ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Nombre del alumno (A):
Plascencia Moreno Karla Nayelli.
GRUPO:
3-D
MATERIA:
Producción de Textos escritos.
PROFESOR (A):
Karem Denisse Álvarez Tornero.
TEMA:
Habilidad en los alumnos con actividades de
textos narrativos en un grupo de quinto grado.
Mazatlán Sinaloa enero del 2015.
TEMA: Habilidad en los alumnos con actividades
de textos narrativos en un grupo de quinto grado
de educación primaria.
Con la aplicaciónde estaactividad que hace énfasis de la asignatura de
españolenun grupo de quinto grado de educaciónprimaria se pretende
el mejoramiento a los ambientes de aprendizajes escolares estimulando
la confianza maestro-alumno conla implementaciónde ejercicios detipo
de texto narrativo cuya finalidad de estos es promover en los alumnos
la comprensiónlectoraal igual que la producciónde textos enlos cuales
puede intervenir ampliamente la imaginación del estudiante con
contenidos fantásticos o experiencias personales.
La narración constituye un elemento básico de lacomunicaciónhumana
y de la producción cultural. El acto narrativo puede involucrar
situaciones comunicativas diferentes, a veces centradas en la función
emotiva o expresiva del lenguaje, en la poética y literaria.
La lectura de textos narrativos es capaz de generar el desarrollo del
lenguaje y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Y ahí el interés de
los profesores por iniciar a sus alumnos con estas actividades, esto
reside con el hecho de que los relatos no son solo un medio para
comunicar nuestras experiencias si no que primordialmente, muestran
la forma en la que comprendemos, nuestra vida y a nosotros mismo.
En efecto estosse manifiestaenlas habilidades que presente elalumno
para comprender, organizar sus ideas y conocimientos sobre los
eventos y sobre la estructura de genero para que el relato tenga
coherencia.
Mediante las actividades los alumnos se irán familiarizando con los
diferentes tipos de textos narrativos en el cual podrán desarrollar sus
habilidades.
La finalidad de que el alumno pueda estimular su imaginación con la
elaboración de textos de tipo narrativo de la misma manera que ellos
puedan tener una expresión correcta, coherente y adecuada; redacten
sus propios textos. Además el alumno pueda crear mediante estas
actividades contar hechos ya sea reales o ficticios, crear personajes,
lugares, etc.
Es importante que en las produccionesde los niños busquemosmotivos
en él cual puedan despertar el interés del alumno mediante diversas
situaciones,para que así puedan expresarsus ideas claramente y tener
de manera coherente eltexto,vayan empleando unvocabulario correcto
en cadauno de sus productos.Almismo tiempose llevaacabo eltrabajo
de la ortografía y puntuación.
Los alumnos al momento de desarrollaresta actividad algunos contaron
con ciertas facilidades para poder desenvolver la idea central del tema
los cuales trataban acerca de historia alusivas a la discriminación, a la
baja y alta autoestima, a la amistad, a los cuentos, relatos de terror,
entre otros.
Con base a eso se detectó una enorme facilidad de desarrollar esas
temáticas lo que hace alusión al interés que presentan los alumnos por
estos tipos de contenidos de igual forma durante el proceso se
detectaron faltas de ortografía, clarides en la escritura.
Indiscutiblemente la mayoría de los alumnos tenía muchos problemas
con la ortografía considero que es uno de los problemas que requiere
de una solución, la mayoría ve esta situación como algo normal que
pasa en las aulas pero conforme va pasando el tiempo es un grave
problema para un grupo de quinto grado de educación primaria.
Es un sinfín de errores ortográficos que he encontrado mediante los
productos de los alumnos,es algo que se debe de trabajar de inmediato
para poder ir disminuyendo poco a poco esta problemas que se está
presentado en todas las aulas de clases.
Como también de tal forma llevar un seguimiento de lo que nuestros
alumnos ya conocen y fortalecerlos con un nivel de complejidad más
elevado en el que se encuentran, para potenciar su mayor
conocimiento.
La producción de textos es muy importante ya que gracias a esto el
alumno puede interpretar y producir sus textos poder reflexionar sobre
ellos así como también poder identificar problemas y poder
solucionarlos y a transfórmalos.
Se constituye un aprendizaje para tomar decisiones, conseguir y
afrontar problemas para que así el alumno pueda aprender a producir
sus propios textos lo cual implica un proceso de planificación para
cumplir con los aspectos y llegar hasta donde se pretende lograr.
TEMA: Habilidad en los alumnos con actividades
de textos narrativos en un grupo de quinto grado
de educación primaria.
¿En qué nivel se encuentran los alumnos en la comprensiónlectora?
¿De qué manera los alumnos utilizan los textos?
¿Qué dificultades se pueden presentar durante el desarrollo del
contenido? ¿Cómo lo podría resolver?
¿Qué actitud tuvieron los alumnos despuésde realizar todas las
actividades?
¿Qué aspectos influyeron durante el desarrollo en el aula?
¿Se cumplió con el objetivo esperado?
¿Cuáles fueron los resultados de las actividades de cada uno de
ellos?
¿Las actividades fueron del agrado de los alumnos?
¿Qué tengo que mejorar en mi desempeñoen el aula?
ANEXOS
Final karem
Final karem

