SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
CAPITULO VII. CIRCUITOS LÓGICOS
Los circuitos de conmutación y temporización, o circuitos lógicos, forman la base de cualquier dispositivo en el que se tenga n
que seleccionar o combinar señales de manera controlada. Entre los campos de aplicación de estos tipos de circuitos pueden
mencionarse la conmutación telefónica, las transmisiones por satélite y el funcionamiento de las computadoras digitales.
La lógica digital es un proceso racional para adoptar sencillas decisiones de 'verdadero' o 'falso' basadas en las reglas del
álgebra de Boole. El estado verdadero se representado por un 1, y falso por un 0, y en los circuitos lógicos estos numerales
aparecen como señales de dos tensiones diferentes. Los circuitos lógicos se utilizan para adoptar decisiones específicas de
'verdadero-falso' sobre la base de la presencia de múltiples señales 'verdadero-falso' en las entradas. Las señales se pueden
generar por conmutadores mecánicos o por transductores de estado sólido. La señal de entrada, una vez aceptada y
acondicionada (para eliminar las señales eléctricas indeseadas, o ruidos), es procesada por los circuitos lógicos digitales. Las
diversas familias de dispositivos lógicos digitales, por lo general circuitos integrados, ejecutan una variedad de funciones
lógicas a través de las llamadas puertas lógicas, como las puertas OR, AND y NOT y combinaciones de las mismas (como
'NOR', que incluye a OR y a NOT). Otra familia lógica muy utilizada es la lógica transistor-transistor. También se emplea la
lógica de semiconductor complementario de óxido metálico, que ejecuta funciones similares a niveles de potencia muy bajos
pero a velocidades de funcionamiento ligeramente inferiores. Existen también muchas otras variedades de circuitos lógicos,
incluyendo la hoy obsoleta lógica reóstato-transistor y la lógica de acoplamiento por emisor, utilizada para sistemas de muy
altas velocidades.
7. Representación de los circuitos lógicos
En los diagramas de los circuitos con interruptores se indican los distintos elementos (batería, interruptores y lámpara)
mediante símbolos convencionales. El estado en que se dibuja el símbolo no indica la situación del componente. Es decir, un
interruptor abierto y uno cerrado se representa del mismo modo. Es el valor de la variable asociada quien indica el estado del
elemento.
De este modo, si la variable asociada a un interruptor vale 1 indica que el circuito está cerrado, pero el dibujo no se modifica.
Esta situación se complica a veces en diagramas en los que intervienen interruptores “normalmente cerrados”. Estos
interruptores se dibujan en posición cerrada porque ese es su estado cuando la variable asociada toma el valor cero.
Afortunadamente esta clase de interruptores pueden obviarse en nuestra descripción de circuitos lógicos.
Los circuitos con interruptores han sido usados en la automatización de tareas como el encendido gradual de motores, el
movimiento de ascensores, el ciclo de luces en semáforos, alarmas, etc. Por lo que es habitual toparse con las
representaciones esquemáticas correspondientes en áreas diversas.
Los dispositivos formados por conmutadores o interruptores que consideran las posiciones cerrada o abierta, se llaman
circuitos de conmutación, la posición cerrada se simboliza por ON y la abierta por OFF, un interruptor se encontrará cerrado o
abierto y nunca en posición intermedia.
La siguiente figura muestra una representación gráfica de un conmutador
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
Ejemplo
Se conecta una lámpara a un circuito con interruptor, de tal forma que la lámpara se encienda cuando el conmutador está
cerrado y se apague cuando este abierto.
El circuito se puede representar esquemáticamente así:
La lámpara se encenderá siempre que se cierre el circuito, es decir, cuando P adquiera la posición ON y se apagará cuando
se abra el circuito, o sea cuando P tome la posición OFF.
El ejemplo anterior permite demostrar que un interruptor sólo puede tomar una de las dos posiciones (cerrada o abierta) y
como una proposición lógica toma un solo valor de verdad (verdadera o falsa), se puede establecer una relación entre un
conmutador y una proposición lógica; para esto se asigna una proposición P al conmutador de tal manera que si P es verdadera
se asume que el conmutador está .cerrado. (ON) y si P es falsa el
interruptor estará .abierto. (OFF), a estos conmutadores se les denomina circuitos lógicos.
