SlideShare una empresa de Scribd logo
 Universidad de Santiago de Chile Facultad de HumanidadesDepartamento de EducaciónPrograma  de Magister  en  Educación <br />“Integración de las Tics en el aprendizaje de la Biología”<br />Alumno: Marcela Toledo Cereceda<br />              Roberto Retamal Sánchez.<br />Profesor Guía: Robert  Pardo<br />Índice<br />Introducción………………………………………………………………………3<br />Marco teórico…………………………………………………………………….4<br />Conclusiones…………………………………………………………………….8<br />Referencias Bibliográficas…………………………………………………….9<br />Introducción<br />        En esta sociedad cambiante se exige un conocer teórico-práctico, en pos de un mejoramiento de los aprendizajes teniendo en consideración la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (Tics) al currículum formal  estableciendo desafíos en cada una de las áreas de formación, teniendo que reestructurar las formas y la participación de los alumnos al momento de abordar cada uno de los objetivos, que se  establecen para cada una de las unidades temáticas.<br />Las tics (tecnología de la información y comunicación) se proponen como una herramienta eficaz, ya que, teniendo claro su uso y mejor aprovechamiento, se pueden alcanzar importantes resultados en las distintas aéreas en las que se aplique,  lo que le confiere un carácter transversal, pudiendo ser utilizada de manera paralela entregando herramientas importantes para el aprovechamiento del tiempo asignado en cada sector o subsector de aprendizaje.<br />El objetivo de este trabajo se relaciona con la utilización de una tecnología como lo es el blog o bitácora de trabajo, la cual esperaríamos que pudiese provocar una facilitación en la entrega y recepción de los aprendizajes en cualquier área temática de la biología. El tema a trabajar será la enseñanza de la estructura y función de la célula, ya que esta representa un eje temático de difícil comprensión por parte de los alumnos, debido a lo abstracto que puede llegar a ser la comprensión de una estructura microscópica.<br />Marco Teórico<br />La relación entre docentes y tecnologías de la información y la Comunicación<br />La inserción de las TIC en Educación plantea nuevos escenarios que requieren una revisión profunda de ciertas prácticas pedagógicas. En efecto, la modalidad de enseñanza, las metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre otros aspectos, son afectadas por estas tecnologías. En relación con estos aspectos, UNESCO, señala que para aprovechar de manera efectiva en la educación el poder de las tecnologías de la información y la comunicación, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales:<br />a) los alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente;<br />b) los alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural;<br />c) los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso delos nuevos recursos y herramientas digitales. (UNESCO, 2004)<br />En lo que se refiere a la enseñanza de la biología, la unidad temática que describe a la célula, es la que resulta para los profesores de esta área de una complejidad mayor, simplemente por lo difícil que  es situar al alumno en algo tan abstracto como es una estructura microscópica. Ahora bien, en este sentido el uso del microscopio ha abierto una gran puerta a la demostración de dichas estructuras; pero la dificultad está en que no todos los profesores de biología o ciencias tienen a su disposición dicha herramienta, por lo que ciertas tecnologías (tics), como lo son la web, pueden mostrar un amplio espectro, los cuales pueden llegar a ser de gran aporte a la enseñanza de este tema o de otros, ya que existe gran cantidad de material y facilidad para acceder a él.<br />         Con respecto al uso de las nuevas tecnologías cabe destacar que facilitan la construcción del aprender, para integrarlas a un proyecto particular, es necesario definir que se quiere enseñar y para qué, tener conocimiento y manejo de dicha tecnología, informar a los alumnos lo que se pretende hacer y por ultimo incluir dicho recurso en la planificación.<br />        Lo que se quiere lograr es una interacción profesor-alumno mediado por el uso de la tecnología, con el fin de favorecer el trabajo colaborativo. Se debe tener en cuenta antes de comenzar con el uso del recurso, los saberes previos que los estudiantes poseen.