SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo implementar el modelo de
enseñanza inversa más sencillo?
flipping classroom
with just in time teaching
Alfredo Prieto
¿Cómo implementar este modelo flippng classroom
with just in time teaching (FC/JITT)?
I. Fase de diseño y motivación de los alumnos (día D)
– Para estimularlos a participar en el estudio previo en la realización de
tareas de comprobación del mismo
II. Fase de preparación previa de cada tema (día -10)
– Para hacer llegar la información a estudiar así como las herramientas
de comprobación del estudio previo
III. Fase de gestión de respuestas y uso de su información (-3 a
0)
– Para proporcionar feedback y adaptar las actividades de clase a las
expectativas y necesidades de los alumnos
IV. Fase de evaluación, calificación y recompensa (-3 a 0)
– Para bonificar el estudio previo y el enfoque de comprensión
profunda
V. Fase de Trabajo en clase
Elementos de trabajo del profesor con
el JITT
4.Crear
cuestionarios
Survey monkey o
Google drive forms
3. Crear o buscar
materiales
Documentos y
vídeos
Camtasia
Edpuzzle
Educanon
7.Feedback
Toque a los que no
entregaron
Toque a los
chapuzas
Reconocimiento
de preguntas más
interesantes
Respuestas a
preguntas urgentes
Replanteamiento
clase 3
6. Trabajo con
hoja de
respuestas
learning analytics
Identidad
bonificación
Pregunta urgente
Tiempo de trabajo5. Instrucciones
hipermedia
link a materiales
Documentos y
vídeos
Link a cuestionario
1. Trabajo
previo
Diseño
gamificado
de la
asignatura
2. Marketing
de la
metodología
8. Actividad en
clase y
Explicación
asistida por el
estudio previo
Actividades de
evaluación y
profundización de
la comprensión
I
I I.
III. y IV.
V.
Efecto boomerang
Lanzar
preguntas
Recoger respuestas
¿Cómo vender a los alumnos el
modelo de aprendizaje flipped
learning?
Prometer y demostrar que cumplimos
nuestras promesas
Que la gamificación no se quede en
intención sobre el papel
Gamificar no sólo es bonificar con insignias
6
Marketing de la metodología Para generar
compromiso inicial, hay que vender al principio de la
asignatura las ventajas del estudio previo
7
• Usar los resultados de primer
examen de bloque para motivar al
estudio previo aquellos que no lo
hicieron
• Hay que mostrarles como los
resultados obtenidos se
correlacionan con la realización o no
del estudio previo en los dos
primeros temas.
• Les decimos a los alumnos
• ¿Qué podéis concluir de estos
resultados?
• ¿Qué significan las diferencias en las
calificaciones que obtienen los que
lo hacen y los que no?
• Al reconocer el efecto del estudio
previo sobre la nota de examen más
de un 95% de nuestros alumnos se
comportan racionalmente y realizan
el estudio previo de más de la mitad
de los temas.
El porcentaje del sector azul muestra el porcentaje
De alumnos que suspenderán de cada subgrupo
Pasivos Algo implicados Más implicados
Más marketing resultados del examen a
mitad de cuatrimestre
8
• Cuando realizamos el examen de mitad
de cuatrimestre (midterm) les volvemos
a mostrar las calificaciones en relación al
número de temas en los que han
realizado el estudio previo.
• El resultado también es muy inspirador
• Les pedimos a los alumnos que
interpreten estos resultados
• La visualización de las calificaciones y de
la proyección de resultados hacia el
aprobado o suspenso de la asignatura
anima a muchos alumnos que no
realizaron el estudio previo de los
primeros temas a cambiar de actitud y
estudiar los siguientes.
• ¿Conclusión?
• El estudio previo produce una mejora en
los resultados de los alumnos que lo
hacen
Pasivos Poco Algo Más
Implicados Implicados Implicados
A la siguiente promoción les mostramos
los resultados de la anterior.
9A B C
El profesor como curador que
prepara materiales para que sus
alumnos aprendan a partir de su
propio estudio
Fabricar el boomerang
(el objeto que voy a lanzar
a mis alumnos para que
ellos trabajen y aprendan)
3. Hacer el papel de curador (curator)
acopiar, resumir y crear materiales
• Tan sencillo como hacer pdfs de las diapositivas de
powerpoint y otros materiales que usamos para
explicar.
