs Abiertas                               Cloud computing




                      Web de los datos
¿Una metodología, herramienta
      dinámica, sostenible?
Entornos Personales de aprendizaje
Si conocemos el coste
                               exacto, la agenda exacta
                                         de un proyecto,
                                 es probable que se esté
                              basando en una tecnología
Personas, colectivos                           obsoleta.
(redes) de interés.                                Joseph Gavin Jr.
Temas: Tags, Twines,
Grupos.

Web en tiempo real
                       La facilidad de uso debe ser
                       un criterio fundamental
                       (Tim Berners Lee, David Jones)
El objetivo es crear un entorno que
             anime la innovación
             pedagógica, más que especificar
             determinada pedagogía
                 (Johnston, 1996; Mischra & Koehler, 2006;
                 McMaster & Wastell, 2005; Surry & Farquhar, 1997)


Sin propósito concreto,
de forma colaborativa,
negociados alrededor de
necesidades e intereses
particulares. Adaptados al
contexto de cada participante
             (Jones & Muldoon, 2007)
Las instituciones que se adaptan a las necesidades de una economía
    en contínua transformación, sobreviven.

    Las que no cambian se vuelven irrelevantes
                                              (Klor de Alva, 2000, p. 40)



                                              Teoría de la complejidad
                                                               (Snowden & Boone, 2007)



Soporte activo a las culturas tradicionales de cada disciplina
                                                  (Harpe & Radloff, 2006)




http://flickr.com/photos/bcnbits/468186933/
                                                                            •   David Jones
Eportfolios (públicos, estandarizados)
• Within all learning environments, we think that the model
  based on a Personal Learning Network (PLN) is the one that
  best accomplishes life-long learning and ESHE’s (European
  Space for Higher Education) goals. In a PLN, every learner uses
  a Personal Learning Environment (PLE) that assists him
  searching, retrieving, reusing, editing, sharing and publishing
  Digital Learning Resources (DLR) such as posts, images, videos
  and learning objects. A PLE is designed as a mash-up of
  personalized services, both institutional and external, that
  reflects individual learning preferences and collaborative
  work, and tracks the learn-streaming of the student.
                                                   (Casquero 2009)
AUTOEVALUACIÓN y E-competencias


                                  http://www.mindmeister.com/10614530
E Learning 2.0, Open Social Learning
Dolors Reig Hernández (dreig):
http://www.dreig.eu/caparazon

Más contenido relacionado

PDF
Competencias digitales Asepeyo
PDF
Expolearning 2016 futuros del elearning
PDF
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
PDF
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
PDF
Recursos Humanos 2.0
PPTX
Conociendo a los Milennials - Generación Z
PDF
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
PDF
Superheroes conectados (psicología online)
Competencias digitales Asepeyo
Expolearning 2016 futuros del elearning
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Recursos Humanos 2.0
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Superheroes conectados (psicología online)

La actualidad más candente (15)

PPT
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
PDF
Reto Unicef Guadalinfo: Social media solidario
PPT
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
PDF
Innovacion educativa a través de las TIC, Conferencia en Virtual Educa 2013, ...
PDF
Generación Z en Perú
PDF
Futuro de internet - Internet, 30 años después
PDF
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
PPTX
El perfil del estudiante de la generación digital
PPT
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
PPTX
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PPT
Ntc[1]
PPTX
La cultura digital y la producción de conocimiento
PPTX
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
PPTX
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
PPTX
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Reto Unicef Guadalinfo: Social media solidario
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Innovacion educativa a través de las TIC, Conferencia en Virtual Educa 2013, ...
Generación Z en Perú
Futuro de internet - Internet, 30 años después
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
El perfil del estudiante de la generación digital
Mobile Learning: Contenidos de aprendizaje en la palma de la mano.
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Ntc[1]
La cultura digital y la producción de conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Publicidad

Similar a E Learning 2.0, Open Social Learning (20)