<br />        Es importante destacar que, el uso de cualquier tecnología en la enseñanza de la Biología o de otro subsector implique  que:<br />1. Los alumnos deben participar activamente en la construcción de las estructuras del conocimiento.<br />2. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia pero que al mismo tiempo integran la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Por este motivo se han de buscar actividades contextualizadas que favorezcan el aprendizaje.<br />3. La enseñanza debe favorecer una búsqueda activa y continua del significado por parte del alumno.<br />4. Son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizaje significativo.<br />        En este caso específico el objetivo se centra en crear una herramienta tecnológica que le permita al alumno poder acceder rápidamente a la información que se requiere que el maneje, debido a esto hemos decidido que la creación de un blog es el instrumento que mejor se adecua para desarrollar los saberes que se quiere conseguir, teniendo en cuenta que es un arma de fácil manejo y al cual se le pueden incorporar ya sea texto, imágenes, audio o videos.<br />       El uso de un blog en el mejoramiento de los aprendizajes, tiene un manejo que para los alumnos es llamativo, ya que reemplaza un instrumento tan significativo como el cuaderno, independiente del contexto escolar en el cual se encuentren, será considerado un aporte fundamental siguiendo los patrones sociales en los cuales se implemente, la cultura escolar que se viva y el profesor que entrega de manera clara y precisa las instrucciones y además de mostrar el manejo de objetivos interdisciplinarios, teniendo un impacto relativamente importante, al tomar al alumno como un ser social, teniendo características personalizadoras para cada caso y socializando objetivos que dependen, de no solo un área de estudio sino que también de un Curriculum transversal, como son las tics en el aula, por ponerle un nombre, ya que al ser esta un área que está tomando importancia significativa, teniendo obligatoriedad  para los docentes en la Educación formal , a través del Proyecto Enlaces que están implementando nuevas formas y visiones respecto a la inclusión de esta , teniendo posibilidades para los docentes de perfeccionar y hacer de esas debilidades fortalezas para su vida profesional como familiar y  para el crecimiento como sujeto tecnológico.<br />        En la intervención de los alumnos en un contexto social en el cual se catalogan a nivel socioeconómico medio bajo, se debe regularizar su conocimiento desde la base de los objetivos para lo cual están insertos en el Curriculum las Tecnologías para la información y la comunicación en el aula, dando en primera instancia los requerimientos básicos respecto a la terminología técnica que se debe manejar, la funcionalidad para lo que fueron adquiridos y los resguardos que se deben tener a nivel de mobiliario existente al interior de las salas-laboratorios destinado para tal labor, luego de ello se debe entregar parámetros respecto al uso de información personal relevante en el manejo  de entornos virtuales de aprendizaje ya que se debe considerar un tanto riesgoso el manejo que se solicita en las plataformas tanto como para la utilización cotidiana la cual debe ser recordada para cada sesión de trabajo.<br />        El blog, por tener como sustentación a internet, se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que visite los blogs, lo que transforma los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales. También el blog se puede considerar como medio de apoyo en las maneras de educación a distancia y mejoramiento de la presencial.<br />       Uno de los principales motivos de la rápida expansión de este medio de comunicación ha tenido es la facilidad que entregan para ser creados y manipulados por cualquier interesado con conocimientos básicos de internet, aún sin tener conocimientos sobre el diseño de páginas web; esto ha hecho que todo aquel que quiera tener un espacio en la red para expresarse, haya encontrado en los blogs un medio ideal para hacerlo (Gallego Torres, 2006). <br />      La facilidad de su manejo, la posibilidad de compartir textos, imágenes y sonido, incorporado a la interacción entre quien divulga y los visitantes, convierte al blog en un poderoso recurso educativo al alcance de docentes y estudiantes.