SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
“COMPETENCIAS TECNOLOGICAS Y HABILIDADES
        DIGITALES PARA DOCENTES”

                MODULO IV
  COMPETENCIAS EXIGENCIAS EN LA
    EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


              PRODUCTO IV

       PROFRA. MONICA MARIA CARMONA GARCIA
*
DEFINICION

   Se entienden como actuaciones integrales para
   identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas
   del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber
   ser, el saber hacer y el saber conocer.

    Son todos aquellos comportamientos formados por
    habilidades cognitivas, actividades de
    valores, destrezas motoras y diversas informaciones
    que hacen posible llevar a cabo, de manera
    eficaz, cualquier actividad.

   Son un conjunto articulado y dinámico de
   conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman
   parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las
   actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.
DEFINICION DE PERFIL DE DESEMPEÑO

DESEMPEÑOS.- La etimología corresponde a una
concepción epistemológica, donde el sujeto aprehende el
objeto por conocer, en un proceso hermenéutico de
diálogo, desde una situación ideal, donde el objeto
conocido, siempre es capaz de dar más de sí (ofrece más
datos), y el sujeto es capaz de aprehenderlos, haciéndolos
suyos.
PERFIL.-       Son los contenidos de aprendizaje se
definen, posteriormente, para responder a ese desempeño.
De esta manera, el currículo deja de ser un listado de
asignaturas y se convierte en un plano o guía, que conduce
de diversas formas, a un producto concreto: a una manera
de ser, de actuar, de pensar, de decidir de una persona en
una situación histórica.
DEFINICION DE PERFIL DE DESEMPEÑO


Es la participación social de quienes pueden prefigurar
situaciones de "desempeño", mediante preguntas, tales como
"¿qué no puede no haber aprendido una persona (aquí se
describe una situación de desempeño) para ser útil a esta
comunidad, para cultivar esta tierra, para atender al público en
una empresa, para manejar máquinas-herramienta, para ser
feliz...?"
DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIAS Y
     PERFIL DE DESEMPEÑO


 COMPETENCIA                        PERFIL DESEMPEÑO




 Involucra al mismo tiempo
                              A una manera de ser, de
  conocimientos, modos
                                actuar, de pensar, de
    de hacer, valores y
                              decidir de una persona en
  responsabilidades por
                                una situación histórica
los resultados de lo hecho.
TIPOS DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS.- . Las competencias genéricas
son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como
personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el
mundo que les tocará vivir. Introducción .
A) Competencias genéricas Transferibles: refuerzan la
   capacidad de adquirir otras competencias.
B) Competencias genéricas Transversales: relevantes a
   todas las disciplinas académicas, así como a las actividades
   complementarias y los procesos escolares de apoyo a los
   estudiantes.
C) Competencias Genéricas Orientaciones de
   contenido: Formar capacidades que en su vinculación
   con las disciplinas y diversas experiencias
   educativas, permitan concretar el perfil del egresado
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.- se refieren a las nociones
de cada campo disciplinar que se consideran necesarias para
que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos a lo
largo de la vida.
A. Competencias disciplinares básicas
a las que procuran expresar las capacidades que todos los
estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y
programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o
laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato.
B. Competencias disciplinares extendidas
a las que amplían y profundizan los alcances de las
competencias disciplinares básicas y dan sustento a la
formación de los estudiantes en las competencias genéricas que
integran el perfil de egreso de la educación media superior.
Estas competencias se definirán al interior de cada
subsistema, según sus objetivos particulares.
COMPETENCIAS GENERICAS
                                    ATRIBUTOS DE LAS
    CAPACIDADES QUE
                               COMPETENCIAS QUE INCIDEN EN
     DESARROLLAN
                                    LAS CAPACIDADES.
Capacitan a los estudiantes a • Se expresa y comunica.
comprender el mundo e influir • Contribuye al desarrollo sustentable
en él.                          de manera crítica, con acciones
                                responsables.
Capacitan a los estudiantes • Aprende de forma autónoma.
para continuar aprendiendo de •  Trabaja en forma colaborativa.
forma autónoma a lo largo de
sus vidas.
Capacitan a los estudiantes • Trabaja en forma colaborativa.
para desarrollar relaciones • Sustenta una postura personal sobre
armónicas con quienes les       temas de interés y relevancia general,
rodean.                         considerando otros puntos de vista de
                                manera crítica y reflexiva.
COMPETENCIAS GENERICAS

