SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFÍA DE UN DESASTREPlataforma DEEPWATER HORIZONGolfo  de México // Abril 20 de 2010Presentación elaborada por:Jorge Eduardo Grisales LópezDocente - Ing. Petróleos
Datos técnicos de IngenieríaPlataforma Semi sumergible de posicionamiento dinámico DEEPWATER HORIZON (Dueña TRANSOCEAN).
 El pozo de la desgracia se llama MACONDO y el lecho marino está a una profundidad de 1,500 mts. BP contrató. Ya habían terminado perforación y HALLIBURTON preparaba el pozo para producción.
 Tenía 121 metros de largo por 78 metros de ancho.
 Una de las torres de perforación más grandes del mundo, construida por Coreanos en 2001.
 Operaba en aguas de hasta 2.400 metros de profundidad, y tenía una profundidad máxima de perforación de 9.100 metros.
 Podía alojar hasta 130 personas  ///  -  Se pagaba un alquiler de US. 500,000 /día
 Murieron 11 trabajadoresVideo Explicativo y soluciones fallidas
¿Qué se ha hecho?
Video Informativo
El desastre en númerosLa cantidad de petróleo que se está vertiendo al océano es equivalente a 3,5 barriles de crudo por minuto. 5,000 b/d. • BP en una comparecencia en el Congreso de los EEUU en Washintong, el martes 4 de mayo, reconoce que el vertido puede situarse en 40.000 b/d (5.660 toneladas) y que incluso podría ascender a 60.000 barriles al día (8.490 toneladas).- Según los cálculos, se han vertido entre 8 y 9 millones de litros de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México desde el pasado día 20.- 69 barcos están participando actualmente en las operaciones de limpieza.- Se han desplegado casi 50 kilómetros de barreras flotantes para contener el vertido de la superficie- El derrame es casi del tamaño de la isla de Jamaica.- Si en 50 días no se consigue frenar la fuga, la cantidad de petróleo vertido igualará al del Exxon Valdez (30.000 toneladas derramadas) y en cuatro meses al del Prestige (70.000 toneladas)
IMPACTO AMBIENTALMarea Negra
IMPACTO AMBIENTALMarea Negra El Golfo de México es un mar semicerrado que forma parte de la región del Gran Caribe. Se le considera la cuenca de aguas protegidas más grande del océano Atlántico y es compartido por México, Estados Unidos y Cuba.  Posee abundancia de fauna (peces, aves y mamíferos) y es una zona de alta vulnerabilidad a cualquier alteración del ecosistema.
 Los vertidos de hidrocarburos al medio marino son una de las principales amenazas para los ecosistemas y las especies que habitan en ellos.  Su negativo impacto ambiental puede durar hasta 100 años.
 La marea negra avanza con enormes columnas de petróleo bajo la superficie del Golfo de México, lo que está acabando con el oxígeno que existe a su alrededor.
 El nivel de oxígeno que existía en algunas zonas cerca de esas columnas de petróleo ha caído en un 30%  hasta la fecha, y continúa descendiendo.

Más contenido relacionado

PPTX
Exxon valdez
PPTX
Contaminación de las aguas en canarias
DOCX
Caso Exxon valdes
PPTX
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
PPTX
Derrame petroler ode exxon valdez
PPTX
Exon valdez por Lucia Cabascango
PDF
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
PPT
Derrame del exxon valdez
Exxon valdez
Contaminación de las aguas en canarias
Caso Exxon valdes
Desastre Ecologico "Exxon Valdez"
Derrame petroler ode exxon valdez
Exon valdez por Lucia Cabascango
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame del exxon valdez

La actualidad más candente (17)

PDF
39665062 la-contaminacion-petrolera
PPTX
Exon valdez por Lucia Cabascango
PPTX
Análisis caso Exxon
ODP
Daisy marin
PPTX
Derrame de pretroleo
PPT
El petroleo y su impacto ambiental en el agua
PPTX
Induccion a la Pesca Sostenible
PPTX
Crisis ambiental en el Golfo de México
PPTX
Proyecto c.n derrame de petroleo
PDF
Derrames de Petróleo
PPTX
La contaminacion blogger [autoguardado]
PPTX
La contaminacion blogger [autoguardado]
PPTX
Presentacion yasuni
PDF
Caso Exxon Valdez
PPTX
Diapositivas yasuní
39665062 la-contaminacion-petrolera
Exon valdez por Lucia Cabascango
Análisis caso Exxon
Daisy marin
Derrame de pretroleo
El petroleo y su impacto ambiental en el agua
Induccion a la Pesca Sostenible
Crisis ambiental en el Golfo de México
Proyecto c.n derrame de petroleo
Derrames de Petróleo
La contaminacion blogger [autoguardado]
La contaminacion blogger [autoguardado]
Presentacion yasuni
Caso Exxon Valdez
Diapositivas yasuní
Publicidad

Similar a Presentación jorge (20)

PPTX
Presentación marea negra. maria paneso klasse 3 b
PPTX
Alexandra y yohan medio ambiente
PPTX
Derrame(2)
PPTX
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
PPTX
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
PPT
Tragedia en el golfo de méxico
PPT
Desastre ambiental
PPTX
Derrame petrolero en el golfo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico
PPTX
La contaminacion del golfo de mexico listo
Presentación marea negra. maria paneso klasse 3 b
Alexandra y yohan medio ambiente
Derrame(2)
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
Tragedia en el golfo de méxico
Desastre ambiental
Derrame petrolero en el golfo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico listo
La contaminacion del golfo de mexico
La contaminacion del golfo de mexico listo
Publicidad

Más de jo4tan (20)

PPTX
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
PPTX
razones_financieras (1).pptx
PPTX
Clase21Feb.pptx
PPT
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
PPTX
Presentación Ambiente21.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
PPT
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
DOC
Ejercicios Productividad.doc
DOCX
fdgrhgfhgj
DOCX
Ensayo
PDF
Productividad
PPSX
Presentación21
PDF
Semilleros
PDF
Emprendemiento e innovación
PDF
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PDF
El mito de la caverna en tiempos modernos
PPTX
Sergio concentrece
PDF
Matriz flor
PDF
Matriz flor
PDF
Matriz flor
PROYECTO PEI ANTIOQUIA ATP INGENIERIA -Alcalde Con-.pptx
razones_financieras (1).pptx
Clase21Feb.pptx
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
Presentación Ambiente21.pptx
PRESENTACIÓN EIA _ Valoración Económica [Autoguardado].pptx
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Ejercicios Productividad.doc
fdgrhgfhgj
Ensayo
Productividad
Presentación21
Semilleros
Emprendemiento e innovación
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
El mito de la caverna en tiempos modernos
Sergio concentrece
Matriz flor
Matriz flor
Matriz flor

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Presentación jorge

  • 1. RADIOGRAFÍA DE UN DESASTREPlataforma DEEPWATER HORIZONGolfo de México // Abril 20 de 2010Presentación elaborada por:Jorge Eduardo Grisales LópezDocente - Ing. Petróleos
  • 2. Datos técnicos de IngenieríaPlataforma Semi sumergible de posicionamiento dinámico DEEPWATER HORIZON (Dueña TRANSOCEAN).
  • 3. El pozo de la desgracia se llama MACONDO y el lecho marino está a una profundidad de 1,500 mts. BP contrató. Ya habían terminado perforación y HALLIBURTON preparaba el pozo para producción.
  • 4. Tenía 121 metros de largo por 78 metros de ancho.
  • 5. Una de las torres de perforación más grandes del mundo, construida por Coreanos en 2001.
  • 6. Operaba en aguas de hasta 2.400 metros de profundidad, y tenía una profundidad máxima de perforación de 9.100 metros.
  • 7. Podía alojar hasta 130 personas /// - Se pagaba un alquiler de US. 500,000 /día
  • 8. Murieron 11 trabajadoresVideo Explicativo y soluciones fallidas
  • 9. ¿Qué se ha hecho?
  • 11. El desastre en númerosLa cantidad de petróleo que se está vertiendo al océano es equivalente a 3,5 barriles de crudo por minuto. 5,000 b/d. • BP en una comparecencia en el Congreso de los EEUU en Washintong, el martes 4 de mayo, reconoce que el vertido puede situarse en 40.000 b/d (5.660 toneladas) y que incluso podría ascender a 60.000 barriles al día (8.490 toneladas).- Según los cálculos, se han vertido entre 8 y 9 millones de litros de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México desde el pasado día 20.- 69 barcos están participando actualmente en las operaciones de limpieza.- Se han desplegado casi 50 kilómetros de barreras flotantes para contener el vertido de la superficie- El derrame es casi del tamaño de la isla de Jamaica.- Si en 50 días no se consigue frenar la fuga, la cantidad de petróleo vertido igualará al del Exxon Valdez (30.000 toneladas derramadas) y en cuatro meses al del Prestige (70.000 toneladas)
  • 13. IMPACTO AMBIENTALMarea Negra El Golfo de México es un mar semicerrado que forma parte de la región del Gran Caribe. Se le considera la cuenca de aguas protegidas más grande del océano Atlántico y es compartido por México, Estados Unidos y Cuba. Posee abundancia de fauna (peces, aves y mamíferos) y es una zona de alta vulnerabilidad a cualquier alteración del ecosistema.
  • 14. Los vertidos de hidrocarburos al medio marino son una de las principales amenazas para los ecosistemas y las especies que habitan en ellos. Su negativo impacto ambiental puede durar hasta 100 años.
  • 15. La marea negra avanza con enormes columnas de petróleo bajo la superficie del Golfo de México, lo que está acabando con el oxígeno que existe a su alrededor.
  • 16. El nivel de oxígeno que existía en algunas zonas cerca de esas columnas de petróleo ha caído en un 30% hasta la fecha, y continúa descendiendo.
  • 17. El uso de fuertes productos químicos utilizados por la British Petroleum  en el centro del vertido, a 1.500 metros de profundidad  para dispersar el petróleo, podría ser el responsable de la aparición de las columnas, al haber diluido el crudo y retrasado su ascenso hasta la superficie.IMPACTO AMBIENTALMarea Negra Los expertos de la organización Greenpeace estiman que entre 400 y 600 especies están en peligro, como cetáceos, delfines, tortugas o aves migratorias (por el delta del Misisipi pasan cada primavera unos 500 millones de aves).
  • 18. El desastre ha ocurrido en uno de los peores momentos para estos animales: es una zona esencial de descanso en la invernada de casi las tres cuartas partes de aves acuáticas y es la época más importante de nidificación.
  • 19. Se espera que las áreas que bordean la costa de Luisiana se vean muy afectadas por la marea negra y es probable que sufran daños a largo plazo. Estas zonas son refugio importante de vida silvestre, acogen habitualmente a más de 600 especies, incluyendo a muchos animales en peligro de extinción.
  • 20. También reciben cinco millones de aves migratorias cada año. (La lista completa de especies está disponible en inglés en el siguiente enlace: http://media.nola.com/news_impact/other/wildlife-at-risk-oil-spill.pdf).IMPACTO AMBIENTALMarea Negra• Al menos diez áreas y refugios de fauna salvaje de Luisiana y Mississippi están en la zona de afección de la pluma del vertido de petróleo. En estas zonas se ha invertido miles de millones de dólares en proyectos de restauración costera que ahora están en riesgo. Entre las especies en peligro están el atún rojo, varias especies de ballenas, numerosas especies de aves, tortugas marinas y  nutrias. De acuerdo con The Times-Picayune (el periódico de mayor difusión de Nueva Orleans), en el área amenazada se produce la mayor cantidad de marisco de todo Estados Unidos, es una zona vital para la invernada o descanso de más del 70% de las aves acuáticas del país, y es utilizada por las 110 especies de aves neo-tropicales migratorias.
  • 21. Los investigadores dicen que el 90% de todas las especies marinas en el Golfo de México dependen de los estuarios costeros en algún momento de su vida y la mayoría de éstos se encuentran en Luisiana, ahora en peligro por un derrame de petróleo que podría durar meses.• El Estado de Luisiana ha informado que la llegada de significativas cantidades de petróleo a la costa obligará al cierre de los criaderos de ostras y provocará graves daños a los cultivos de langostinos, que generan cerca de 962 millones de dólares (743 millones de euros) en ventas anuales al por menor. Luisiana es el mayor productor de pescado y marisco en Estados Unidos, genera al mismo tiempo más de 7.700 puestos de trabajo. (Fuente: http://www.businessweek.com) IMPACTO AMBIENTALEn FOTOS
  • 23. Lo que se está haciendo HOY
  • 24. Último minuto, lo que se pretende hacer: TOP KILL
  • 25. Soluciones mías: “Podrían ser utópicas”, pero efectivas.• Generar, desde la ACADEMIA y las empresas, una mayor conciencia ambiental, que permita a los futuros dirigentes, anteponer el DESARROLLO SUSTENTABLE, al económico. LEGISLAR para proteger ECOSISTEMAS vulnerables, prohibiendo todo tipo de exploración y peor explotación minera o hidrocarburífera en ellas o cerca.
  • 26. Mantener un monitoreo permanente sobre las medidas de seguridad que tienen las compañías petroleras a efectos tanto de prevenir como de mitigar cualquier desastre en su operación.
  • 27. Impulsar, en conjunto con la ACADEMIA y las EMPRESAS, investigaciones tendientes al desarrollo de nuevas fuentes de energía limpias, que en ningún momento afecten el ambiente y mucho menos los ECOSISTEMAS.
  • 28. Plantear, desde el ente gubernamental, incentivos tributarios a las empresas e industrias que producen en forma limpia.• Volver a la escuela; pública y privada y: educar y educar a los niños, responsables en su momento, del devenir de la tierra y su ambiente. Con respecto al desastre en el Golfo de México: rezar, aquellos que son creyentes; quienes no, enojarse y hacer fuerza. No hay nada más que hacer: EL DAÑO YA ESTÁ HECHO y ni siquiera en 100 años la tierra se recuperará. No en 6 meses, como dice el presidente OBAMA.GRACIASJORGE EDUARDO GRISALES LÓPEZDocente – Ing. en Petróleos