SlideShare una empresa de Scribd logo
PBL: Guerra apacheSeminario de cultura Regional Maestra: Michelle SalasHernández Bernal MirnaMoreno Medrano ValeriaRomán Salazar Gilda Alejandra Sifuentes Torres Cynthia CeciliaTrabajo colaborativo: 10%Grupo:603
LA GUERRA APACHE hace 12000 años en el norte del continente americano empezaron a establecerse algunas poblaciones indias .Los indios que habitaban entre las fronteras se les catalogo por estudiadores del tema en: Mogollones, Hohokam, Anasazi.A la llegada de los europeos a América entre los siglos XVI y XVII la población indígena disminuyo y hasta el siglo XIX quedo extinta en un 90% a 95% .Una de las hipótesis apunta a que los colonizadores traían enfermedades que los indios no tenían experiencia para enfrentar los nuevos virus parecieron  miles pero no millones.Historiadores argumentan que los indios desaparecieron debido a la conquista sangrienta de los europeos y una ultima hipótesis apunta que los nativos del norte resistieron tanto al gobierno colonial y parece que había una intención de exterminar a los indios por parte de los gobiernos México – americano.
PROBLEMA A RESOLVER¿Cuál de las hipótesis cumple con la casi extinción  de los indios en ambas fronteras?
Primera hipótesistransporte de enfermedades de los colonizadores a los indiosEsta es la primera hipótesis que nos habla de que la extinción del apache fue debido a la llegada de los colonizadores a la nueva España traían consigo graves enfermedades como la peste, el sarampión , viruela, herpes, paludismo, lepra, fiebre, tuberculosis que fueron transmitidas a los indios cuando estos no sabían como enfrentarlas por lo que fueron falleciendo miles y miles de ellos.
SEGUNDA HIPOTESISConquista sangrienta de los europeosAl inicio del dominio español de las demás tribus, se trató de evangelizarlos sin éxito, en vista de lo cual se procedió a establecer la cadena de presidios que intentaba proteger la zona,reiniciándose los ataquesen Nuevo México, Arizona, y Texas. La depredación llegó al punto de poblaciones completas exterminadas en diferentes lugares de Arizona, Sonora y Chihuahua, de especial ferocidad fueron los ataques en Cuencamé y zonas aledañas, donde todos los habitantes fueron exterminados. Esto provocó la respuesta de ambos lados de la frontera, donde se envió al ejército para controlar los ataques, de nuevo con poco éxito.el Gobernador Elías González persiguió a los indígenas hasta Janos, exterminándolos o capturando a algunos de regreso a Sonora.
RESOLUCION DEL PROBLEMASe han planteado tres hipótesis de la supuesta  extinción de los indios de las cuales explicaremos nuestras conclusiones tratando de llegar a una solución favorable.
En base a la primera hipótesis e investigaciones realizadas por nuestro equipo planteamos que esta hipótesis es incorrecta , estamos en total acuerdo de que cuando los colonizadores llegaron a América trajeron consigo enfermedades que en gran parte si afectaron a los indios pero nuestras investigaciones apuntan a que los indios ya portaban enfermedades que los vikingos habían traído cuando llegaron a Florida antes de que los españoles llegaran pero esto no quiere decir que por eso se extinguieron
Mencionamos que gran parte de estos fueron afectados porque no sabían ni tenían medios de cómo curar sus enfermedades pero no prueba totalmente que el indio se haya extinguido por esta causa por lo que la dejamos descartada, nuestras investigaciones mencionan que el español arribo hasta 1492 por lo que es impredecible por no haber llegado en este tiempo lo que según en ese periodo (1300-1400) quedaron casi extintas de esas etnias
La segunda Hipótesis plantea que el indio se extinguió debido a la conquista sangrienta porque los españoles no pudieron comunicarse con el indio ya que no entendían su idioma, pero según nuestras investigaciones existieron indios que si establecían comunicación con los colonizadores  por lo que estos empezaron a difundir sus ideas por lo
que se entablo una lucha  llamada conquista sangrienta pero investigaciones muestran que hubo sobrevivientes a esta lucha como mujeres y niños, ya que una característica de las tribus indias era que protegían su territorio ferozmente y todas las etnias establecían un contacto común por lo que dejamos totalmente descartada esta hipótesis.
Creemos que hemos llegado a una solución a este problema encontrado en la tercera hipótesis antes mencionada, la extinción de los indios debido a las guerras apaches provocadas por la resistencia del gobierno colonial y porque el gobierno México-americano quería exterminarlos,
Nuestras investigaciones nos muestran que los indios eran cazadores y se alimentaban principalmente del venado cuando llegaban las temporadas en las que el venado se acababa subían a la Sierra a buscar este alimento pero cuando su fuente de alimento se acabocruzaron a otros territorios por hambre rompiendo con los tratados de territorio establecidos con el gobierno por lo que los españoles se arremetieron
en contra de los indios entablando una lucha con los españoles  en 1831, mostrando superioridad del uso de armas mejoradasque las que los apaches utilizaban, por lo que creemos que fue por esta razón por la que los apaches quedaron casi extintos, por violación de reglas y falta de armamento para una lucha, actualmente en la población de estados unidos existe un porcentaje de indios llamados indios sioux y los tiwas asentados en el Paso Texas descendientes de los Anasazi y de este lado de la frontera el indígena en la Sierra, Estado de Chihuahua.
Gerra apache
Fuentes de ConsultaInformación proporcionada por Guillermo Burle Rodríguez como semblanza histórica del estado de Chihuahua http://www.vtdviaje.com.mx
http://es.wikipedia.org/wiki/Apache