PDF
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Elisava, Seminario Open Social Learning
PDF
Elisava, Seminari Open Social Learning
PDF
Edupunk, educación expandida y epa
PDF
Ple social media
PDF
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
PDF
Social media y aprendizaje
PDF
Redes Sociales Universidad de Vigo
PDF
Open Social Learning,
PPTX
Conectivismo- ITSLEARNING
PPTX
Presentación perugia
PDF
Conectivismo (1)
PDF
Conectivismo
PDF
Formación 2.0 Formación de profesores, UPF
PDF
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
PPT
E-learning 2.0, Comunidades Aprendizaje, creación y dinamización
PDF
Excelencia En Aprendizaje
PDF
Ple en organizaciones
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Elisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Edupunk, educación expandida y epa
Ple social media
ExpConsultoUs: PLE en Social media, con Dolors Reig
Social media y aprendizaje
Redes Sociales Universidad de Vigo
Open Social Learning,
Conectivismo- ITSLEARNING
Presentación perugia
Conectivismo (1)
Conectivismo
Formación 2.0 Formación de profesores, UPF
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
E-learning 2.0, Comunidades Aprendizaje, creación y dinamización
Excelencia En Aprendizaje
Ple en organizaciones
Publicidad

Más de Dolors Reig (el caparazón) (19)

PDF
Inteligencia humana en tiempos de Inteligencia Artificial
PDF
Discursos del odio en la red
PDF
Presentaciones y dinamización de equipos online
PPTX
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
PPTX
Identitat digital en època de metaversos
PPT
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
PDF
Edpostpandemiacat
PDF
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
PDF
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
PDF
30 anys Internet : Problemes i solucions
PDF
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
PDF
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
PDF
Educació de la participació a la societat postdigital
PPT
Tendencias tic,tac,tep 2014
PPT
Encuentro Metodologías Innovadoras
PDF
Coursera Elearning and Digital Cultures MOOC certificate
PPT
Gamificación, Master Class
PPT
Creatividad en la era digital (#creacap)
PDF
Arte, participación y cambio social
Inteligencia humana en tiempos de Inteligencia Artificial
Discursos del odio en la red
Presentaciones y dinamización de equipos online
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
Identitat digital en època de metaversos
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Edpostpandemiacat
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
30 anys Internet : Problemes i solucions
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Educació de la participació a la societat postdigital
Tendencias tic,tac,tep 2014
Encuentro Metodologías Innovadoras
Coursera Elearning and Digital Cultures MOOC certificate
Gamificación, Master Class
Creatividad en la era digital (#creacap)
Arte, participación y cambio social

