SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO MONAGAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICO
Profesora:
Milagros Coraspe
Milagros Coraspe
Integrantes:
Catherin Rengel 28.242.104
María Díaz 26.933.256
Introducción:
Las matrices son objetos matemáticos que permiten organizar
información numérica (y también de otros tipos) de un modo
natural y sencillo. La idea consiste en disponer números en
forma de tabla, con una estructura de filas y columnas, de
manera que cada elemento (cada número) de la tabla puede ser
identificado mediante su posición: la fila y la columna en las que
está situado el elemento. Esta disposición en forma de tabla con
filas y columnas puede no resultar muy audaz, ya que es algo
realmente natural, casi obvio, por lo que posiblemente no se
perciba la matriz como un "gran invento".
• Matriz:
Es una disposición de elementos en filas y columnas de forma
ordenada, es una tabla bidimensional de números consistente
en cantidades abstractas que pueden sumarse y multiplicarse.
• Matriz numérica:
Conjunto de números colocados en filas y en columnas
A= α1 α2 α3 … α12 αn
α6 α5 α4 … α10 αn
αm αm αm … α11 α16
Fila
Columna
M x n
Generalizando
• Observaciones:
1. Los aij son números reales se les llaman elementos de
la matriz
2. El primer sub índice ( i ) indica la fila, i = { 1, 2, 3 ,…, m
} el segundo ( j ) la columna, j = { 1, 2, 3,…, n }
3. m x n indica el orden o tamaño de la matriz. Se lee: m x
n, m filas y n columnas
4. Se utilizaran letras mayúsculas para denotar a las
matrices y las letras minúsculas para denotar sus
elementos.
5. Dos matrices son iguales si tienen el mismo tamaño y si
los elementos son respectivamente iguales.
• Matriz de orden (m,n):
Conjunto de números reales, dispuestos en filas m y en
columnas n. Cada uno de los números que constan la matriz es
un elemento, que se distingue entre los 2 por su posición.
• Sub-indice:
Cada elemento tiene unos sub índices que sirven para indicar su
posición dentro de la matriz. El primer indica la fila y el segundo
indica lo columna.
• Orden de la matriz:
El numero de filas y columnas de una matriz determina el orden
de la matriz, este esta determinado por un par de números
naturales, m y n
• Ejemplo:
A =
1 2 3
1 2 7
4 9 2
6 0 5
Las filas son los números dispuestos
En m horizontales.
• Ejemplo: La primera fila estaría formada
Por los números (1, 2, 3)
Las columnas son los números dispuestos
En n verticales.
• Ejemplo: La primera columna estaría
Formada por ( 1, 1, 4, 6)
Una matriz de orden (m n) es el conjunto de
Números dispuestos en m filas y n columnas
• Ejemplo:
Vemos que es una matriz 4x3 se
clasifica así porque tiene 4 filas y 3 columna
• Tipos de Matrices:
• Matriz diagonal:
Es una matriz cuadrada donde todos sus elementos por debajo
y por arriba de la diagonal principal son ceros
A =
• Matriz escalar:
Es una matriz cuadrada diagonal y en donde todos sus
elementos de la diagonal principal son iguales.
A =
1 0 0
0 5 0
0 0 6
5 0 0
0 5 0
0 0 5
• Matriz identidad ( I ) :
Es una matriz cuadrada donde todos sus elementos de la
diagonal principal son iguales a 1 y fuera de la diagonal principal
son ceros.
I =
• Matriz nula:
Es la que tiene todos sus elementos nulos la denotamos por 0
(cero).
z =
1 0 0
0 1 0
0 0 1
0 0 0
0 0 0
• Matriz fila
Es una matriz de orden 1 x n
A =
• Matriz columna
Es una matriz de orden m x 1
B =
1 2 0 0 1
0
9
5
• Matriz cuadrada:
Es toda matriz que tienen el mismo numero de filas (m) y el
mismo numero de columnas (n), es decir m va a ser igual a n.
Se dice que la matriz cuadrada es de orden n x n.
A=
• Diagonal principal de una matriz cuadrada:
A =
1 3 2 4
5 6 7 8
9 10 11 12
10 13 14 15
• Matriz opuesta:
Se modifica el símbolo de cada elemento por su opuesto.
A =
• Matriz traspuesta:
La matriz que se obtiene de intercambiar filas por columnas en
una matriz se denomina matrices traspuestas. Si el orden de A
es (m, n) el orden de su traspuesta A™
A = A™ =
1 -2 -3 4
-5 6 -7 6
3 -5 -2 - 4
1 2
3 4
5 6
1 3 5
2 4 6
• Operaciones con matrices
Suma: las matrices se pueden sumar y restar entre si, con la condición que sean del
mismo orden. La suma se obtiene sumando los elementos de dos matrices que
pertenecen a la misma fila y a la misma columna. Dada las matrices A y B del
mismo orden, la matriz sumante se obtiene sumando cada termino de A
correspondiente en B:
a b e f a + e b + f
α = c d b = g h →a + b c + g d + h resultado de A + B
Propiedades de la suma :
• Asociativa: ( A + B ) + C = A + ( B+ C )
• Conmutativa: A + B = B + A
• Elemento neutro: A + 0 = A
• Elemento simétrico: A - B = A + ( - B )
• Producto por un escalar : con un nombre real k y la matriz A de orden (m,n), definimos el
producto de k por A el producto de cada elemento que les forma cada uno , es decir:
a b
A = c d 2 a 2 b
K=2 → 2 A = 2 a 2 b resultado
Propiedades del producto escalar :
• k ( A + B ) = kA + Kb
• ( k + h ) A = kA + hA
• k ( h A ) = ( kh ) A
• 1 A = A
Productos de matrices: el producto entre dos matrices es la suma de los productos de los
elementos de las filas y las columnas, según el subíndice. El orden del resultado de este
producto será el numero de filas de A y el nombre de columnas B .
propiedades del producto:
• Asociativa: ( AB ) C = A ( BC )
• Distributiva: A ( B + C ) = AB + AC | ( A +
B ) C = AC + BC
• No conmutativa: AB no es igual a BA.
Solo se cumple en determinados casos ( y
estas matrices se les llama permutables)
Ejercicios
Una fabrica produce dos modelos de
lavadoras, A y B , en tres terminaciones: N, L ,
y S . Produce del modelo A. 400 unidades en
la terminación N , 200 unidades de la
terminación L 50 unidades en la terminación S.
la terminación N lleva 25 horas de taller y 1
hora de administración . La terminación L
lleva 30 horas de taller y 1.2 horas de
administración. La administración S lleva 33
horas de taller y 1.3 horas de administración.
• Representar la información en dos
matrices
• Hallar una matriz que exprese las horas de
taller y de administración empleadas para
cada uno de los modelos
Matriz de producción
400 200 50
M = 300 100 30
Matriz de coste en horas
25 1
N = 30 1.2
33 1.3
Matriz que expresa las horas del taller y
de administración para cada uno de los
modelos
400 200 50 25 1 17650 750
M.N = 300 100 30 . 30 1.2 = 11490 459
33 1.3
Una empresa que fabrica televisores produce tres modelos con distintas características en tres
tamaños diferentes. La capacidad de producción (en miles) en su planta nùmero uno esta dada por
la matriz A .
Modelo I Modelo II Modelo III
Tamaño1 (20 pulg) 5 3 2
Tamaño2 (23 pulg) 7 4 5 = A
Tamaño3 ( 26 pulg) 10 8 4
( En otras palabras, la capacidad de la planta es de 5.000 televisores modelo I de 20 pulgadas,
8.000 televisores modelo II de 26 pulgadas, etc) la capacidad de producción de la planta numero dos
esta dada por la matriz
Modelo I Modelo II Modelo III
Tamaño1 (20 pulg) 4 5 3
Tamaño2 (23 pulg) 9 6 4 =B
Tamaño3 (26 pulg) 8 12 2
a) ¿Cual es la capacidad de producción total en las dos plantas?
b) Si la empresa decide incrementar su producción en la planta numero uno en un 20%.
¿Cuál será la nueva producción en la planta?
Solución
a) La producción combinada (en miles) en las dos plantas esta dada por la suma de las
matrices A y B
5 3 2 4 5 3 9 8 5
A + B = 7 4 5 + 9 6 4 = 16 10 9
10 8 4 8 12 2 18 20 6
• Las dos plantas producen 9.000 televisores modelo I de 20 pulgadas
b) Si la producción en la planta numero uno se incrementa en un 20% la nueva producción
( en miles) estará dada por la matriz 1.2 A
5 3 2 6 3.6 2.4
1.2 A= 1.2 7 4 5 = 8.4 4.8 6
10 8 4 12 9.6 4.8
• Por consiguiente, se producirán 4.800 televisores modelo II de 23 pulgadas.