Más contenido relacionado

PPTX
Guerra apache seminario
PPT
Seminario De Cultura Regional Definitivo
PPT
Guerra Apache!!!
PPTX
Guerra apache
PPT
La guerra apache
PPT
Pbl las guerras apaches
PPT
PBL: las guerras apaches
PPTX
Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario
Seminario De Cultura Regional Definitivo
Guerra Apache!!!
Guerra apache
La guerra apache
Pbl las guerras apaches
PBL: las guerras apaches
Guerra apache seminario regional

La actualidad más candente (13)

PPTX
Guerra apache seminario
PPT
Seminario mily
PPT
Seminario
PPT
Trabajo exposiion
PPT
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
PPTX
Seminario pbl
PPTX
mmmmmmmmm
PPTX
Trabajo exposicion
PPT
Trabajo exposición
PPT
00003
PDF
24 vidart
PPT
Presentation3
PDF
La bofetada indígena
Guerra apache seminario
Seminario mily
Seminario
Trabajo exposiion
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Seminario pbl
mmmmmmmmm
Trabajo exposicion
Trabajo exposición
00003
24 vidart
Presentation3
La bofetada indígena
Publicidad

Similar a Gerra apache (20)

PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Trabajo exposición
PPT
Seminario
PPTX
Guerra apache
PPTX
Trabajo exposicion
PPTX
Trabajo-Exposicion
PPT
La guerra apache
PPT
La guerra apache
PPTX
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
PPT
Trabajo exposicion
PPT
Trabajo exposicion
PPTX
Presentación11
PPT
Precentacion seminario
PPTX
Efectos de la conquista en la poblacion indigena
PPTX
ESTUDIOS SOCIALES
PPT
Trabajo - exposición 602
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Trabajo exposición
Seminario
Guerra apache
Trabajo exposicion
Trabajo-Exposicion
La guerra apache
La guerra apache
C:\Fakepath\Trabajo Exposicion
Trabajo exposicion
Trabajo exposicion
Presentación11
Precentacion seminario
Efectos de la conquista en la poblacion indigena
ESTUDIOS SOCIALES
Trabajo - exposición 602
Presentación1
Presentación1
Publicidad

Más de ivan (7)

PPTX
Industria maquiladora.[1]
PPTX
Industria maquiladora.[1]
PPTX
Graficas seminario
PPTX
Industria maquiladora.[1]
PPTX
Industria maquiladora.[1]
PPTX
Industria maquiladora.[1]
PPTX
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]
Graficas seminario
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]
Industria maquiladora.[1]

