SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 01
28 DE OCTUBRE DE 2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
1
INDICE
1 Introduccion ............................................................................................................................ 2
2 Que es benchmarking.............................................................................................................. 2
3 Tipos de benchmarking........................................................................................................... 3
3.1 Competitivo......................................................................................................................... 3
3.2 Interno ................................................................................................................................. 3
3.3 Funcional............................................................................................................................. 4
4 Etapas del Benchmarking........................................................................................................ 4
4.1 Planificación........................................................................................................................ 4
4.2 Datos ................................................................................................................................... 5
4.3 Análisis................................................................................................................................ 5
4.4 Acción ................................................................................................................................. 5
4.5 Seguimiento y mejora.......................................................................................................... 5
5 Conclucion .............................................................................................................................. 6
6 Referencia ............................................................................................................................... 7
7 Videos ..................................................................................................................................... 7
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
2
BENCHMARKING
Pensamiento “Una vez aceptamos nuestros límites, vamos más allá de estos”
(Albert Einstein)
1 Introduccion
El benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o
demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de
referencia para tus futuras estrategias para nuestra empresa.
La intención es aprender de la experiencia de los demás para mejorar tu propio desempeño.
Contrario a copiar, esto te permitirá diferenciarte de los demás de una manera efectiva.
2 Que es benchmarking
Que significa REFERENCIA.Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia
los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con
los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas, estas empresas
pueden ser del mismo rubro o no.
3 La importancia del benchmarking
Cuando analizas tu empresa y el mercado descubres ideas inspiradoras e innovadoras
aplicables en tu organización.
 Puedes reconocer las fuerzas y debilidades de tus competidores y mejorar tu
posicionamiento.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
3
 Lo más importante es que puede proporcionarte, es el conocimiento sobre tu propia
empresa.
 Logras identificar los desajustes y observar con claridad dónde están tus debilidades.
 Te permite desarrollar planes de acción para optimizar o adaptar las mejores prácticas,
con la finalidad de aumentar tu propio desempeño a corto, mediano o largo plazo.
4 Objetivos tiene el benchmarking
El principal propósito es descubrir cómo puedes mejorar tu desempeño continuamente,
conociendo, entiendo y adaptando lo que otros (o incluso tu mismo) están haciendo.
5 Tipos de benchmarking
Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo
común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus
departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que
hay compañías que son las mejores en su clase.
5.1 Competitivo
Busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales
competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a
cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.
5.2 Interno
El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. En empresas
grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
4
están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que
sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmark.
5.3 Funcional
Identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere
mejorar. toma como referencia las estrategias o procesos específicos
6 Etapas del Benchmarking
Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa,
recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción
y seguimiento.
6.1 Planificación
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar.
En esta etapa hemos de responder a tres preguntas:
¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar
relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar.
¿A quién voy a medir? Debemos saber que tipo de benchmarking vamos a seguir:
competitivo, interno o funcional. Una vez tomada la decisión sabremos si nos compararemos
con un departamento propio o con una empresa de dentro o fuera del sector.
¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de
trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
5
6.2 Datos
La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran
medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes:
interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras.
6.3 Análisis
Con la recoleccion de datos, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias
entre nuestra compañía y las empresas estudiadas. Una vez hemos identificado la magnitud
de las diferencias, iniciara las propuestas de mejora para llevar a cabo. Solo aquellas mejoras
que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa.
6.4 Acción
Después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectos de las
empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia para adaptarlos
a nuestra empresa pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja que le aporte
valor a nuestros clientes.
6.5 Seguimiento y mejora
Se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a
retomar el trabajo en proyectos posteriores para adoptar una mejora continua en la empresa.
7 Herramientas para realizar un benchmarking digital
El benchmarking tiene múltiples aplicaciones. Así, existen herramientas que te permiten
comparar tu posicionamiento. Aquí te presento tres de las más útiles:
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
6
7.1 Google Trends
Una herramienta gratuita de Google que te muestra las tendencias de búsqueda y te
permite comparar la popularidad de varias palabras clave.
7.2 SEMrush
Te permite analizar datos de tu sitio y de cualquier otro que te interese. SEMRush brinda
información minuciosa sobre palabras clave, ubicación geográfica, competidores orgánicos,
entre muchos otros datos.
7.3 Similarweb
Esta sencilla herramienta te permite analizar tu competencia, descubrir nuevas
oportunidades, identificar tendencias, encontrar nuevas audiencias, entre otros.
Ejemplos de benchmarking: Starbucks, McDonalds, Xerox.
8 Conclucion
Incorporar el benchmarking en tu empresa es importante para mantener una cultura
innovadora y de mejora continua. ¡Así que no temas aprender de los demás! Una mentalidad
flexible y abierta al cambio es la clave para mantenerte vigente y relevante para tus clientes.
Porque no se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que
están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si
tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y
estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a
nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.
Franco Oscar Lazcano Claros
Administración de Empresas
Mercadotecnia V
Grupo 01
“Liberemos Bolivia”
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
7
9 Referencia
1. Copyright © 2019. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-
ejemplos
2. Copyright © 2013-2020 Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-
benchmarking/
3. Luis Miguel Manene Copyright © 2020.
http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-
tipos-y-fases-del-proceso/
4. 2020 CreceNegocios. https://www.crecenegocios.com/benchmarking/
10 Videos
1. https://youtu.be/ggdgBFe9LgQ
2. https://youtu.be/W5MUaL5k3bs