CONCLUSION:
La matriz es un elemento matematico que permite escribir
muchos problemas en forma conveniente y compacta. Cualquier
problema que lidie con ecuaciones lineales es directamente
traducible a un problema de matrices. Tambien se pueden crear
las llamadas "matrices de transicion" que son matrices que
describen procesos de transicion de estados cuanticos que en
estadísticas, y mas asignaturas de las estudios contables.

Más contenido relacionado

PPTX
El punto en el espacio
PDF
Sólidos 3 d 2d
PDF
Funciones y sus gráficas
PPTX
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
PPTX
Ecuacion de la recta en su forma Punto pendiente
DOCX
Sucesiones y series
PDF
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
PPTX
Clasificacion de los numeros
El punto en el espacio
Sólidos 3 d 2d
Funciones y sus gráficas
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Ecuacion de la recta en su forma Punto pendiente
Sucesiones y series
Clase 1 TEORIA DE ESCALAS
Clasificacion de los numeros

La actualidad más candente (20)

PDF
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
PDF
Ud 2 determinantes
PPT
Proyecciones Isometricas.ppt
PPT
Sistemas de representación para 4º
PPTX
Transformaciones lineales
PPT
Arreglos Bidimensionales
PPTX
Presentación de matrices
PPT
Lenguaje algebraico
PPSX
Proyecciones del plano
PDF
INECUACIONES CUADRÁTICAS
PPTX
El espacio tridimensional
DOC
FUNCIÓN LINEAL
PDF
Funciones a trozos
PPT
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
PDF
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
DOCX
Permutaciones distinguibles
PDF
Cálculo de la mediana para una variable discreta
PPTX
Características de las funciones cuadraticas
PPT
Matrices 2005 8 2da Clase
PDF
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Ud 2 determinantes
Proyecciones Isometricas.ppt
Sistemas de representación para 4º
Transformaciones lineales
Arreglos Bidimensionales
Presentación de matrices
Lenguaje algebraico
Proyecciones del plano
INECUACIONES CUADRÁTICAS
El espacio tridimensional
FUNCIÓN LINEAL
Funciones a trozos
Interrelación entre impacto social y calidad de vida
VALOR ABSOLUTO Ecuacionescon valor absoluto
Permutaciones distinguibles
Cálculo de la mediana para una variable discreta
Características de las funciones cuadraticas
Matrices 2005 8 2da Clase
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Publicidad

Similar a Matrices (20)

PPTX
Matrices
PPTX
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
PPT
Matriices
DOCX
Investigacion unidad 2
PPTX
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Introducción al estudio de las Matrices
PPTX
PPTX
Valeria mota
PPT
Semana 1 Matrices I
PPT
Semana 1 Matrices I
PPTX
MATRICES Y DETERMINANTES.pptx,,,,,,,,,,,
PDF
Matrices pdf
DOCX
Jesus armando rodriguez chavez 18.546.595
PDF
matrices y determinantes matemáticas para la informática
PPTX
Matrices
PPTX
Matrices
Matrices
S1-Matrices y Aplicaciones-MB-NEG-2017-2.pptx
Matriices
Investigacion unidad 2
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Matrices y determinantes
Introducción al estudio de las Matrices
Valeria mota
Semana 1 Matrices I
Semana 1 Matrices I
MATRICES Y DETERMINANTES.pptx,,,,,,,,,,,
Matrices pdf
Jesus armando rodriguez chavez 18.546.595
matrices y determinantes matemáticas para la informática
Matrices
Matrices
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................

Matrices

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICO Profesora: Milagros Coraspe Milagros Coraspe Integrantes: Catherin Rengel 28.242.104 María Díaz 26.933.256
  • 2. Introducción: Las matrices son objetos matemáticos que permiten organizar información numérica (y también de otros tipos) de un modo natural y sencillo. La idea consiste en disponer números en forma de tabla, con una estructura de filas y columnas, de manera que cada elemento (cada número) de la tabla puede ser identificado mediante su posición: la fila y la columna en las que está situado el elemento. Esta disposición en forma de tabla con filas y columnas puede no resultar muy audaz, ya que es algo realmente natural, casi obvio, por lo que posiblemente no se perciba la matriz como un "gran invento".