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Gerra apache

  • 1. PBL: Guerra apacheSeminario de cultura Regional Maestra: Michelle SalasHernández Bernal MirnaMoreno Medrano ValeriaRomán Salazar Gilda Alejandra Sifuentes Torres Cynthia CeciliaTrabajo colaborativo: 10%Grupo:603
  • 2. LA GUERRA APACHE hace 12000 años en el norte del continente americano empezaron a establecerse algunas poblaciones indias .Los indios que habitaban entre las fronteras se les catalogo por estudiadores del tema en: Mogollones, Hohokam, Anasazi.A la llegada de los europeos a América entre los siglos XVI y XVII la población indígena disminuyo y hasta el siglo XIX quedo extinta en un 90% a 95% .Una de las hipótesis apunta a que los colonizadores traían enfermedades que los indios no tenían experiencia para enfrentar los nuevos virus parecieron miles pero no millones.Historiadores argumentan que los indios desaparecieron debido a la conquista sangrienta de los europeos y una ultima hipótesis apunta que los nativos del norte resistieron tanto al gobierno colonial y parece que había una intención de exterminar a los indios por parte de los gobiernos México – americano.
  • 3. PROBLEMA A RESOLVER¿Cuál de las hipótesis cumple con la casi extinción de los indios en ambas fronteras?
  • 4. Primera hipótesistransporte de enfermedades de los colonizadores a los indiosEsta es la primera hipótesis que nos habla de que la extinción del apache fue debido a la llegada de los colonizadores a la nueva España traían consigo graves enfermedades como la peste, el sarampión , viruela, herpes, paludismo, lepra, fiebre, tuberculosis que fueron transmitidas a los indios cuando estos no sabían como enfrentarlas por lo que fueron falleciendo miles y miles de ellos.
  • 5. SEGUNDA HIPOTESISConquista sangrienta de los europeosAl inicio del dominio español de las demás tribus, se trató de evangelizarlos sin éxito, en vista de lo cual se procedió a establecer la cadena de presidios que intentaba proteger la zona,reiniciándose los ataquesen Nuevo México, Arizona, y Texas. La depredación llegó al punto de poblaciones completas exterminadas en diferentes lugares de Arizona, Sonora y Chihuahua, de especial ferocidad fueron los ataques en Cuencamé y zonas aledañas, donde todos los habitantes fueron exterminados. Esto provocó la respuesta de ambos lados de la frontera, donde se envió al ejército para controlar los ataques, de nuevo con poco éxito.el Gobernador Elías González persiguió a los indígenas hasta Janos, exterminándolos o capturando a algunos de regreso a Sonora.
  • 6. RESOLUCION DEL PROBLEMASe han planteado tres hipótesis de la supuesta extinción de los indios de las cuales explicaremos nuestras conclusiones tratando de llegar a una solución favorable.
  • 7. En base a la primera hipótesis e investigaciones realizadas por nuestro equipo planteamos que esta hipótesis es incorrecta , estamos en total acuerdo de que cuando los colonizadores llegaron a América trajeron consigo enfermedades que en gran parte si afectaron a los indios pero nuestras investigaciones apuntan a que los indios ya portaban enfermedades que los vikingos habían traído cuando llegaron a Florida antes de que los españoles llegaran pero esto no quiere decir que por eso se extinguieron
  • 8. Mencionamos que gran parte de estos fueron afectados porque no sabían ni tenían medios de cómo curar sus enfermedades pero no prueba totalmente que el indio se haya extinguido por esta causa por lo que la dejamos descartada, nuestras investigaciones mencionan que el español arribo hasta 1492 por lo que es impredecible por no haber llegado en este tiempo lo que según en ese periodo (1300-1400) quedaron casi extintas de esas etnias
  • 9. La segunda Hipótesis plantea que el indio se extinguió debido a la conquista sangrienta porque los españoles no pudieron comunicarse con el indio ya que no entendían su idioma, pero según nuestras investigaciones existieron indios que si establecían comunicación con los colonizadores por lo que estos empezaron a difundir sus ideas por lo
  • 10. que se entablo una lucha llamada conquista sangrienta pero investigaciones muestran que hubo sobrevivientes a esta lucha como mujeres y niños, ya que una característica de las tribus indias era que protegían su territorio ferozmente y todas las etnias establecían un contacto común por lo que dejamos totalmente descartada esta hipótesis.
  • 11. Creemos que hemos llegado a una solución a este problema encontrado en la tercera hipótesis antes mencionada, la extinción de los indios debido a las guerras apaches provocadas por la resistencia del gobierno colonial y porque el gobierno México-americano quería exterminarlos,
  • 12. Nuestras investigaciones nos muestran que los indios eran cazadores y se alimentaban principalmente del venado cuando llegaban las temporadas en las que el venado se acababa subían a la Sierra a buscar este alimento pero cuando su fuente de alimento se acabocruzaron a otros territorios por hambre rompiendo con los tratados de territorio establecidos con el gobierno por lo que los españoles se arremetieron
  • 13. en contra de los indios entablando una lucha con los españoles en 1831, mostrando superioridad del uso de armas mejoradasque las que los apaches utilizaban, por lo que creemos que fue por esta razón por la que los apaches quedaron casi extintos, por violación de reglas y falta de armamento para una lucha, actualmente en la población de estados unidos existe un porcentaje de indios llamados indios sioux y los tiwas asentados en el Paso Texas descendientes de los Anasazi y de este lado de la frontera el indígena en la Sierra, Estado de Chihuahua.
  • 15. Fuentes de ConsultaInformación proporcionada por Guillermo Burle Rodríguez como semblanza histórica del estado de Chihuahua http://www.vtdviaje.com.mx