3
Lo más leído
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO
3.3. Display 7 segmentos con Decoder
Objetivos
1. Configurar el ATMEGA128 para hacerlo funcionar como un contador.
3.3.1. Esquemático
Realice el esquemático de la Figura 3.1 en el Proteus.
PE0/RXD0/PDI 2
PE1/TXD0/PDO 3
PE2/XCK0/AIN0 4
PE3/OC3A/AIN1 5
PE4/OC3B/INT4 6
PE5/OC3C/INT5 7
PE6/T3/INT6 8
PE7/ICP3/INT7 9
PB0/SS10
PB1/SCK11
PB2/MOSI12
PB3/MISO13
PB4/OC014
PB5/OC1A15
PB6/OC1B16
PB7/OC2/OC1C17
PG3/TOSC2 18
PG4/TOSC1 19
RESET20
XTAL223
XTAL124
PD0/SCL/INT0 25
PD1/SDA/INT1 26
PD2/RXD1/INT2 27
PD3/TXD1/INT3 28
PD4/ICP1 29
PD5/XCK1 30
PD6/T1 31
PD7/T2 32
PG0/WR 33
PG1/RD 34
PC0/A835
PC1/A936
PC2/A1037
PC3/A1138
PC4/A1239
PC5/A1340
PC6/A1441
PC7/A1542
PG2/ALE 43
PA7/AD744
PA6/AD645
PA5/AD546
PA4/AD447
PA3/AD348
PA2/AD249
PA1/AD150
PA0/AD051
PF7/ADC7/TDI 54
PF6/ADC6/TDO 55
PF5/ADC5/TMS 56
PF4/ADC4/TCK 57
PF3/ADC3 58
PF2/ADC2 59
PF1/ADC1 60
PF0/ADC0 61
AREF62
AVCC64 PEN 1
U1
ATMEGA128
R9
10k
A7 QA 13
B1 QB 12
C2 QC 11
D6 QD 10
BI/RBO4 QE 9
RBI5 QF 15
LT3 QG 14
U4
74LS47
R1
330
Figura 3.1: Contador 0-9 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/kOXzBimjM_c)
Especificaciones El contador debe ser ascendente, con una frecuencia de 1Hz. El reset
del microcontrolador conllevará a que el contador se reinicie. Se debe tener conocimiento
del funcionamiento del decoder 74LS47, como consecuencia de ello se debe saber el tipo
de display que opera con este decoder (investigar).
3.3.2. Procedimiento
AVR Studio
1. Configure la F_CPU a 8MHz.
2. Configure el PORTE como salida.
3. Realice el código en C, el contador trabaje a 1Hz.
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO
Proteus
1. En el Edit Component del ATMEGA128, seleccione el CKSEL Fuses: (0100)
Int. RC 8MHz.
2. En el Edit Component del ATMEGA128, seleccione el Program File el ar-
chivo .hex generado dentro de la carpeta Debug en la ruta del proyecto del
AVR Studio en cuestión.
3. Simule el esquemático y compruebe que el contador opera correctamente a la
frecuencia deseada. deseada.
3.3.3. Ejercicios propuestos
1. Realizar la codificación en C para que un contador ascendente 0-99.
PE0/RXD0/PDI 2
PE1/TXD0/PDO 3
PE2/XCK0/AIN0 4
PE3/OC3A/AIN1 5
PE4/OC3B/INT4 6
PE5/OC3C/INT5 7
PE6/T3/INT6 8
PE7/ICP3/INT7 9
PB0/SS10
PB1/SCK11
PB2/MOSI12
PB3/MISO13
PB4/OC014
PB5/OC1A15
PB6/OC1B16
PB7/OC2/OC1C17
PG3/TOSC2 18
PG4/TOSC1 19
RESET20
XTAL223
XTAL124
PD0/SCL/INT0 25
PD1/SDA/INT1 26
PD2/RXD1/INT2 27
PD3/TXD1/INT3 28
PD4/ICP1 29
PD5/XCK1 30
PD6/T1 31
PD7/T2 32
PG0/WR 33
PG1/RD 34
PC0/A835
PC1/A936
PC2/A1037
PC3/A1138
PC4/A1239
PC5/A1340
PC6/A1441
PC7/A1542
