SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS 2012-2
VI. TEMAS: PROGRAMACIÓN ESTADISTICA
UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO SEMANA
Unidad 1.
Estadística
Generalidades
Investigación Estadística
Definiciones: Estadística descriptiva e inferencial, población, muestra, parámetros, estadistadigrafos, censo.
Variables: Discretas y continuas Funciones de variables.
Niveles de medición: Nominal, ordinal, intervalo y de relación.
Distribuciones de frecuencia Frecuencias: Absolutas, acumuladas, relativas y porcentuales acumuladas Intervalos Límites
de clase, limites reales. Marcas de clases, amplitud y rango.
Histogramas, polígonos de frecuencias y la ojiva.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación.
2
Unidad 2.
Medidas de tendencia central
Media aritmética
Media armónica y geométrica
Relación entre las medias aritmética, geométrica y armónica
Mediana y Moda.
Relación : media, mediana y moda
Cuantiles: Cuartiles, déciles y percentiles.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y aplicación
2
Unidad 3
Medidas de dispersión o variabilidad
El rango. La desviación media. El rango semi-intercuartil.
La desviación típica. Propiedades de la desviación Típica. La varianza Relaciones empíricas entre medidas de dispersión.
Coeficiente de variación Variables tipificadas unidades estándar Curtosis: Sesgo y coeficiente de sesgo.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación.
2
Unidad 4.
Probabilidad
Definiciones de probabilidad, a priori, Frecuencia relativa, clásica y subjetiva. Espacio muestral. Diagrama del árbol.
Análisis combinatorio. Probabilidad condicional Sucesos Independientes y Dependientes, mutuamente excluyentes.
Teorema de Bayes. Trabajo de aplicación. Exposiciones.
3
Unidad 5.
Distribuciones Probabilísticas
Distribuciones de probabilidad: Variables aleatorias. Variables aleatoria discretas: Distribución Binomial, Poisson e
Hipergeometrica.
Variable aleatoria continúas: Distribución normal.
Esperanza matemática.
Manejo de tablas y software
Ejercicios de aplicación
2
Unidad 6.
Distribuciones Muéstrales
Teorías del muestreo aleatorio: Clases de Muestreo.
Tamaño de la muestra. N en poblaciones finitas e infinitas
Distribución de medias muéstrales.
Diferencias entre medias muéstrales.
Distribución muestral de proporciones.
Estadística Investigativa: Trabajó de investigación y de aplicación. 1
Unidad 7.
Prueba de Hipótesis y Limites de Confianza
Aplicación en muestras grandes y pequeña.
Prueba de hipótesis: nula y alternativa. Prueba unilateral y bilateral. Tipos de errores I y II
Nivel de significación y puntos críticos.
Prueba de hipótesis en distribución de media y proporciones muéstrales, entre diferencias de media y proporciones.
Muestras pequeñas ( “t” Student). Límites de confianza. Distribución de medias muéstrales y proporciones, entre
diferencias entre de medias y de proporciones.
Distribución Chi cuadrada y Fisher,, grados de libertad. Utilización de software. Estadística Investigativa: Trabajo de
investigación y de aplicación.
2
Unidad 8.
Regresión y correlación
Regresión y Correlación:
Conceptos, análisis regresión, Ecuación y graficas lineal. Método de mínimos cuadrados. Coeficientes, análisis de
correlación, coeficiente de Pesaron.
Varianzas. Tabla de Anova. Distribución Fisher.
Utilización de software. Estadística Investigativa: trabajo de investigación y de aplicación.
2
PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 2012-2
VI. TEMAS: PROGRAMACIÓN ESTADISTICA
UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO SEMANA
Unidad 1.
Estadística
Generalidades
Investigación Estadística
Definiciones: Estadística descriptiva e inferencial, población, muestra, parámetros, estadistadigrafos, censo.
Variables: Discretas y continuas Funciones de variables.
Niveles de medición: Nominal, ordinal, intervalo y de relación.
Distribuciones de frecuencia Frecuencias: Absolutas, acumuladas, relativas y porcentuales acumuladas Intervalos Límites
de clase, limites reales. Marcas de clases, amplitud y rango.
Histogramas, polígonos de frecuencias y la ojiva.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación.
2
Unidad 2.
Medidas de tendencia central
Media aritmética
Media armónica y geométrica
Relación entre las medias aritmética, geométrica y armónica
Mediana y Moda.
Relación : media, mediana y moda
Cuantiles: Cuartiles, déciles y percentiles.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y aplicación
2
Unidad 3
Medidas de dispersión o variabilidad
El rango. La desviación media. El rango semi-intercuartil.
La desviación típica. Propiedades de la desviación Típica. La varianza Relaciones empíricas entre medidas de dispersión.
Coeficiente de variación Variables tipificadas unidades estándar Curtosis: Sesgo y coeficiente de sesgo.
Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación.
2
Unidad 4.
Probabilidad
Definiciones de probabilidad, a priori, Frecuencia relativa, clásica y subjetiva. Espacio muestral. Diagrama del árbol.
Análisis combinatorio. Probabilidad condicional Sucesos Independientes y Dependientes, mutuamente excluyentes.
Teorema de Bayes. Trabajo de aplicación. Exposiciones.
3
Unidad 5.
Distribuciones Probabilísticas
Distribuciones de probabilidad: Variables aleatorias. Variables aleatoria discretas: Distribución Binomial, Poisson e
Hipergeometrica.
Variable aleatoria continúas: Distribución normal.
Esperanza matemática.
Manejo de tablas y software
Ejercicios de aplicación
2
Unidad 6.
Distribuciones Muéstrales
Teorías del muestreo aleatorio: Clases de Muestreo.
Tamaño de la muestra. N en poblaciones finitas e infinitas
Distribución de medias muéstrales.
Diferencias entre medias muéstrales.
Distribución muestral de proporciones.
Estadística Investigativa: Trabajó de investigación y de aplicación. 1
Unidad 7.
Prueba de Hipótesis y Limites de Confianza
Aplicación en muestras grandes y pequeña.
Prueba de hipótesis: nula y alternativa. Prueba unilateral y bilateral. Tipos de errores I y II
Nivel de significación y puntos críticos.
Prueba de hipótesis en distribución de media y proporciones muéstrales, entre diferencias de media y proporciones.
Muestras pequeñas ( “t” Student). Límites de confianza. Distribución de medias muéstrales y proporciones, entre
diferencias entre de medias y de proporciones.
Distribución Chi cuadrada y Fisher,, grados de libertad. Utilización de software. Estadística Investigativa: Trabajo de
investigación y de aplicación.
2
Unidad 8.
Regresión y correlación
Regresión y Correlación:
Conceptos, análisis regresión, Ecuación y graficas lineal. Método de mínimos cuadrados. Coeficientes, análisis de
correlación, coeficiente de Pesaron.
Varianzas. Tabla de Anova. Distribución Fisher.
Utilización de software. Estadística Investigativa: trabajo de investigación y de aplicación.
2
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
SECCIONAL AGUACHICA

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
PPT
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
DOCX
Programacion y bibliografia estadistica
PPT
Estadistica tema 1
PPT
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
PPT
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
PPTX
Clases bioestadistica1
PPT
Tae S1. Analisis Descriptivo
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
Programacion y bibliografia estadistica
Estadistica tema 1
Power Point: Analisis Exploratorio de Datos
Clase 2 Curso: Analisis Exploratorio de Datos y Probabilidades
Clases bioestadistica1
Tae S1. Analisis Descriptivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo estadistica
PPTX
Introducción a la estadística
PPT
Estadistica descriptiva
PPT
BioestadíStica Y EpidemiologíA
PDF
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
PPS
Introducción a Bioestadística
DOCX
Estadistica
DOCX
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
DOC
Estadística inferencial, conceptos basicos
DOCX
Analisis de varianza y tablas de varianza
PPTX
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
PPTX
Epidemiología y bioestadística
PPTX
Métodos estadísticos
PDF
Tecnologia 11-2
PPTX
1. fundamentos de bioestadistica
PDF
Estadistica parametrica y no parametrica
DOCX
Cuadro comparativo Prof. Cruz Guerra
PDF
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Trabajo estadistica
Introducción a la estadística
Estadistica descriptiva
BioestadíStica Y EpidemiologíA
Cuadro comparativo estadistica parametrica y no parametrica
Introducción a Bioestadística
Estadistica
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Estadística inferencial, conceptos basicos
Analisis de varianza y tablas de varianza
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Epidemiología y bioestadística
Métodos estadísticos
Tecnologia 11-2
1. fundamentos de bioestadistica
Estadistica parametrica y no parametrica
Cuadro comparativo Prof. Cruz Guerra
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Day 5 examples
PPT
PDF
Inventario equipo 9
XLS
Uspto reexamination request - update - june 06 to june 13, 2011 - invn tree
PDF
Shipley - Semester 1 Summary Data
PPT
Factm malaria 3
PDF
Red telefonica conmutada
Day 5 examples
Inventario equipo 9
Uspto reexamination request - update - june 06 to june 13, 2011 - invn tree
Shipley - Semester 1 Summary Data
Factm malaria 3
Red telefonica conmutada
Publicidad

Similar a Programcion en miniatura (20)

PPT
Programacion de estadistica upc
PDF
2 C0108075 Probabilidad y Estadística.pdf
DOC
Programa matemática aplicada_2011
PDF
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas
PDF
Silabo y guia para evaluación estudiantil
PDF
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
DOC
Programa MatemáTica Aplicada 2010
PPT
departamento de estadistica romero investigacion operativa
DOC
Programa Curso Modelos para la toma de decisiones
DOCX
Media aritm crvc
PDF
Temario PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ingeniería Mecatrónica
DOC
96a4b0 estad+stica fic-i
DOC
96a4b0 estad+stica fic-i
PDF
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA_BASICA_PARA_INGENIEROS-ESPOL.pdf
PDF
Plan de disciplina
PDF
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA BASICA PARA INGENIEROS.pdf
DOC
Prog. Estadística II
DOC
Prog. estadística ii 1
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
Programacion de estadistica upc
2 C0108075 Probabilidad y Estadística.pdf
Programa matemática aplicada_2011
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas
Silabo y guia para evaluación estudiantil
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
Programa MatemáTica Aplicada 2010
departamento de estadistica romero investigacion operativa
Programa Curso Modelos para la toma de decisiones
Media aritm crvc
Temario PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ingeniería Mecatrónica
96a4b0 estad+stica fic-i
96a4b0 estad+stica fic-i
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA_BASICA_PARA_INGENIEROS-ESPOL.pdf
Plan de disciplina
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA BASICA PARA INGENIEROS.pdf
Prog. Estadística II
Prog. estadística ii 1
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i

Más de Mylu Navarro (12)

PDF
Como hacer propuesta de investigación
DOCX
Estadística informe primer corte 2013 2
DOCX
Ejercicios de distribuciones probabilisticas
DOCX
Diseno experimental informe_trabajo_i_corte
DOCX
Taller matematica 1. funciones
DOCX
Bibligrafia y programacion i semestre matemática
DOCX
Bibligrafia y programacion i semestre matem+ütica
DOC
Akademusoft matematicas i
DOCX
Capitulo 4
DOCX
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Capitulo 1
Como hacer propuesta de investigación
Estadística informe primer corte 2013 2
Ejercicios de distribuciones probabilisticas
Diseno experimental informe_trabajo_i_corte
Taller matematica 1. funciones
Bibligrafia y programacion i semestre matemática
Bibligrafia y programacion i semestre matem+ütica
Akademusoft matematicas i
Capitulo 4
Capitulo 2
Capitulo 1