<br />Conclusiones<br />A partir de la recopilación de información que consolida nuestro trabajo, y apoyándonos  la experiencia docente de sus autores, podemos exponer las siguientes conclusiones:<br />La integración de las tics, es de gran importancia ya que facilita el aprendizaje de los estudiantes a través de los medios y materiales de la tecnología.<br />Disponer de material suficiente que nos permitan abordar los contenidos, es esencial para lograr la integración de las tecnologías al Curriculum.<br />La creación de una herramienta como un blog o bitácora, no solo nos aporta nuevos enfoques para trabajar un contenido sino también resultan ser de gran apoyo en el trabajo de laboratorio tradicional, frente a limitaciones  como son el tiempo, la peligrosidad y la disponibilidad de material.<br />Referencias Bibliográficas<br />Ávila, Esteban, “Creación de un laboratorio virtual para biología”, Universidad Nacional de Córdoba, 2004<br />Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la formación docente. Ministerio de Educación.<br />Gallego Torres, A. (2006) Guías fáciles de las TIC – Blogs. Colegio Oficial de Ingenieros de la Telecomunicación. Madrid<br />Proyecto Enlace, www.enlaces.cl<br />Revista electrónica de enseñanza de las Ciencias, volumen 6, N° 3, 562-576(2007)<br />Salvador Cruz, Integración Curricular de las Tics, Universidad Católica<br />Web 2.0 aplicada  a la enseñanza de las ciencias, Ana María zima, Universidad de San Martin, Argentina<br />
Monotics
Monotics
Monotics
Monotics
Monotics
Monotics
Monotics
Monotics

Más contenido relacionado

PDF
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
DOCX
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
PPTX
Proyecto edutec equipo-j
PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
PDF
Guia didàctica
PDF
Proyecto final
PDF
Fruto 2 actividad 7 - pachón - aguirre y celín g.
PDF
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
Propuesta Conjunta de una lección – Factorización de monomios grado octavo de...
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
Proyecto edutec equipo-j
Fase planificacion slideshare- gaia
Guia didàctica
Proyecto final
Fruto 2 actividad 7 - pachón - aguirre y celín g.
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit

La actualidad más candente (19)

DOC
Proyecto integración curricular tic
PDF
TIC en la docencia universitaria
PDF
Proyecto Final
PPTX
Proyecto de Capacitación
PDF
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PPTX
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
DOC
Estándares tic
DOCX
Cursos Innovación Educativa
DOCX
Proyecto caricias digitales
DOC
Proyecto e-Learning
PDF
Proyecto final 14 10_2012
PPTX
Fase de planificación grupo m - laura carruido
DOCX
Cursos de Educación Expandida
DOCX
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
DOC
Estándares tic
DOCX
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
DOC
Estándares tic
PPT
Fase de planificacion fatla
Proyecto integración curricular tic
TIC en la docencia universitaria
Proyecto Final
Proyecto de Capacitación
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
Estándares tic
Cursos Innovación Educativa
Proyecto caricias digitales
Proyecto e-Learning
Proyecto final 14 10_2012
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Cursos de Educación Expandida
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Estándares tic
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Estándares tic
Fase de planificacion fatla
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ia guia u2
PPT
Estres
PDF
Oscar Moreno Villagómez
PDF
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
PPT
Energía eólica
PPT
Proteinas[1]
PDF
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
PPS
Parque nacional de croacia
PPT
Conceptos Introductorios Del Web 2
PPTX
Adhesivo§
PPT
Valencia gustavo act2
PDF
Uttab met invest-prev-corr
PPTX
Lorena Jimenez
PDF
Biografía delorenzi por-adagio
PPT
Practica Proyecto Pedagogico I
PDF
ModeloEducativo
PPTX
Funciones, obstáculos y efectos positivos del humor
PPT
Tutorial Foro
PDF
Intoduccion guia u1
Ia guia u2
Estres
Oscar Moreno Villagómez
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Energía eólica
Proteinas[1]
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Parque nacional de croacia