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

E Learning 2.0, Open Social Learning

  • 1. Open Social Learning en España Aclarando términos Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon El caparazón
  • 2. Elearning tradicional… Leigh Blackall
  • 3. WEB - WEB SOCIAL – Web Personal Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) Aulas Entornos virtuales virtuales (VLE) Aumentan los requisitos en E-competencias: ¿Progresión paralela Nova Spivack alfabetización digital?
  • 4. Ideas de la web social que influyen en la nueva forma de entender el aprendizaje • Intercreatividad (Berners- Lee) • Inteligencia colectiva (Lévy) • Multitudes Inteligentes (Rheingold) • Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki) • Arquitectura de la Participación (O’Reilly). • Sharismo (Isaac Mao)
  • 5. Open social learning, Ideas desde el Aprendizaje • Nativos, inmigrantes (Marc Prensky) • Conectivismo (George Siemens) • Aprendizaje Social (John Seely Brown) • Aprendizaje informal (Jay Cross) • E-learning 2.0 (Stephen Downes) • Aprendizaje generativo (Peter Senges) • Comunidades de Aprendizaje (Etienne Wenger, Nancy White) • Constructivismo. • Edupunk (Brian Lamb, Jim Groom)
  • 6. ¿Nativos, inmigrantes? (Marc Prensky) • Sabiduría digital (Marc Prensky 2009) – ¿Qué sabemos de los jóvenes? ¿E-competencias? – “Social hangout” Redes de intereses vs. Redes sociales (Danah Boyd, 2008) . – La generación .net no solo pasa menos tiempo que los mayores online sino que son más conservadores en sus usos de la tecnología. (Ipsos-Reid Survey, noviembre 2007 ). – El uso de las redes sociales es bajo para temas académicos. (University of Guelph 2008) – Facebook como entorno de evangelización (Alejandro Piscitelli)
  • 7. Conectivismo (George Siemens) Herencia: Cognitivismo, Constructivismo, Teorías de sistemas, Teorías de la complejidad, entre otras. -La gente aprende como las redes. -El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones. -El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. -La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe. -Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. -La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial. -Ampliación: Stephen Downes ,Dave Cormier (conocimiento rizomático )
  • 9. Idea más conectada = más contexto = + conocimiento
  • 10. (Holsapple (ed) Handbook on Knowledge management. Springer 2003, pag. 316) Rick Dove: La inteligencia individual es asimilable a una neurona. La inteligencia grupal, que desafía cualquier intento de localización, captura o aislamiento, distribuida y fluida como nuestro propio cerebro.
  • 11. Aprendizaje Social • Herencia: Bandura (auto-eficacia), Bruner (cognitivismo), Vigotsky (sociocultural), constructivismo y otros. • Cluetrain Manifesto (1999): El aprendizaje también como conversación. Prosumers – Estudiantes Proactivos. • Groundswell (2008): Entre iguales: Aprendizaje horizontal. Unidireccional vs. P2P • Comunidades de Práctica /Virtuales: Etienne Wenger, Nancy White.
  • 12. Pero las redes no consisten solo en seguir a otros… Debemos CONTRIBUIR
  • 13. John Seely Brown, Richard P. Adler (2008): Minds on Fire: Open Education, the Long Tail, and Learning 2.0:
  • 14. Aprendizaje informal (Jay Cross, 2006) • El 70-90% del Aprendizaje en empresas – organizaciones ocurre de forma Informal • Puede ser intencional / Planificado. • Fue Oldenburg (1989) el que destacó la importancia de los terceros lugares, no reglados ni regulados, de los ambientes no formales, en el aprendizaje. • Teemu Arina (2008) denominaría “Serendipity learning” a este tipo de conocimiento, ampliando la concepción del hombre a un “homo contextus”, integral y determinado por múltiples contextos en los que aprende. • Localizado vs. Distribuido. • Cultura Expandida, Movimiento EDUPUNK (y EDUPOP) serían términos contemporáneos afines y que seguirían hablando del aprendizaje como de una experiencia consciente o insconsciente que puede ocurrir en cualquier momento o lugar y no sólo en los circuitos tradicionales. Institucional vs. Do it yourself (Brian Lamb, Jim Groom) • Top-down vs. Bottom up. Catedral vs. Bazar
  • 18. Creatividad, Innovación, Aprendizaje generativo (Senges, P.) • Motivación intrínseca • Creatividad • Pensamiento de diseño
  • 19. Pirámide de la motivación humana (Maslow) Las redes de PLE intereses derivan de la necesidad de autorealización Redes Personales de Aprendizaje Las redes sociales derivan del afecto Modificado dreig de Designing social websites, Christina Wodtke