Capacitan a los estudiantes • Participa con responsabilidad
para participar eficazmente   en la sociedad
en el ámbito social.
Capacitan a los estudiantes • La escuela contribuye a la
para participar eficazmente   constitución de las competencias.
en el ámbito profesional.   • Enfatizan la dimensión cognitiva,
                              afectiva y psicomotora sobre la
                              que se despliega el tipo de
                              competencia.
Capacitan a los estudiantes • Participa con una conciencia
para participar eficazmente   cívica y ética en la vida de su
en el ámbito político.        comunidad, región, México y el
                              mundo
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
ASIGNATUR   COMPETENCI         ATRIBUTOS
A           A
            DISCIPLINAR
                        • Maneja las tecnologías de la información y la
                          comunicación para obtener información y expresar
            Comunicación ideas.
            .- Lectura y •      Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
            expresión oral      en distintos contextos mediante la utilización de
                                medios, códigos y herramientas apropiados.
            y escrita,
            literatura,    •    Expresa ideas y conceptos mediante
ESPAÑOL
                                representaciones lingüísticas, matemáticas o
            lengua              gráficas.
            extranjera e
                           •    Aplica distintas estrategias comunicativas según
            informática.        quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
                                que se encuentra y los objetivos que persigue. I
                           • identifica las ideas clave en un texto o discurso
                             oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
Ciclo 2012-2013
                                                 B. 1 B. 2    B. 3   B. 4   B. 5   Se       No se
ATRIBUTOS                                                                          realiz   realizo
                                                                                   o

•   Maneja las tecnologías de la información     ago                        mar
    y la comunicación para obtener               sto                        zo
    información y expresar ideas.
•   Escucha, interpreta y emite mensajes               sep.          feb
    pertinentes en distintos contextos
    mediante la utilización de
    medios, códigos y herramientas
    apropiados.
•   Expresa ideas y conceptos mediante                        Sep
    representaciones lingüísticas,                            .
    matemáticas o gráficas.                                   ene

•   Aplica distintas estrategias comunicativas         dic           oct
    según quienes sean sus interlocutores, el
    contexto en el que se encuentra y los
    objetivos que persigue.
•   identifica las ideas clave en un texto o     nov                        oct
    discurso oral e infiere conclusiones a
Competencias profesionales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES .-El término competencias se utiliza
en este contexto para referir a la capacidad de “hacer con saber” y con
conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia
involucra al mismo tiempo conocimientos, modos de hacer, valores y
responsabilidades por los resultados de lo hecho.
BIBLIOGRAFIA
•   (). competencias genéricas y perfil de egreso. México: sep.
• gobierno federal (2010). marco para el diseño y desarrollo. México: sep.
• Yolanda Agudín (1985). la educación basada en competencias. universidad
  iberoamericana de santa fe: colaboración del centro de desarrollo.
• BIRGIN, A.; DUSCHATZKY, S.; DUSSEL, I. “Las instituciones de formación docente
  frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad” Propuesta
  Educativa, Año 9 Nº 19 -1998.
• CARNOY, Martín; de MOURA CASTRO, Claudio “ ¿Qué rumbo debe tomar el
  mejoramiento de la educación en América Latina?”, Propuesta Educativa, Año 8
  Nº 17, Buenos Aires. 1997.
• CEPAL - UNESCO. Educación y Conocimiento: eje de la transformación
  productiva con equidad. Santiago de Chile - 1992
• CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Documentos referidos a la
  transformación de la Formación Docente Continua. Series "A" y "E". 1993 a 1998
• CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES para la EGB y la Formación Docente de grado.
  Ministerio de Cultura y Educación. Argentina. 1994 y 1997
• CORNEJO ABARCA, José. Profesores que se inician en la docencia: Algunas
  reflexiones al respecto desde América Latina. Reunión de Consulta Técnica
  sobre Formación y Condición Docente e Inserción Profesional. OEI. Santiago de
  Chile. 1998
• Ley Federal de Educación Nº 24.195 y Ley de Educación Superior Nº 24.521
• SEMINARIO COOPERATIVO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN
  DOCENTE. Ministerio de Cultura y Educación. Mar del Plata. 1998
• TEDESCO, Juan Carlos “Desafíos de las reformas educativas en América
  Latina”, Propuesta Educativa. Año 9 Nº 19 - 1998.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 6 producto
PDF
Diapositivas sobre Competencias Basicas
PPS
Definicion Competencias Basicas
PPT
Descripción de las ocho competencias básicas
PPT
Competencias Genericas
DOCX
Explicación de las competencias
PPT
Competencias BáSicas
PPT
Competencias en el nivel basico
Modulo 6 producto
Diapositivas sobre Competencias Basicas
Definicion Competencias Basicas
Descripción de las ocho competencias básicas
Competencias Genericas
Explicación de las competencias
Competencias BáSicas
Competencias en el nivel basico

La actualidad más candente (19)

