SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial
Prof. Maides Carmona
Paulo Coelho
La Fábula del Lápiz
De su libro
Como El Rio Que Fluye: Pensamientos y Reflexiones 1998-2005
El niñito miraba a la abuela escribir una carta.
En un momento dado, le preguntó:
-Abuela, estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros?
-Es por casualidad, una historia sobre mí?
La abuela dejó de
escribir, sonrió y
le comentó al
nieto:
Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando.
Me gustaría que tú fueras como él, cuando crezcas.
- Estoy
escribiendo
sobre ti, es
verdad.
El niño miró el lápiz, intrigado,
y no vio nada especial.
- Pero, si es igual a todos los
lápices que he visto en mi vida!
- Todo depende de cómo mires
las cosas.
- Hay cinco cualidades en él
que, si consigues conservarlas,
te harán siempre una persona
en paz con el mundo.
Primera cualidad:
Puedes hacer grandes cosas,
pero no debes olvidar nunca
que existe una Mano que guía
tus pasos.
A esa Mano la llamamos Dios y
Él debe conducirte siempre en
la dirección de Su voluntad.
Segunda cualidad:
De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas.
Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado.
Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser
Tercera cualidad:
El lápiz siempre permite que
usemos una goma para borrar
los errores.
Debes entender que corregir
una cosa que hemos hecho no
es necesariamente algo malo,
sino algo importante para
mantenernos en el camino de
la justicia.
Cuarta
cualidad:
Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior,
sino el grafito que lleva dentro.
Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.
Por último,
la quinta
cualidad
del lápiz:
Siempre deja
una marca.
Del mismo modo,
has de saber que
todo lo que hagas
en la vida dejará
huellas y procura
ser consciente de
todas tus acciones.
Paulo Coelho
F i n
Clase nº4
El Líder
Persona que participa en la organización modelando su
futuro, que es capaz de inspirar a las demás personas a
su alrededor de realizar cosas difíciles y probar cosas
nuevas.
Senge (2001)
Persona que posee la capacidad de estimular a los
seguidores para que realicen las metas de la
organización. La destreza principal del líder reside en
lograr influir y estimular a los seguidores para que
estos hagan lo que se les pide.
Cruz (2001)
Oleary, (2000), “El liderazgo es la
capacidad de comunicar de manera
positiva y de inspirar a otros."
Rallph, (2001), “Es el proceso de dirigir
las actividades laborales de los miembros
de un grupo y de influir en ellos teniendo
la capacidad de usar diferentas formas
del poder para influir en la conducta de
los seguidores.
•Hacerse cargo de situaciones complejas.
•Posibilitar el trabajo de todos los miembros de la
comunidad educativa.
•Mantener la capacidad de continua flexibilidad.
•Reconocer la interdependencia de las personas.
•Mayor interacción entre docentes - estudiantes
Para guiar y dirigir.
•Para inspirar a otros.
•Para supervisar.
•Para Planear.
•Para ejemplificar.
•Para resolver.
Líder Organizador: Establece relaciones jerárquicas.
Líder Participativo: Es el que cree en el poder
del equipo más que en el de una sola persona.
Líder Burócrata: Dirigen a la organización desde su
oficina.
Líder Emprendedor: Busca los mejores resultados con gran in
Líder Paternalista y Demagogo: Tiene el ego inflado,
son protectores de manera neurótica.
Líder Oportunista: Son manipuladores y
comodines, presionan a otros para obtener lo
Líder Técnico: Son objetivos y realistas, pero
dan más importancia a la parte técnica.
Actuar con pasión,
optimismo, motivación y
valoración del esfuerzo
de las personas.
Cualidades
de un Líder
Ser
motivador
Ser creativo,
innovador y
ejecutor.
Saber tomar
decisiones
Saber observar
y analizar
Saber
escuchar
Saber
enfocarse
Saber
delegar
Saber
adaptarse
Generar
proyectos
Fomentar el respeto
Estar seguro de lo
que dice y de lo que
hace
Estar perfectamente
organizado en los
conceptos y en los tiempos
Estar concentrado en
los objetivos y medios
para alcanzarlos.
Demostrar sus
valores humanos
Demostrar el liderazgo,
no en el cargo, si no en
las relaciones personales.
Cumplir las promesas,
escuchando atentamente,
diciendo la verdad,
jefe líder
EQUIPOS
LÍDERES
E
Saber
escuchar
Asertividad
Toma de
Decisiones
Reuniones
Efectivas
Liderazgo
Facilitador
Manejo de
Conflictos
Organización
de Equipos:
misión, metas,
reglas, roles
MIEMBROS: participan en el proceso de mejora y en los
resultados. Expresan sus opiniones. Aportan sus
conocimientos y experiencias. Respetan el espíritu de equipo.
COORDINADOR: da apoyo y guía tanto al líder cuanto al
equipo. Capacita y respalda a los miembros Es el vínculo
con el líder y el entorno. Evita situaciones de dominación.
LIDER: conduce el equipo. Elabora una visión. Desarrolla el
máximo potencial de los miembros. Destruye barreras
funcionales. Ayuda a resolver conflictos. estimula mejoras.
Motiva. Facilita. Consulta.
Clase nº4
Saber delegar implica
• Discriminar lo
jurisdiccional de lo
administrativo
• Enseñar/aprender
• Admitir que quien hace
algo por delegación puede
equivocarse
•Delegar a la persona más
adecuada
•Otorgar el nivel necesario de
libertad
•Adaptarse a los cambios
•Reconocer que alguien ha
progresado y adquirido
habilidades
•Motivar
Saber delegar implica
 Es amplia en lo atinente a
la organización del trabajo
 Se fomenta la
participación del personal
para analizar problemas y
encarar soluciones
relativos a los procesos de
trabajo
Delegación Eficaz y Estilos por Parte
del Líder
Coordinador: Facilita la comunicación y la acción de los delegados.
Es para expertos.
Asesor: Explica sucintamente. El delegado opina. Quien delega solo
apoya si se lo piden (apoyo reactivo). Para calificados.
Instructor: Explica la tarea, aconseja y apoya cuando quien delega lo
entiende necesario o se lo piden (apoyo proactivo). Sirve para
aprendices.
Controlador. Da instrucciones específicas y supervisa de cerca. No
explica el porqué y controla porque no confía. Sirve para los novatos.
Carlzon (2009)
“El líder de empresa del
futuro se parece a una
madre o padre de familia
o un entrenador de un
equipo deportivo.
Tienes que crear un
clima en que la gente se
sienta respetada, sienta
que tienes fe en ellos,
incluso que los quieres”.
•Debe conducir y fomentar un
proceso de aprendizaje
individual o grupal.
•Como un entrenador debe
buscar oportunidades para el
aprendizaje, promover la
reflexión y el desarrollo de
nuevas maneras de acción.
•Busca realizar un aprendizaje
en acción para mejorar la
capacidad.
El coach en una
organización cumple la
misma función que un
entrenador deportivo
Es un proceso interactivo y
transparente mediante el cual el coach
o entrenador y la persona o grupo
implicados en dicho proceso buscan el
camino más eficaz para alcanzar los
objetivos fijados usando sus propios
recursos y habilidades.
Pone su foco en la persona, mas que
en el producto o en el proceso de
trabajo.
Busca hacer coincidir las metas de la
organización con las del personal.
Promueve sinergias
El coach es un
líder, no un jefe.
Cambia el trabajo
= obligación por
trabajo = desafío
5. Pensar en sistemas
4. Aprendizaje en equipo
3. Visión compartida
2. Modelos mentales
1. Dominio personal
Dominio Personal (personal mastery)
Disciplina Número Uno:
 Esta disciplina se centra en brindar las
condiciones que capaciten a la gente a su
propio crecimiento y aprendizaje personal.
 Las Organizaciones Inteligentes alientan la
búsqueda del dominio personal, promoviendo
un clima en el que las personas pueden crear
visiones y cambiar las cosas.
Modelos
Mentales
Son supuestos, generalizaciones o
imágenes que están muy radicadas en el
subconsciente y que influyen en cómo
entendemos al mundo y cómo actuamos
en él. Con frecuencia, nuevas ideas no se
ponen en funcionamiento porque
contradicen alguno de estos modelos.
Visión
Compartida
Es la respuesta a la pregunta: "¿Qué deseamos crear?“ son
imágenes que lleva la gente de una organización. Crean una
sensación de vínculo común que impregna la organización y
brinda concentración y energías para el aprendizaje.
Cuando existe una identidad común y un sentido del destino,
una visión genuina, la gente aprende y sobresale.
Es algo que surge del interés común y con lo que toda la
organización está comprometida.
Las organizaciones inteligentes construyen Visiones
Compartidas viables y poderosas.
El
Aprendizaje
en Equipo
Es el proceso de alinear las acciones y capacidades de
una organización en una sola dirección. Cuando esto
ocurre, las ideas son traducidas en acciones, las
herramienta son mejoradas y la organización progresa
rápidamente.
Senge (2005)
Es el proceso de desarrollar la capacidad de un equipo
para crear los resultados que sus miembros realmente
desean. Se construye sobre la disciplina de desarrollar una
visión compartida. También se construye sobre el dominio
personal, pues los equipos talentosos están constituidos por
individuos talentosos. Pero la visión compartida y el talento
no son suficientes, deben saber trabajar juntos.
Senge (2005)
Pensamiento
Sistémico
Es una disciplina muy importante ya que
impacta la efectividad de las restantes. Además,
provee el marco alrededor del cual se construyen
las Organizaciones Inteligentes.
Es una disciplina para ver totalidades, un marco
para ver interrelaciones en vez de cosas aisladas. Es
la habilidad de encontrar patrones de cambio y de
entender cómo las partes afectan al todo.
Clase nº4

Más contenido relacionado

PPTX
Clase nº4
PDF
Equipos de trabajo
PDF
Grupos de trabajo
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PDF
Unidad2 liderazgo
PPT
Some Training by Supervisors
PDF
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
DOCX
Trabajo final apreciatividad
Clase nº4
Equipos de trabajo
Grupos de trabajo
Liderazgo y trabajo en equipo
Unidad2 liderazgo
Some Training by Supervisors
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Trabajo final apreciatividad

La actualidad más candente (20)

PPSX
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
PDF
Portafolio general de servicios
PPTX
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
PDF
Taller liderazgo y trabajo en equipo
PPT
Liderazgo y trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
PPT
Trabajo En Equipo
PPT
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO
PPSX
Equipar y Desarrollar a los Lideres Potenciales - Liderazgo
PPTX
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
PDF
Liderazgo en tu vida laboral y personal
PPT
El super liderazgo (2)
PPTX
El Trabajo en equipo y la motivación
PDF
ENJ-500 Taller Integración y Trabajo en equipo
 
PPTX
Equipos de trabajo
PDF
Coaching para lograr objetivos
PPT
Leyes para el trabajo en equipo
PPTX
Motivación de equipo de trabajo
PPTX
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Las 8 dimensiones del Liderazgo - Fabiola Aranda Chávez
Portafolio general de servicios
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Trabajo en equipo, motivacion, delegacion, negociación deconflictos,comunicación
Trabajo En Equipo
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
TRABAJO EN EQUIPO
Equipar y Desarrollar a los Lideres Potenciales - Liderazgo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Liderazgo en tu vida laboral y personal
El super liderazgo (2)
El Trabajo en equipo y la motivación
ENJ-500 Taller Integración y Trabajo en equipo
 
Equipos de trabajo
Coaching para lograr objetivos
Leyes para el trabajo en equipo
Motivación de equipo de trabajo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Fgdgdgdf
PPTX
Disponueshmëri e lartë duke përdorur virtualizimin - Eldisa Gjapi
PPTX
Test
PDF
Tpea project, utilizzo sensori per monitorare temperatura e umidità da remoto
PDF
Variable costs
PPTX
Daisy chuquicondor
DOCX
Lalit kumar sharm1
PDF
Uno studio empirico sulla parametrizzazione dell'algoritmo slsq per la compre...
Fgdgdgdf
Disponueshmëri e lartë duke përdorur virtualizimin - Eldisa Gjapi
Test
Tpea project, utilizzo sensori per monitorare temperatura e umidità da remoto
Variable costs
Daisy chuquicondor
Lalit kumar sharm1
Uno studio empirico sulla parametrizzazione dell'algoritmo slsq per la compre...
Publicidad

Similar a Clase nº4 (20)

PPT
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
PPT
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
PPT
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
PPT
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
PPT
Formacion Habilidades Gerenciales
PPTX
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
PPTX
Clima Organizacional
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PPT
Superliderazgo.ppt
PPTX
La quinta disciplina
PPTX
Liderazgo, un talento en potencia!
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PPTX
liderazgo y creativida
PPTX
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
PDF
Taller liderazgo y gestión de equipo
DOCX
Liderazgo, lo que realmente importa
PPT
El super liderazgo (2)
PPTX
Elmaestroliderysuliderazgotransformador
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
Formacion Habilidades Gerenciales
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Clima Organizacional
Un líder-nace-o-se-hace
Liderazgo y trabajo en equipo
Superliderazgo.ppt
La quinta disciplina
Liderazgo, un talento en potencia!
Liderazgo Y Creatividad
liderazgo y creativida
PRESENTACION DE LIDERZGO Y GESTION.pptx.
Taller liderazgo y gestión de equipo
Liderazgo, lo que realmente importa
El super liderazgo (2)
Elmaestroliderysuliderazgotransformador

Más de maides (13)

PPTX
Educación ambiental
PPTX
Clase nº3
PPTX
Clase nº2
PPTX
Clase nº1
PPTX
Jugadores y Jugadas
PPTX
Clase nº3
PPTX
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
PPTX
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
PPTX
Matriz Epistémica de la Investigación
PPTX
Matriz Epistémica de la Investigación
PPTX
Factores de las innovaciones en educación
PPTX
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
PPTX
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Educación ambiental
Clase nº3
Clase nº2
Clase nº1
Jugadores y Jugadas
Clase nº3
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
Factores de las innovaciones en educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Clase nº4

  • 1. Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial Prof. Maides Carmona
  • 2. Paulo Coelho La Fábula del Lápiz De su libro Como El Rio Que Fluye: Pensamientos y Reflexiones 1998-2005
  • 3. El niñito miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: -Abuela, estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros? -Es por casualidad, una historia sobre mí?
  • 4. La abuela dejó de escribir, sonrió y le comentó al nieto: Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueras como él, cuando crezcas. - Estoy escribiendo sobre ti, es verdad.
  • 5. El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada especial. - Pero, si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! - Todo depende de cómo mires las cosas. - Hay cinco cualidades en él que, si consigues conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.
  • 6. Primera cualidad: Puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que existe una Mano que guía tus pasos. A esa Mano la llamamos Dios y Él debe conducirte siempre en la dirección de Su voluntad.
  • 7. Segunda cualidad: De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado. Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser
  • 8. Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar los errores. Debes entender que corregir una cosa que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
  • 9. Cuarta cualidad: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que lleva dentro. Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.
  • 10. Por último, la quinta cualidad del lápiz: Siempre deja una marca. Del mismo modo, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará huellas y procura ser consciente de todas tus acciones.
  • 13. El Líder Persona que participa en la organización modelando su futuro, que es capaz de inspirar a las demás personas a su alrededor de realizar cosas difíciles y probar cosas nuevas. Senge (2001) Persona que posee la capacidad de estimular a los seguidores para que realicen las metas de la organización. La destreza principal del líder reside en lograr influir y estimular a los seguidores para que estos hagan lo que se les pide. Cruz (2001)
  • 14. Oleary, (2000), “El liderazgo es la capacidad de comunicar de manera positiva y de inspirar a otros." Rallph, (2001), “Es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellos teniendo la capacidad de usar diferentas formas del poder para influir en la conducta de los seguidores. •Hacerse cargo de situaciones complejas. •Posibilitar el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa. •Mantener la capacidad de continua flexibilidad. •Reconocer la interdependencia de las personas. •Mayor interacción entre docentes - estudiantes Para guiar y dirigir. •Para inspirar a otros. •Para supervisar. •Para Planear. •Para ejemplificar. •Para resolver.
  • 15. Líder Organizador: Establece relaciones jerárquicas. Líder Participativo: Es el que cree en el poder del equipo más que en el de una sola persona. Líder Burócrata: Dirigen a la organización desde su oficina. Líder Emprendedor: Busca los mejores resultados con gran in Líder Paternalista y Demagogo: Tiene el ego inflado, son protectores de manera neurótica. Líder Oportunista: Son manipuladores y comodines, presionan a otros para obtener lo Líder Técnico: Son objetivos y realistas, pero dan más importancia a la parte técnica.
  • 16. Actuar con pasión, optimismo, motivación y valoración del esfuerzo de las personas. Cualidades de un Líder Ser motivador Ser creativo, innovador y ejecutor. Saber tomar decisiones Saber observar y analizar Saber escuchar Saber enfocarse Saber delegar Saber adaptarse Generar proyectos Fomentar el respeto Estar seguro de lo que dice y de lo que hace Estar perfectamente organizado en los conceptos y en los tiempos Estar concentrado en los objetivos y medios para alcanzarlos. Demostrar sus valores humanos Demostrar el liderazgo, no en el cargo, si no en las relaciones personales. Cumplir las promesas, escuchando atentamente, diciendo la verdad,
  • 19. MIEMBROS: participan en el proceso de mejora y en los resultados. Expresan sus opiniones. Aportan sus conocimientos y experiencias. Respetan el espíritu de equipo. COORDINADOR: da apoyo y guía tanto al líder cuanto al equipo. Capacita y respalda a los miembros Es el vínculo con el líder y el entorno. Evita situaciones de dominación. LIDER: conduce el equipo. Elabora una visión. Desarrolla el máximo potencial de los miembros. Destruye barreras funcionales. Ayuda a resolver conflictos. estimula mejoras. Motiva. Facilita. Consulta.
  • 21. Saber delegar implica • Discriminar lo jurisdiccional de lo administrativo • Enseñar/aprender • Admitir que quien hace algo por delegación puede equivocarse
  • 22. •Delegar a la persona más adecuada •Otorgar el nivel necesario de libertad •Adaptarse a los cambios •Reconocer que alguien ha progresado y adquirido habilidades •Motivar Saber delegar implica
  • 23.  Es amplia en lo atinente a la organización del trabajo  Se fomenta la participación del personal para analizar problemas y encarar soluciones relativos a los procesos de trabajo
  • 24. Delegación Eficaz y Estilos por Parte del Líder Coordinador: Facilita la comunicación y la acción de los delegados. Es para expertos. Asesor: Explica sucintamente. El delegado opina. Quien delega solo apoya si se lo piden (apoyo reactivo). Para calificados. Instructor: Explica la tarea, aconseja y apoya cuando quien delega lo entiende necesario o se lo piden (apoyo proactivo). Sirve para aprendices. Controlador. Da instrucciones específicas y supervisa de cerca. No explica el porqué y controla porque no confía. Sirve para los novatos.
  • 25. Carlzon (2009) “El líder de empresa del futuro se parece a una madre o padre de familia o un entrenador de un equipo deportivo. Tienes que crear un clima en que la gente se sienta respetada, sienta que tienes fe en ellos, incluso que los quieres”.
  • 26. •Debe conducir y fomentar un proceso de aprendizaje individual o grupal. •Como un entrenador debe buscar oportunidades para el aprendizaje, promover la reflexión y el desarrollo de nuevas maneras de acción. •Busca realizar un aprendizaje en acción para mejorar la capacidad. El coach en una organización cumple la misma función que un entrenador deportivo
  • 27. Es un proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Pone su foco en la persona, mas que en el producto o en el proceso de trabajo. Busca hacer coincidir las metas de la organización con las del personal. Promueve sinergias El coach es un líder, no un jefe. Cambia el trabajo = obligación por trabajo = desafío
  • 28. 5. Pensar en sistemas 4. Aprendizaje en equipo 3. Visión compartida 2. Modelos mentales 1. Dominio personal
  • 29. Dominio Personal (personal mastery) Disciplina Número Uno:
  • 30.  Esta disciplina se centra en brindar las condiciones que capaciten a la gente a su propio crecimiento y aprendizaje personal.  Las Organizaciones Inteligentes alientan la búsqueda del dominio personal, promoviendo un clima en el que las personas pueden crear visiones y cambiar las cosas.
  • 32. Son supuestos, generalizaciones o imágenes que están muy radicadas en el subconsciente y que influyen en cómo entendemos al mundo y cómo actuamos en él. Con frecuencia, nuevas ideas no se ponen en funcionamiento porque contradicen alguno de estos modelos.
  • 34. Es la respuesta a la pregunta: "¿Qué deseamos crear?“ son imágenes que lleva la gente de una organización. Crean una sensación de vínculo común que impregna la organización y brinda concentración y energías para el aprendizaje. Cuando existe una identidad común y un sentido del destino, una visión genuina, la gente aprende y sobresale. Es algo que surge del interés común y con lo que toda la organización está comprometida. Las organizaciones inteligentes construyen Visiones Compartidas viables y poderosas.
  • 36. Es el proceso de alinear las acciones y capacidades de una organización en una sola dirección. Cuando esto ocurre, las ideas son traducidas en acciones, las herramienta son mejoradas y la organización progresa rápidamente. Senge (2005) Es el proceso de desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. Se construye sobre la disciplina de desarrollar una visión compartida. También se construye sobre el dominio personal, pues los equipos talentosos están constituidos por individuos talentosos. Pero la visión compartida y el talento no son suficientes, deben saber trabajar juntos. Senge (2005)
  • 38. Es una disciplina muy importante ya que impacta la efectividad de las restantes. Además, provee el marco alrededor del cual se construyen las Organizaciones Inteligentes. Es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas aisladas. Es la habilidad de encontrar patrones de cambio y de entender cómo las partes afectan al todo.