Más contenido relacionado

DOCX
El texto interpretativo español
PPTX
La lectoescritura en preescolar
PPT
Enfoque comunicativo textual
PDF
Proyecto de aula de lecto escritura
PPTX
espanol
DOCX
Introducción de practicas de lenguaje
PDF
La expresión oral estrategias y factores que favorecen la expresiòn oral.
DOCX
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
El texto interpretativo español
La lectoescritura en preescolar
Enfoque comunicativo textual
Proyecto de aula de lecto escritura
espanol
Introducción de practicas de lenguaje
La expresión oral estrategias y factores que favorecen la expresiòn oral.
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...

La actualidad más candente (20)

DOC
Comunicacion
PPTX
Enfoque Comunicativo Textual
DOCX
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
DOCX
Reporte practicas 8
PDF
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
DOCX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
PPS
La escritura en_educ_inicial
DOCX
Analisis de la situaciond el video los libros binas
DOC
Didactica del elnguaje trabajo1
PPTX
Comprensión y expresión oral y escrita
PPTX
Epílogo cómo aprendí a leer
PPTX
Importancia de la lengua materna
PPT
Conceptos Lectoescritura Inicial
PPT
Presentacio Lecturas
PDF
Portafolio digital
PPTX
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
PPTX
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
PPT
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
PPT
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
Comunicacion
Enfoque Comunicativo Textual
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Reporte practicas 8
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Practicas sociales del lenguaje
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
La escritura en_educ_inicial
Analisis de la situaciond el video los libros binas
Didactica del elnguaje trabajo1
Comprensión y expresión oral y escrita
Epílogo cómo aprendí a leer
Importancia de la lengua materna
Conceptos Lectoescritura Inicial
Presentacio Lecturas
Portafolio digital
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Proceso de Aprendizaje de Lectura y Escritura
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cuadro plan 2011
DOCX
Cuadro de indicadores
DOCX
1,convivir aprendiendo en el aula
DOCX
Reporte 1
DOCX
Saber escuchar para que la oralidad respire
PDF
Investigacion de campo
DOCX
Reportes ii unidad
DOCX
Trayecto formativo 1
DOCX
Enigmas y dilemas de la práctica docente
PPTX
Revista
DOCX
Amelia preguntas
DOCX
Connotación y denotación
PDF
Cadenas alimentaria1ecologia
DOC
Formato planificación normal
DOCX
Diagnostico
DOCX
1,convivir aprendiendo en el aula
DOCX
Textos narrativo
PDF
Aprender jugarecología
DOCX
Practicas sociales del lenguaje
DOCX
Propuesta didáctica
Cuadro plan 2011
Cuadro de indicadores
1,convivir aprendiendo en el aula
Reporte 1
Saber escuchar para que la oralidad respire
Investigacion de campo
Reportes ii unidad
Trayecto formativo 1
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Revista
Amelia preguntas
Connotación y denotación
Cadenas alimentaria1ecologia
Formato planificación normal
Diagnostico
1,convivir aprendiendo en el aula
Textos narrativo
Aprender jugarecología
Practicas sociales del lenguaje
Propuesta didáctica
Publicidad