  • 20. Aprendizaje Autónomo • Gracias a las tecnologías, ampliamos nuestras capacidades cognoscitivas, nos volvemos más independientes y menos necesitados de guías maestras en cuanto al aprendizaje. Se trata de cuestiones como la progresiva adaptación al caos o el aumento de nuestra tolerancia y capacidad de gestión del mismo, ante un mundo que cada vez es más complejo. • Formación + Mejora experiencia usuario + Motivación + Personalización= Ap. Autónomo. • Papel instituciones: Proceso, no resultado, no contenidos: Disparar el interés + guiar en la personalización.
  • 21. Aprendizaje universal, libre, democrático OER (Recursos Educativos Abiertos)
  • 23. Educación mínimamente invasiva • Aprendizaje Mínimamente Invasivo de Sugata Mitra (“Hole in the wall”). • Móvil learning, Aprendizaje Ubicuo.
  • 24. Lifelong Learning Stephen Downes • Lifestreaming, Aprendizaje contínuo, Permanente, INMERSIVO • Resultado vs. Proceso • Entornos Libres y personalizables en el dominio público, estarían ofreciendo una oportunidad única para el desarrollo de un aprendizaje más sostenible, independiente de las instituciones. ‘Lifelong learning: the need for portable personal learning environments and supporting interoperability standards’. (Olivier y Liber (2001))
  • 25. Remezcla “Multiliteracy”, cultura del “mashup” o la remezcla de formatos. Remezcla de disciplinas: Interdisciplinariedad, Foros comunes. El propio PLE puede verse como un “mashup” o agregado de herramientas con el fin de optimizar el acercamiento a información de múltiples fuentes y en múltiples formatos
  • 26. El educador como DJ (Scott Leslie)
  • 27. Experimentación, juego, simulación storytelling • El aprendizaje en entornos complejos, en el que el conocimiento existente se aplica a nuevos contextos, requiere adoptar aproximaciones exploratorias. • De las aulas al laboratorio…diría Stephen Downes (Downes 2008). • Maturana: “Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer”
  • 28. Metaversos (Realidad Aumentada, Mundos espejo, juegos y mundos virtuales, lifelogging) http://es.wikipedia.org/wiki/Metaverso
  • 29. Cambio de roles • Alumno - Participante El proceso de aprendizaje • Profesor – Facilitador, involucra una interacción Orientador, entre el estudiante, sus Conductor, “Curator”, profesores y el entorno, donde los contenidos ocupan Dinamizador la última posición en el • Información: beta escalafón, al ser fácilmente perpétua “reemplazables”. Experiencias como el OpenCourseWare del MIT (David Wiley)
  • 30. La base tecnológica Sindicación Dispositivos Realidad aumenada APIs Abiertas Cloud computing Web de los datos
  • 31. ¿Una metodología, herramienta dinámica, sostenible? Entornos Personales de aprendizaje
  • 32. Si conocemos el coste exacto, la agenda exacta de un proyecto, es probable que se esté basando en una tecnología Personas, colectivos obsoleta. (redes) de interés. Joseph Gavin Jr. Temas: Tags, Twines, Grupos. Web en tiempo real La facilidad de uso debe ser un criterio fundamental (Tim Berners Lee, David Jones)
  • 33. El objetivo es crear un entorno que anime la innovación pedagógica, más que especificar determinada pedagogía (Johnston, 1996; Mischra & Koehler, 2006; McMaster & Wastell, 2005; Surry & Farquhar, 1997) Sin propósito concreto, de forma colaborativa, negociados alrededor de necesidades e intereses particulares. Adaptados al contexto de cada participante (Jones & Muldoon, 2007)
  • 34. Las instituciones que se adaptan a las necesidades de una economía en contínua transformación, sobreviven. Las que no cambian se vuelven irrelevantes (Klor de Alva, 2000, p. 40) Teoría de la complejidad (Snowden & Boone, 2007) Soporte activo a las culturas tradicionales de cada disciplina (Harpe & Radloff, 2006) http://flickr.com/photos/bcnbits/468186933/ • David Jones
  • 36. • Within all learning environments, we think that the model based on a Personal Learning Network (PLN) is the one that best accomplishes life-long learning and ESHE’s (European Space for Higher Education) goals. In a PLN, every learner uses a Personal Learning Environment (PLE) that assists him searching, retrieving, reusing, editing, sharing and publishing Digital Learning Resources (DLR) such as posts, images, videos and learning objects. A PLE is designed as a mash-up of personalized services, both institutional and external, that reflects individual learning preferences and collaborative work, and tracks the learn-streaming of the student. (Casquero 2009)
  • 37. AUTOEVALUACIÓN y E-competencias http://www.mindmeister.com/10614530
  • 39. Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon