SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SECCION DE MATEMATICAS
MATEMATICA I
BACHILLERES:
Ángelica Velásquez
Lisette Penagos
Samuel Alfonzo
MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017
PROFESORA: Milagros Coraspe
INTRODUCCIÓN
Se denomina matriz a todo conjunto de números o expresiones
dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas.
Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento.
Un elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y
la columna a la que pertenece. El número de filas y columnas de una matriz se
denomina dimensión de una matriz.
El conjunto de matrices de m filas y n columnas se denota por Amxn o
(aij), y un elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila i y en la
columna j, por aij.
Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los
elementos que ocupan el mismo lugar en ambas, son iguales.
Definición de Matriz
 Los arreglos rectangulares de números como el siguiente reciben el nombre de
matrices.
Más formalmente, dado un conjunto X, se denomina matriz de n filas y m
columnas a un conjunto de n×m elementos de X, dispuestos en un arreglo
rectangular de n filas y m columnas. Las características de los elementos del
conjunto X dependerán, en cada caso, de la naturaleza del problema que se esté
estudiando. X puede ser un conjunto de funciones, de palabras de un alfabeto, de
números, etc. De aquí en adelante, salvo que se especifique lo contrario, los
elementos del conjunto X serán números reales y denotaremos el conjunto de todas
las matrices de orden n×m (n filas y m columnas) por . n m M
8 -1 0
5 0.5 3
En general, para representar una matriz A de orden nxm se escribe
A =
También se escribe A=( aij ) ( i = 1,..., n y j = 1,..., m) para indicar que A es la
matriz de orden nxm que tiene elementos aij . Las matrices se denotan con letras
mayúsculas y sus elementos con la misma letra minúscula acompañada de dos
subíndices que indican su posición en la matriz; el primer subíndice indica la fila y
el segundo la columna. Es decir, el elemento aij es aquel que se encuentra en la
fila i y la columna j de la matriz A. Por ejemplo, si denotamos por M la matriz
inicial, entonces el orden de M es 2x3 (2 filas y 3 columnas) y sus elementos
son: m11= 8, m12= -1, , m13= 0, m21 = 5, m22 = 0.5 y m23 = 3.
Dos matrices A=(aij) y B=(bij), de orden n×m, son iguales si aij = bij para todo
i=1,..., n y j = 1,...,m. Es decir, dos matrices son iguales si los elementos que ocupan
la misma posición en ambas matrices coinciden.
a11 a12 … a1m
a21 a22 … a2m
. . . .
. . . .
. . . .
an1 an2 … anm
Tipos de Matrices
 Matriz Fila: solo tienen una fila, ejemplo:
a= ( 3 5 8 2)
 Matriz Columna: solo tiene una columna , ejemplo:
A=
 Matriz Rectangular: es una matriz de mxn con m distinta de n, ejemplo:
A=
 Matriz cuadrada : es una matriz de nxn (cantidad de filas= cantidad de
columnas) ejemplo:
A=
1
5
4
6
2 9 0 5
7 4 1 2
5 6 5 13
8 -1 8 9
4 0 9 3
9 -7 2 6
Tipos de Matrices
 Matriz Nula: matriz que contiene solo ceros, ejemplo:
A=
 Matriz Identidad o unidad: matriz cuadrada en la que todos sus elementos
son ceros (0), excepto los de la diagonal principal, que son unos (1), ejemplo:
A=
 Matriz Diagonal: matriz cuadrada que tiene cualquier escalar en su diagonal
principal y ceros en el resto, ejemplo:
A=
0 0
0 0
1 0 0
0 1 0
0 0 1
2 0 0 0
0 1 0 0
0 0 0 0
0 0 0 4/3
Tipos de Matrices
 Matriz Escalar: es una ponderación de la identidad, ejemplo:
4I3= 4 =
 Matriz triangular superior: es una matriz cuadrada A= (aij) donde aij = 0
para todo i > j, es decir tiene ceros bajo la diagonal principal, ejemplo:
A= matriz triangular superior de orden 3
 Matriz triangular inferior: es una matriz cuadrada A= (aij) donde aij = 0 para
todo i < j, es decir tiene ceros sobre la diagonal principal, ejemplo:
A= matriz triangular inferior de orden 4
3 6 5
0 8 9
0 0 4
1 0 0
0 1 0
0 0 1
4 0 0
0 4 0
0 0 4
5 0 0 0
1 6 0 0
5 2 9 0
3 0 6 1
Tipos de Matrices
 Matriz opuesta: resulta de sustituir cada elemento por su opuesto, ejemplo:
A=
 Matriz traspuesta: la matriz que se obtiene de intercambiar filas por
columnas en una matriz, ejemplo:
A= At=
2 3 0
1 2 0
3 5 6
2 1 3
3 2 5
0 0 6
5 7 8
-3 6 -2
2 -1 8
-5 -7 -8
3 -6 2
-2 1 -8
Operaciones con matrices
 Suma: la suma o resta se realiza por componentes (solo se pueden sumar
matrices del mismo orden, es decir, si tengo una matriz de 2x4 solo se podrá
sumar con matrices de 2x4 y el resultado también será una matriz de 2x4),
ejemplo:
+ =
o Propiedades de la Adición:
- Asociativa: (A+B)+C = A + (B+C)
- Conmutativa: A + B= B + A
- Elemento neutro: A + 0 = A
- Elemento simétrico: A - B = A + ( - B )
7 3 3
1 0 3
1 3 0
1 2 1
8 6 3
2 2 4
Operaciones con matrices
 Ponderación de matrices: es una multiplicación de un escalar con una
matriz, esta multiplicación es por componentes, ejemplo:
2 = =
o Propiedades de la ponderación: sean a y b escalares, A y B matrices de mxn.
- a(A + B)= aA + aB
- (a + b)A= aA + bA
- (ab)A= a(bA)
- I A=A
- Aa = aA
1 -7 -5 4
5 3 2 9
-4 6 -3 6
2x1 2x-7 2x-5 2x4
2x5 2x3 2x2 2x9
2x-4 2x6 2x-3 2x6
2 -14 -10 8
10 6 4 18
-8 12 -6 12
Operaciones con matrices
 Multiplicación de matrices: solo se podrán multiplicar si existe enlace, es
decir, la cantidad de columnas de la primera matriz debe ser igual a la cantidad
de filas de la segunda matriz(ejemplo: una matriz de 3x2 se puede multiplicar
con una matriz de 2x9 ya que la primera tiene 2 columnas y la segunda tiene 2
filas). Ejemplo:
AB= (3 4 6 2 ) = =
o Propiedades:
- Asociativa: ( AB ) C = A ( BC )
- Distributiva: A ( B + C ) = AB + AC | ( A + B) C = AC + BC
- No Conmutativa: AB no es igual a BA. Sólo se cumple en determinados casos
(y a estas matrices se les llama permutables)
4x3 4x4 4x6 4x2
1x3 1x4 1x6 1x2
3x3 3x4 3x6 3x2
12 16 24 8
3 4 6 2
9 12 18 6
4
1
3
Operaciones con matrices
 Matrices cuadradas: sea A una matriz cuadrada, se dice que A es invertible si y
solo si existe B tal que AB = BA = I, y B denotará como A-1 .En particular, las
matrices cuadradas de orden 2 tenemos que si
A= entonces A-1 = 1
ad - bc
o Propiedades:
- (A-1)-1 = A
- I-1 = I
- (AB)-1 = B-1A-1
- (aA)-1 = a-1 A-1
- AC = 0 si A es invertible entonces C = 0
- (An)-1 = (A-1)n = A-n ,con n numero entero positivo.
d -b
-c a
a b
c d
Operaciones con matrices
 Matriz traspuesta At: se obtiene al convertir las filas en columnas o
equivalentemente las columnas en filas, ejemplo:
t
=
o Propiedades de la Adición:
- (At)t = A
- It = I
- (AB)t = BtAt
- (At)-1 = (A-1)t
- (aA)t = aAt cb
- (A + B)t = At + Bt
1 4
5 2
4 1
1 5 4
4 2 1
Aplicación de matrices en la vida cotidiana
Ejemplos:
 Una fábrica produce dos modelos de lavadoras, A y B, en tres
terminaciones: N, L y S. Produce del modelo A: 400 unidades en la
terminación N, 200 unidades en la terminación L y 50 unidades en la
terminación S. Produce del modelo B: 300 unidades en la terminación N, 100
unidades en la terminación L y 30 unidades en la terminación S. La
terminación N lleva 25 horas de taller y 1 hora de administración . La
terminación L lleva 30 horas de taller y 1.2 horas de administración . La
terminación S lleva 33 horas de taller y 1.3 horas de administración .
1. Representar la información en dos matrices.
2. Hallar una matriz que exprese las horas de taller y de administración
empleadas para cada uno de los modelos.
1.
Matriz de producción:
Filas: modelos A y B Columnas: terminaciones N, L, S
M=
Matriz de coste en horas:
Filas: terminaciones N,L, S Columnas: coste en horas: T, A
N=
400 200 50
300 100 30
25 1
30 1.2
33 1.3
Matriz que expresa las horas de taller y de administración para cada uno de los
modelos:
MxN= =
Vamos a multiplicar la primera fila de M con la primera columna de N, luego la segunda fila
de M con la primera columna de N. Y así mismo seguimos, la primera fila de M la
multiplicamos por la segunda columna de N, luego la segunda fila de M la multiplicamos
con la segunda columna de N. Veamos:
400x25 + 200x30 + 50x33 = 17650 400x1 + 200x1.2 + 50x1.3 = 705
300x25 + 100x30 + 30x33 = 11490 300x1 + 100x1.2 + 30x1.3 = 459
NOTA: Para resolver esta matriz, primero debemos corroborar que la cantidad de
filas en la primera matriz sea igual a la cantidad de columnas de la segunda,
entonces las dimensiones de nuestra matriz de producto van a ser iguales a la
cantidad de filas de la matriz número uno y a la cantidad de columnas de la matriz
número dos.
400 200 50
300 100 30
25 1
30 1.2
33 1.3
17650 705
11490 459
 Una cadena de tiendas electrónicas tiene dos distribuidores en España. En
mayo las ventas de tv, radio y mp3 en los dos almacenes, estuvieron dadas por
la matriz siguiente A.
TV RADIO MP3
DISTRIBUIDOR 1
A= DISTRIBUIDOR 2
Si la dirección establece ventas objetivas para junio de un 50% de aumento
sobre las ventas de mayo, escribir la matriz que representa las ventas proyectadas
para junio.
Como se requiere que en junio, las ventas aumenten un 50% que el mes de mayo, representaremos a la
matriz venta en junio como la matriz B.
Tal que: B= 1.5 x A
TV RADIO MP3 TV RADIO MP3
DISTRIBUIDOR 1 DISTRIBUIDOR 1
B= 1.5 DISTRIBUIDOR 2 B= DISTRIBUIDOR2
Por lo tanto, las ventas proyectadas para junio, supone para el distribuidor 1: 33 tv, 51 radios y 24 mp3;
mientras que para el distribuidor 2: 21 tv, 60radios y 30 mp3.
22 34 16
14 40 20
22 34 16
14 40 20
33 51 24
21 60 30
 En una pastelería elaboran tres tipos de postres: A, B y C, utilizando leche,
huevos y azúcar (entre otros ingredientes) en las cantidades que se indican:
A: 3/4 de litro de leche, 100 g de azúcar y 4 huevos.
B: 3/4 de litro de leche, 112 g de azúcar y 7 huevos.
C: 1 litro de leche y 200 g de azúcar.
El precio al que se compran cada uno de los tres ingredientes es de 6.000 bs el litro
de leche, 20.000 bs el kg de azúcar, y 10.000 bs la docena de huevos.
Obtén matricialmente el gasto que supone cada uno de estos tres postres
(teniendo en cuenta solamente los tres ingredientes indicados).
El precio de cada litro de leche es de 6.000 bs; el precio de cada gramo de azúcar
es de 20 bs; y el precio de cada huevo es de 833,33
Organizamos los datos que nos dan en dos matrices; su producto es la matriz que buscamos:
L Az H
A L A
B Az = B
C H C
Por lo tanto, el postre A supone 98.33,32 bs; el B 12.573,31 bs; y el C 10.000,00 bs.
¾ 100 4
¾ 112 7
1 200 0
6000
20
833,33
9.833,32
12.573,31
10.000,00
CONCLUSIÓN
 Una matriz es simplemente una disposición ordenada de elementos numéricos,
esto es, una tabla de doble entrada que organiza cierta información cuantitativa
o cualitativa. Esto debe interpretarse en el sentido de que entre los elementos
de una matriz dada, no debe efectuarse ninguna operación algebraica.