PG2/ALE 43
PA7/AD744
PA6/AD645
PA5/AD546
PA4/AD447
PA3/AD348
PA2/AD249
PA1/AD150
PA0/AD051
PF7/ADC7/TDI 54
PF6/ADC6/TDO 55
PF5/ADC5/TMS 56
PF4/ADC4/TCK 57
PF3/ADC3 58
PF2/ADC2 59
PF1/ADC1 60
PF0/ADC0 61
AREF62
AVCC64 PEN 1
U1
ATMEGA128
R9
10k
A7 QA 13
B1 QB 12
C2 QC 11
D6 QD 10
BI/RBO4 QE 9
RBI5 QF 15
LT3 QG 14
U4
74LS47
A7 QA 13
B1 QB 12
C2 QC 11
D6 QD 10
BI/RBO4 QE 9
RBI5 QF 15
LT3 QG 14
U2
74LS47
R1
330
Figura 3.2: Contador 0-99 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/CJ8Vk_AFhg0)
Consideraciones:
a) El puerto E debe ser configurado como salida.
b) Note que el Nibble superior del puerto E corresponde al display de las
unidades.
c) Note que el Nibble inferior del puerto E corresponde al display de las
decenas.
d) Con el reset del microcontrolador se puede reiniciar el contador.
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA
AREA DE MECATRÓNICA
Código: M07 MICROCONTROLADORES II
Laboratorio: D-19
Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO
2. Realizar la codificación en C para que un contador ascendente 0-9999.
PE0/RXD0/PDI 2
PE1/TXD0/PDO 3
PE2/XCK0/AIN0 4
PE3/OC3A/AIN1 5
PE4/OC3B/INT4 6
PE5/OC3C/INT5 7
PE6/T3/INT6 8
PE7/ICP3/INT7 9
PB0/SS10
PB1/SCK11
PB2/MOSI12
PB3/MISO13
PB4/OC014
PB5/OC1A15
PB6/OC1B16
PB7/OC2/OC1C17
PG3/TOSC2 18
PG4/TOSC1 19
RESET20
XTAL223
XTAL124
PD0/SCL/INT0 25
PD1/SDA/INT1 26
PD2/RXD1/INT2 27
PD3/TXD1/INT3 28
PD4/ICP1 29
PD5/XCK1 30
PD6/T1 31
PD7/T2 32
PG0/WR 33
PG1/RD 34
PC0/A835
PC1/A936
PC2/A1037
PC3/A1138
PC4/A1239
PC5/A1340
PC6/A1441
PC7/A1542
PG2/ALE 43
PA7/AD744
PA6/AD645
PA5/AD546
PA4/AD447
PA3/AD348
PA2/AD249
PA1/AD150
PA0/AD051
PF7/ADC7/TDI 54
PF6/ADC6/TDO 55
PF5/ADC5/TMS 56
PF4/ADC4/TCK 57
PF3/ADC3 58
PF2/ADC2 59
PF1/ADC1 60
PF0/ADC0 61
AREF62
AVCC64 PEN 1
U1
ATMEGA128
R9
10k
A7 QA 13
B1 QB 12
C2 QC 11
D6 QD 10
BI/RBO4 QE 9
RBI5 QF 15
LT3 QG 14
U4
74LS47
A2 Y0 4
B3 Y1 5
Y2 6
E1 Y3 7
U2:A
74HC139
1 2
U3:A
74HC04
3 4
U3:B
74HC04
5 6
U3:C
74HC04
13 12
U3:D
74HC04
Figura 3.3: Contador 0-9999 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/M76hHK8fRxc )
Consideraciones:
a) El puerto E y puerto F debe ser configurado como salida.
b) Investigar el funcionamiento del decoder 74139.
c) Investigar el funcionamiento del display de 4 cifras.
d) Investigar el concepto de multiplexación de display.
e) Que son los componentes 7404 y para que es necesario en el circuito?.
f ) Con el reset del microcontrolador se puede reiniciar el contador.
3. Realice el esquemático en Proteus para realizar un contador 0-99999999. Realice la
codificación y simularlo.
3.3.4. Conclusión
Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3

