SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Informáticos
JOSE LEMA
6to Sistemas
Proyectosinformticos -phpapp02
El proceso de un proyecto reconoce
cuatro grandes etapas: idea, pre-
inversión, inversión y operación.
Puede
enfrentarse bajo
un esquema
permanente de
nuevas ideas
de proyectos.
Para ello,
identifica
ordenadamente
problemas que
pueden
resolverse
y oportunidades
que puedan
aprovecharse
Se realizan los tres estudios de viabilidad: Perfil, Pre Factibilidad Y
Factibilidad.
Perfil
• Se elabora
a partir
tanto de la
informació
n existente
Prefactibilidad
•Se estiman las
inversiones
probables, los
costos de
operación y los
ingresos que
demandara y
generara el
proyecto.
Factibilidad
•Vela por la
optimación de
todos aquellos
aspectos que
dependen de
una decisión de
tipo económico
como, por
ejemplo, el
tamaño, la
tecnología o la
localización del
proyecto, entre
otros.
El estudio de proyectos, distingue dos grandes
etapas: la de formulación y preparación, y la de
evaluación.
Definir todas las características que tengan algún grado de
efecto en el
flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto, y calcular
su Magnitud.
Se caracteriza por recopilar información (o crear la no
existente)
Se encarga de sistematizar en términos monetarios, la
información disponible
Con metodologías muy definidas, busca
determinar la rentabilidad de la inversión en el
proyecto.
En la etapa de evaluación es posible distinguir
tres subetapas:
La medición de la rentabilidad del proyecto, el
análisis de las variables cualitativas y la
sensibilización del proyecto.
Proyectosinformticos -phpapp02
ESTUDIO TÉCNICO
El estudio técnico nos da una visión clara de las variables
que aparecen en la formulación del proyecto, como lo son:
ubicación del proyecto, cantidad de bienes o servicios a
brindar, procesos para hacerlos, los equipos a usar,
instalaciones, y mano de obra.
En otras palabras, nos muestra la viabilidad del proyecto,
reconociendo el tamaño de la demanda a satisfacer en el
mercado.
TAMAÑO DEL PROYECTO
Es la variable mas importante del proyecto, se
basa en los resultados del estudio de
mercado, este ayuda tener una idea de la
futura demanda, y esto determina la magnitud
del proyecto.
VARIABLES
Estas variables definen el tamaño del proyecto:
1. Demanda a cubrir (tamaño de mercado)
2. Capital de los inversionista
3. Tecnología
4. Disponibilidad de materia prima
5. Localización demográfica de la demanda
6. Estacionalidad de la demanda (fiestas navideñas u otras)
7. Proyección de inflación, devaluación y tasas de interés,
8. Valoración del riesgo,
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
INGENIERÍA DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPO Y
HERRAMIENTAS
Descripción de mano de obra
DIRECTA
INDIRECTA
DESCRIPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA PRESTACIÓN DE
UN SERVICIO
AUTOMOTRIZ:
Proyectosinformticos -phpapp02
Estudio organizacional
 La Organización de un proyecto es tan importante que
puede haber muchos proyectos técnica y
económicamente viables peor por carecer de algunos de
los aspectos de la organización no se pudieron
materializar, o bien su materialización fue un fracaso.
Estudio administrativo
 La organización administrativa deberá contemplar el esquema
general y específico para operar normalmente la empresa. Se
consideran los niveles jerárquicos, número de personas,
montos, salarios y prestaciones que se requieran para
satisfacer las características de cada uno de los niveles de
responsabilidad. Se deben de asumir funciones y
responsabilidades de los puestos estratégicos de la
organización.
 Se podrá formular un organigrama que permita visualizar
gráficamente tanto el número de personas como sus niveles
jerárquicos.
Estudio legal Se podrá constituir una Sociedad Anónima, Cooperativa, Civil, etc. Las consideraciones básicas son
la finalidad que tiene la empresa, el capital a invertir, el aprovisionamiento de las materias primas y
las características del mercado consumidor.
 Una Asociación civil por ley, no puede procesar o transformar materias primas, de tal forma un
proyecto de transformación no puede asumir esta forma jurídica.
 El capital a invertir también perfila el tipo de organización que deberá asumir. La propiedad del
capital necesario para emprender el proyecto y las disponibilidades del grupo promotor determinará
si el tipo de organización es abierto y anónimo o bien implica nominativo y específico, representando
exclusivamente pro personas en cuyo caso el capital lo representa en acervo de conocimientos del
grupo que lo constituye y los requerimiento de capital monetario no condicionan las funciones de la
empresa.