• Además podemos complementar con: otras lecturas,
vídeos y ejercicios básicos de preparación (warn up
exercises).
• Hay mucho material en la web y Youtube. Sólo
necesitamos los links (sin problemas por copyright).
• Si queremos garantizar el acceso a nuestros alumnos
podemos descargar los vídeos y ubicarlos en
colecciones privadas con acceso restringido.
• Si están en inglés, podemos complementarlos con
transcripciones de audio y subtítulos (traducidos). 11
Creación sencilla de vídeos
• Hay formas muy sencillas de crear grabación
de audio con Power point animado en mp4.
• Podemos grabar con móvil o hacer screencast
con tablet u ordenador
¿curador o cineasta?
• También podemos crear screencasts y vídeos de
aquellas cosas para las que no encontremos
materiales.
• En cada caso hay que usar la opción que sea más
eficaz. Recomendación:
• Primero buscamos y si encontramos algo que
nos sirva, lo adaptamos a nuestros fines
• Si no encontramos recursos que nos sirvan con
facilidad, la opción más práctica será que los
creemos.
Equipo para convertir tus Powerpoint
en archivos animados y con audio
• Ordenador con Powerpoint
• Micrófono inalambrico
• En Powerpoint clickear:
– Presentación con diapositivas
– Iniciar grabación con
dispositivas
– Iniciar grabación
• Das la clase y al acabar das a
escape y a guardar los
cambios
• Has creado un screencast con
animación y audio
1
2
Das la clase y al acabar 3. das a escape y 4 guardar cambios y ya esta
¿Cómo asegurarse de que el
estudio previo se produce?
Mecanismos de garantía del estudio previo
Cuestionarios de preguntas abiertas para la reflexión
y la comprobación del estudio
MCQs on line
MCQs en clase Peer instruction y Team Based Learning
4. Cuestionario para la comprobación del
estudio previo y just in time teaching
(preguntas abiertas)
1. Apellidos y nombre (poner primero los apellidos paraque pueda ordenar vuestras respuestas
alfabéticamente)
2. Indica cuál te parece la idea más importante o interesante que has aprendido en este tema y
justifica por qué.
3. ¿Qué parte del tema te parece más necesario profundizar en clase? ¿Por qué?
4. ¿Qué es lo que te ha quedado menos claro del tema? ¿Por qué?
5. ¿Qué pregunta te gustaría que te respondiéramos en la primera clase del tema? ¿Por qué?
6. ¿Qué has aprendido o comprendido al ver los vídeos? ¿Por qué?
7. ¿Qué parte del tema no necesitas que te expliquen? ¿Por qué?
8. ¿Cuánto tiempo has tardado en leerte los materiales y contestar a este cuestionario?
9. Pon aquí tu dirección de e-mail por si tenemos que contestarte.
17
Para ampliar la información al respecto de los cuestionarios de comprobación del estudio previo
Mira en http://www.slideshare.net/alfredo.prietomartin/cmo-hacer-cuestionarios-de-
comprobacin-del-estudio-previo-en-flipped-learning
5.Documento Hipermedia para transmitir instrucciones a los alumnos
Estimados alumnos de la asignatura de métodos en biología celular y fisiología. Cómo os
anuncié en la presentación de esta parte de la asignatura vamos a utilizar una metodología
denominada “Flipping classroom Just in time teaching" que os ayudará a comprender y
aprender la compleja parte de los métodos de inmunología y a nosotros nos informará de las
dificultadesque tenéis para comprender la materia de la asignatura.
Debéis leeros las diapositivas del tema 1 que se encuentran en la plataforma Blackboard e
intentar entender los métodos de producción y uso de anticuerpos que en ellas se muestran.
También debéis ver los tres vídeos correspondientes al tema. Después de hacerlo debéis
contestaral cuestionario que encontraréis en esta URL:
http://www.surveymonkey.com/s/SQ7BSFR (Picar en el vínculo y accederéis al cuestionario).
Al rellenar este cuestionario vuestros profesores recibiremos información sobre lo que
entendéis y sobre lo que no entendéis. Esta retroinformación (feedback) nos será muy útil para
replantear nuestras explicaciones y ejercicios en clase. A vosotros os será útil para entender
mejor lo que queremos que aprendáis y también para recibir una bonificación en vuestra
calificación porresponder al cuestionario.