Similar a Final karem (20)

DOCX
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
PPTX
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
DOCX
Cuadro de escritores
PDF
Estrategia para comprender los textos expositivos
DOCX
el proyecto adelantado
DOCX
avances del proyecto
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
PDF
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
PPT
Teoria.teoria de 5°a 5°b
DOCX
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
DOCX
Completo proye (1)
PDF
Lyt5
DOCX
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
DOCX
Narracion didactica
DOCX
Lectoescritura
DOCX
Narracion didactica
PPTX
S4 tarea4 mahue
DOCX
1. actividad 8
DOCX
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte
Escrito Ensayo de Graciela Anaya
Dia positivas proyecto tic 2014 (2)
Cuadro de escritores
Estrategia para comprender los textos expositivos
el proyecto adelantado
avances del proyecto
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Presentación Notas Papel Rasgado Femenina Collage Rosa (1).pdf
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Completo proye (1)
Lyt5
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Narracion didactica
Lectoescritura
Narracion didactica
S4 tarea4 mahue
1. actividad 8
Escuela normal experimental de el fuerte

Más de karlan22 (20)

DOCX
Presentación.
DOCX
Diagnostico proyecto sociocultural
DOCX
Diagnostico proyecto sociocultural
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
DOCX
Planeación didáctica fcye
DOCX
Planeación didáctica geografia
DOCX
Planeación didáctica historia 2
DOCX
Planeación didáctica ciencias naurales2
DOCX
Planeación didáctica matematicas2
DOCX
Planeación didáctica español2
DOCX
Planeación didáctica historia 2
DOCX
Planeación didáctica ciencias naurales2
DOCX
Planeación didáctica matematicas2
DOCX
Planeación didáctica español2
DOCX
Enigmas y dilemas de la práctica docente
DOCX
Productos producción de textos.
DOCX
Informe dic.
DOCX
Dimensión perfil
DOCX
Propuesta innovadora !
DOCX
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Presentación.
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
Informe de mis practicas docentes.
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica español2
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Productos producción de textos.
Informe dic.
Dimensión perfil
Propuesta innovadora !
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa

Final karem

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Nombre del alumno (A): Plascencia Moreno Karla Nayelli. GRUPO: 3-D MATERIA: Producción de Textos escritos. PROFESOR (A): Karem Denisse Álvarez Tornero. TEMA: Habilidad en los alumnos con actividades de textos narrativos en un grupo de quinto grado. Mazatlán Sinaloa enero del 2015.
  • 2. TEMA: Habilidad en los alumnos con actividades de textos narrativos en un grupo de quinto grado de educación primaria. Con la aplicaciónde estaactividad que hace énfasis de la asignatura de españolenun grupo de quinto grado de educaciónprimaria se pretende el mejoramiento a los ambientes de aprendizajes escolares estimulando la confianza maestro-alumno conla implementaciónde ejercicios detipo de texto narrativo cuya finalidad de estos es promover en los alumnos la comprensiónlectoraal igual que la producciónde textos enlos cuales puede intervenir ampliamente la imaginación del estudiante con contenidos fantásticos o experiencias personales. La narración constituye un elemento básico de lacomunicaciónhumana y de la producción cultural. El acto narrativo puede involucrar situaciones comunicativas diferentes, a veces centradas en la función emotiva o expresiva del lenguaje, en la poética y literaria. La lectura de textos narrativos es capaz de generar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Y ahí el interés de los profesores por iniciar a sus alumnos con estas actividades, esto reside con el hecho de que los relatos no son solo un medio para comunicar nuestras experiencias si no que primordialmente, muestran la forma en la que comprendemos, nuestra vida y a nosotros mismo. En efecto estosse manifiestaenlas habilidades que presente elalumno para comprender, organizar sus ideas y conocimientos sobre los eventos y sobre la estructura de genero para que el relato tenga coherencia.
  • 3. Mediante las actividades los alumnos se irán familiarizando con los diferentes tipos de textos narrativos en el cual podrán desarrollar sus habilidades. La finalidad de que el alumno pueda estimular su imaginación con la elaboración de textos de tipo narrativo de la misma manera que ellos puedan tener una expresión correcta, coherente y adecuada; redacten sus propios textos. Además el alumno pueda crear mediante estas actividades contar hechos ya sea reales o ficticios, crear personajes, lugares, etc. Es importante que en las produccionesde los niños busquemosmotivos en él cual puedan despertar el interés del alumno mediante diversas situaciones,para que así puedan expresarsus ideas claramente y tener de manera coherente eltexto,vayan empleando unvocabulario correcto en cadauno de sus productos.Almismo tiempose llevaacabo eltrabajo de la ortografía y puntuación. Los alumnos al momento de desarrollaresta actividad algunos contaron con ciertas facilidades para poder desenvolver la idea central del tema los cuales trataban acerca de historia alusivas a la discriminación, a la baja y alta autoestima, a la amistad, a los cuentos, relatos de terror, entre otros. Con base a eso se detectó una enorme facilidad de desarrollar esas temáticas lo que hace alusión al interés que presentan los alumnos por estos tipos de contenidos de igual forma durante el proceso se detectaron faltas de ortografía, clarides en la escritura.
  • 4. Indiscutiblemente la mayoría de los alumnos tenía muchos problemas con la ortografía considero que es uno de los problemas que requiere de una solución, la mayoría ve esta situación como algo normal que pasa en las aulas pero conforme va pasando el tiempo es un grave problema para un grupo de quinto grado de educación primaria. Es un sinfín de errores ortográficos que he encontrado mediante los productos de los alumnos,es algo que se debe de trabajar de inmediato para poder ir disminuyendo poco a poco esta problemas que se está presentado en todas las aulas de clases. Como también de tal forma llevar un seguimiento de lo que nuestros alumnos ya conocen y fortalecerlos con un nivel de complejidad más elevado en el que se encuentran, para potenciar su mayor conocimiento. La producción de textos es muy importante ya que gracias a esto el alumno puede interpretar y producir sus textos poder reflexionar sobre ellos así como también poder identificar problemas y poder solucionarlos y a transfórmalos. Se constituye un aprendizaje para tomar decisiones, conseguir y afrontar problemas para que así el alumno pueda aprender a producir sus propios textos lo cual implica un proceso de planificación para cumplir con los aspectos y llegar hasta donde se pretende lograr.
  • 5. TEMA: Habilidad en los alumnos con actividades de textos narrativos en un grupo de quinto grado de educación primaria. ¿En qué nivel se encuentran los alumnos en la comprensiónlectora? ¿De qué manera los alumnos utilizan los textos? ¿Qué dificultades se pueden presentar durante el desarrollo del contenido? ¿Cómo lo podría resolver? ¿Qué actitud tuvieron los alumnos despuésde realizar todas las actividades? ¿Qué aspectos influyeron durante el desarrollo en el aula? ¿Se cumplió con el objetivo esperado? ¿Cuáles fueron los resultados de las actividades de cada uno de ellos? ¿Las actividades fueron del agrado de los alumnos? ¿Qué tengo que mejorar en mi desempeñoen el aula?