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
PROPIEDADES
Las operaciones definidas en el álgebra presentan una serie de propiedades que se indican a continuación:
1. Existencia de elementos neutros. Para la suma el elemento neutro es el cero, pues a + 0 = a. Para el producto el
elemento neutro es el uno, pues a.1 =a
2. Conmutatividad. Esta propiedad expresa que a + b = b + a para la suma y que ab = ba para el producto.
3. Asociatividad. Los paréntesis indican como es habitual el orden en el que se han de realizar las operaciones. Esta
propiedad indica que (a+b) +c = a+(b+c) y (ab)c = a(bc).
4. Distributidad. Esta propiedad involucra dos operaciones, la suma lógica y el producto lógico y puede expresarse como
(a+b)c = ac + bc y a + (bc) = (a + b)(a + c)
5. Leyes De Morgan. Esta propiedad, permite realizar transformaciones de sumas y productos con variables normales y
negadas. Se pueden expresar del siguiente modo:
Existe dualidad entre la suma y el producto, de tal forma que, si una propiedad es cierta, la que resulta de cambiar la suma
por el producto y 0 por 1 también es cierta.
7.2 Circuito de negación
La relación entre el estado de la lámpara con la disposición del circuito lógico, se puede enunciar así: Si P es una proposic ión
verdadera el conmutador estará “cerrado” y la lámpara estará encendida; análogamente si P es falsa el conmutador estará
“abierto” y en consecuencia la lámpara estará apagada.
En la tabla de verdad de la negación (elaborada en el capítulo 2) se observa que el valor de verdad de -P es el opuesto al
valor de P, esto significa que cuando el interruptor P esta “cerrado” (P verdadera) la lámpara debe estar apagada y si el
conmutador P está “abierto” (P falso) la lámpara debe estar encendida.
El circuito de negación puede representarse gráficamente así:
El álgebra booleana se utiliza para describir los efectos que producen las entradas lógicas sobre los circuitos lógicos y para
manipular variables lógicas cuando se va a determinar el método de aplicación de una función de un circuito.
Las operaciones del álgebra booleana son la adición o suma lógica, la multiplicación o producto lógico y la complementación
o inversión lógica y los dispositivos electrónicos que ejecutan cada operación se llaman compuertas lógicas.
7.3 Circuito de conjunción
Este circuito toma dos conmutadores P y Q, y recordando la tabla de vedad de verdad de la conjunción estudiada anteriormente
se puede inferir que los interruptores P y Q deben estar conectados en serie de tal manera que si ambos están “cerrados” (P
y Q verdaderas) el circuito estará “cerrado y por consiguiente la lámpara estará encendida.
La representación del circuito de conjunción se muestra en la siguiente figura:
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
7.4 Circuito de disyunción
Analizando la tabla de verdad de la disyunción se observa que si P y Q son dos proposiciones, entonces la disyunción P v Q
es verdadera siempre que alguna de las dos sea verdadera, en términos de circuitos esto significa que P y Q deben estar
conectados en paralelo, de tal forma que el circuito está cerrado cuando algún interruptor P o Q está cerrado, en otras palabras,
la lámpara estará encendida siempre que alguno de los dos conmutadores P o Q esté cerrado.
La representación gráfica de este circuito es el siguiente:
CLASES DE CIRCUITO LOGICO
EJEMPLOS
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
7.5 Puertas lógicas
Los circuitos con interruptores mecánicos podrían usarse para construir computadoras, pero tienen cierta desventajas, como
son un alto consumo, dificultad de miniaturización y baja velocidad debido a la existencia de piezas móviles. Las puertas
lógicas son dispositivos electrónicos que realizan funciones booleanas y no contienen contactos móviles. Los elementos
básicos con los que se construyen las puertas lógicas son componentes semiconductores como son el diodo y el transistor.
Las puertas lógicas son usadas en muchas aplicaciones eléctricas o electrónicas. Cada puerta lógica tiene su símbolo tal y
como se muestra en la siguiente figura.
Compuertas lógicas
Existen dispositivos electrónicos que son capaces de representar funciones de conmutación. Estos dispositivos se denominan
Compuertas Lógicas y están construidos a base de silicio.
Las compuertas lógicas son altamente usadas en el campo de la electrónica digital, debido al bajo costo que se logra con la
alta densidad de integración.
Las compuertas corresponden a bloques fundamentales para la construcción de circuitos lógicos y sistemas digitales.
Una red de compuertas lógicas constituye un circuito combinacional.
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
Las compuertas pueden tener más de una o dos entradas. Por ejemplo la ecuación de conmutación F(A, B, C) = A · B · C
puede ser representada por:
Las compuertas lógicas se pueden encontrar en dispositivos pequeños de uso general, llamadas pastillas lógicas TTL. Su
numeración corresponde a 74LSXXX.
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
También existen dispositivos con alta densidad de integración como PLA, CPLD y FPGA.
Las pastillas lógicas internamente están diseñadas con varias compuertas, dependiendo de la pastilla. Por ejemplo un 74LS32
internamente es de la siguiente forma:
ADICIÓN O SUMA LÓGICA.
También se llama operación OR o simplemente OR, corresponde a la disyunción de proposiciones y a la unión de conjuntos
y el dispositivo que ejecuta esta operación se llama compuerta OR, su representación gráfica es:
(Cualquiera de las dos representaciones es válida)
Esta compuerta tiene dos entradas que representan los estados de los conmutadores P, y, Q y una salida P v Q que representa
el estado de la lámpara.
MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO LÓGICO
Llamada también operación AND o simplemente AND. Corresponde en lógica a la conjunción de proposiciones y a la
intersección de conjuntos. El dispositivo electrónico que ejecuta esta operación se llama compuerta AND, tiene dos
conmutadores P y Q los cuales se representan como dos entradas y una salida PᴧQ que representa el estado de la lámpara,
su presentación gráfica es:
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
COMPLEMENTACIÓN O INVERSIÓN LÓGICA
Se denomina también operación NOT y corresponde a la negación de una proposición o a la operación de complementación
en conjuntos. La compuerta ”NOT” acepta como entrada un valor P’ y produce como salida su negación P. Por esta razón esta
compuerta también se denomina inversor, su representación es:
Correspondencia entre lógica - conjuntos - álgebra booleana y las compuertas lógicas.
Ejemplo 1
Utilizando compuertas lógicas simbolizar la proposición: - (PvQ).
Según la tabla, las compuertas correspondientes a la disyunción y a la negación son: OR y NOT respectivamente, por lo
tanto la combinación de ellas dará la compuerta solicitada, así:
Ejemplo 2
Utilizando las compuertas lógicas simbolizar la proposición -(P ᴧ Q). Analizando la tabla el circuito correspondiente es:
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
Ejemplo 3
Utilizando las compuertas lógicas simbolizar la proposición p ᴧ (q V r).
En este caso intervienen tres proposiciones y dos conectivos, por lo tanto el circuito es:
Ejemplo 4.