 La teoría de matrices fue introducida en 1858, por A. Cayley , tiene hoy
aplicaciones en campos diversos como el control de inventarios en las fabricas,
teoría cuántica en física, análisis de costos en transportes y de otras industrias,
problemas de estrategias en las operaciones militares y análisis de datos, en
psicología y sociología.
 Las matrices son una herramienta muy importante para expresar y discutir
problemas que surgen en l vida real. En los negocios a menudo es necesario
calcular y combinar ciertos costes y cantidades de productos. Y nos
preguntamos ¿Dónde esta la conexión con la economía? Pues las matrices
sirven para representar simples procesos de producción; tienen muchas
aplicaciones en la administración.

Más contenido relacionado

PDF
Algebra_para_estudiantes_de_Ciencias_Eco.pdf
PPTX
Presentación de matrices
PDF
Matrices y determinantes
PPTX
Tipos de matrices
PPSX
Matrices y determinantes
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PDF
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
PPTX
Identidades trigonométricas
Algebra_para_estudiantes_de_Ciencias_Eco.pdf
Presentación de matrices
Matrices y determinantes
Tipos de matrices
Matrices y determinantes
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Identidades trigonométricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
DOCX
Principio aditivo
PDF
10-casos-de-factorizacion
PPTX
Problemas de programacion lineal ..........????
PPTX
Tipos de Factorizacion
PPTX
Los 10 Casos de Factoreo
PPTX
Dispersion no agrupados
PPTX
Progresion matematica
PPTX
Presentacion matrices y determinantes
PDF
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
PDF
Ejercicios resueltos de probabilidad y estadistica
PPS
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
PPTX
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PPT
Funciones especiales
PPTX
ANÁLISIS COMBINATORIO
PPTX
Permutaciones y combinaciones
PPT
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
PPTX
Funciones algebraicas
PPTX
Rectas en el espacio
Funciones [Lineales, Cuadráticas, Polinomiales, Racionales, Exponenciales y L...
Principio aditivo
10-casos-de-factorizacion
Problemas de programacion lineal ..........????
Tipos de Factorizacion
Los 10 Casos de Factoreo
Dispersion no agrupados
Progresion matematica
Presentacion matrices y determinantes
Ejercicios de ecuaciones Cuadráticas resueltos.
Ejercicios resueltos de probabilidad y estadistica
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Funciones especiales
ANÁLISIS COMBINATORIO
Permutaciones y combinaciones
Representación gráfica de los tipos funciones y Función valor Absoluto
Funciones algebraicas
Rectas en el espacio
Publicidad

Similar a Matrices (20)

PPTX
Matrices
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
PDF
Matrices y determinantes nuevo
PDF
Matrices y determinantes nuevo
PDF
Matrices y determinantes nuevo
PDF
Matrices y determinantes
PDF
PDF
Matrices pdf
PPT
Matriices
PPT
Matrices y determinantes
PPT
Semana 1 Matrices I
PPT
Semana 1 Matrices I
PDF
SEM 7 - Matrices, tipos, operacions, determinants, Sistema de Ec. - Prof. Seg...
PDF
SEM 7 - Matrices, tipos, operacions, determinants, Sistema de Ec. - Prof. Seg...
PPTX
Matrices y Determinantes - listo.pptx
Matrices
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
Matrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes nuevo
Matrices y determinantes
Matrices pdf
Matriices
Matrices y determinantes
Semana 1 Matrices I
Semana 1 Matrices I
SEM 7 - Matrices, tipos, operacions, determinants, Sistema de Ec. - Prof. Seg...
SEM 7 - Matrices, tipos, operacions, determinants, Sistema de Ec. - Prof. Seg...
Matrices y Determinantes - listo.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Matrices

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE MONAGAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECCION DE MATEMATICAS MATEMATICA I BACHILLERES: Ángelica Velásquez Lisette Penagos Samuel Alfonzo MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017 PROFESORA: Milagros Coraspe
  • 2. INTRODUCCIÓN Se denomina matriz a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando filas y columnas. Cada uno de los números de que consta la matriz se denomina elemento. Un elemento se distingue de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y la columna a la que pertenece. El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de una matriz. El conjunto de matrices de m filas y n columnas se denota por Amxn o (aij), y un elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila i y en la columna j, por aij. Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas, son iguales.
