Universidad Central del
Ecuador
ACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA
DOCUMENTOS ACADÉMICOS
INTEGRANTE:
Eddy Cuichán
Características del discurso académico
Universitario Científico
Se produce
en el ámbito
Comprende
Alumnos
universitario
s
La academia para
difusión del
conocimiento
científico
Trabajos
producidos por
Género
académico Ámbito científico
Guarda ciertas
características
comunes.
OBJETIVO
Comunicar un descubrimiento
científico.
Convencer sobre la legitimidad e
importancia científica
Funciones del texto
académico son tanto
informar como
convencer
El discurso académico pretende la objetividad
El discurso académico busca la descontextualización del texto para convertir su
contenido en una verdad científica
Sus tramas textuales son la expositiva y la argumentativa
el discurso académico es intertextual
Géneros
discursivos del
ámbito
académico:
Tipos de texto
académicos
Ensayo Se caracteriza por la presentación de un tema desde una
interpretación personal con rigor argumentativo.
Estructurada por : Introducción Desarrollo Conclusiones
La trama textual es la argumentación.
Informe de estado del arte o
antecedentes de la cuestión
El objetivo es reportar los resultados de un
proceso de búsqueda de antecedentes sobre
un tema seleccionado
La trama textual es la expositiva.
La presentación del estado del arte implica la
realización de una síntesis de todo lo leído.
PAPER
Artículo científico relativamente
corto, escrito con el fin de publicarse
en revistas especializadas.
ORIGINALCIENTÍFICO
INTEGRAL propio
COMPRENSIBLEACTUAL
Características:
Estructurada por :
TÍTULO DEL ARTÍCULO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
RESULTADOS
DISCUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MONOGRAFÍA
Estudio de un tema específico,
aborda un asunto que ha sido
investigado con cierta
sistematicidad.
Función académica
Estructurada por :
PORTADA
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CUERPO DEL TRABAJO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Desarrollar la
capacidad de buscar
información,
analizarla y lograr la
comprensión de un
tema
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Es un procedimiento científico
destinado a recabar información y
formular hipótesis sobre un
determinado fenómeno social o
científico.
Procedimiento
Estructurada por :
PORTADA
TÍTULO
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HIPÓTESIS
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFÍA
1. Establecer objetivos
2. Plantear la
hipótesis
3. Justificación
RESUMEN
RESUMENTIPOS DE TEXTOS ACÁDEMICOS
El resumen tiene como objetivo
principal la sinopsis de un texto de
modo que implica la reelaboración del
contenido, siguiendo la estructura
dada por el autor del original, pero
expresado con el vocabulario del autor
del resumen.
Es importante citar la fuente del libro o
página en el cual se basó para realizar
el resumen.
RESEÑAORECENSIÓN
TIPOS DE TEXTOS ACÁDEMICOS
La reseña es definida como acción
de “dar noticia en un periódico de
una obra literaria o científica,
haciendo su crítica o algún
comentario sobre ella” (Castro, 2007:
167).
En toda reseña hay dos momentos:
el descriptivo y el crítico.
ESTRUCTURA TEXTUAL
1. Parte inicial:
 Referencias bibliográficas
Título (nombre del autor, nombre
de la obra, lugar de edición,
editorial, fecha de publicación).
2. Núcleo textual:
 Antecedentes del autor
 Fuentes
 Metodología
 Contenidos
3. Parte terminal: Evaluación
Crítica negativa
sugerencias
Crítica positiva aporte
SÍNTESISTEMÁTICA
TIPOS DE TEXTOS ACÁDEMICOS
SÍNTESIS significa combinar
diferentes elementos para conformar
un todo.
 La síntesis temática consiste en la
recapitulación de las ideas
principales de uno o más textos.
 Incluye la incorporación de
opiniones y datos de otros textos, y
el análisis de todos ellos por parte
del autor.
 Permite que el autor reestructure el
texto sintetizado.
Estructura de un
documento
académico
¿ Cual es su finalidad?
• La finalidad de un trabajo académico y científico
reposa en que su contenido sea originado en
exhaustiva investigación de la cual resulte juicios
personales sobre el tema en cuestión.
Estructura del índice
• La organización del índice general
• Epígrafe.- llama a relucir la influencia de otros autores, o personas que le
ayudaron en la inspiración para la redacción.
• Prólogo.- aclaraciones, puntualizaciones o advertencias que realiza un
narrador acerca de las motivaciones que lo llevaron a realizar el escrito.
• Introducción.- la cual contiene las diferentes definiciones y
presentaciones sintéticas de la investigación, mostrando su interés
académico.
• El cuerpo principal del documento.- organizado a través de diferentes
subdivisiones (partes, capítulos, puntos o secciones, etc).
• Los apéndices o anexos.- los cuales son elementos que profundizan y
enriquecen el cuerpo principal.
• bibliografía la cual hace referencia hacia todos los documentos usados
para la elaboración del documento principal.
Estructura del cuerpo principal
• Delimitar el tema u objeto de análisis
• Plantear un problema
• En un plano metodológico, una hipótesis
• Formulación De Los Objetivos
• Desarrollo
• Elección de una metodología
COMPONENTES DE UN TRABAJO ACADÉMICO
• El contenido temático
• Las normas de estilo
• La composición general
• El aparato crítico
Contenido temático
• El contenido temático debe estar acorde a la
introducción del trabajo, y su función
argumentativa se centra en presentar hechos,
explicar y/o poner a prueba conceptos, ideas y
argumentos, que resultan del análisis de la
bibliografía tomada como fuente, según el aparato
crítico definido.
La línea creativa tiene la siguiente forma:
• Idea inicial → Tipo de asociación → Nueva idea
Algunos aspectos básicos a tener en cuenta
en la definición del contenido temático:
• Objetivos
• Fuentes.
• Conceptos
• Ilustración.
• Punto de vista
Fuentes
fuentes
• Coval. S, 2013, Introducción A La Redacción
Académica, Pautas Formales Y Temáticas Para El
Desarrollo De Trabajos Científico-Académicos,
Recuperado de: http://blogs.ujaen.es/biblio/wp-
content/uploads/2013/11/Introduccion_a_la_redacci
on_academica_Santiago_Koval-2013.pdf
• Methodos instituto de capacitación, ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS, La redacción académica, Recuperado de:
http://www.institutomethodos.com/2016/03/24/la-
redaccion-academica/