Os anticipo que en las asignaturas en las que hemos aplicado esta metodología los alumnos que
se han leído los materiales y contestado a los cuestionarios han mejorado significativamente sus
notas en los exámenes y se han dado cuenta de que entienden y aprenden mucho más en clase
después de haber leído e intentado comprender el tema por su cuenta.
Os recuerdo que como os dije el primer día lo más importante para el aprendizaje de cada
alumno no es lo que haga el profesor para enseñar, sino lo que haga el mismo para aprender.
Yo os puedo facilitar la llave en mano, pero vosotros sois los que tenéis que abrir la puerta al
éxito en la superación de esta asignatura.
Recibid un cordial saludo de vuestro profesor
Alfredo 18
El casi mágico poder
de los cuestionarios on line
• Una herramienta muy ágil para obtener feedforward
(informe) de los alumnos
1. Para reunir información proveniente de todos los
participantes
2. Para analizar sus respuestas a vista de pájaro e
identificar intereses y dificultades.
3. Para generar debates y actividades que respondan a
esos intereses y resuelvan estas dificultades.
4. Para bonificar
5. Para dar feedback
6. Para estimar la carga de trabajo
6. Fase de gestión de respuestas para 7 bonificar y dar
feedback y 8 adaptar la clase a las necesidades y expectativas
de los alumnos
• ¿Qué podemos hacer con las respuestas de nuestros
alumnos?
1. Ordenar las respuestas alfabéticamente (por el
nombre de su autor) para bonificar a los alumnos que
lo han hecho razonablemente bien el estudio previo.
Este control previo también sirve para dar una
oportunidad extra a los que no lo han hecho
mediante un mensaje de recordatorio de la fecha
límite para el estudio previo y el envío del
cuestionario.
2. Estudiar sus preguntas urgentes y contestarlas antes
de la clase. Recomendación se contesta a todos con
una lista de las preguntas urgentes y sus respuestas.20
6. Fase de análisis y gestión de respuestas
3. Ordenarlas por tiempo dedicado y crear listas de
preguntas profundas y superficiales para discutir y
modelar lo que es aprendizaje superficial y
profundo.
4. Crear listas de frequent asked questions (FAQ) o
gráficos para mostrar los conceptos más
dificultosos o aquellos que resultan más
novedosos e interesantes para tus alumnos.
21
7 dar feedback
5. El enfoque profundo puede recompensarse
dando una bonificación especial a aquellos que
hagan preguntas que demuestran que han
intentado comprender en profundidad.
6.También puede darse una segunda
oportunidad a los que hicieron las preguntas
más superficiales requiriéndoles que estudien
más a fondo y vuelvan a responder el
cuestionario
8 adaptar la clase a las necesidades y
expectativas de los alumnos
• 7 A partir de los intereses, las dificultades,
dudas y los conceptos erróneos decidimos que
debe ser prioritariamente trabajado en clase.
• 8 También podemos hacer una selección de
dudas que pueden responder o investigar ellos
mismos para discutirlas en clase con los
compañeros
8 Fase de actividad en clase
¿Qué hacer en clase aprovechando el
estudio previo de los alumnos?
• En clase no debes dedicar explicar todo, debes enfocar tu
narrativa en las preguntas que te han hecho tus alumnos
• Debes también crear oportunidades de práctica, que
aprovechen lo que tus alumnos han estudiado y han hecho
antes de la clase,
• también puedes aprovechar las preguntas que ellos te han
formulado para generar actividades y ejercicios.
• Debes combinar instrucción directa, con métodos
inductivos y de indagación.
• Explicación con actividades en las que los alumnos sean
protagonistas. En finas capas como la lasagna boloñesa
24
8 Herramientas para evaluación de la
comprensión y trabajo en clase
Ejemplo de concept test
Si un camión pesado choca de frentecon un pequeño
utilitario. En el momentode la colisión la fuerza
ejercida por el camión sobre el cochees:
A. Mayor que la que el coche ejerce sobre el
camión
B. Igual a la que el coche ejerce sobre el camión
C. Menor que la que el coche ejerce sobre el
camión
D. No ejerce ninguna fuerza sobre él, simplemente
estáen su camino
Raíz de la
pregunta
Opciones
de respuesta
25
8. Cosas que puedes hacer en clase:
(además de explicar lo que haga falta)
• Un examen MCQ al principio del tema. Primero
individual y luego en equipo al modo del team based
learning (Michaelsen 2002).
