SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO DEL CURSO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad Ingeniería
Carrera
Profesional
Ingeniería de Sistemas
Computacionales
Ciclo 1° Créditos 4
Periodo
lectivo
2016-2
del 22/08 al
17/12
Requisitos Ninguno Horas
HT HP HL TC1
4 0 0 0
II. SUMILLA
El curso de Introducción a la Ing. de Sistemas Computacionales tiene como propósito proporcionar al estudiante
conocimientos fundamentales en el ámbito computacional, que le permitan comprender el procesamiento de datos
que se realiza en los equipos de cómputo.
Los temas principales son: introducción a la computación, equipos de procesamiento de datos y software, algoritmos
computacionales y su representación.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante diseña algoritmos con sus respectivos pseudocódigos y diagramas de flujo,
basándose en normas y estándares internacionales de IEEE y ACM; mostrando lógica, coherencia, capacidad de
análisis y síntesis.
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UN
NOMBRE/LOGRO DE
UNIDAD
SEMA
NA
SABERES ESENCIALES
TRABAJO DE
CAMPO1
I
INTRODUCCIÓN A LA
COMPUTACIÓN, EQUIPOS DE
PROCESAMIENTO DE DATOS
y SOFTWARE.
Al finalizar la unidad, el
estudiante sustenta los aspectos
básicos de la computación así
como su aplicación en la
sociedad, basado en las normas
internacionales IEEE y ACM,
evidenciando lógica y capacidad
de síntesis.
1
Presentación del sílabo del curso.
Perfiles de la Carrera según ACM - IEEE.
2
Computación. Modelo de Von Neumman.
Sistemas de numeración: Binario, octal,
hexadecimal.
3 Equipos de procesamiento de datos.
4
Dispositivos de Procesamiento de datos.
Evaluación T1.
5 Software.
6 Redes y Telecomunicaciones.
7
Sistemas computacionales en la sociedad.
Campos de acción del Ingeniero de Sistemas
Computacionales.
8 EVALUACIÓN PARCIAL
III
ALGORITMOS
COMPUTACIONALES Y SU
REPRESENTACIÓN.
Al finalizar la unidad, el
estudiante crea algoritmos
computacionales, diseña sus
respectivos pseudocódigos y
diagramas de flujo, presentando
lógica, coherencia y capacidad
de análisis.
9
Introducción a los Algoritmos.
Solución de Problemas.
10 Estructura Secuencial.
11
Desarrollo de algoritmos aplicando Estructuras
Secuenciales.
12 Evaluación T2.
13 Estructura Condicional Simple.
14
Desarrollo de algoritmos aplicando Estructuras
Condicionales Simples.
15 Evaluación T3.
16 EVALUACIÓN FINAL.
1
Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEMANA Descripción de Evaluación
T1
*
4 Evaluación T1
Evaluación Parcial 20%
8 Evaluación Parcial
T2 *
12 Evaluación T2
T3 *
15 Evaluación T3
Evaluación Final 20%
16 Evaluación Final
Evaluación Sustitutoria ----- 17 Evaluación Sustitutoria
*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios)
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 004 FORO Forouzan, Behrouz A.
Introducción a la ciencia de la computación: de la
manipulación de datos a la teoría de la
computación
2010
VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
IEEE https://www.ieee.org/index.html
ACM https://www.acm.org/
B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN
NOMBRE DEL EVENTO FECHAS DE TRASMISION FECHAS DE RETRASMISIÓN
Wobi on Leadership 24 y 25 de agosto (Transmisión en diferido) 26 de agosto
World Business Fórum 17 y 18 de noviembre (Transmisión en vivo) 21 de Noviembre

Más contenido relacionado

PDF
TrayectoriaSugeridaIngComp
PDF
Programa Gestión Económica de Proyectos
PDF
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
PPTX
Presentación
PPS
Ciclos de Informática
PPTX
Rc susana uribe
PPT
Enseñanza
PPT
Computacion1
TrayectoriaSugeridaIngComp
Programa Gestión Económica de Proyectos
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Presentación
Ciclos de Informática
Rc susana uribe
Enseñanza
Computacion1

Destacado (17)

PDF
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
PDF
Psife sesión 2 (1)
PDF
Psife sesión 1
PDF
Lectura sesión 1
PDF
Psife sesión 4
PDF
Psife sesión 3
PDF
Lectura PSICOLOGIA
PDF
PSICOLOGIA
PDF
Psife sesión 2
PDF
Psife sesión 1
PDF
Psi psicologia de la felicidad 2016 - 2
PDF
PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
PDF
Hoja de trabajo coi mis habilidades
PDF
Hoja de trabajo coi mis habilidades
PDF
Psife sesión 4
PDF
Psife sesión 3
DOCX
Caratula de psicologia
Lectura sesión 3 (imprimirlo)
Psife sesión 2 (1)
Psife sesión 1
Lectura sesión 1
Psife sesión 4
Psife sesión 3
Lectura PSICOLOGIA
PSICOLOGIA
Psife sesión 2
Psife sesión 1
Psi psicologia de la felicidad 2016 - 2
PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD
Hoja de trabajo coi mis habilidades
Hoja de trabajo coi mis habilidades
Psife sesión 4
Psife sesión 3
Caratula de psicologia
Publicidad