  • 3. Definición de Matriz  Los arreglos rectangulares de números como el siguiente reciben el nombre de matrices. Más formalmente, dado un conjunto X, se denomina matriz de n filas y m columnas a un conjunto de n×m elementos de X, dispuestos en un arreglo rectangular de n filas y m columnas. Las características de los elementos del conjunto X dependerán, en cada caso, de la naturaleza del problema que se esté estudiando. X puede ser un conjunto de funciones, de palabras de un alfabeto, de números, etc. De aquí en adelante, salvo que se especifique lo contrario, los elementos del conjunto X serán números reales y denotaremos el conjunto de todas las matrices de orden n×m (n filas y m columnas) por . n m M 8 -1 0 5 0.5 3
  • 4. En general, para representar una matriz A de orden nxm se escribe A = También se escribe A=( aij ) ( i = 1,..., n y j = 1,..., m) para indicar que A es la matriz de orden nxm que tiene elementos aij . Las matrices se denotan con letras mayúsculas y sus elementos con la misma letra minúscula acompañada de dos subíndices que indican su posición en la matriz; el primer subíndice indica la fila y el segundo la columna. Es decir, el elemento aij es aquel que se encuentra en la fila i y la columna j de la matriz A. Por ejemplo, si denotamos por M la matriz inicial, entonces el orden de M es 2x3 (2 filas y 3 columnas) y sus elementos son: m11= 8, m12= -1, , m13= 0, m21 = 5, m22 = 0.5 y m23 = 3. Dos matrices A=(aij) y B=(bij), de orden n×m, son iguales si aij = bij para todo i=1,..., n y j = 1,...,m. Es decir, dos matrices son iguales si los elementos que ocupan la misma posición en ambas matrices coinciden. a11 a12 … a1m a21 a22 … a2m . . . . . . . . . . . . an1 an2 … anm
  • 5. Tipos de Matrices  Matriz Fila: solo tienen una fila, ejemplo: a= ( 3 5 8 2)  Matriz Columna: solo tiene una columna , ejemplo: A=  Matriz Rectangular: es una matriz de mxn con m distinta de n, ejemplo: A=  Matriz cuadrada : es una matriz de nxn (cantidad de filas= cantidad de columnas) ejemplo: A= 1 5 4 6 2 9 0 5 7 4 1 2 5 6 5 13 8 -1 8 9 4 0 9 3 9 -7 2 6
  • 6. Tipos de Matrices  Matriz Nula: matriz que contiene solo ceros, ejemplo: A=  Matriz Identidad o unidad: matriz cuadrada en la que todos sus elementos son ceros (0), excepto los de la diagonal principal, que son unos (1), ejemplo: A=  Matriz Diagonal: matriz cuadrada que tiene cualquier escalar en su diagonal principal y ceros en el resto, ejemplo: A= 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4/3
  • 7. Tipos de Matrices  Matriz Escalar: es una ponderación de la identidad, ejemplo: 4I3= 4 =  Matriz triangular superior: es una matriz cuadrada A= (aij) donde aij = 0 para todo i > j, es decir tiene ceros bajo la diagonal principal, ejemplo: A= matriz triangular superior de orden 3  Matriz triangular inferior: es una matriz cuadrada A= (aij) donde aij = 0 para todo i < j, es decir tiene ceros sobre la diagonal principal, ejemplo: A= matriz triangular inferior de orden 4 3 6 5 0 8 9 0 0 4 1 0 0 0 1 0 0 0 1 4 0 0 0 4 0 0 0 4 5 0 0 0 1 6 0 0 5 2 9 0 3 0 6 1
  • 8. Tipos de Matrices  Matriz opuesta: resulta de sustituir cada elemento por su opuesto, ejemplo: A=  Matriz traspuesta: la matriz que se obtiene de intercambiar filas por columnas en una matriz, ejemplo: A= At= 2 3 0 1 2 0 3 5 6 2 1 3 3 2 5 0 0 6 5 7 8 -3 6 -2 2 -1 8 -5 -7 -8 3 -6 2 -2 1 -8