Diseñar el circuito que determine los valores de verdad de la proposición P v (Q ᴧ R). Para diseñar el circuito primero se
simboliza la proposición mediante el uso de compuertas lógicas, así:
Otras compuertas lógicas:
Otras compuertas lógicas
Las tres compuertas fundamentales ya mencionadas (AND, OR, NOT) son suficientes para escribir cualquier función boleana
y por lo tanto diseñar un circuito lógico, sin embargo, se utilizan otras compuertas lógicas como NAND, NOR, XOR y XNOR
La compuerta NAND es la negación de la compuerta AND y se define como:
x NAND y = (x y)` y se simboliza así:
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
LOGICA MATEMATICA
Ingeniería de Sistemas
Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co

Más contenido relacionado

PPT
Circuito logico
PPT
Circuitos LóGicos
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PPT
SISTEMAS LTI
PPTX
Puentes de medicion
DOCX
Circuitos logicos
DOCX
Aplicaciones del Circuito TTL
Circuito logico
Circuitos LóGicos
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
SISTEMAS LTI
Puentes de medicion
Circuitos logicos
Aplicaciones del Circuito TTL

La actualidad más candente (20)

PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PPT
Circuitos logicos
PDF
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
PPT
Reducción de resistencias
PPT
Electricidad ley ohm y watts
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 6
DOCX
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PDF
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
PPTX
Robot seguidor de linea
PDF
Clase Circuitos Aritméticos
PDF
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
DOCX
Valores eficaces
PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PPTX
Fem y d.p. terminal
PDF
Practica 01 compuertas logicas
PPTX
Lógica positiva negativa
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 4
PDF
Circuitos logicos
PDF
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
54599266 ejercicios-flip-flops
Circuitos logicos
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Reducción de resistencias
Electricidad ley ohm y watts
Campos Electromagneticos - Tema 6
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Robot seguidor de linea
Clase Circuitos Aritméticos
Electrónica digital: Maquina de estado finitas (FSM´s)
Valores eficaces
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Fem y d.p. terminal
Practica 01 compuertas logicas
Lógica positiva negativa
Campos Electromagneticos - Tema 4
Circuitos logicos
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Examen parcial de algoritmo y estructura de datos
DOC
Guia2 encuesta
DOCX
Cuestionario de algoritmo
DOCX
Examen final procesos y calidad
PDF
Examen definitivo 50 test
DOCX
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
DOCX
Algebrabooleana
DOCX
Cuestionario de algoritmos
Examen parcial de algoritmo y estructura de datos
Guia2 encuesta
Cuestionario de algoritmo
Examen final procesos y calidad
Examen definitivo 50 test
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Algebrabooleana
Cuestionario de algoritmos
Publicidad

Similar a Circuitos logicos (20)

PDF
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
PPT
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
DOCX
informe compuertas logicas Formato IEEE
PPTX
Compuertas y circuitos logicos
DOCX
DOCX
DOC
Electronica digital 4ºeso
PPT
Circuitoslogicos 131102125516-phpapp01 (1)
PPTX
5TA CLASE (1).pptx
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
DOCX
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
DOCX
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
DOCX
áLgebra oscar cordoba
PPTX
Circuito
PPSX
Electrónica digital
PPT
Algebra booleana
DOC
inv algbool.
PPT
algebra-de-boole-algebra de booleeee.ppt
PPSX
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
PDF
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
ALGEBRA . CIRCUITOS LOGICOS
CIRCUITOS LÓGICOS: Práctica
informe compuertas logicas Formato IEEE
Compuertas y circuitos logicos
Electronica digital 4ºeso
Circuitoslogicos 131102125516-phpapp01 (1)
5TA CLASE (1).pptx
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra boole y circuitos con puerta lógicas
Algebra booleana.laura Alejandra Carrera
áLgebra oscar cordoba
Circuito
Electrónica digital
Algebra booleana
inv algbool.