Conceptos Introductorios Del Web 2
Adhesivo§
Valencia gustavo act2
Uttab met invest-prev-corr
Lorena Jimenez
Biografía delorenzi por-adagio
Practica Proyecto Pedagogico I
ModeloEducativo
Funciones, obstáculos y efectos positivos del humor
Tutorial Foro
Intoduccion guia u1
Publicidad

Similar a Monotics (20)

PDF
Descripción del contexto
PPTX
Herramientas Tecnológicas
PPTX
Proyecto final franklin
PDF
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
DOC
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DOC
DOC
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
PDF
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
PPTX
Revolucion educativa en la tic
PPTX
Modalidades y tecnologia
PDF
Lisbeth villalobos guion
PPTX
Educación Virtual y uso de las TIC
PPTX
Presentación1
PDF
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
DOCX
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
PPS
Edublogs 2
DOCX
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
PDF
Tigs en ingenieria electrica
PDF
Tigs en ingeniería eléctrica
PDF
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
Descripción del contexto
Herramientas Tecnológicas
Proyecto final franklin
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Revolucion educativa en la tic
Modalidades y tecnologia
Lisbeth villalobos guion
Educación Virtual y uso de las TIC
Presentación1
Enseñanza de la transferencia de calor en un ambiente virtual (híbrida) en la...
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Edublogs 2
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingeniería eléctrica
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica

Más de Roberto Retamal (20)

PPTX
Trabajo javiera diaz [autoguardado]
PPTX
Componente sara ausique
DOC
Ejercicios practicos iniciales
PDF
Guia excel paso a paso
PPT
La revolucion industrial (modificado)
PPT
La revolucion industrial (modificado)
DOC
Guía 7°b inglés
DOC
Guía 8°b comprensión de la sociedad
DOC
Guía 1°d lenguaje ii
DOC
Guía 1°d lenguaje
DOC
Psicología 3° medio psicología
DOC
Módulo 2° medio matemática
DOC
Guía 8° básico inglés
DOC
Guía 7° básico inglés
DOCX
Guía 4° medio trigonometría
DOC
Guía 4° medio psicología
DOC
Guía 4° medio física
DOC
Guía 4° medio filosofía
DOC
Guía 3° medio matemática
DOC
Guía 3° medio física
Trabajo javiera diaz [autoguardado]
Componente sara ausique
Ejercicios practicos iniciales
Guia excel paso a paso
La revolucion industrial (modificado)
La revolucion industrial (modificado)
Guía 7°b inglés
Guía 8°b comprensión de la sociedad
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje
Psicología 3° medio psicología
Módulo 2° medio matemática
Guía 8° básico inglés
Guía 7° básico inglés
Guía 4° medio trigonometría
Guía 4° medio psicología
Guía 4° medio física
Guía 4° medio filosofía
Guía 3° medio matemática
Guía 3° medio física

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Monotics

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Facultad de HumanidadesDepartamento de EducaciónPrograma de Magister en Educación <br />“Integración de las Tics en el aprendizaje de la Biología”<br />Alumno: Marcela Toledo Cereceda<br /> Roberto Retamal Sánchez.<br />Profesor Guía: Robert Pardo<br />Índice<br />Introducción………………………………………………………………………3<br />Marco teórico…………………………………………………………………….4<br />Conclusiones…………………………………………………………………….8<br />Referencias Bibliográficas…………………………………………………….9<br />Introducción<br /> En esta sociedad cambiante se exige un conocer teórico-práctico, en pos de un mejoramiento de los aprendizajes teniendo en consideración la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (Tics) al currículum formal estableciendo desafíos en cada una de las áreas de formación, teniendo que reestructurar las formas y la participación de los alumnos al momento de abordar cada uno de los objetivos, que se establecen para cada una de las unidades temáticas.<br />Las tics (tecnología de la información y comunicación) se proponen como una herramienta eficaz, ya que, teniendo claro su uso y mejor aprovechamiento, se pueden alcanzar importantes resultados en las distintas aéreas en las que se aplique, lo que le confiere un carácter transversal, pudiendo ser utilizada de manera paralela entregando herramientas importantes para el aprovechamiento del tiempo asignado en cada sector o subsector de aprendizaje.