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 1 de producción II
DOCX
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
PDF
Produccion 2 benchmarking
DOCX
El benchmarking
DOCX
1. el benchmarking
DOCX
2 benchmarkin
PDF
Zaida zurita muriel benchmarking
PDF
Benchmarking
Practica 1 de producción II
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Produccion 2 benchmarking
El benchmarking
1. el benchmarking
2 benchmarkin
Zaida zurita muriel benchmarking
Benchmarking

La actualidad más candente (20)

PDF
El benchmarking convertido
PDF
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PDF
PDF
Las 7s de mckinsey
PDF
03. La meta del estratega
DOCX
Benchmarking
PDF
Practica no 1_produ_benchmarkin
DOCX
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
DOCX
Benchmarking 1
DOCX
2 la meta 2
DOC
DOCX
Benchmarking
PDF
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
DOCX
2. benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
Análisis FODA
DOCX
Practica 1 benchmarking
DOCX
Alma aracely
El benchmarking convertido
BENCHMARKING- IVAN_MORALES_ LIENDRO
Benchmarking
Benchmarking
Las 7s de mckinsey
03. La meta del estratega
Benchmarking
Practica no 1_produ_benchmarkin
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
Benchmarking 1
2 la meta 2
Benchmarking
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
2. benchmarking
Benchmarking
Análisis FODA
Practica 1 benchmarking
Alma aracely
Publicidad

Similar a 02. Benchmarking (20)

DOCX
Practica 2 benchmarking - mercado v
DOCX
2)benchmarking
PDF
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking...........
DOCX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
DOCX
Bencmarking
DOCX
Bencmarking
PDF
BENCHMARKING.pdf
DOCX
Benchmarking
PPTX
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
PPTX
Benchmarking
DOCX
1. benchmarking
DOCX
2. benchmarking
PDF
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
Practica 2 benchmarking - mercado v
2)benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking...........
Benchmarking
Benchmarking
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
Bencmarking
Bencmarking
BENCHMARKING.pdf
Benchmarking
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
Benchmarking
1. benchmarking
2. benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Publicidad

Más de FrancoLazcanoClaros (20)

PDF
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
PDF
22 Segmentación de Mercado
PDF
29 Sistemas de Investigación de Mercados
PDF
28 La Demanda
PDF
27 La Oferta
PDF
15. segmentacion de_mercado
PDF
26 neuro marketing
PDF
18. city marketing
PDF
16. la cadena del valor
PDF
14. el arte de la venta
PDF
20 el plastico
PDF
17 Analisis PEST-PESTEL
PDF
16. verbos para fijar objetivos
PDF
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
PDF
14 la percepcion
PDF
15 Las seis emociones
PDF
14 Marcos de invetigacion
PDF
13 The founder (hambre de poder)
PDF
09. The corporation pelicula
PDF
13. La meta
25 observacion que pais fue el mas afectado durante la pandemia
22 Segmentación de Mercado
29 Sistemas de Investigación de Mercados
28 La Demanda
27 La Oferta
15. segmentacion de_mercado
26 neuro marketing
18. city marketing
16. la cadena del valor
14. el arte de la venta
20 el plastico
17 Analisis PEST-PESTEL
16. verbos para fijar objetivos
01. debatiendo el futuro (y el presente) de la educacion con platzi
14 la percepcion
15 Las seis emociones
14 Marcos de invetigacion
13 The founder (hambre de poder)
09. The corporation pelicula
13. La meta