 El aprovisionamiento de materias primas condicionan el tipo de organización. Los proveedores de la
materia prima fundamentalmente al asociarse para llevar a cabo el proyecto garantizarán el
aprovisionamiento y por lo tanto el éxito. Cuando la materia prima condicionante no puede
asegurarse mediante la incorporación de los productores a la empresa se corre el riesgo de someter
el proyecto a riesgos de volumen y precios de materia prima y por lo tanto al fracaso.
Estudio financiero
 Constituyen una parte medular del estudio de factibilidad de
un proyecto de inversión, en su mayoría de los casos depende
que el empresario decida llevar acabo su implementación, o
bien que el intermediario financiero decida otorgar el crédito.
 Su objetivo es determinar la viabilidad financiera que tiene el
proyecto en términos de la recuperación del capital invertido,
de la capacidad de pago de los créditos y de conocer y
ponderar los efectos que el crédito tendría sobre la liquidez,
el riesgo y el rendimiento de la empresa.
Estudio ambiental
 Un estudio ambiental es un conjunto de análisis técnico-
científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo
objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los
impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden
producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico
sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La
información entregada por el estudio debe llevar a
conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su
entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer
las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en
general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de
significancia.
Desarrollo de las actividades
fundamentales de un
proyecto de inversión
 Es una propuesta de acción técnico económica para resolver
una necesidad utilizando un conjunto de recursos
disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos,
materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por
escrito formado por una serie de estudios que permiten al
emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo
apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará
ganancias.
 Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar
las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a
corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la
intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o
puesta en operación normal.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos informáticos 2014 jefferson llerena
PPTX
Proyectosinformticosphpapp02
PPT
Fase de los proyectos de inversion
PPTX
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
DOCX
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
PPT
Proyectos de inversión
PPTX
Preparacion y evaluacion de proyectos
PPT
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Proyectos informáticos 2014 jefferson llerena
Proyectosinformticosphpapp02
Fase de los proyectos de inversion
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
Naturaleza y etapas del proyecto de inversion
Proyectos de inversión
Preparacion y evaluacion de proyectos
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
PPT
Etapas De Los Proyectos
PPTX
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
PPTX
Proyectos de inversion
DOCX
EVALUACION DE PROYECTOS
PPTX
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
PPT
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
PPTX
EvaluacióN Economica Y Financiera
PDF
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
PPTX
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
PPTX
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
PPTX
Aspectos económicos ambientales
PPTX
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
DOCX
Proyectos de inversion
PPTX
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
PDF
Proyectos de Inversion
PPTX
Estudio para la viabilidad
PPTX
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
PDF
formulacion y evaluacion de proyectos
Unidad 1. Introducción a los proyectos de inversión
Etapas De Los Proyectos
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Proyectos de inversion
EVALUACION DE PROYECTOS
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
EvaluacióN Economica Y Financiera
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
PresentacióN 2 (Ciclo De Vida De Un Proyeto)
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
Aspectos económicos ambientales
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Proyectos de inversion
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
Proyectos de Inversion
Estudio para la viabilidad
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
Publicidad

