SlideShare una empresa de Scribd logo
COBACH  11 Trabajo-Exposición Seminario de Cultura Regional Profesora: MCS Michelle Rodriguez Salazar Integrantes: Angel Cabrera Tellez Clara Martinez Olivas Raquel Calderon Efrain Arellano Martinez Grupo:606 Trabajo Colaborativo: 10
Escenario PBL Hace 12 000 años habitaban poblaciones indias entre el Norte de México y Canadá, que alcanzaban los 18 millones de habitantes. Eran los Mogollones, Hohokam y Anazasi, quienes dieron lugar a diferentes culturas étnicas, entre ellas la cultura Apache.  Para el siglo XVI con la llegada de los europeos la población indígena disminuyo considerablemente, hasta que en el siglo XIX se habían extinto del 90 a 95% de estos pobladores. Actualmente la población apache solo ocupa el 1% del total de la población de los Estados Unidos.
Problema a resolver e hipotesis generadas. Cual de las 3 hipotesis cumple con la casi extincion de los indios en ambas fronteras? 1.- La casi extincion de los indios apaches se debe a las enfermedades que traian los espanoles al llegar a America. 2.- Los pueblos indigenas se extinguieron casi en su totalidad debido a la conquista sangrienta, ya que no se sometieron al yugo espanol. 3.- Las culturas apaches se extinguieron casi en su totalidad debido a la resistencia contra los espanoles y a la cazeria de apaches por parte de los rancheros del noroeste.
 
ENFERMEDADES EUROPEAS A pesar de que las enfermedades traídas por los europeos acabaron con una gran cantidad de pobladores indígenas, no fue este el motivo por el cual casi se extinguen. Era de esperarse que un gran numero de pobladores apache murieran a causa de las “nuevas” enfermedades epidemicas, tales como tos ferina que mato a niños y bebes principalmente, el cólera y la peste bubónica que ataco a personas en general, pero el pueblo apache era un pueblo inteligente, un pueblo “natural” que busco prontamente las posibles curas en la naturaleza a los males que los aquejaron,  y encontraron las soluciones debidas, antes de que su pueblo se viera abatido. Prueba ferviente de esto es que solo murieron varios miles, mas no millones de indígenas, logrando así superar el primer desafío tras la llegada de los colonizadores europeos.
La segunda hipótesis nos habla de un nuevo reto para los indios, que como consecuencia de no someterse al yugo español, en específico a sus ideales y creencias evangelizadoras, fueron arremetidos con suma violencia. Es la Conquista Sangrienta otro de los puntos importantes por los que el pueblo indio perdió muchas vidas.  Esta batalla, fue inequitativa hablando del potencial de las armas usados por ambos bandos, es decir, el armamento con el que los españoles invasores y conquistadores atacaron a la pobre resistencia indígena era altamente superior, ya que los indios solo contaban con lanzas, arcos y flechas, por su parte en las filas de los europeos había armas de muy alto poder para ese entonces como pistolas, y por supuesto que era una ventaja el contar con armaduras. Aun y con todas estas de limitantes, la conquista sangrienta no fue la que casi acaba con el legado indio, ya que aun después de la independencia de los países norteamericanos (EEUU 1776, Mexico 1810) todavía existía una cantidad importante de pobladores indígenas.
Apache, que significa “enemigo”, fue el nombre apropiado, que los anglosajones le encontraron cabida para llamar asi a grupos de indios que se resistieron a la invasión blanca. De 1860 a inicios de los 1880 fue un periodo que se conoce como Guerras Apache , por los diversos enfrentamientos entre el gobierno de Estados Unidos en contra de las tribus Apache.
Los apaches vivian localizados en la zona de los ríos colorado y brazos en Texas, eran unas tribus fuertes y poderosas, en constante lucha con los blancos, mostraban una fiereza como guerreros y eran grandes estrategas.
Todo empezó en Tucson Arizona, cuando entre los pobladores locales comenzó a causar furor el que un periódico local culpara a un grupo de indios liderados por el Jefe Eskiminzin, de vandalizar varios establecimientos del pueblo.
Aun y cuando se sabia que estas tribus eran pacificas, mas de 150 hombres blancos armados, atacaron durante la noche del 28 de abril de 1871 el lugar donde habitaban los apaches, y en menos de media hora habían asesinado entre hombres, mujeres y niños a mas de 150 personas de la tribu. Desde ese ataque atroz en contra del pueblo Apache, se desato la llamada Guerra Apache, donde sin mucho con que defenderse, los indígenas fueron cayendo poco a poco.
Nube Roja (Sioux:  Makhpyia-luta ), (1822 – 10 de diciembre de 1909) fue un jefe los Sioux Oglala. Dirigió con gran éxito la guerra contra los Estados Unidos de 1866–1868 (conocida como la Guerra de Nube Roja) por el control del territorio del río Powder en el noroeste de Wyoming y el sur de Montana. En 1866, Nube Roja comenzó la guerra más exitosa que han librado los nativos estadounidenses contra los Estados Unidos (Guerra de Nube Roja). El ejército estadounidense estaba construyendo fuertes a lo largo de la ruta de Bozeman que cruzaba el territorio lakota de los actuales Wyoming y Montana. Colonos y mineros empezaron a cruzar el territorio lakota y Nube Roja tuvo visiones de la expulsión de los lakota de Minnesota en 1862. En 1863 Nube Roja atacó.
Nube Roja obtuvo victorias espectaculares. El gobierno estadounidense fue forzado a un tratado, el Tratado del fuerte Laramie de 1868. Los Estados Unidos se comprometían a abandonar los fuertes de la ruta de Bozeman y a dar la posesión de las tierras de lo que ahora es la mitad occidental de Dakota del Sur y buena parte de Montana y Wyoming.
Sin embargo, la paz solo duró hasta que el ejército estadounidense se rehizo. En 1874 contra los agentes indios y se opuso a la Dawes. , el general George Armstrong Custer atacó a Nube Roja. Nube Roja no tomó parte en la guerra Lakota de 1876–77 en la que participaron Caballo Loco ( Tasunka witko ), Toro Sentado ( Tatanka Iyotake ) y otros líderes guerreros. Incluso después de haber sido derrotado, Nube Roja continuó luchando por la libertad de su pueblo. En la reserva de Pine Ridge luchó contra los agentes indios y se opuso a la Dawes.
Liderados en su momento por Mangas Coloradas los apaches aguantaron hasta el momento preciso para decidirse a atacar a los estadounidenses, ese momento fue cuando se dieron cuenta de la total falta de respeto anglosajona hacia su pueblo apache.
El gobierno mexicano ponía precio a la cabellera de cada indigena, al igual que el gobierno estadounidense, la cazeria convertía a los apaches en presa y no en depredador, los pactos locales no servían de nada, pues mientras en unas partes cesaba la lucha, en otras continuaba.
En cualquier lugar donde se veía un apache, los pobladores mexicanos o norteamericanos veían una oportunidad de ganar dinero fácil, ya que solo era cuestión de cortarles las cabellera y presentarla a las autoridades para que les dieran su remuneración. No importaba si mataban niños, mujeres, ancianos, jóvenes, si eran apaches los asesinados, no había delito alguno
Los últimos resistentes fueron los hombres de Cochise, los apaches chiricahua, que se refugiaban en la Sierra Madre. Fueron exterminados y algunos capturados y enviados a “reservas indias”, las tierras que el gobierno les regalo para que vivieran “comodamente”, con alimento, hogar, y salud.
Fue Geronimo el ultimo Gran Jefe de los Apaches rebeldes, el que decidió entregarse a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, conformada por 5000 soldados que fueron mandados a buscar a esos últimos combatientes. En 1928 el gobierno mexicano declara que los apaches quedan totalmente extintos, quedando asi  solo el 1% de la poblacion apache en  Estados Unidos,especificamente en los estados de Arizona,Nuevo Mexico y Oklahoma.
Todos los apaches (o los que quedaron mejor dicho), incluidos aquellos que ayudaron al ejercito americano en las batallas contra su propia raza, fueron “encerrados” en las antes mencionadas Reservas Indias, donde tuvieron que cambiar sus costumbres y rehacer sus tradiciones, para adaptarse a su nueva vida.
Porque Elegimos La Tercera Hipotesis Es por estos actos, cazeria y exterminaciones de apaches, por la cual elegimos la tercera hipótesis “Guerras Apaches”, como la acertada o la mas acorde para acabar con casi toda la civilización india que existió entre el norte de México y Canadá. Varios años de largas persecuciones, de asesinatos sin motivo, y de masacres inhumanas acabaron con este pueblo guerrero, con el Gran Pueblo Apache, que actualmente solo ocupa el 1 % del total de la población de Estados Unidos, y viven alejados de sus tradiciones y costumbres originales.
Fuentes de Consulta http://www.essortment.com/all/apacheindiange_rfjn.htm http://www.thenaturalamerican.com/apache_war.htm http://pubs.socialistreviewindex.org.uk/isj63/morgan.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Geronimo http://es.wikipedia.org/wiki/Mangas_Coloradas http://historia.mforos.com/725450/4831661-los-apaches/ http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos46/indigenas-del-norte/Image1658.gif&imgrefurl=http:// http://www.latrinchera.org/foros/archive/index.php/t-11557.html http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-146391302/mxico-y-la-apachera.html http://www.linkmesh.com/vaqueros/articulos/fuertes_militares.php http://www.neokistomi.com/pineridge4.JPG