Más contenido relacionado

PDF
2.5 contador con led
PDF
2.3 encender 1 led
DOC
Micc final sep02_2010 solucion
DOC
Micc final sept05_2009
DOC
Micc final sept05 2009 soluc
DOC
Micc final feb14_2009
PDF
2.4 encender led con switch
DOCX
Nueva secuencia
2.5 contador con led
2.3 encender 1 led
Micc final sep02_2010 solucion
Micc final sept05_2009
Micc final sept05 2009 soluc
Micc final feb14_2009
2.4 encender led con switch
Nueva secuencia

La actualidad más candente (17)

DOC
Micc final feb14_2009_soluc
DOC
Micc temas examen
DOCX
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
PPTX
Presentation 2
DOCX
Micp mej feb18_2011_solucion
DOCX
Leccion3 y4
PPTX
Presentacion proyecto
DOCX
Parcial t1 2011 sol
DOCX
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
PPT
Presentacion diciembre
PDF
3.7 lcd grafico glcd
DOCX
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
DOCX
Parcial t1 2010 sol
PPTX
DOCX
Ficha tecnica
PDF
CAD Project examples
Micc final feb14_2009_soluc
Micc temas examen
Micc mejoramiento-sept2011-solucion
Micc parcial dic9_2010 - copia (1)_sol
Presentation 2
Micp mej feb18_2011_solucion
Leccion3 y4
Presentacion proyecto
Parcial t1 2011 sol
Micc parcial dic9_2010 - copia (3)_sol
Presentacion diciembre
3.7 lcd grafico glcd
Uso del timer2 para pwm con el pic 16 f877a con el compilador hi tech
Parcial t1 2010 sol
Ficha tecnica
CAD Project examples
Publicidad

Similar a 3.3 display 7 segmentos con decoder (20)

PDF
3.1 display 7 segmentos
PDF
3.4 matriz de le ds
PDF
1.1 introduccion al atmega 128
PDF
3.2 display 7 segmentos v4
PPTX
Grabacion de microcontroladores_pic
PDF
Microcontroladores: Tutorial de microcontrolador AVR desde 0
PDF
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
PDF
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
PDF
pic16f877-con-mikroc.pdf
PDF
Operadores y expresiones
PDF
3.6 texto lcd
PDF
Actividadcontadores2medio
DOCX
Arduino: Carga electrónica Arduino
PDF
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
PPT
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
DOCX
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
DOCX
Lab2 bluetooth.docx
PDF
Guía de ejercicios resueltos tema 2
DOCX
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
DOCX
Lab 01 micro
3.1 display 7 segmentos
3.4 matriz de le ds
1.1 introduccion al atmega 128
3.2 display 7 segmentos v4
Grabacion de microcontroladores_pic
Microcontroladores: Tutorial de microcontrolador AVR desde 0
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Introducción al AVR Studio
pic16f877-con-mikroc.pdf
Operadores y expresiones
3.6 texto lcd
Actividadcontadores2medio
Arduino: Carga electrónica Arduino
Tutorial creación de modulo 60 en proteus
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Lab2 bluetooth.docx
Guía de ejercicios resueltos tema 2
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Lab 01 micro
Publicidad

Más de SNPP (20)

PDF
proyecto electrico 1 plano de una instalacion.pdf
PDF
proyecto electrico 2 plano de una instalacion.pdf
PDF
RR00X_RESUMEN.pdf
PDF
RR_TAYI.pdf
PDF
1. panel de le ds
PDF
7. incubadora de huevos
PDF
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
PDF
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
PDF
3. radar medidor de velocidad
PDF
2. soft starter monofasico
PDF
6.2 cadenas de caracteres
PDF
6.1 vectores
PDF
5.5 instruccion for
PDF
5.4 instruccion do-while
PDF
5.3 instruccion while
PDF
5.2 instruccion switch
PDF
5.1 instruccion if-else
PDF
4. entrada y salida de datos
PDF
3.6 funciones de biblioteca
PDF
3.5 operador condicional
proyecto electrico 1 plano de una instalacion.pdf
proyecto electrico 2 plano de una instalacion.pdf
RR00X_RESUMEN.pdf
RR_TAYI.pdf
1. panel de le ds
7. incubadora de huevos
6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real
5. alimentador de animales domesticos smart feeder
3. radar medidor de velocidad
2. soft starter monofasico
6.2 cadenas de caracteres
6.1 vectores
5.5 instruccion for
5.4 instruccion do-while
5.3 instruccion while
5.2 instruccion switch
5.1 instruccion if-else
4. entrada y salida de datos
3.6 funciones de biblioteca
3.5 operador condicional