  • 9. Operaciones con matrices  Suma: la suma o resta se realiza por componentes (solo se pueden sumar matrices del mismo orden, es decir, si tengo una matriz de 2x4 solo se podrá sumar con matrices de 2x4 y el resultado también será una matriz de 2x4), ejemplo: + = o Propiedades de la Adición: - Asociativa: (A+B)+C = A + (B+C) - Conmutativa: A + B= B + A - Elemento neutro: A + 0 = A - Elemento simétrico: A - B = A + ( - B ) 7 3 3 1 0 3 1 3 0 1 2 1 8 6 3 2 2 4
  • 10. Operaciones con matrices  Ponderación de matrices: es una multiplicación de un escalar con una matriz, esta multiplicación es por componentes, ejemplo: 2 = = o Propiedades de la ponderación: sean a y b escalares, A y B matrices de mxn. - a(A + B)= aA + aB - (a + b)A= aA + bA - (ab)A= a(bA) - I A=A - Aa = aA 1 -7 -5 4 5 3 2 9 -4 6 -3 6 2x1 2x-7 2x-5 2x4 2x5 2x3 2x2 2x9 2x-4 2x6 2x-3 2x6 2 -14 -10 8 10 6 4 18 -8 12 -6 12
  • 11. Operaciones con matrices  Multiplicación de matrices: solo se podrán multiplicar si existe enlace, es decir, la cantidad de columnas de la primera matriz debe ser igual a la cantidad de filas de la segunda matriz(ejemplo: una matriz de 3x2 se puede multiplicar con una matriz de 2x9 ya que la primera tiene 2 columnas y la segunda tiene 2 filas). Ejemplo: AB= (3 4 6 2 ) = = o Propiedades: - Asociativa: ( AB ) C = A ( BC ) - Distributiva: A ( B + C ) = AB + AC | ( A + B) C = AC + BC - No Conmutativa: AB no es igual a BA. Sólo se cumple en determinados casos (y a estas matrices se les llama permutables) 4x3 4x4 4x6 4x2 1x3 1x4 1x6 1x2 3x3 3x4 3x6 3x2 12 16 24 8 3 4 6 2 9 12 18 6 4 1 3
  • 12. Operaciones con matrices  Matrices cuadradas: sea A una matriz cuadrada, se dice que A es invertible si y solo si existe B tal que AB = BA = I, y B denotará como A-1 .En particular, las matrices cuadradas de orden 2 tenemos que si A= entonces A-1 = 1 ad - bc o Propiedades: - (A-1)-1 = A - I-1 = I - (AB)-1 = B-1A-1 - (aA)-1 = a-1 A-1 - AC = 0 si A es invertible entonces C = 0 - (An)-1 = (A-1)n = A-n ,con n numero entero positivo. d -b -c a a b c d
  • 13. Operaciones con matrices  Matriz traspuesta At: se obtiene al convertir las filas en columnas o equivalentemente las columnas en filas, ejemplo: t = o Propiedades de la Adición: - (At)t = A - It = I - (AB)t = BtAt - (At)-1 = (A-1)t - (aA)t = aAt cb - (A + B)t = At + Bt 1 4 5 2 4 1 1 5 4 4 2 1
  • 14. Aplicación de matrices en la vida cotidiana Ejemplos:  Una fábrica produce dos modelos de lavadoras, A y B, en tres terminaciones: N, L y S. Produce del modelo A: 400 unidades en la terminación N, 200 unidades en la terminación L y 50 unidades en la terminación S. Produce del modelo B: 300 unidades en la terminación N, 100 unidades en la terminación L y 30 unidades en la terminación S. La terminación N lleva 25 horas de taller y 1 hora de administración . La terminación L lleva 30 horas de taller y 1.2 horas de administración . La terminación S lleva 33 horas de taller y 1.3 horas de administración . 1. Representar la información en dos matrices. 2. Hallar una matriz que exprese las horas de taller y de administración empleadas para cada uno de los modelos.