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo exposiion
PPTX
Seminario pbl
PPT
PBL: las guerras apaches
PPT
Pbl las guerras apaches
PPT
Trabajo exposición
PPT
La guerra apache
PPT
Trabajo exposicion
PPT
Seminario De Cultura Regional Definitivo
Trabajo exposiion
Seminario pbl
PBL: las guerras apaches
Pbl las guerras apaches
Trabajo exposición
La guerra apache
Trabajo exposicion
Seminario De Cultura Regional Definitivo

La actualidad más candente (13)

PPT
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
PPT
Guerra Apache!!!
PPTX
Gerra apache
PPTX
Guerra apache seminario
PPT
Precentacion seminario
PPTX
Guerra apache
PPT
Presentation3
PPT
Seminario mily
PPT
Seminario
DOC
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
PPS
Los indios de las praderas norteamericanas
DOCX
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
 
PDF
La historia del indigena Anastasio Aquino
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Guerra Apache!!!
Gerra apache
Guerra apache seminario
Precentacion seminario
Guerra apache
Presentation3
Seminario mily
Seminario
El Bicente De Los Colombianos (Arnold)
Los indios de las praderas norteamericanas
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
Publicidad

Similar a 00003 (20)

PPT
Trabajo - exposición 602
PPTX
Trabajo exposicion
PPTX
Trabajo exposicion
PPT
La guerra apache
PPT
La guerra apache
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposicion
DOC
La conquista del desierto
PPT
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
PPT
Seminario
PPT
Conquista del desierto
PPTX
Resistencia indigenaa
PPTX
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
PPTX
Guerra apache seminario regional
PDF
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
PPTX
resistencia indigena
PPTX
resistencia indigena
Trabajo - exposición 602
Trabajo exposicion
Trabajo exposicion
La guerra apache
La guerra apache
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Trabajo exposicion
La conquista del desierto
1º A Sioux. Alfonso, Alejandro G., Jesús.
Seminario
Conquista del desierto
Resistencia indigenaa
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
Guerra apache seminario regional
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
resistencia indigena
resistencia indigena
Publicidad

Último (20)

PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
Cristo en El islam .
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
concepto de Dios em el Islam .
Cristo en El islam .
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx

00003

  • 1. COBACH 11 Trabajo-Exposición Seminario de Cultura Regional Profesora: MCS Michelle Rodriguez Salazar Integrantes: Angel Cabrera Tellez Clara Martinez Olivas Raquel Calderon Efrain Arellano Martinez Grupo:606 Trabajo Colaborativo: 10
  • 2. Escenario PBL Hace 12 000 años habitaban poblaciones indias entre el Norte de México y Canadá, que alcanzaban los 18 millones de habitantes. Eran los Mogollones, Hohokam y Anazasi, quienes dieron lugar a diferentes culturas étnicas, entre ellas la cultura Apache. Para el siglo XVI con la llegada de los europeos la población indígena disminuyo considerablemente, hasta que en el siglo XIX se habían extinto del 90 a 95% de estos pobladores. Actualmente la población apache solo ocupa el 1% del total de la población de los Estados Unidos.
  • 3. Problema a resolver e hipotesis generadas. Cual de las 3 hipotesis cumple con la casi extincion de los indios en ambas fronteras? 1.- La casi extincion de los indios apaches se debe a las enfermedades que traian los espanoles al llegar a America. 2.- Los pueblos indigenas se extinguieron casi en su totalidad debido a la conquista sangrienta, ya que no se sometieron al yugo espanol. 3.- Las culturas apaches se extinguieron casi en su totalidad debido a la resistencia contra los espanoles y a la cazeria de apaches por parte de los rancheros del noroeste.
  • 4.  
  • 5. ENFERMEDADES EUROPEAS A pesar de que las enfermedades traídas por los europeos acabaron con una gran cantidad de pobladores indígenas, no fue este el motivo por el cual casi se extinguen. Era de esperarse que un gran numero de pobladores apache murieran a causa de las “nuevas” enfermedades epidemicas, tales como tos ferina que mato a niños y bebes principalmente, el cólera y la peste bubónica que ataco a personas en general, pero el pueblo apache era un pueblo inteligente, un pueblo “natural” que busco prontamente las posibles curas en la naturaleza a los males que los aquejaron, y encontraron las soluciones debidas, antes de que su pueblo se viera abatido. Prueba ferviente de esto es que solo murieron varios miles, mas no millones de indígenas, logrando así superar el primer desafío tras la llegada de los colonizadores europeos.
  • 6. La segunda hipótesis nos habla de un nuevo reto para los indios, que como consecuencia de no someterse al yugo español, en específico a sus ideales y creencias evangelizadoras, fueron arremetidos con suma violencia. Es la Conquista Sangrienta otro de los puntos importantes por los que el pueblo indio perdió muchas vidas. Esta batalla, fue inequitativa hablando del potencial de las armas usados por ambos bandos, es decir, el armamento con el que los españoles invasores y conquistadores atacaron a la pobre resistencia indígena era altamente superior, ya que los indios solo contaban con lanzas, arcos y flechas, por su parte en las filas de los europeos había armas de muy alto poder para ese entonces como pistolas, y por supuesto que era una ventaja el contar con armaduras. Aun y con todas estas de limitantes, la conquista sangrienta no fue la que casi acaba con el legado indio, ya que aun después de la independencia de los países norteamericanos (EEUU 1776, Mexico 1810) todavía existía una cantidad importante de pobladores indígenas.
  • 7. Apache, que significa “enemigo”, fue el nombre apropiado, que los anglosajones le encontraron cabida para llamar asi a grupos de indios que se resistieron a la invasión blanca. De 1860 a inicios de los 1880 fue un periodo que se conoce como Guerras Apache , por los diversos enfrentamientos entre el gobierno de Estados Unidos en contra de las tribus Apache.
  • 8. Los apaches vivian localizados en la zona de los ríos colorado y brazos en Texas, eran unas tribus fuertes y poderosas, en constante lucha con los blancos, mostraban una fiereza como guerreros y eran grandes estrategas.
  • 9. Todo empezó en Tucson Arizona, cuando entre los pobladores locales comenzó a causar furor el que un periódico local culpara a un grupo de indios liderados por el Jefe Eskiminzin, de vandalizar varios establecimientos del pueblo.
  • 10. Aun y cuando se sabia que estas tribus eran pacificas, mas de 150 hombres blancos armados, atacaron durante la noche del 28 de abril de 1871 el lugar donde habitaban los apaches, y en menos de media hora habían asesinado entre hombres, mujeres y niños a mas de 150 personas de la tribu. Desde ese ataque atroz en contra del pueblo Apache, se desato la llamada Guerra Apache, donde sin mucho con que defenderse, los indígenas fueron cayendo poco a poco.