Último (20)

DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf

3.3 display 7 segmentos con decoder

  • 1. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO 3.3. Display 7 segmentos con Decoder Objetivos 1. Configurar el ATMEGA128 para hacerlo funcionar como un contador. 3.3.1. Esquemático Realice el esquemático de la Figura 3.1 en el Proteus. PE0/RXD0/PDI 2 PE1/TXD0/PDO 3 PE2/XCK0/AIN0 4 PE3/OC3A/AIN1 5 PE4/OC3B/INT4 6 PE5/OC3C/INT5 7 PE6/T3/INT6 8 PE7/ICP3/INT7 9 PB0/SS10 PB1/SCK11 PB2/MOSI12 PB3/MISO13 PB4/OC014 PB5/OC1A15 PB6/OC1B16 PB7/OC2/OC1C17 PG3/TOSC2 18 PG4/TOSC1 19 RESET20 XTAL223 XTAL124 PD0/SCL/INT0 25 PD1/SDA/INT1 26 PD2/RXD1/INT2 27 PD3/TXD1/INT3 28 PD4/ICP1 29 PD5/XCK1 30 PD6/T1 31 PD7/T2 32 PG0/WR 33 PG1/RD 34 PC0/A835 PC1/A936 PC2/A1037 PC3/A1138 PC4/A1239 PC5/A1340 PC6/A1441 PC7/A1542 PG2/ALE 43 PA7/AD744 PA6/AD645 PA5/AD546 PA4/AD447 PA3/AD348 PA2/AD249 PA1/AD150 PA0/AD051 PF7/ADC7/TDI 54 PF6/ADC6/TDO 55 PF5/ADC5/TMS 56 PF4/ADC4/TCK 57 PF3/ADC3 58 PF2/ADC2 59 PF1/ADC1 60 PF0/ADC0 61 AREF62 AVCC64 PEN 1 U1 ATMEGA128 R9 10k A7 QA 13 B1 QB 12 C2 QC 11 D6 QD 10 BI/RBO4 QE 9 RBI5 QF 15 LT3 QG 14 U4 74LS47 R1 330 Figura 3.1: Contador 0-9 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/kOXzBimjM_c) Especificaciones El contador debe ser ascendente, con una frecuencia de 1Hz. El reset del microcontrolador conllevará a que el contador se reinicie. Se debe tener conocimiento del funcionamiento del decoder 74LS47, como consecuencia de ello se debe saber el tipo de display que opera con este decoder (investigar). 3.3.2. Procedimiento AVR Studio 1. Configure la F_CPU a 8MHz. 2. Configure el PORTE como salida. 3. Realice el código en C, el contador trabaje a 1Hz. Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
  • 2. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO Proteus 1. En el Edit Component del ATMEGA128, seleccione el CKSEL Fuses: (0100) Int. RC 8MHz. 2. En el Edit Component del ATMEGA128, seleccione el Program File el ar- chivo .hex generado dentro de la carpeta Debug en la ruta del proyecto del AVR Studio en cuestión. 3. Simule el esquemático y compruebe que el contador opera correctamente a la frecuencia deseada. deseada. 3.3.3. Ejercicios propuestos 1. Realizar la codificación en C para que un contador ascendente 0-99. PE0/RXD0/PDI 2 PE1/TXD0/PDO 3 PE2/XCK0/AIN0 4 PE3/OC3A/AIN1 5 PE4/OC3B/INT4 6 PE5/OC3C/INT5 7 PE6/T3/INT6 8 PE7/ICP3/INT7 9 PB0/SS10 PB1/SCK11 PB2/MOSI12 PB3/MISO13 PB4/OC014 PB5/OC1A15 PB6/OC1B16 PB7/OC2/OC1C17 PG3/TOSC2 18 PG4/TOSC1 19 RESET20 XTAL223 XTAL124 PD0/SCL/INT0 25 PD1/SDA/INT1 26 PD2/RXD1/INT2 27 PD3/TXD1/INT3 28 PD4/ICP1 29 PD5/XCK1 30 PD6/T1 31 PD7/T2 32 PG0/WR 33 PG1/RD 34 PC0/A835 PC1/A936 PC2/A1037 PC3/A1138 PC4/A1239 PC5/A1340 PC6/A1441 PC7/A1542 PG2/ALE 43 PA7/AD744 PA6/AD645 PA5/AD546 PA4/AD447 PA3/AD348 PA2/AD249 PA1/AD150 PA0/AD051 PF7/ADC7/TDI 54 PF6/ADC6/TDO 55 PF5/ADC5/TMS 56 PF4/ADC4/TCK 57 PF3/ADC3 58 PF2/ADC2 59 PF1/ADC1 60 PF0/ADC0 61 AREF62 AVCC64 PEN 1 U1 ATMEGA128 R9 10k A7 QA 13 B1 QB 12 C2 QC 11 D6 QD 10 BI/RBO4 QE 9 RBI5 QF 15 LT3 QG 14 U4 74LS47 A7 QA 13 B1 QB 12 C2 QC 11 D6 QD 10 BI/RBO4 QE 9 RBI5 QF 15 LT3 QG 14 U2 74LS47 R1 330 Figura 3.2: Contador 0-99 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/CJ8Vk_AFhg0) Consideraciones: a) El puerto E debe ser configurado como salida. b) Note que el Nibble superior del puerto E corresponde al display de las unidades. c) Note que el Nibble inferior del puerto E corresponde al display de las decenas. d) Con el reset del microcontrolador se puede reiniciar el contador. Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2
  • 3. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 2 Hs PUERTOS COMO GPIO 2. Realizar la codificación en C para que un contador ascendente 0-9999. PE0/RXD0/PDI 2 PE1/TXD0/PDO 3 PE2/XCK0/AIN0 4 PE3/OC3A/AIN1 5 PE4/OC3B/INT4 6 PE5/OC3C/INT5 7 PE6/T3/INT6 8 PE7/ICP3/INT7 9 PB0/SS10 PB1/SCK11 PB2/MOSI12 PB3/MISO13 PB4/OC014 PB5/OC1A15 PB6/OC1B16 PB7/OC2/OC1C17 PG3/TOSC2 18 PG4/TOSC1 19 RESET20 XTAL223 XTAL124 PD0/SCL/INT0 25 PD1/SDA/INT1 26 PD2/RXD1/INT2 27 PD3/TXD1/INT3 28 PD4/ICP1 29 PD5/XCK1 30 PD6/T1 31 PD7/T2 32 PG0/WR 33 PG1/RD 34 PC0/A835 PC1/A936 PC2/A1037 PC3/A1138 PC4/A1239 PC5/A1340 PC6/A1441 PC7/A1542 PG2/ALE 43 PA7/AD744 PA6/AD645 PA5/AD546 PA4/AD447 PA3/AD348 PA2/AD249 PA1/AD150 PA0/AD051 PF7/ADC7/TDI 54 PF6/ADC6/TDO 55 PF5/ADC5/TMS 56 PF4/ADC4/TCK 57 PF3/ADC3 58 PF2/ADC2 59 PF1/ADC1 60 PF0/ADC0 61 AREF62 AVCC64 PEN 1 U1 ATMEGA128 R9 10k A7 QA 13 B1 QB 12 C2 QC 11 D6 QD 10 BI/RBO4 QE 9 RBI5 QF 15 LT3 QG 14 U4 74LS47 A2 Y0 4 B3 Y1 5 Y2 6 E1 Y3 7 U2:A 74HC139 1 2 U3:A 74HC04 3 4 U3:B 74HC04 5 6 U3:C 74HC04 13 12 U3:D 74HC04 Figura 3.3: Contador 0-9999 (Referencia de funcionamiento https://youtu.be/M76hHK8fRxc ) Consideraciones: a) El puerto E y puerto F debe ser configurado como salida. b) Investigar el funcionamiento del decoder 74139. c) Investigar el funcionamiento del display de 4 cifras. d) Investigar el concepto de multiplexación de display. e) Que son los componentes 7404 y para que es necesario en el circuito?. f ) Con el reset del microcontrolador se puede reiniciar el contador. 3. Realice el esquemático en Proteus para realizar un contador 0-99999999. Realice la codificación y simularlo. 3.3.4. Conclusión Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 3