Similar a Proyectosinformticos -phpapp02 (20)

PPTX
Proyectosinformticos14 -phpapp02
DOCX
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
PDF
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
PPTX
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
DOCX
Preguntas evaluacion de proyectos
PDF
proyectos de inversion
PPTX
Confección de proyecto
DOCX
Ensayo Definición económica del proyecto
PPTX
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
PPTX
diapositivas mon proye.pptx
DOCX
Universidad autonoma de campeche
PPTX
El estudio del proyecto como proceso cíclico
PPT
Perfil proyecto agenda iv
PPT
Tema 1 proyectos
PPTX
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PPT
Rosa iveth 1 unidad fepi
PPTX
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
PPT
Proyectos Juan Alvarez
DOCX
Gestión de proyectos leer fin de semana
PDF
Elementos conceptuales del proyecto
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
123 el abc de la elaboración de proyectos de inversión
estudio organizacional, administrativo, legal, financiero y ambiental de un p...
Preguntas evaluacion de proyectos
proyectos de inversion
Confección de proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
Estudios de un proyecto y desarrollo de actividades fundamentales de un proye...
diapositivas mon proye.pptx
Universidad autonoma de campeche
El estudio del proyecto como proceso cíclico
Perfil proyecto agenda iv
Tema 1 proyectos
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
Rosa iveth 1 unidad fepi
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
Proyectos Juan Alvarez
Gestión de proyectos leer fin de semana
Elementos conceptuales del proyecto
Publicidad

Más de Jose Lema (20)

DOCX
arbol
DOCX
Proyecto
PDF
manual-basico-de-uso-project.
DOCX
Cronogramaenmicrosoftproject.
DOCX
Plandenegocios.
PDF
Proyectos informáticos
PPTX
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
DOCX
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
PPTX
Planificación
PDF
Planificación
PDF
Planificación
DOCX
Plan de negocios
PDF
Modelos
DOCX
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
PDF
Ejemplo problema básico modelo cascada
PPTX
Desarrollo de proyectos
DOCX
Aspectos importantes del analista de sistema
PPTX
Aspecto importantes del analista de sistema
PPTX
Aspecto importantes del analista de sistema
PPTX
Proyectos informaticos
arbol
Proyecto
manual-basico-de-uso-project.
Cronogramaenmicrosoftproject.
Plandenegocios.
Proyectos informáticos
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Planificación
Planificación
Planificación
Plan de negocios
Modelos
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Ejemplo problema básico modelo cascada
Desarrollo de proyectos
Aspectos importantes del analista de sistema
Aspecto importantes del analista de sistema
Aspecto importantes del analista de sistema
Proyectos informaticos

Último (20)

PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Skoda presentación catalogo demodelos del año
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx

Proyectosinformticos -phpapp02

  • 3. El proceso de un proyecto reconoce cuatro grandes etapas: idea, pre- inversión, inversión y operación. Puede enfrentarse bajo un esquema permanente de nuevas ideas de proyectos. Para ello, identifica ordenadamente problemas que pueden resolverse y oportunidades que puedan aprovecharse
  • 4. Se realizan los tres estudios de viabilidad: Perfil, Pre Factibilidad Y Factibilidad. Perfil • Se elabora a partir tanto de la informació n existente Prefactibilidad •Se estiman las inversiones probables, los costos de operación y los ingresos que demandara y generara el proyecto. Factibilidad •Vela por la optimación de todos aquellos aspectos que dependen de una decisión de tipo económico como, por ejemplo, el tamaño, la tecnología o la localización del proyecto, entre otros.
  • 5. El estudio de proyectos, distingue dos grandes etapas: la de formulación y preparación, y la de evaluación. Definir todas las características que tengan algún grado de efecto en el flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto, y calcular su Magnitud. Se caracteriza por recopilar información (o crear la no existente) Se encarga de sistematizar en términos monetarios, la información disponible
  • 6. Con metodologías muy definidas, busca determinar la rentabilidad de la inversión en el proyecto. En la etapa de evaluación es posible distinguir tres subetapas: La medición de la rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables cualitativas y la sensibilización del proyecto.
  • 8. ESTUDIO TÉCNICO El estudio técnico nos da una visión clara de las variables que aparecen en la formulación del proyecto, como lo son: ubicación del proyecto, cantidad de bienes o servicios a brindar, procesos para hacerlos, los equipos a usar, instalaciones, y mano de obra. En otras palabras, nos muestra la viabilidad del proyecto, reconociendo el tamaño de la demanda a satisfacer en el mercado.
  • 9. TAMAÑO DEL PROYECTO Es la variable mas importante del proyecto, se basa en los resultados del estudio de mercado, este ayuda tener una idea de la futura demanda, y esto determina la magnitud del proyecto.
  • 10. VARIABLES Estas variables definen el tamaño del proyecto: 1. Demanda a cubrir (tamaño de mercado) 2. Capital de los inversionista 3. Tecnología 4. Disponibilidad de materia prima 5. Localización demográfica de la demanda 6. Estacionalidad de la demanda (fiestas navideñas u otras) 7. Proyección de inflación, devaluación y tasas de interés, 8. Valoración del riesgo,
  • 13. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
  • 14. DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS
  • 15. Descripción de mano de obra DIRECTA INDIRECTA
  • 16. DESCRIPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
  • 17. DESCRIPCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
  • 18. EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE PROCESO PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO AUTOMOTRIZ:
  • 20. Estudio organizacional  La Organización de un proyecto es tan importante que puede haber muchos proyectos técnica y económicamente viables peor por carecer de algunos de los aspectos de la organización no se pudieron materializar, o bien su materialización fue un fracaso.
  • 21. Estudio administrativo  La organización administrativa deberá contemplar el esquema general y específico para operar normalmente la empresa. Se consideran los niveles jerárquicos, número de personas, montos, salarios y prestaciones que se requieran para satisfacer las características de cada uno de los niveles de responsabilidad. Se deben de asumir funciones y responsabilidades de los puestos estratégicos de la organización.  Se podrá formular un organigrama que permita visualizar gráficamente tanto el número de personas como sus niveles jerárquicos.
  • 22. Estudio legal Se podrá constituir una Sociedad Anónima, Cooperativa, Civil, etc. Las consideraciones básicas son la finalidad que tiene la empresa, el capital a invertir, el aprovisionamiento de las materias primas y las características del mercado consumidor.  Una Asociación civil por ley, no puede procesar o transformar materias primas, de tal forma un proyecto de transformación no puede asumir esta forma jurídica.  El capital a invertir también perfila el tipo de organización que deberá asumir. La propiedad del capital necesario para emprender el proyecto y las disponibilidades del grupo promotor determinará si el tipo de organización es abierto y anónimo o bien implica nominativo y específico, representando exclusivamente pro personas en cuyo caso el capital lo representa en acervo de conocimientos del grupo que lo constituye y los requerimiento de capital monetario no condicionan las funciones de la empresa.  El aprovisionamiento de materias primas condicionan el tipo de organización. Los proveedores de la materia prima fundamentalmente al asociarse para llevar a cabo el proyecto garantizarán el aprovisionamiento y por lo tanto el éxito. Cuando la materia prima condicionante no puede asegurarse mediante la incorporación de los productores a la empresa se corre el riesgo de someter el proyecto a riesgos de volumen y precios de materia prima y por lo tanto al fracaso.
  • 23. Estudio financiero  Constituyen una parte medular del estudio de factibilidad de un proyecto de inversión, en su mayoría de los casos depende que el empresario decida llevar acabo su implementación, o bien que el intermediario financiero decida otorgar el crédito.  Su objetivo es determinar la viabilidad financiera que tiene el proyecto en términos de la recuperación del capital invertido, de la capacidad de pago de los créditos y de conocer y ponderar los efectos que el crédito tendría sobre la liquidez, el riesgo y el rendimiento de la empresa.
  • 24. Estudio ambiental  Un estudio ambiental es un conjunto de análisis técnico- científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de significancia.
  • 25. Desarrollo de las actividades fundamentales de un proyecto de inversión  Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.  Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal.