SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE
                                                                     SENSIBILIZACIÓN
                                                                          AMBIENTAL




  7. Adaptación del Módulo a las
     diferentes familias profesionales
     y sus ocupaciones

Introducción                               curso, es conseguir una serie de pro-
                                           puestas educativas y compromisos de
  A estas alturas del Manual, el alum-     comportamiento que puedan resumirse
nado debe haber reflexionado sobre la      en un Código de Valores para el Cur-
necesidad de un cambio de actitudes,       so, que todos, formadores y participan-
que nos acerque hacia un medio menos       tes, han de asumir y respetar durante
contaminado y en el que las generacio-     el desarrollo del mismo y en la poste-
nes futuras puedan vivir en armonía. Es    rior actividad laboral.
a partir de este punto, en el que cada
individuo debe comenzar a aplicar sus        Para desarrollar el Código de Bue-
conocimientos en su propia actividad la-   nas Prácticas Profesionales se sugieren
boral, sirviendo de ejemplo a sus com-     las siguientes actividades:
pañeros y al resto de los ciudadanos.
                                             – Rellenar la ficha de incidencia am-
                                               biental de la actividad profesional
                                               que se adjunta.
Objetivos
                                             – Estudiar en clase algunos ejem-
   El objetivo de esta unidad didáctica
                                               plos reales del impacto ambiental
es que los alumnos y alumnas, con el
                                               que provoca la actividad profesio-
apoyo del profesor, realicen la base
                                               nal sobre la que versa el curso.
del Código de Buenas Prácticas Profe-
sionales en su ocupación.
                                             – Realizar un análisis de costes eco-
   El Código de Buenas Prácticas pre-          nómicos de la misma actividad lle-
tende ser una herramienta consensua-           vada a cabo con y sin criterios am-
da entre alumnos y docente, que mar-           bientales.
que las directrices de comportamiento
durante el proceso formativo. Debe in-        La realidad ambiental de cada fami-
cidir sobre la actitud y el comporta-      lia profesional es diferente. Debemos
miento del alumnado en el aula y en        preguntarnos qué reflexiones nos ayu-
las actividades relacionadas con el        darán a conocer los principales proble-
propio curso, de manera que se consi-      mas de nuestra ocupación y cuales son
gan actitudes respetuosas, acordes con     las medidas que se deben llevar a
la conservación del medio ambiente,        cabo para evitarlos.
con el equipamiento, los materiales y
el resto del alumnado.                        A continuación se proponen una se-
                                           rie de preguntas cuya respuesta ayuda-
  Por tanto, el objetivo que se desa-      rá a alcanzar los objetivos anterior-
rrollará durante los primeros días del     mente expuestos.


                                                                         75
MÓDULO DE
SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL




– ¿Existen normativas específicas so-       mejorará tu cualificación profesio-
  bre medio ambiente en nuestra             nal?
  actividad laboral?
                                          – ¿Cómo modificaría tus hábitos de
– ¿ Cuáles son?                             consumo?

– ¿Qué problemas medioambienta-           – ¿Crees que el medio ambiente va
  les tratan de evitar?                     a influir a lo largo del tiempo en
                                            las actividades de tu profesión?
– ¿Cuáles son las consecuencias que
  se derivan de su incumplimiento?        – Piensa en el medio ambiente como
                                            variable de calidad en el trabajo.
– ¿Invertir en medio ambiente en tu
  profesión es una inversión de fu-        La siguiente ficha de incidencia am-
  turo?                                 biental ayudará a realizar nuestro pro-
                                        pio Código de Buenas Prácticas en una
– ¿La adopción de medidas ambien-       actividad profesional o en una ocupa-
  tales (Código de Buenas Prácticas)    ción concreta.




   76
MÓDULO DE
SENSIBILIZACIÓN
     AMBIENTAL




    77
MÓDULO DE
   SENSIBILIZACIÓN
   AMBIENTAL




   Para concluir, y al objeto de que sir-      De ninguna manera deben tomarse
va como punto de partida para la re-        estos ejemplos como modelos definiti-
flexión en el Código de Buenas Prác-        vos. En todo caso, deberían desarro-
ticas ambientales, se incluyen unos         llarse mucho más, teniendo en cuenta
ejemplos, en tres actividades profesio-     la experiencia y sensibilidad de los do-
nales distintas.                            centes y alumnos del curso.




      78
MÓDULO DE
                                                                      SENSIBILIZACIÓN
                                                                           AMBIENTAL




  Algunas ideas alternativas son: susti-   por una parte de zumo de limón y dos
tuir los limpiahornos químicos por         partes de aceite de oliva o vegetal; las
agua y bicarbonato; los desinfectantes     lejías, en la colada, por media taza de
químicos, por media taza de bórax di-      vinagre blanco o media taza de bicar-
suelta en 4,5 litros de agua; los des-     bonato. En lugar de ambientadores
atascadores, por una mezcla de 50 ml       químicos se pueden utilizar aromas na-
de vinagre, una taza de bicarbonato y      turales como la lavanda, el tomillo o
agua hirviendo; los abrillantadores,       las hojas de menta.




                                                                          79
MÓDULO DE
   SENSIBILIZACIÓN
   AMBIENTAL




   Es conveniente la configuración de un     perfectamente confeccionadas las accio-
sistema de gestión medioambiental en la      nes que deba llevar a cabo cada uno de
empresa, para que de este modo, estén        los trabajadores de la oficina.




   Esta serie de medidas podrán ser mo-      facilitar la elaboración del Código de
dificadas y mejoradas en el aula basán-      Buenas Prácticas Profesionales. El mo-
dose en la rama de construcción que se       delo que a continuación se desarrolla
esté impartiendo en clase. En todo caso      es sólo una propuesta, pudiendo ser
estras medidas están enfocadas a la ac-      modificada o completada por el do-
tividad laboral de los albañiles y oficia-   cente en función de sus propios obje-
les, no a labores técnicas superiores.       tivos. Sin embargo, se ha configurado
                                             de forma que facilite su reproducción
  La Ficha de Incidencia Ambiental es        para ser repartida entre los alumnos
una herramienta didáctica que puede          como material de trabajo.




      80

Más contenido relacionado

PPTX
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
DOCX
Cartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolima
PPTX
Sustentabilidad
PPTX
Capacitacion Respel
PPT
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Cartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolima
Sustentabilidad
Capacitacion Respel
Gestion ambiental y energía clase 1 2012 (1)

La actualidad más candente (16)

PDF
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
PDF
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
PPT
Normas De Medio Ambiente
PPTX
8. producciòn màs limpia
PDF
PDF
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
DOCX
Programa de rse
PPT
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
PDF
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
PDF
PIGA
PDF
Sistemas de gestión ambiental (sga) ensayo -Carlos Eduardo Saab Pinto
DOCX
PDF
Experiencias en el manejo de residuos sólidos , entre Colombia, C.E. y EEUU
PPSX
Reciclaje capacitacion residuos
PPTX
Ciencias ambientales
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
Normas De Medio Ambiente
8. producciòn màs limpia
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Programa de rse
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
PIGA
Sistemas de gestión ambiental (sga) ensayo -Carlos Eduardo Saab Pinto
Experiencias en el manejo de residuos sólidos , entre Colombia, C.E. y EEUU
Reciclaje capacitacion residuos
Ciencias ambientales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
PDF
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
PPTX
Modulo 8 evaluación acciones formativas
PDF
01 manual completo sensibilización ambiental
PDF
PDF
03 transparencias sensibilización ambiental
PPTX
PDF
Edupunk, educación expandida y epa
PDF
Doc 18 plan de seguimiento formativo
PPT
PDF
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
Modulo 8 evaluación acciones formativas
01 manual completo sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
Edupunk, educación expandida y epa
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Publicidad

Similar a Manualde 7 (20)

PDF
Guia didactica medioambiente-inem
PDF
Actividad modulo 3 ej 1 pilar gomea
PDF
02 guia didáctica sensibilización ambiental
PDF
Trabajo individual 09
PDF
Mapa conceptual proyecto
DOCX
Guía # 3 proyecto de vida
DOCX
Guia de aprendizaje promover ambiental
PPTX
Trabajo de luis cardozo
DOC
Universidad de cartagena
PDF
Prae inebasibol
PPTX
Mapa conceptual proyecto
PDF
Proyecto Formativo Movimiento Verde
PPTX
Trabajo de luis cardozo
PDF
Silabo EIA.pdf
PDF
Guia_2_Contaminacion.pdf
PDF
Baja Aulica TP Nº2
PPT
Primeros pasos para cuidar el medio ambiente
PDF
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
DOC
Trabajo práctico nº 2
DOC
Araceli
Guia didactica medioambiente-inem
Actividad modulo 3 ej 1 pilar gomea
02 guia didáctica sensibilización ambiental
Trabajo individual 09
Mapa conceptual proyecto
Guía # 3 proyecto de vida
Guia de aprendizaje promover ambiental
Trabajo de luis cardozo
Universidad de cartagena
Prae inebasibol
Mapa conceptual proyecto
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Trabajo de luis cardozo
Silabo EIA.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdf
Baja Aulica TP Nº2
Primeros pasos para cuidar el medio ambiente
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Trabajo práctico nº 2
Araceli

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa (20)

PPTX
El profesor hace, tú haces.pptx
PDF
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
PDF
Calcula las raíces cuadradas de
PPTX
Preparando el examen de la 1ª evaluación
PPTX
PPTX
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
PPTX
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
PPTX
Tema02 pdi series y patrones (más)
PPTX
PPTX
PPTX
Tema01 pdi sistema numérico decimal
PPTX
Presentación matemáticas 6º primaria
PDF
Modulo de orientación profesional y laboral
El profesor hace, tú haces.pptx
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Calcula las raíces cuadradas de
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Presentación matemáticas 6º primaria
Modulo de orientación profesional y laboral