  • 15. 1. Matriz de producción: Filas: modelos A y B Columnas: terminaciones N, L, S M= Matriz de coste en horas: Filas: terminaciones N,L, S Columnas: coste en horas: T, A N= 400 200 50 300 100 30 25 1 30 1.2 33 1.3
  • 16. Matriz que expresa las horas de taller y de administración para cada uno de los modelos: MxN= = Vamos a multiplicar la primera fila de M con la primera columna de N, luego la segunda fila de M con la primera columna de N. Y así mismo seguimos, la primera fila de M la multiplicamos por la segunda columna de N, luego la segunda fila de M la multiplicamos con la segunda columna de N. Veamos: 400x25 + 200x30 + 50x33 = 17650 400x1 + 200x1.2 + 50x1.3 = 705 300x25 + 100x30 + 30x33 = 11490 300x1 + 100x1.2 + 30x1.3 = 459 NOTA: Para resolver esta matriz, primero debemos corroborar que la cantidad de filas en la primera matriz sea igual a la cantidad de columnas de la segunda, entonces las dimensiones de nuestra matriz de producto van a ser iguales a la cantidad de filas de la matriz número uno y a la cantidad de columnas de la matriz número dos. 400 200 50 300 100 30 25 1 30 1.2 33 1.3 17650 705 11490 459
  • 17.  Una cadena de tiendas electrónicas tiene dos distribuidores en España. En mayo las ventas de tv, radio y mp3 en los dos almacenes, estuvieron dadas por la matriz siguiente A. TV RADIO MP3 DISTRIBUIDOR 1 A= DISTRIBUIDOR 2 Si la dirección establece ventas objetivas para junio de un 50% de aumento sobre las ventas de mayo, escribir la matriz que representa las ventas proyectadas para junio. Como se requiere que en junio, las ventas aumenten un 50% que el mes de mayo, representaremos a la matriz venta en junio como la matriz B. Tal que: B= 1.5 x A TV RADIO MP3 TV RADIO MP3 DISTRIBUIDOR 1 DISTRIBUIDOR 1 B= 1.5 DISTRIBUIDOR 2 B= DISTRIBUIDOR2 Por lo tanto, las ventas proyectadas para junio, supone para el distribuidor 1: 33 tv, 51 radios y 24 mp3; mientras que para el distribuidor 2: 21 tv, 60radios y 30 mp3. 22 34 16 14 40 20 22 34 16 14 40 20 33 51 24 21 60 30
  • 18.  En una pastelería elaboran tres tipos de postres: A, B y C, utilizando leche, huevos y azúcar (entre otros ingredientes) en las cantidades que se indican: A: 3/4 de litro de leche, 100 g de azúcar y 4 huevos. B: 3/4 de litro de leche, 112 g de azúcar y 7 huevos. C: 1 litro de leche y 200 g de azúcar. El precio al que se compran cada uno de los tres ingredientes es de 6.000 bs el litro de leche, 20.000 bs el kg de azúcar, y 10.000 bs la docena de huevos. Obtén matricialmente el gasto que supone cada uno de estos tres postres (teniendo en cuenta solamente los tres ingredientes indicados). El precio de cada litro de leche es de 6.000 bs; el precio de cada gramo de azúcar es de 20 bs; y el precio de cada huevo es de 833,33 Organizamos los datos que nos dan en dos matrices; su producto es la matriz que buscamos: L Az H A L A B Az = B C H C Por lo tanto, el postre A supone 98.33,32 bs; el B 12.573,31 bs; y el C 10.000,00 bs. ¾ 100 4 ¾ 112 7 1 200 0 6000 20 833,33 9.833,32 12.573,31 10.000,00
  • 19. CONCLUSIÓN  Una matriz es simplemente una disposición ordenada de elementos numéricos, esto es, una tabla de doble entrada que organiza cierta información cuantitativa o cualitativa. Esto debe interpretarse en el sentido de que entre los elementos de una matriz dada, no debe efectuarse ninguna operación algebraica.  La teoría de matrices fue introducida en 1858, por A. Cayley , tiene hoy aplicaciones en campos diversos como el control de inventarios en las fabricas, teoría cuántica en física, análisis de costos en transportes y de otras industrias, problemas de estrategias en las operaciones militares y análisis de datos, en psicología y sociología.  Las matrices son una herramienta muy importante para expresar y discutir problemas que surgen en l vida real. En los negocios a menudo es necesario calcular y combinar ciertos costes y cantidades de productos. Y nos preguntamos ¿Dónde esta la conexión con la economía? Pues las matrices sirven para representar simples procesos de producción; tienen muchas aplicaciones en la administración.