  • 3. • Matriz: Es una disposición de elementos en filas y columnas de forma ordenada, es una tabla bidimensional de números consistente en cantidades abstractas que pueden sumarse y multiplicarse.
  • 4. • Matriz numérica: Conjunto de números colocados en filas y en columnas A= α1 α2 α3 … α12 αn α6 α5 α4 … α10 αn αm αm αm … α11 α16 Fila Columna M x n Generalizando
  • 5. • Observaciones: 1. Los aij son números reales se les llaman elementos de la matriz 2. El primer sub índice ( i ) indica la fila, i = { 1, 2, 3 ,…, m } el segundo ( j ) la columna, j = { 1, 2, 3,…, n } 3. m x n indica el orden o tamaño de la matriz. Se lee: m x n, m filas y n columnas 4. Se utilizaran letras mayúsculas para denotar a las matrices y las letras minúsculas para denotar sus elementos. 5. Dos matrices son iguales si tienen el mismo tamaño y si los elementos son respectivamente iguales.
  • 6. • Matriz de orden (m,n): Conjunto de números reales, dispuestos en filas m y en columnas n. Cada uno de los números que constan la matriz es un elemento, que se distingue entre los 2 por su posición. • Sub-indice: Cada elemento tiene unos sub índices que sirven para indicar su posición dentro de la matriz. El primer indica la fila y el segundo indica lo columna. • Orden de la matriz: El numero de filas y columnas de una matriz determina el orden de la matriz, este esta determinado por un par de números naturales, m y n
  • 7. • Ejemplo: A = 1 2 3 1 2 7 4 9 2 6 0 5 Las filas son los números dispuestos En m horizontales. • Ejemplo: La primera fila estaría formada Por los números (1, 2, 3) Las columnas son los números dispuestos En n verticales. • Ejemplo: La primera columna estaría Formada por ( 1, 1, 4, 6) Una matriz de orden (m n) es el conjunto de Números dispuestos en m filas y n columnas • Ejemplo: Vemos que es una matriz 4x3 se clasifica así porque tiene 4 filas y 3 columna
  • 8. • Tipos de Matrices: • Matriz diagonal: Es una matriz cuadrada donde todos sus elementos por debajo y por arriba de la diagonal principal son ceros A = • Matriz escalar: Es una matriz cuadrada diagonal y en donde todos sus elementos de la diagonal principal son iguales. A = 1 0 0 0 5 0 0 0 6 5 0 0 0 5 0 0 0 5
  • 9. • Matriz identidad ( I ) : Es una matriz cuadrada donde todos sus elementos de la diagonal principal son iguales a 1 y fuera de la diagonal principal son ceros. I = • Matriz nula: Es la que tiene todos sus elementos nulos la denotamos por 0 (cero). z = 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
  • 10. • Matriz fila Es una matriz de orden 1 x n A = • Matriz columna Es una matriz de orden m x 1 B = 1 2 0 0 1 0 9 5
  • 11. • Matriz cuadrada: Es toda matriz que tienen el mismo numero de filas (m) y el mismo numero de columnas (n), es decir m va a ser igual a n. Se dice que la matriz cuadrada es de orden n x n. A= • Diagonal principal de una matriz cuadrada: A = 1 3 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 10 13 14 15
  • 12. • Matriz opuesta: Se modifica el símbolo de cada elemento por su opuesto. A = • Matriz traspuesta: La matriz que se obtiene de intercambiar filas por columnas en una matriz se denomina matrices traspuestas. Si el orden de A es (m, n) el orden de su traspuesta A™ A = A™ = 1 -2 -3 4 -5 6 -7 6 3 -5 -2 - 4 1 2 3 4 5 6 1 3 5 2 4 6
  • 13. • Operaciones con matrices Suma: las matrices se pueden sumar y restar entre si, con la condición que sean del mismo orden. La suma se obtiene sumando los elementos de dos matrices que pertenecen a la misma fila y a la misma columna. Dada las matrices A y B del mismo orden, la matriz sumante se obtiene sumando cada termino de A correspondiente en B: a b e f a + e b + f α = c d b = g h →a + b c + g d + h resultado de A + B Propiedades de la suma : • Asociativa: ( A + B ) + C = A + ( B+ C ) • Conmutativa: A + B = B + A • Elemento neutro: A + 0 = A • Elemento simétrico: A - B = A + ( - B )
  • 14. • Producto por un escalar : con un nombre real k y la matriz A de orden (m,n), definimos el producto de k por A el producto de cada elemento que les forma cada uno , es decir: a b A = c d 2 a 2 b K=2 → 2 A = 2 a 2 b resultado Propiedades del producto escalar : • k ( A + B ) = kA + Kb • ( k + h ) A = kA + hA • k ( h A ) = ( kh ) A • 1 A = A Productos de matrices: el producto entre dos matrices es la suma de los productos de los elementos de las filas y las columnas, según el subíndice. El orden del resultado de este producto será el numero de filas de A y el nombre de columnas B .