algebra-de-boole-algebra de booleeee.ppt
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf

Más de Ciuad de Asis (20)

PPTX
Evaluacion dia de la familia
PPTX
Rendicion de cuentas 2018-2
DOC
Uniforme IECA
PPTX
Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017
PDF
Rendicion de cuentas año 2016
DOCX
Lista de participantes
PPTX
Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016
DOCX
Cuantificadores
DOCX
Leyes de la lógica
DOCX
Capitulo iii valores de verdad y lógica
DOCX
Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1
DOCX
Capitulo iii valores de verdad y lógica
PPTX
Simbolizacion de proposiciones
PDF
Propositos de la logica
PPTX
Tipos de logica
PDF
Las tic
PDF
6. programa calidad de educacion preescolar pai
PPTX
5. ejemplo dba
PPT
4. presentación sentidos y retos de la transversalidad
PPTX
3. inducción reinducción diseño curricular
Evaluacion dia de la familia
Rendicion de cuentas 2018-2
Uniforme IECA
Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017
Rendicion de cuentas año 2016
Lista de participantes
Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016
Cuantificadores
Leyes de la lógica
Capitulo iii valores de verdad y lógica
Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1
Capitulo iii valores de verdad y lógica
Simbolizacion de proposiciones
Propositos de la logica
Tipos de logica
Las tic
6. programa calidad de educacion preescolar pai
5. ejemplo dba
4. presentación sentidos y retos de la transversalidad
3. inducción reinducción diseño curricular

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Circuitos logicos

  • 1. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co CAPITULO VII. CIRCUITOS LÓGICOS Los circuitos de conmutación y temporización, o circuitos lógicos, forman la base de cualquier dispositivo en el que se tenga n que seleccionar o combinar señales de manera controlada. Entre los campos de aplicación de estos tipos de circuitos pueden mencionarse la conmutación telefónica, las transmisiones por satélite y el funcionamiento de las computadoras digitales. La lógica digital es un proceso racional para adoptar sencillas decisiones de 'verdadero' o 'falso' basadas en las reglas del álgebra de Boole. El estado verdadero se representado por un 1, y falso por un 0, y en los circuitos lógicos estos numerales aparecen como señales de dos tensiones diferentes. Los circuitos lógicos se utilizan para adoptar decisiones específicas de 'verdadero-falso' sobre la base de la presencia de múltiples señales 'verdadero-falso' en las entradas. Las señales se pueden generar por conmutadores mecánicos o por transductores de estado sólido. La señal de entrada, una vez aceptada y acondicionada (para eliminar las señales eléctricas indeseadas, o ruidos), es procesada por los circuitos lógicos digitales. Las diversas familias de dispositivos lógicos digitales, por lo general circuitos integrados, ejecutan una variedad de funciones lógicas a través de las llamadas puertas lógicas, como las puertas OR, AND y NOT y combinaciones de las mismas (como 'NOR', que incluye a OR y a NOT). Otra familia lógica muy utilizada es la lógica transistor-transistor. También se emplea la lógica de semiconductor complementario de óxido metálico, que ejecuta funciones similares a niveles de potencia muy bajos pero a velocidades de funcionamiento ligeramente inferiores. Existen también muchas otras variedades de circuitos lógicos, incluyendo la hoy obsoleta lógica reóstato-transistor y la lógica de acoplamiento por emisor, utilizada para sistemas de muy altas velocidades. 7. Representación de los circuitos lógicos En los diagramas de los circuitos con interruptores se indican los distintos elementos (batería, interruptores y lámpara) mediante símbolos convencionales. El estado en que se dibuja el símbolo no indica la situación del componente. Es decir, un interruptor abierto y uno cerrado se representa del mismo modo. Es el valor de la variable asociada quien indica el estado del elemento. De este modo, si la variable asociada a un interruptor vale 1 indica que el circuito está cerrado, pero el dibujo no se modifica. Esta situación se complica a veces en diagramas en los que intervienen interruptores “normalmente cerrados”. Estos interruptores se dibujan en posición cerrada porque ese es su estado cuando la variable asociada toma el valor cero. Afortunadamente esta clase de interruptores pueden obviarse en nuestra descripción de circuitos lógicos. Los circuitos con interruptores han sido usados en la automatización de tareas como el encendido gradual de motores, el movimiento de ascensores, el ciclo de luces en semáforos, alarmas, etc. Por lo que es habitual toparse con las representaciones esquemáticas correspondientes en áreas diversas. Los dispositivos formados por conmutadores o interruptores que consideran las posiciones cerrada o abierta, se llaman circuitos de conmutación, la posición cerrada se simboliza por ON y la abierta por OFF, un interruptor se encontrará cerrado o abierto y nunca en posición intermedia. La siguiente figura muestra una representación gráfica de un conmutador
  • 2. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co Ejemplo Se conecta una lámpara a un circuito con interruptor, de tal forma que la lámpara se encienda cuando el conmutador está cerrado y se apague cuando este abierto. El circuito se puede representar esquemáticamente así: La lámpara se encenderá siempre que se cierre el circuito, es decir, cuando P adquiera la posición ON y se apagará cuando se abra el circuito, o sea cuando P tome la posición OFF. El ejemplo anterior permite demostrar que un interruptor sólo puede tomar una de las dos posiciones (cerrada o abierta) y como una proposición lógica toma un solo valor de verdad (verdadera o falsa), se puede establecer una relación entre un conmutador y una proposición lógica; para esto se asigna una proposición P al conmutador de tal manera que si P es verdadera se asume que el conmutador está .cerrado. (ON) y si P es falsa el interruptor estará .abierto. (OFF), a estos conmutadores se les denomina circuitos lógicos.