PPS
PPTX
La escuela que queremos
DOCX
3. Productos
PPT
Resumen Competencias Básicas
DOCX
Competencias genericas
DOCX
Competencias genericas Y disciplinares lenguaje
DOC
Tabla De Competencias GenéRicas
PDF
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
DOC
C clave heraldoe 14 martín pinos
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PPSX
Objetivos Propuesta Didactica
PPT
Competencia educativa
DOC
Mi OpinióN Sobre Competencias
PPTX
La jerarquía de las competencias
PDF
Competencias genericas (diapositivas)
DOCX
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
DOC
Ccbb
PPT
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
PPT
Esquemas competencias y subcompt
La escuela que queremos
3. Productos
Resumen Competencias Básicas
Competencias genericas
Competencias genericas Y disciplinares lenguaje
Tabla De Competencias GenéRicas
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
C clave heraldoe 14 martín pinos
Estructura programa de estudio 2009
Objetivos Propuesta Didactica
Competencia educativa
Mi OpinióN Sobre Competencias
La jerarquía de las competencias
Competencias genericas (diapositivas)
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Ccbb
Inclusión y competencias educativas una oportunidad para la convivencia inter...
Esquemas competencias y subcompt
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Modulo De Comprension Lectora
DOCX
Cierres de la lecciones de desarrollo del pensamiento tomo 2
PDF
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
DOCX
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
PDF
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
PDF
Desarrollo del pensamiento
DOCX
Trabajos practicos modulo 6
Modulo De Comprension Lectora
Cierres de la lecciones de desarrollo del pensamiento tomo 2
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo del pensamiento
Trabajos practicos modulo 6
Publicidad

Similar a Modulo 6 producto (20)

PDF
Competencias en la Educación Media Superior
PPTX
Ech modulo6
PPTX
Competencias del SNB
PPTX
Competencias y perfiles
PPT
Competencias en la EMS
PPTX
Competencias 1
PDF
Diapositivas diseño
PPTX
Modelos e2 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e2 g2maestria_toluca
DOC
Modelo Educativo 2009 2010
PPTX
Entregable 1
PPTX
Modulo 6
PPTX
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
PPTX
Producto modulo 6
PPTX
Producto modulo 6
PPSX
Elementos De La Secuencia Didactica
PPTX
Acuerdo 444
PPT
Las competencias pt
PPTX
Competencias expo grupal
PDF
Actualización de los planes de estudio 2011. dra ma de los ángeles huerta alv...
Competencias en la Educación Media Superior
Ech modulo6
Competencias del SNB
Competencias y perfiles
Competencias en la EMS
Competencias 1
Diapositivas diseño
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelo Educativo 2009 2010
Entregable 1
Modulo 6
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
Producto modulo 6
Producto modulo 6
Elementos De La Secuencia Didactica
Acuerdo 444
Las competencias pt
Competencias expo grupal
Actualización de los planes de estudio 2011. dra ma de los ángeles huerta alv...