  • 15. propiedades del producto: • Asociativa: ( AB ) C = A ( BC ) • Distributiva: A ( B + C ) = AB + AC | ( A + B ) C = AC + BC • No conmutativa: AB no es igual a BA. Solo se cumple en determinados casos ( y estas matrices se les llama permutables) Ejercicios Una fabrica produce dos modelos de lavadoras, A y B , en tres terminaciones: N, L , y S . Produce del modelo A. 400 unidades en la terminación N , 200 unidades de la terminación L 50 unidades en la terminación S. la terminación N lleva 25 horas de taller y 1 hora de administración . La terminación L lleva 30 horas de taller y 1.2 horas de administración. La administración S lleva 33 horas de taller y 1.3 horas de administración. • Representar la información en dos matrices • Hallar una matriz que exprese las horas de taller y de administración empleadas para cada uno de los modelos Matriz de producción 400 200 50 M = 300 100 30 Matriz de coste en horas 25 1 N = 30 1.2 33 1.3 Matriz que expresa las horas del taller y de administración para cada uno de los modelos 400 200 50 25 1 17650 750 M.N = 300 100 30 . 30 1.2 = 11490 459 33 1.3
  • 16. Una empresa que fabrica televisores produce tres modelos con distintas características en tres tamaños diferentes. La capacidad de producción (en miles) en su planta nùmero uno esta dada por la matriz A . Modelo I Modelo II Modelo III Tamaño1 (20 pulg) 5 3 2 Tamaño2 (23 pulg) 7 4 5 = A Tamaño3 ( 26 pulg) 10 8 4 ( En otras palabras, la capacidad de la planta es de 5.000 televisores modelo I de 20 pulgadas, 8.000 televisores modelo II de 26 pulgadas, etc) la capacidad de producción de la planta numero dos esta dada por la matriz Modelo I Modelo II Modelo III Tamaño1 (20 pulg) 4 5 3 Tamaño2 (23 pulg) 9 6 4 =B Tamaño3 (26 pulg) 8 12 2
  • 17. a) ¿Cual es la capacidad de producción total en las dos plantas? b) Si la empresa decide incrementar su producción en la planta numero uno en un 20%. ¿Cuál será la nueva producción en la planta? Solución a) La producción combinada (en miles) en las dos plantas esta dada por la suma de las matrices A y B 5 3 2 4 5 3 9 8 5 A + B = 7 4 5 + 9 6 4 = 16 10 9 10 8 4 8 12 2 18 20 6 • Las dos plantas producen 9.000 televisores modelo I de 20 pulgadas b) Si la producción en la planta numero uno se incrementa en un 20% la nueva producción ( en miles) estará dada por la matriz 1.2 A 5 3 2 6 3.6 2.4 1.2 A= 1.2 7 4 5 = 8.4 4.8 6 10 8 4 12 9.6 4.8 • Por consiguiente, se producirán 4.800 televisores modelo II de 23 pulgadas.
  • 18. CONCLUSION: La matriz es un elemento matematico que permite escribir muchos problemas en forma conveniente y compacta. Cualquier problema que lidie con ecuaciones lineales es directamente traducible a un problema de matrices. Tambien se pueden crear las llamadas "matrices de transicion" que son matrices que describen procesos de transicion de estados cuanticos que en estadísticas, y mas asignaturas de las estudios contables.