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

02. Benchmarking

  • 1. ESTUDIANTE: FRANCO OSCAR LAZCANO CLAROS MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 01 28 DE OCTUBRE DE 2020 COCHABAMBA - BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
  • 2. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 1 INDICE 1 Introduccion ............................................................................................................................ 2 2 Que es benchmarking.............................................................................................................. 2 3 Tipos de benchmarking........................................................................................................... 3 3.1 Competitivo......................................................................................................................... 3 3.2 Interno ................................................................................................................................. 3 3.3 Funcional............................................................................................................................. 4 4 Etapas del Benchmarking........................................................................................................ 4 4.1 Planificación........................................................................................................................ 4 4.2 Datos ................................................................................................................................... 5 4.3 Análisis................................................................................................................................ 5 4.4 Acción ................................................................................................................................. 5 4.5 Seguimiento y mejora.......................................................................................................... 5 5 Conclucion .............................................................................................................................. 6 6 Referencia ............................................................................................................................... 7 7 Videos ..................................................................................................................................... 7
  • 3. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 2 BENCHMARKING Pensamiento “Una vez aceptamos nuestros límites, vamos más allá de estos” (Albert Einstein) 1 Introduccion El benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias para nuestra empresa. La intención es aprender de la experiencia de los demás para mejorar tu propio desempeño. Contrario a copiar, esto te permitirá diferenciarte de los demás de una manera efectiva. 2 Que es benchmarking Que significa REFERENCIA.Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas, estas empresas pueden ser del mismo rubro o no. 3 La importancia del benchmarking Cuando analizas tu empresa y el mercado descubres ideas inspiradoras e innovadoras aplicables en tu organización.  Puedes reconocer las fuerzas y debilidades de tus competidores y mejorar tu posicionamiento.
  • 4. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 3  Lo más importante es que puede proporcionarte, es el conocimiento sobre tu propia empresa.  Logras identificar los desajustes y observar con claridad dónde están tus debilidades.  Te permite desarrollar planes de acción para optimizar o adaptar las mejores prácticas, con la finalidad de aumentar tu propio desempeño a corto, mediano o largo plazo. 4 Objetivos tiene el benchmarking El principal propósito es descubrir cómo puedes mejorar tu desempeño continuamente, conociendo, entiendo y adaptando lo que otros (o incluso tu mismo) están haciendo. 5 Tipos de benchmarking Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su clase. 5.1 Competitivo Busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores. 5.2 Interno El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. En empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que
  • 5. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 4 están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmark. 5.3 Funcional Identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. toma como referencia las estrategias o procesos específicos 6 Etapas del Benchmarking Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento. 6.1 Planificación El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas: ¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar. ¿A quién voy a medir? Debemos saber que tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez tomada la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento propio o con una empresa de dentro o fuera del sector. ¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo.
  • 6. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 5 6.2 Datos La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. 6.3 Análisis Con la recoleccion de datos, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas. Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, iniciara las propuestas de mejora para llevar a cabo. Solo aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa. 6.4 Acción Después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia para adaptarlos a nuestra empresa pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes. 6.5 Seguimiento y mejora Se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores para adoptar una mejora continua en la empresa. 7 Herramientas para realizar un benchmarking digital El benchmarking tiene múltiples aplicaciones. Así, existen herramientas que te permiten comparar tu posicionamiento. Aquí te presento tres de las más útiles:
  • 7. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 6 7.1 Google Trends Una herramienta gratuita de Google que te muestra las tendencias de búsqueda y te permite comparar la popularidad de varias palabras clave. 7.2 SEMrush Te permite analizar datos de tu sitio y de cualquier otro que te interese. SEMRush brinda información minuciosa sobre palabras clave, ubicación geográfica, competidores orgánicos, entre muchos otros datos. 7.3 Similarweb Esta sencilla herramienta te permite analizar tu competencia, descubrir nuevas oportunidades, identificar tendencias, encontrar nuevas audiencias, entre otros. Ejemplos de benchmarking: Starbucks, McDonalds, Xerox. 8 Conclucion Incorporar el benchmarking en tu empresa es importante para mantener una cultura innovadora y de mejora continua. ¡Así que no temas aprender de los demás! Una mentalidad flexible y abierta al cambio es la clave para mantenerte vigente y relevante para tus clientes. Porque no se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.
  • 8. Franco Oscar Lazcano Claros Administración de Empresas Mercadotecnia V Grupo 01 “Liberemos Bolivia” Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos 7 9 Referencia 1. Copyright © 2019. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos- ejemplos 2. Copyright © 2013-2020 Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/que-es- benchmarking/ 3. Luis Miguel Manene Copyright © 2020. http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones- tipos-y-fases-del-proceso/ 4. 2020 CreceNegocios. https://www.crecenegocios.com/benchmarking/ 10 Videos 1. https://youtu.be/ggdgBFe9LgQ 2. https://youtu.be/W5MUaL5k3bs