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Brayan andrade uptc
PPT
Qué es un ensayo
PPTX
El ensayo 1
PPTX
El articulo
PPT
Monografia, informe y ensayo
PPTX
PPTX
Tipos de textos: informe y monografía
Brayan andrade uptc
Qué es un ensayo
El ensayo 1
El articulo
Monografia, informe y ensayo
Tipos de textos: informe y monografía

La actualidad más candente (20)

PDF
El ensayo científico
PPTX
Reseña enviar
DOCX
El ensayo
PPT
Monografia e Informes Escritos
PPTX
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
PPTX
La monografía
PPTX
Normas apa juan pablo moreno 11 b
PDF
Pasos Para Una Buena MonografíA
DOC
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
PPTX
Textos escolares
PPTX
Ensayo academico por Kelly Moreno
PPTX
Estructura de la monografia
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPTX
Textos académicos
PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PDF
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
PPTX
Indice e introduccion
PPTX
La fundamentación
El ensayo científico
Reseña enviar
El ensayo
Monografia e Informes Escritos
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
La monografía
Normas apa juan pablo moreno 11 b
Pasos Para Una Buena MonografíA
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Textos escolares
Ensayo academico por Kelly Moreno
Estructura de la monografia
Ensayo sobre el informe
Textos académicos
Monografia DIAPOSITIVAS
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Indice e introduccion
La fundamentación
Publicidad

Similar a Lenguaje Documentos Académicos (20)