  • 3. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co PROPIEDADES Las operaciones definidas en el álgebra presentan una serie de propiedades que se indican a continuación: 1. Existencia de elementos neutros. Para la suma el elemento neutro es el cero, pues a + 0 = a. Para el producto el elemento neutro es el uno, pues a.1 =a 2. Conmutatividad. Esta propiedad expresa que a + b = b + a para la suma y que ab = ba para el producto. 3. Asociatividad. Los paréntesis indican como es habitual el orden en el que se han de realizar las operaciones. Esta propiedad indica que (a+b) +c = a+(b+c) y (ab)c = a(bc). 4. Distributidad. Esta propiedad involucra dos operaciones, la suma lógica y el producto lógico y puede expresarse como (a+b)c = ac + bc y a + (bc) = (a + b)(a + c) 5. Leyes De Morgan. Esta propiedad, permite realizar transformaciones de sumas y productos con variables normales y negadas. Se pueden expresar del siguiente modo: Existe dualidad entre la suma y el producto, de tal forma que, si una propiedad es cierta, la que resulta de cambiar la suma por el producto y 0 por 1 también es cierta. 7.2 Circuito de negación La relación entre el estado de la lámpara con la disposición del circuito lógico, se puede enunciar así: Si P es una proposic ión verdadera el conmutador estará “cerrado” y la lámpara estará encendida; análogamente si P es falsa el conmutador estará “abierto” y en consecuencia la lámpara estará apagada. En la tabla de verdad de la negación (elaborada en el capítulo 2) se observa que el valor de verdad de -P es el opuesto al valor de P, esto significa que cuando el interruptor P esta “cerrado” (P verdadera) la lámpara debe estar apagada y si el conmutador P está “abierto” (P falso) la lámpara debe estar encendida. El circuito de negación puede representarse gráficamente así: El álgebra booleana se utiliza para describir los efectos que producen las entradas lógicas sobre los circuitos lógicos y para manipular variables lógicas cuando se va a determinar el método de aplicación de una función de un circuito. Las operaciones del álgebra booleana son la adición o suma lógica, la multiplicación o producto lógico y la complementación o inversión lógica y los dispositivos electrónicos que ejecutan cada operación se llaman compuertas lógicas. 7.3 Circuito de conjunción Este circuito toma dos conmutadores P y Q, y recordando la tabla de vedad de verdad de la conjunción estudiada anteriormente se puede inferir que los interruptores P y Q deben estar conectados en serie de tal manera que si ambos están “cerrados” (P y Q verdaderas) el circuito estará “cerrado y por consiguiente la lámpara estará encendida. La representación del circuito de conjunción se muestra en la siguiente figura:
  • 4. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co 7.4 Circuito de disyunción Analizando la tabla de verdad de la disyunción se observa que si P y Q son dos proposiciones, entonces la disyunción P v Q es verdadera siempre que alguna de las dos sea verdadera, en términos de circuitos esto significa que P y Q deben estar conectados en paralelo, de tal forma que el circuito está cerrado cuando algún interruptor P o Q está cerrado, en otras palabras, la lámpara estará encendida siempre que alguno de los dos conmutadores P o Q esté cerrado. La representación gráfica de este circuito es el siguiente: CLASES DE CIRCUITO LOGICO EJEMPLOS
  • 5. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co 7.5 Puertas lógicas Los circuitos con interruptores mecánicos podrían usarse para construir computadoras, pero tienen cierta desventajas, como son un alto consumo, dificultad de miniaturización y baja velocidad debido a la existencia de piezas móviles. Las puertas lógicas son dispositivos electrónicos que realizan funciones booleanas y no contienen contactos móviles. Los elementos básicos con los que se construyen las puertas lógicas son componentes semiconductores como son el diodo y el transistor. Las puertas lógicas son usadas en muchas aplicaciones eléctricas o electrónicas. Cada puerta lógica tiene su símbolo tal y como se muestra en la siguiente figura. Compuertas lógicas Existen dispositivos electrónicos que son capaces de representar funciones de conmutación. Estos dispositivos se denominan Compuertas Lógicas y están construidos a base de silicio. Las compuertas lógicas son altamente usadas en el campo de la electrónica digital, debido al bajo costo que se logra con la alta densidad de integración. Las compuertas corresponden a bloques fundamentales para la construcción de circuitos lógicos y sistemas digitales. Una red de compuertas lógicas constituye un circuito combinacional.