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Manualde 7

  • 1. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 7. Adaptación del Módulo a las diferentes familias profesionales y sus ocupaciones Introducción curso, es conseguir una serie de pro- puestas educativas y compromisos de A estas alturas del Manual, el alum- comportamiento que puedan resumirse nado debe haber reflexionado sobre la en un Código de Valores para el Cur- necesidad de un cambio de actitudes, so, que todos, formadores y participan- que nos acerque hacia un medio menos tes, han de asumir y respetar durante contaminado y en el que las generacio- el desarrollo del mismo y en la poste- nes futuras puedan vivir en armonía. Es rior actividad laboral. a partir de este punto, en el que cada individuo debe comenzar a aplicar sus Para desarrollar el Código de Bue- conocimientos en su propia actividad la- nas Prácticas Profesionales se sugieren boral, sirviendo de ejemplo a sus com- las siguientes actividades: pañeros y al resto de los ciudadanos. – Rellenar la ficha de incidencia am- biental de la actividad profesional que se adjunta. Objetivos – Estudiar en clase algunos ejem- El objetivo de esta unidad didáctica plos reales del impacto ambiental es que los alumnos y alumnas, con el que provoca la actividad profesio- apoyo del profesor, realicen la base nal sobre la que versa el curso. del Código de Buenas Prácticas Profe- sionales en su ocupación. – Realizar un análisis de costes eco- El Código de Buenas Prácticas pre- nómicos de la misma actividad lle- tende ser una herramienta consensua- vada a cabo con y sin criterios am- da entre alumnos y docente, que mar- bientales. que las directrices de comportamiento durante el proceso formativo. Debe in- La realidad ambiental de cada fami- cidir sobre la actitud y el comporta- lia profesional es diferente. Debemos miento del alumnado en el aula y en preguntarnos qué reflexiones nos ayu- las actividades relacionadas con el darán a conocer los principales proble- propio curso, de manera que se consi- mas de nuestra ocupación y cuales son gan actitudes respetuosas, acordes con las medidas que se deben llevar a la conservación del medio ambiente, cabo para evitarlos. con el equipamiento, los materiales y el resto del alumnado. A continuación se proponen una se- rie de preguntas cuya respuesta ayuda- Por tanto, el objetivo que se desa- rá a alcanzar los objetivos anterior- rrollará durante los primeros días del mente expuestos. 75
  • 2. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL – ¿Existen normativas específicas so- mejorará tu cualificación profesio- bre medio ambiente en nuestra nal? actividad laboral? – ¿Cómo modificaría tus hábitos de – ¿ Cuáles son? consumo? – ¿Qué problemas medioambienta- – ¿Crees que el medio ambiente va les tratan de evitar? a influir a lo largo del tiempo en las actividades de tu profesión? – ¿Cuáles son las consecuencias que se derivan de su incumplimiento? – Piensa en el medio ambiente como variable de calidad en el trabajo. – ¿Invertir en medio ambiente en tu profesión es una inversión de fu- La siguiente ficha de incidencia am- turo? biental ayudará a realizar nuestro pro- pio Código de Buenas Prácticas en una – ¿La adopción de medidas ambien- actividad profesional o en una ocupa- tales (Código de Buenas Prácticas) ción concreta. 76
  • 4. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Para concluir, y al objeto de que sir- De ninguna manera deben tomarse va como punto de partida para la re- estos ejemplos como modelos definiti- flexión en el Código de Buenas Prác- vos. En todo caso, deberían desarro- ticas ambientales, se incluyen unos llarse mucho más, teniendo en cuenta ejemplos, en tres actividades profesio- la experiencia y sensibilidad de los do- nales distintas. centes y alumnos del curso. 78
  • 5. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Algunas ideas alternativas son: susti- por una parte de zumo de limón y dos tuir los limpiahornos químicos por partes de aceite de oliva o vegetal; las agua y bicarbonato; los desinfectantes lejías, en la colada, por media taza de químicos, por media taza de bórax di- vinagre blanco o media taza de bicar- suelta en 4,5 litros de agua; los des- bonato. En lugar de ambientadores atascadores, por una mezcla de 50 ml químicos se pueden utilizar aromas na- de vinagre, una taza de bicarbonato y turales como la lavanda, el tomillo o agua hirviendo; los abrillantadores, las hojas de menta. 79
  • 6. MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Es conveniente la configuración de un perfectamente confeccionadas las accio- sistema de gestión medioambiental en la nes que deba llevar a cabo cada uno de empresa, para que de este modo, estén los trabajadores de la oficina. Esta serie de medidas podrán ser mo- facilitar la elaboración del Código de dificadas y mejoradas en el aula basán- Buenas Prácticas Profesionales. El mo- dose en la rama de construcción que se delo que a continuación se desarrolla esté impartiendo en clase. En todo caso es sólo una propuesta, pudiendo ser estras medidas están enfocadas a la ac- modificada o completada por el do- tividad laboral de los albañiles y oficia- cente en función de sus propios obje- les, no a labores técnicas superiores. tivos. Sin embargo, se ha configurado de forma que facilite su reproducción La Ficha de Incidencia Ambiental es para ser repartida entre los alumnos una herramienta didáctica que puede como material de trabajo. 80