PDF
Actividad 8 aidaly olmedo
PDF
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
DOCX
Características principales del texto académico
PPTX
LECTURA DE TEXTOS Unidad1 Tema1 generalidades del texto y tipos de texto
DOCX
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
PDF
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
DOC
Discurso academico
PDF
Ficha estructura de textos académicos
PDF
Presentacion_Lenguaje_1.1-fusionado_compressed.pdf
PDF
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
PDF
Actividad+8.+Esmeralda+Ramírez+.pdf
DOCX
Actividad 6
PPTX
Tipologia de textos académicos monográfia, ensayo y reseñas
PDF
Fenandez fastuca
PDF
18 caracteristicas de los textos
PDF
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
PPT
Estructura de los textos académicos
DOCX
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
DOCX
Cómo escribir Textos Académicos
PDF
PRESENTACIÓN TEXTOS EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS.pdf
Actividad 8 aidaly olmedo
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Características principales del texto académico
LECTURA DE TEXTOS Unidad1 Tema1 generalidades del texto y tipos de texto
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Discurso academico
Ficha estructura de textos académicos
Presentacion_Lenguaje_1.1-fusionado_compressed.pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Actividad+8.+Esmeralda+Ramírez+.pdf
Actividad 6
Tipologia de textos académicos monográfia, ensayo y reseñas
Fenandez fastuca
18 caracteristicas de los textos
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Estructura de los textos académicos
¿Cómo escribir Textos Académicos? Grupo 7
Cómo escribir Textos Académicos
PRESENTACIÓN TEXTOS EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS.pdf
Publicidad

Más de Eddy Cuichán (7)

PPTX
Zoología de invertebrados anélidos
PPTX
Ribosomas de las células musculares
PPTX
Culturas de Pichincha
PPTX
Pedagogía Crítica
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Culturas del Ecuador
PPTX
Equinodermos
Zoología de invertebrados anélidos
Ribosomas de las células musculares
Culturas de Pichincha
Pedagogía Crítica
Medidas de tendencia central
Culturas del Ecuador
Equinodermos

Último (20)

PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx

Lenguaje Documentos Académicos

  • 1. Universidad Central del Ecuador ACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA DOCUMENTOS ACADÉMICOS INTEGRANTE: Eddy Cuichán
  • 2. Características del discurso académico Universitario Científico Se produce en el ámbito Comprende Alumnos universitario s La academia para difusión del conocimiento científico Trabajos producidos por Género académico Ámbito científico Guarda ciertas características comunes.
  • 3. OBJETIVO Comunicar un descubrimiento científico. Convencer sobre la legitimidad e importancia científica Funciones del texto académico son tanto informar como convencer El discurso académico pretende la objetividad El discurso académico busca la descontextualización del texto para convertir su contenido en una verdad científica Sus tramas textuales son la expositiva y la argumentativa el discurso académico es intertextual
  • 5. Ensayo Se caracteriza por la presentación de un tema desde una interpretación personal con rigor argumentativo. Estructurada por : Introducción Desarrollo Conclusiones La trama textual es la argumentación. Informe de estado del arte o antecedentes de la cuestión El objetivo es reportar los resultados de un proceso de búsqueda de antecedentes sobre un tema seleccionado La trama textual es la expositiva. La presentación del estado del arte implica la realización de una síntesis de todo lo leído.
  • 6. PAPER Artículo científico relativamente corto, escrito con el fin de publicarse en revistas especializadas. ORIGINALCIENTÍFICO INTEGRAL propio COMPRENSIBLEACTUAL Características: Estructurada por : TÍTULO DEL ARTÍCULO RESUMEN INTRODUCCIÓN MÉTODO RESULTADOS DISCUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 7. MONOGRAFÍA Estudio de un tema específico, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad. Función académica Estructurada por : PORTADA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CUERPO DEL TRABAJO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Desarrollar la capacidad de buscar información, analizarla y lograr la comprensión de un tema
  • 8. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Procedimiento Estructurada por : PORTADA TÍTULO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA CRONOGRAMA PRESUPUESTO BIBLIOGRAFÍA 1. Establecer objetivos 2. Plantear la hipótesis 3. Justificación
  • 10. El resumen tiene como objetivo principal la sinopsis de un texto de modo que implica la reelaboración del contenido, siguiendo la estructura dada por el autor del original, pero expresado con el vocabulario del autor del resumen. Es importante citar la fuente del libro o página en el cual se basó para realizar el resumen.
  • 12. La reseña es definida como acción de “dar noticia en un periódico de una obra literaria o científica, haciendo su crítica o algún comentario sobre ella” (Castro, 2007: 167). En toda reseña hay dos momentos: el descriptivo y el crítico. ESTRUCTURA TEXTUAL 1. Parte inicial:  Referencias bibliográficas Título (nombre del autor, nombre de la obra, lugar de edición, editorial, fecha de publicación). 2. Núcleo textual:  Antecedentes del autor  Fuentes  Metodología  Contenidos 3. Parte terminal: Evaluación Crítica negativa sugerencias Crítica positiva aporte
  • 14. SÍNTESIS significa combinar diferentes elementos para conformar un todo.  La síntesis temática consiste en la recapitulación de las ideas principales de uno o más textos.  Incluye la incorporación de opiniones y datos de otros textos, y el análisis de todos ellos por parte del autor.  Permite que el autor reestructure el texto sintetizado.
  • 16. ¿ Cual es su finalidad? • La finalidad de un trabajo académico y científico reposa en que su contenido sea originado en exhaustiva investigación de la cual resulte juicios personales sobre el tema en cuestión.
  • 17. Estructura del índice • La organización del índice general • Epígrafe.- llama a relucir la influencia de otros autores, o personas que le ayudaron en la inspiración para la redacción. • Prólogo.- aclaraciones, puntualizaciones o advertencias que realiza un narrador acerca de las motivaciones que lo llevaron a realizar el escrito. • Introducción.- la cual contiene las diferentes definiciones y presentaciones sintéticas de la investigación, mostrando su interés académico. • El cuerpo principal del documento.- organizado a través de diferentes subdivisiones (partes, capítulos, puntos o secciones, etc). • Los apéndices o anexos.- los cuales son elementos que profundizan y enriquecen el cuerpo principal. • bibliografía la cual hace referencia hacia todos los documentos usados para la elaboración del documento principal.
  • 18. Estructura del cuerpo principal • Delimitar el tema u objeto de análisis • Plantear un problema • En un plano metodológico, una hipótesis • Formulación De Los Objetivos • Desarrollo • Elección de una metodología
  • 19. COMPONENTES DE UN TRABAJO ACADÉMICO • El contenido temático • Las normas de estilo • La composición general • El aparato crítico
  • 20. Contenido temático • El contenido temático debe estar acorde a la introducción del trabajo, y su función argumentativa se centra en presentar hechos, explicar y/o poner a prueba conceptos, ideas y argumentos, que resultan del análisis de la bibliografía tomada como fuente, según el aparato crítico definido.
  • 21. La línea creativa tiene la siguiente forma: • Idea inicial → Tipo de asociación → Nueva idea
  • 22. Algunos aspectos básicos a tener en cuenta en la definición del contenido temático: • Objetivos • Fuentes. • Conceptos • Ilustración. • Punto de vista
  • 23. Fuentes fuentes • Coval. S, 2013, Introducción A La Redacción Académica, Pautas Formales Y Temáticas Para El Desarrollo De Trabajos Científico-Académicos, Recuperado de: http://blogs.ujaen.es/biblio/wp- content/uploads/2013/11/Introduccion_a_la_redacci on_academica_Santiago_Koval-2013.pdf • Methodos instituto de capacitación, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, La redacción académica, Recuperado de: http://www.institutomethodos.com/2016/03/24/la- redaccion-academica/