  • 6. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co Las compuertas pueden tener más de una o dos entradas. Por ejemplo la ecuación de conmutación F(A, B, C) = A · B · C puede ser representada por: Las compuertas lógicas se pueden encontrar en dispositivos pequeños de uso general, llamadas pastillas lógicas TTL. Su numeración corresponde a 74LSXXX.
  • 7. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co También existen dispositivos con alta densidad de integración como PLA, CPLD y FPGA. Las pastillas lógicas internamente están diseñadas con varias compuertas, dependiendo de la pastilla. Por ejemplo un 74LS32 internamente es de la siguiente forma: ADICIÓN O SUMA LÓGICA. También se llama operación OR o simplemente OR, corresponde a la disyunción de proposiciones y a la unión de conjuntos y el dispositivo que ejecuta esta operación se llama compuerta OR, su representación gráfica es: (Cualquiera de las dos representaciones es válida) Esta compuerta tiene dos entradas que representan los estados de los conmutadores P, y, Q y una salida P v Q que representa el estado de la lámpara. MULTIPLICACIÓN O PRODUCTO LÓGICO Llamada también operación AND o simplemente AND. Corresponde en lógica a la conjunción de proposiciones y a la intersección de conjuntos. El dispositivo electrónico que ejecuta esta operación se llama compuerta AND, tiene dos conmutadores P y Q los cuales se representan como dos entradas y una salida PᴧQ que representa el estado de la lámpara, su presentación gráfica es:
  • 8. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co COMPLEMENTACIÓN O INVERSIÓN LÓGICA Se denomina también operación NOT y corresponde a la negación de una proposición o a la operación de complementación en conjuntos. La compuerta ”NOT” acepta como entrada un valor P’ y produce como salida su negación P. Por esta razón esta compuerta también se denomina inversor, su representación es: Correspondencia entre lógica - conjuntos - álgebra booleana y las compuertas lógicas. Ejemplo 1 Utilizando compuertas lógicas simbolizar la proposición: - (PvQ). Según la tabla, las compuertas correspondientes a la disyunción y a la negación son: OR y NOT respectivamente, por lo tanto la combinación de ellas dará la compuerta solicitada, así: Ejemplo 2 Utilizando las compuertas lógicas simbolizar la proposición -(P ᴧ Q). Analizando la tabla el circuito correspondiente es:
  • 9. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co Ejemplo 3 Utilizando las compuertas lógicas simbolizar la proposición p ᴧ (q V r). En este caso intervienen tres proposiciones y dos conectivos, por lo tanto el circuito es: Ejemplo 4. Diseñar el circuito que determine los valores de verdad de la proposición P v (Q ᴧ R). Para diseñar el circuito primero se simboliza la proposición mediante el uso de compuertas lógicas, así: Otras compuertas lógicas: Otras compuertas lógicas Las tres compuertas fundamentales ya mencionadas (AND, OR, NOT) son suficientes para escribir cualquier función boleana y por lo tanto diseñar un circuito lógico, sin embargo, se utilizan otras compuertas lógicas como NAND, NOR, XOR y XNOR La compuerta NAND es la negación de la compuerta AND y se define como: x NAND y = (x y)` y se simboliza así:
  • 10. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co
  • 11. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co
  • 12. LOGICA MATEMATICA Ingeniería de Sistemas Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105 Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689 Email: itputumayo@itp.edu.co www.itp.edu.co