• Intercalar micro lecciones (10’) con preguntas MCQ.
Usar preguntas para comprobar el nivel de
comprensión de tus alumnos y dar pie a discusiones en
pequeño grupo al modo del peer instruction (Mazur
1997).
• Discutir situaciones concretas de aplicación es mejor
que discutir sobre la abstracción de las leyes (en física,
en derecho y en medicina). MCQ sobre casos dan pie a
discusiones breves enfocadas en conceptos clave.
26
Flipped classroom Procedimientos
para el fomento del estudio previo por
evaluación adelantada
• El estudio previo se bonifica usando
un modelo de evaluación por
pequeñas recompensas o low stakes
assessment (evaluación formativa,
pero con algo de repercusión sobre la
calificación)
• Se combina con una evaluación de
alta repercusión (high stakes) de
impacto mayor y función acreditativa
(al final de cada módulo) que
requiere de mayor fiablilidad en las
pruebas y las medidas para evitar
errores de tipo I y de tipo II
• Prueba acreditativa
• Válida ¿muestrea lo que queremos
medir?
• fiable a partir de 2h
Comprende pero
suspende
No comprende pero
aprueba
8. Cosas que puedes hacer en clase:
(además de explicar lo que haga falta)
• Llevar una lista de sus propias dudas ordenadas
temáticamente y discutirlas en pequeño grupo o en
clase.
• Pedir a tus alumnos que sean protagonistas y realicen
ejercicios, resuelvan casos, trabajen en proyectos
colaborativos.
• La ventaja de hacer el trabajo de equipo en el aula es
que al estar presente, puedes plantear retos más
difíciles pues puedes observar cuando un grupo de
alumnos se atasca y bloquea y puedes ayudarle (just
in time).
• El entorno idóneo para esto son los seminarios, pero a
falta de ellos también puede hacerse en clases de 100
8. Cosas que puedes hacer en clase:
Votación y debate sobre dudas: enseñar a
dudar y a responder
• Escoge 10 dudas de tus alumnos reenvíaselas a
todos y pídeles que escojan
• 3 que deban de ser contestadas por el profesor
• 3 que puedan ser contestadas por ellos mismos o
por sus compañeros
• 3 que sean provocadas por conceptos erróneos
básicos de partida
• 1 que puede convertirse en una pregunta corta
para el examen
8. Sesiones de entrenamiento para
exámenes y de revisión de estos
• Antes de los exámenes pueden realizarse sesiones de
entrenamiento para estimular el repaso.
– En estas sesiones los alumnos se ejercitarán en responder a
preguntas de tipo similar a las del examen.
– En la sesión se plantean preguntas a los alumnos, se les da un
tiempo limitado para que las respondan, las responden y
después se discute en pequeños grupos la justificación de las
distintas respuestas.
– Los grupos compiten entre si contestando con smartphones
– Finalmente se hace discusión general de la justificación de las
respuestas
– El entorno idóneo para esto son los seminarios, pero a falta de
ellos también puede hacerse en clases de 100. el problema es
mantener el orden, grupos fijos y bonificación low stakes
8. Sesiones de entrenamiento para
exámenes y de revisión de estos
• Tras los exámenes se seleccionan las preguntas más
difíciles (las 8 o 10 que fallaron un mayor porcentaje
de alumnos) se responden en clase y se discute y
argumenta sobre las respuestas correctas.
• Como se trata de un sistema gamificado se ofrecen
múltiples oportunidades se superación de cada parte.
Cada examen es una oportunidad para presentarse a
repesca de partes no superadas.
• Utilizamos cuestionarios on line para que los alumnos
que se van a presentar a subir nota nos informen de
su intención de hacerlo. 31
Cuando vamos a finalizar un tema…
volvemos a empezar con el siguiente
• Este proceso se repite con cada tema.
• los temas pueden ser más cortos por ejemplo semanales
para que los alumnos estudien más veces con lo que el
temario de una asignatura cuatrimestral tendrá 15 temas,
tantos como semanas en un cuatrimestre.