Similar a [01] introduccion a la isc (20)

PDF
Arquitectura del computador.
PDF
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
PPTX
Presentación del programa programación 1 (2).pptx
PDF
Arduino (2).pdf
PDF
Contenido microcontroladores
PDF
Fundamentos programacion isc2020
PDF
4-LOGICA DIGITAL Y ORGANIZACION COMPUTACIONAL .pdf
PDF
Mallas nucleo especifico 2021
PDF
Arquitectura computador
DOCX
SILABO INF.102
DOCX
PDF
Clase 01
PDF
Programacion digital
DOC
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
DOC
Silabos arquitectura de computadores
PDF
Arquitectura de-computadores
PDF
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
PDF
Tp336 2015-1
PDF
Silabo de electronica y electricidad secc.1
PPT
Ingeniería en computación
Arquitectura del computador.
100000I07N_PrincipiosDeAlgoritmos.pdf
Presentación del programa programación 1 (2).pptx
Arduino (2).pdf
Contenido microcontroladores
Fundamentos programacion isc2020
4-LOGICA DIGITAL Y ORGANIZACION COMPUTACIONAL .pdf
Mallas nucleo especifico 2021
Arquitectura computador
SILABO INF.102
Clase 01
Programacion digital
Silabos arquitectura de computadores semestre 2013 2014
Silabos arquitectura de computadores
Arquitectura de-computadores
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
Tp336 2015-1
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Ingeniería en computación
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

[01] introduccion a la isc

  • 1. SILABO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL Facultad Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería de Sistemas Computacionales Ciclo 1° Créditos 4 Periodo lectivo 2016-2 del 22/08 al 17/12 Requisitos Ninguno Horas HT HP HL TC1 4 0 0 0 II. SUMILLA El curso de Introducción a la Ing. de Sistemas Computacionales tiene como propósito proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales en el ámbito computacional, que le permitan comprender el procesamiento de datos que se realiza en los equipos de cómputo. Los temas principales son: introducción a la computación, equipos de procesamiento de datos y software, algoritmos computacionales y su representación. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante diseña algoritmos con sus respectivos pseudocódigos y diagramas de flujo, basándose en normas y estándares internacionales de IEEE y ACM; mostrando lógica, coherencia, capacidad de análisis y síntesis. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UN NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEMA NA SABERES ESENCIALES TRABAJO DE CAMPO1 I INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS y SOFTWARE. Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta los aspectos básicos de la computación así como su aplicación en la sociedad, basado en las normas internacionales IEEE y ACM, evidenciando lógica y capacidad de síntesis. 1 Presentación del sílabo del curso. Perfiles de la Carrera según ACM - IEEE. 2 Computación. Modelo de Von Neumman. Sistemas de numeración: Binario, octal, hexadecimal. 3 Equipos de procesamiento de datos. 4 Dispositivos de Procesamiento de datos. Evaluación T1. 5 Software. 6 Redes y Telecomunicaciones. 7 Sistemas computacionales en la sociedad. Campos de acción del Ingeniero de Sistemas Computacionales. 8 EVALUACIÓN PARCIAL III ALGORITMOS COMPUTACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN. Al finalizar la unidad, el estudiante crea algoritmos computacionales, diseña sus respectivos pseudocódigos y diagramas de flujo, presentando lógica, coherencia y capacidad de análisis. 9 Introducción a los Algoritmos. Solución de Problemas. 10 Estructura Secuencial. 11 Desarrollo de algoritmos aplicando Estructuras Secuenciales. 12 Evaluación T2. 13 Estructura Condicional Simple. 14 Desarrollo de algoritmos aplicando Estructuras Condicionales Simples. 15 Evaluación T3. 16 EVALUACIÓN FINAL. 1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
  • 2. 17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA V. SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN PESOS SEMANA Descripción de Evaluación T1 * 4 Evaluación T1 Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial T2 * 12 Evaluación T2 T3 * 15 Evaluación T3 Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final Evaluación Sustitutoria ----- 17 Evaluación Sustitutoria *La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios) VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO 1 004 FORO Forouzan, Behrouz A. Introducción a la ciencia de la computación: de la manipulación de datos a la teoría de la computación 2010 VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A) ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA ENLACE IEEE https://www.ieee.org/index.html ACM https://www.acm.org/ B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO FECHAS DE TRASMISION FECHAS DE RETRASMISIÓN Wobi on Leadership 24 y 25 de agosto (Transmisión en diferido) 26 de agosto World Business Fórum 17 y 18 de noviembre (Transmisión en vivo) 21 de Noviembre