<br />El objetivo de este trabajo se relaciona con la utilización de una tecnología como lo es el blog o bitácora de trabajo, la cual esperaríamos que pudiese provocar una facilitación en la entrega y recepción de los aprendizajes en cualquier área temática de la biología. El tema a trabajar será la enseñanza de la estructura y función de la célula, ya que esta representa un eje temático de difícil comprensión por parte de los alumnos, debido a lo abstracto que puede llegar a ser la comprensión de una estructura microscópica.<br />Marco Teórico<br />La relación entre docentes y tecnologías de la información y la Comunicación<br />La inserción de las TIC en Educación plantea nuevos escenarios que requieren una revisión profunda de ciertas prácticas pedagógicas. En efecto, la modalidad de enseñanza, las metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre otros aspectos, son afectadas por estas tecnologías. En relación con estos aspectos, UNESCO, señala que para aprovechar de manera efectiva en la educación el poder de las tecnologías de la información y la comunicación, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales:<br />a) los alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente;<br />b) los alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural;<br />c) los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso delos nuevos recursos y herramientas digitales. (UNESCO, 2004)<br />En lo que se refiere a la enseñanza de la biología, la unidad temática que describe a la célula, es la que resulta para los profesores de esta área de una complejidad mayor, simplemente por lo difícil que es situar al alumno en algo tan abstracto como es una estructura microscópica. Ahora bien, en este sentido el uso del microscopio ha abierto una gran puerta a la demostración de dichas estructuras; pero la dificultad está en que no todos los profesores de biología o ciencias tienen a su disposición dicha herramienta, por lo que ciertas tecnologías (tics), como lo son la web, pueden mostrar un amplio espectro, los cuales pueden llegar a ser de gran aporte a la enseñanza de este tema o de otros, ya que existe gran cantidad de material y facilidad para acceder a él.<br /> Con respecto al uso de las nuevas tecnologías cabe destacar que facilitan la construcción del aprender, para integrarlas a un proyecto particular, es necesario definir que se quiere enseñar y para qué, tener conocimiento y manejo de dicha tecnología, informar a los alumnos lo que se pretende hacer y por ultimo incluir dicho recurso en la planificación.<br /> Lo que se quiere lograr es una interacción profesor-alumno mediado por el uso de la tecnología, con el fin de favorecer el trabajo colaborativo. Se debe tener en cuenta antes de comenzar con el uso del recurso, los saberes previos que los estudiantes poseen.<br /> Es importante destacar que, el uso de cualquier tecnología en la enseñanza de la Biología o de otro subsector implique que:<br />1. Los alumnos deben participar activamente en la construcción de las estructuras del conocimiento.<br />2. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia pero que al mismo tiempo integran la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Por este motivo se han de buscar actividades contextualizadas que favorezcan el aprendizaje.<br />3. La enseñanza debe favorecer una búsqueda activa y continua del significado por parte del alumno.<br />4. Son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizaje significativo.<br /> En este caso específico el objetivo se centra en crear una herramienta tecnológica que le permita al alumno poder acceder rápidamente a la información que se requiere que el maneje, debido a esto hemos decidido que la creación de un blog es el instrumento que mejor se adecua para desarrollar los saberes que se quiere conseguir, teniendo en cuenta que es un arma de fácil manejo y al cual se le pueden incorporar ya sea texto, imágenes, audio o videos.