Modulo 6 producto

  • 1. DIPLOMADO “COMPETENCIAS TECNOLOGICAS Y HABILIDADES DIGITALES PARA DOCENTES” MODULO IV COMPETENCIAS EXIGENCIAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PRODUCTO IV PROFRA. MONICA MARIA CARMONA GARCIA
  • 2. * DEFINICION Se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Son todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.
  • 3. DEFINICION DE PERFIL DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS.- La etimología corresponde a una concepción epistemológica, donde el sujeto aprehende el objeto por conocer, en un proceso hermenéutico de diálogo, desde una situación ideal, donde el objeto conocido, siempre es capaz de dar más de sí (ofrece más datos), y el sujeto es capaz de aprehenderlos, haciéndolos suyos. PERFIL.- Son los contenidos de aprendizaje se definen, posteriormente, para responder a ese desempeño. De esta manera, el currículo deja de ser un listado de asignaturas y se convierte en un plano o guía, que conduce de diversas formas, a un producto concreto: a una manera de ser, de actuar, de pensar, de decidir de una persona en una situación histórica.
  • 4. DEFINICION DE PERFIL DE DESEMPEÑO Es la participación social de quienes pueden prefigurar situaciones de "desempeño", mediante preguntas, tales como "¿qué no puede no haber aprendido una persona (aquí se describe una situación de desempeño) para ser útil a esta comunidad, para cultivar esta tierra, para atender al público en una empresa, para manejar máquinas-herramienta, para ser feliz...?"
  • 5. DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIAS Y PERFIL DE DESEMPEÑO COMPETENCIA PERFIL DESEMPEÑO Involucra al mismo tiempo A una manera de ser, de conocimientos, modos actuar, de pensar, de de hacer, valores y decidir de una persona en responsabilidades por una situación histórica los resultados de lo hecho.
  • 6. TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERICAS.- . Las competencias genéricas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir. Introducción . A) Competencias genéricas Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias. B) Competencias genéricas Transversales: relevantes a todas las disciplinas académicas, así como a las actividades complementarias y los procesos escolares de apoyo a los estudiantes. C) Competencias Genéricas Orientaciones de contenido: Formar capacidades que en su vinculación con las disciplinas y diversas experiencias educativas, permitan concretar el perfil del egresado
  • 7. COMPETENCIAS DISCIPLINARES.- se refieren a las nociones de cada campo disciplinar que se consideran necesarias para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos a lo largo de la vida. A. Competencias disciplinares básicas a las que procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato. B. Competencias disciplinares extendidas a las que amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la educación media superior. Estas competencias se definirán al interior de cada subsistema, según sus objetivos particulares.
  • 8. COMPETENCIAS GENERICAS ATRIBUTOS DE LAS CAPACIDADES QUE COMPETENCIAS QUE INCIDEN EN DESARROLLAN LAS CAPACIDADES. Capacitan a los estudiantes a • Se expresa y comunica. comprender el mundo e influir • Contribuye al desarrollo sustentable en él. de manera crítica, con acciones responsables. Capacitan a los estudiantes • Aprende de forma autónoma. para continuar aprendiendo de • Trabaja en forma colaborativa. forma autónoma a lo largo de sus vidas. Capacitan a los estudiantes • Trabaja en forma colaborativa. para desarrollar relaciones • Sustenta una postura personal sobre armónicas con quienes les temas de interés y relevancia general, rodean. considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • 9. COMPETENCIAS GENERICAS Capacitan a los estudiantes • Participa con responsabilidad para participar eficazmente en la sociedad en el ámbito social. Capacitan a los estudiantes • La escuela contribuye a la para participar eficazmente constitución de las competencias. en el ámbito profesional. • Enfatizan la dimensión cognitiva, afectiva y psicomotora sobre la que se despliega el tipo de competencia. Capacitan a los estudiantes • Participa con una conciencia para participar eficazmente cívica y ética en la vida de su en el ámbito político. comunidad, región, México y el mundo
  • 10. COMPETENCIAS DISCIPLINARES. ASIGNATUR COMPETENCI ATRIBUTOS A A DISCIPLINAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar Comunicación ideas. .- Lectura y • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes expresión oral en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. y escrita, literatura, • Expresa ideas y conceptos mediante ESPAÑOL representaciones lingüísticas, matemáticas o lengua gráficas. extranjera e • Aplica distintas estrategias comunicativas según informática. quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. I • identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
  • 11. Ciclo 2012-2013 B. 1 B. 2 B. 3 B. 4 B. 5 Se No se ATRIBUTOS realiz realizo o • Maneja las tecnologías de la información ago mar y la comunicación para obtener sto zo información y expresar ideas. • Escucha, interpreta y emite mensajes sep. feb pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Expresa ideas y conceptos mediante Sep representaciones lingüísticas, . matemáticas o gráficas. ene • Aplica distintas estrategias comunicativas dic oct según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • identifica las ideas clave en un texto o nov oct discurso oral e infiere conclusiones a
  • 12. Competencias profesionales. COMPETENCIAS PROFESIONALES .-El término competencias se utiliza en este contexto para referir a la capacidad de “hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • (). competencias genéricas y perfil de egreso. México: sep. • gobierno federal (2010). marco para el diseño y desarrollo. México: sep. • Yolanda Agudín (1985). la educación basada en competencias. universidad iberoamericana de santa fe: colaboración del centro de desarrollo. • BIRGIN, A.; DUSCHATZKY, S.; DUSSEL, I. “Las instituciones de formación docente frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad” Propuesta Educativa, Año 9 Nº 19 -1998. • CARNOY, Martín; de MOURA CASTRO, Claudio “ ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina?”, Propuesta Educativa, Año 8 Nº 17, Buenos Aires. 1997. • CEPAL - UNESCO. Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile - 1992 • CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN. Documentos referidos a la transformación de la Formación Docente Continua. Series "A" y "E". 1993 a 1998 • CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES para la EGB y la Formación Docente de grado. Ministerio de Cultura y Educación. Argentina. 1994 y 1997 • CORNEJO ABARCA, José. Profesores que se inician en la docencia: Algunas reflexiones al respecto desde América Latina. Reunión de Consulta Técnica sobre Formación y Condición Docente e Inserción Profesional. OEI. Santiago de Chile. 1998
  • 14. • Ley Federal de Educación Nº 24.195 y Ley de Educación Superior Nº 24.521 • SEMINARIO COOPERATIVO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE. Ministerio de Cultura y Educación. Mar del Plata. 1998 • TEDESCO, Juan Carlos “Desafíos de las reformas educativas en América Latina”, Propuesta Educativa. Año 9 Nº 19 - 1998.