  • 11. Nube Roja (Sioux: Makhpyia-luta ), (1822 – 10 de diciembre de 1909) fue un jefe los Sioux Oglala. Dirigió con gran éxito la guerra contra los Estados Unidos de 1866–1868 (conocida como la Guerra de Nube Roja) por el control del territorio del río Powder en el noroeste de Wyoming y el sur de Montana. En 1866, Nube Roja comenzó la guerra más exitosa que han librado los nativos estadounidenses contra los Estados Unidos (Guerra de Nube Roja). El ejército estadounidense estaba construyendo fuertes a lo largo de la ruta de Bozeman que cruzaba el territorio lakota de los actuales Wyoming y Montana. Colonos y mineros empezaron a cruzar el territorio lakota y Nube Roja tuvo visiones de la expulsión de los lakota de Minnesota en 1862. En 1863 Nube Roja atacó.
  • 12. Nube Roja obtuvo victorias espectaculares. El gobierno estadounidense fue forzado a un tratado, el Tratado del fuerte Laramie de 1868. Los Estados Unidos se comprometían a abandonar los fuertes de la ruta de Bozeman y a dar la posesión de las tierras de lo que ahora es la mitad occidental de Dakota del Sur y buena parte de Montana y Wyoming.
  • 13. Sin embargo, la paz solo duró hasta que el ejército estadounidense se rehizo. En 1874 contra los agentes indios y se opuso a la Dawes. , el general George Armstrong Custer atacó a Nube Roja. Nube Roja no tomó parte en la guerra Lakota de 1876–77 en la que participaron Caballo Loco ( Tasunka witko ), Toro Sentado ( Tatanka Iyotake ) y otros líderes guerreros. Incluso después de haber sido derrotado, Nube Roja continuó luchando por la libertad de su pueblo. En la reserva de Pine Ridge luchó contra los agentes indios y se opuso a la Dawes.
  • 14. Liderados en su momento por Mangas Coloradas los apaches aguantaron hasta el momento preciso para decidirse a atacar a los estadounidenses, ese momento fue cuando se dieron cuenta de la total falta de respeto anglosajona hacia su pueblo apache.
  • 15. El gobierno mexicano ponía precio a la cabellera de cada indigena, al igual que el gobierno estadounidense, la cazeria convertía a los apaches en presa y no en depredador, los pactos locales no servían de nada, pues mientras en unas partes cesaba la lucha, en otras continuaba.
  • 16. En cualquier lugar donde se veía un apache, los pobladores mexicanos o norteamericanos veían una oportunidad de ganar dinero fácil, ya que solo era cuestión de cortarles las cabellera y presentarla a las autoridades para que les dieran su remuneración. No importaba si mataban niños, mujeres, ancianos, jóvenes, si eran apaches los asesinados, no había delito alguno
  • 17. Los últimos resistentes fueron los hombres de Cochise, los apaches chiricahua, que se refugiaban en la Sierra Madre. Fueron exterminados y algunos capturados y enviados a “reservas indias”, las tierras que el gobierno les regalo para que vivieran “comodamente”, con alimento, hogar, y salud.
  • 18. Fue Geronimo el ultimo Gran Jefe de los Apaches rebeldes, el que decidió entregarse a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, conformada por 5000 soldados que fueron mandados a buscar a esos últimos combatientes. En 1928 el gobierno mexicano declara que los apaches quedan totalmente extintos, quedando asi solo el 1% de la poblacion apache en Estados Unidos,especificamente en los estados de Arizona,Nuevo Mexico y Oklahoma.
  • 19. Todos los apaches (o los que quedaron mejor dicho), incluidos aquellos que ayudaron al ejercito americano en las batallas contra su propia raza, fueron “encerrados” en las antes mencionadas Reservas Indias, donde tuvieron que cambiar sus costumbres y rehacer sus tradiciones, para adaptarse a su nueva vida.
  • 20. Porque Elegimos La Tercera Hipotesis Es por estos actos, cazeria y exterminaciones de apaches, por la cual elegimos la tercera hipótesis “Guerras Apaches”, como la acertada o la mas acorde para acabar con casi toda la civilización india que existió entre el norte de México y Canadá. Varios años de largas persecuciones, de asesinatos sin motivo, y de masacres inhumanas acabaron con este pueblo guerrero, con el Gran Pueblo Apache, que actualmente solo ocupa el 1 % del total de la población de Estados Unidos, y viven alejados de sus tradiciones y costumbres originales.
  • 21. Fuentes de Consulta http://www.essortment.com/all/apacheindiange_rfjn.htm http://www.thenaturalamerican.com/apache_war.htm http://pubs.socialistreviewindex.org.uk/isj63/morgan.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Geronimo http://es.wikipedia.org/wiki/Mangas_Coloradas http://historia.mforos.com/725450/4831661-los-apaches/ http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos46/indigenas-del-norte/Image1658.gif&imgrefurl=http:// http://www.latrinchera.org/foros/archive/index.php/t-11557.html http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-146391302/mxico-y-la-apachera.html http://www.linkmesh.com/vaqueros/articulos/fuertes_militares.php http://www.neokistomi.com/pineridge4.JPG