<br /> El uso de un blog en el mejoramiento de los aprendizajes, tiene un manejo que para los alumnos es llamativo, ya que reemplaza un instrumento tan significativo como el cuaderno, independiente del contexto escolar en el cual se encuentren, será considerado un aporte fundamental siguiendo los patrones sociales en los cuales se implemente, la cultura escolar que se viva y el profesor que entrega de manera clara y precisa las instrucciones y además de mostrar el manejo de objetivos interdisciplinarios, teniendo un impacto relativamente importante, al tomar al alumno como un ser social, teniendo características personalizadoras para cada caso y socializando objetivos que dependen, de no solo un área de estudio sino que también de un Curriculum transversal, como son las tics en el aula, por ponerle un nombre, ya que al ser esta un área que está tomando importancia significativa, teniendo obligatoriedad para los docentes en la Educación formal , a través del Proyecto Enlaces que están implementando nuevas formas y visiones respecto a la inclusión de esta , teniendo posibilidades para los docentes de perfeccionar y hacer de esas debilidades fortalezas para su vida profesional como familiar y para el crecimiento como sujeto tecnológico.<br /> En la intervención de los alumnos en un contexto social en el cual se catalogan a nivel socioeconómico medio bajo, se debe regularizar su conocimiento desde la base de los objetivos para lo cual están insertos en el Curriculum las Tecnologías para la información y la comunicación en el aula, dando en primera instancia los requerimientos básicos respecto a la terminología técnica que se debe manejar, la funcionalidad para lo que fueron adquiridos y los resguardos que se deben tener a nivel de mobiliario existente al interior de las salas-laboratorios destinado para tal labor, luego de ello se debe entregar parámetros respecto al uso de información personal relevante en el manejo de entornos virtuales de aprendizaje ya que se debe considerar un tanto riesgoso el manejo que se solicita en las plataformas tanto como para la utilización cotidiana la cual debe ser recordada para cada sesión de trabajo.<br /> El blog, por tener como sustentación a internet, se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que visite los blogs, lo que transforma los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales. También el blog se puede considerar como medio de apoyo en las maneras de educación a distancia y mejoramiento de la presencial.<br /> Uno de los principales motivos de la rápida expansión de este medio de comunicación ha tenido es la facilidad que entregan para ser creados y manipulados por cualquier interesado con conocimientos básicos de internet, aún sin tener conocimientos sobre el diseño de páginas web; esto ha hecho que todo aquel que quiera tener un espacio en la red para expresarse, haya encontrado en los blogs un medio ideal para hacerlo (Gallego Torres, 2006). <br /> La facilidad de su manejo, la posibilidad de compartir textos, imágenes y sonido, incorporado a la interacción entre quien divulga y los visitantes, convierte al blog en un poderoso recurso educativo al alcance de docentes y estudiantes.<br />Conclusiones<br />A partir de la recopilación de información que consolida nuestro trabajo, y apoyándonos la experiencia docente de sus autores, podemos exponer las siguientes conclusiones:<br />La integración de las tics, es de gran importancia ya que facilita el aprendizaje de los estudiantes a través de los medios y materiales de la tecnología.<br />Disponer de material suficiente que nos permitan abordar los contenidos, es esencial para lograr la integración de las tecnologías al Curriculum.<br />La creación de una herramienta como un blog o bitácora, no solo nos aporta nuevos enfoques para trabajar un contenido sino también resultan ser de gran apoyo en el trabajo de laboratorio tradicional, frente a limitaciones como son el tiempo, la peligrosidad y la disponibilidad de material.<br />Referencias Bibliográficas<br />Ávila, Esteban, “Creación de un laboratorio virtual para biología”, Universidad Nacional de Córdoba, 2004<br />Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la formación docente. Ministerio de Educación.<br />Gallego Torres, A. (2006) Guías fáciles de las TIC – Blogs. Colegio Oficial de Ingenieros de la Telecomunicación. Madrid<br />Proyecto Enlace, www.enlaces.cl<br />Revista electrónica de enseñanza de las Ciencias, volumen 6, N° 3, 562-576(2007)<br />Salvador Cruz, Integración Curricular de las Tics, Universidad Católica<br />Web 2.0 aplicada a la enseñanza de las ciencias, Ana María zima, Universidad de San Martin, Argentina<br />