Programcion en miniatura

  • 1. PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS 2012-2 VI. TEMAS: PROGRAMACIÓN ESTADISTICA UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO SEMANA Unidad 1. Estadística Generalidades Investigación Estadística Definiciones: Estadística descriptiva e inferencial, población, muestra, parámetros, estadistadigrafos, censo. Variables: Discretas y continuas Funciones de variables. Niveles de medición: Nominal, ordinal, intervalo y de relación. Distribuciones de frecuencia Frecuencias: Absolutas, acumuladas, relativas y porcentuales acumuladas Intervalos Límites de clase, limites reales. Marcas de clases, amplitud y rango. Histogramas, polígonos de frecuencias y la ojiva. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 2. Medidas de tendencia central Media aritmética Media armónica y geométrica Relación entre las medias aritmética, geométrica y armónica Mediana y Moda. Relación : media, mediana y moda Cuantiles: Cuartiles, déciles y percentiles. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y aplicación 2 Unidad 3 Medidas de dispersión o variabilidad El rango. La desviación media. El rango semi-intercuartil. La desviación típica. Propiedades de la desviación Típica. La varianza Relaciones empíricas entre medidas de dispersión. Coeficiente de variación Variables tipificadas unidades estándar Curtosis: Sesgo y coeficiente de sesgo. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 4. Probabilidad Definiciones de probabilidad, a priori, Frecuencia relativa, clásica y subjetiva. Espacio muestral. Diagrama del árbol. Análisis combinatorio. Probabilidad condicional Sucesos Independientes y Dependientes, mutuamente excluyentes. Teorema de Bayes. Trabajo de aplicación. Exposiciones. 3 Unidad 5. Distribuciones Probabilísticas Distribuciones de probabilidad: Variables aleatorias. Variables aleatoria discretas: Distribución Binomial, Poisson e Hipergeometrica. Variable aleatoria continúas: Distribución normal. Esperanza matemática. Manejo de tablas y software Ejercicios de aplicación 2 Unidad 6. Distribuciones Muéstrales Teorías del muestreo aleatorio: Clases de Muestreo. Tamaño de la muestra. N en poblaciones finitas e infinitas Distribución de medias muéstrales. Diferencias entre medias muéstrales. Distribución muestral de proporciones. Estadística Investigativa: Trabajó de investigación y de aplicación. 1 Unidad 7. Prueba de Hipótesis y Limites de Confianza Aplicación en muestras grandes y pequeña. Prueba de hipótesis: nula y alternativa. Prueba unilateral y bilateral. Tipos de errores I y II Nivel de significación y puntos críticos. Prueba de hipótesis en distribución de media y proporciones muéstrales, entre diferencias de media y proporciones. Muestras pequeñas ( “t” Student). Límites de confianza. Distribución de medias muéstrales y proporciones, entre diferencias entre de medias y de proporciones. Distribución Chi cuadrada y Fisher,, grados de libertad. Utilización de software. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 8. Regresión y correlación Regresión y Correlación: Conceptos, análisis regresión, Ecuación y graficas lineal. Método de mínimos cuadrados. Coeficientes, análisis de correlación, coeficiente de Pesaron. Varianzas. Tabla de Anova. Distribución Fisher. Utilización de software. Estadística Investigativa: trabajo de investigación y de aplicación. 2 PROGRAMA DE INGENIERÍA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 2012-2 VI. TEMAS: PROGRAMACIÓN ESTADISTICA UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO SEMANA Unidad 1. Estadística Generalidades Investigación Estadística Definiciones: Estadística descriptiva e inferencial, población, muestra, parámetros, estadistadigrafos, censo. Variables: Discretas y continuas Funciones de variables. Niveles de medición: Nominal, ordinal, intervalo y de relación. Distribuciones de frecuencia Frecuencias: Absolutas, acumuladas, relativas y porcentuales acumuladas Intervalos Límites de clase, limites reales. Marcas de clases, amplitud y rango. Histogramas, polígonos de frecuencias y la ojiva. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 2. Medidas de tendencia central Media aritmética Media armónica y geométrica Relación entre las medias aritmética, geométrica y armónica Mediana y Moda. Relación : media, mediana y moda Cuantiles: Cuartiles, déciles y percentiles. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y aplicación 2 Unidad 3 Medidas de dispersión o variabilidad El rango. La desviación media. El rango semi-intercuartil. La desviación típica. Propiedades de la desviación Típica. La varianza Relaciones empíricas entre medidas de dispersión. Coeficiente de variación Variables tipificadas unidades estándar Curtosis: Sesgo y coeficiente de sesgo. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 4. Probabilidad Definiciones de probabilidad, a priori, Frecuencia relativa, clásica y subjetiva. Espacio muestral. Diagrama del árbol. Análisis combinatorio. Probabilidad condicional Sucesos Independientes y Dependientes, mutuamente excluyentes. Teorema de Bayes. Trabajo de aplicación. Exposiciones. 3 Unidad 5. Distribuciones Probabilísticas Distribuciones de probabilidad: Variables aleatorias. Variables aleatoria discretas: Distribución Binomial, Poisson e Hipergeometrica. Variable aleatoria continúas: Distribución normal. Esperanza matemática. Manejo de tablas y software Ejercicios de aplicación 2 Unidad 6. Distribuciones Muéstrales Teorías del muestreo aleatorio: Clases de Muestreo. Tamaño de la muestra. N en poblaciones finitas e infinitas Distribución de medias muéstrales. Diferencias entre medias muéstrales. Distribución muestral de proporciones. Estadística Investigativa: Trabajó de investigación y de aplicación. 1 Unidad 7. Prueba de Hipótesis y Limites de Confianza Aplicación en muestras grandes y pequeña. Prueba de hipótesis: nula y alternativa. Prueba unilateral y bilateral. Tipos de errores I y II Nivel de significación y puntos críticos. Prueba de hipótesis en distribución de media y proporciones muéstrales, entre diferencias de media y proporciones. Muestras pequeñas ( “t” Student). Límites de confianza. Distribución de medias muéstrales y proporciones, entre diferencias entre de medias y de proporciones. Distribución Chi cuadrada y Fisher,, grados de libertad. Utilización de software. Estadística Investigativa: Trabajo de investigación y de aplicación. 2 Unidad 8. Regresión y correlación Regresión y Correlación: Conceptos, análisis regresión, Ecuación y graficas lineal. Método de mínimos cuadrados. Coeficientes, análisis de correlación, coeficiente de Pesaron. Varianzas. Tabla de Anova. Distribución Fisher. Utilización de software. Estadística Investigativa: trabajo de investigación y de aplicación. 2
  • 2. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SECCIONAL AGUACHICA