• Si nuestros temas son más largos, podemos dividirlos en
porciones semanales ej. Inmunidad frente a virus primera
parte …
• En ocasiones es conveniente que los temas sean de mayor
duración bisemanales, por ejemplo, cuando usamos team
based learning y por ello realizamos un examen al
principio de cada tema y por tanto queremos espaciarlos
para sólo tener que realizar un “examen formativo” cada
dos semanas.
32
Fase de calificación y recompensa
• Con el fin de lograr que los alumnos se impliquen y
realicen estas tareas existe un sistema gamificado de
pequeñas recompensas que les asigna un pequeño
porcentaje de la calificación por la preparación de cada
tema.
• La preparación de todos los temas implica una
bonificación equivalente al 10% de la calificación de la
asignatura.
• Una aplicación web, los cuestionarios on line, (nosotros
los diseñamos con Survey Monkey o Google Drive forms)
facilitan la comprobación del estudio y la gestión de la
información generada en las respuestas de los alumnos.
33
Tutoriales
• Survey monkey
• Google forms
• Socrative
• Edpuzzle
• Herramientas para la interacción presencial
que convierten smartphones, tablets y
portátiles en sistemas de respuesta personal
Socrative, kahoot y plickers.
• Taller de Apps para la evaluación formativa

Más contenido relacionado

PPTX
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
PPTX
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
PPTX
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
PPT
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PPTX
1. pruebas escritas
DOCX
Prueba objetiva
PPTX
08 taxonomías de resultados de aprendizajes que nos ayudan a diseñar nuestra ...
PPTX
Preguntas subjetivas
Tareas y plan para la cuarta sesión curso de flipped learningpara enviar
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
PreparacióN De Pruebas Educ 409
1. pruebas escritas
Prueba objetiva
08 taxonomías de resultados de aprendizajes que nos ayudan a diseñar nuestra ...
Preguntas subjetivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de evaluaciones
PPT
ConstruccióN De Pruebas
PDF
Pruebas de seleccion multiple
DOC
Rubrica para evaluar el tema de geometria
PDF
La evaluación de selección múltiple
PPTX
Evaluacion de seleccion multiple
PPT
Elaboración Prueba Objetiva
PPTX
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
PPTX
¿Cómo hacer concept tests, preguntas que evalúan comprensión conceptual, no ...
PDF
Aplicación de una prueba
DOCX
Instrumentos de evaluación
PDF
PPT
ElaboracióN De Pruebas Escritas
PPTX
gestion de la carga de trabajo de la evaluación continua para el profesor
PPTX
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
PPT
Conferencia. ev de los apren
PPTX
Cómo hacer concept tests
PPTX
12 pruebas objetivas 2
PPTX
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
PPTX
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Tipos de evaluaciones
ConstruccióN De Pruebas
Pruebas de seleccion multiple
Rubrica para evaluar el tema de geometria
La evaluación de selección múltiple
Evaluacion de seleccion multiple
Elaboración Prueba Objetiva
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
¿Cómo hacer concept tests, preguntas que evalúan comprensión conceptual, no ...
Aplicación de una prueba
Instrumentos de evaluación
ElaboracióN De Pruebas Escritas
gestion de la carga de trabajo de la evaluación continua para el profesor
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
Conferencia. ev de los apren
Cómo hacer concept tests
12 pruebas objetivas 2
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Publicidad

Similar a 02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time Teaching (20)

PPTX
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
PPTX
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
PPTX
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
PPTX
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
PPTX
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
PPTX
Ejemplos para el flipper principiante
PPTX
09 novena sesión interactiva definitiva breve
PPTX
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
PPTX
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
PPTX
Métodos para el fomento del estudio previo
PPTX
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
PPTX
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
PPTX
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
PPTX
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
PPTX
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
PPTX
Cómo hacer cuestionarios de comprobación del estudio previo en flipped learning
PPTX
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
PPTX
Taller flipped learning Móstoles
PPTX
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
PPTX
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa just in time teaching
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Factores críticos para el éxito en la implementación del flipped learning
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Ejemplos para el flipper principiante
09 novena sesión interactiva definitiva breve
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Taller de métodos de fomento del estudio previo y flipped learning
Métodos para el fomento del estudio previo
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
ejemplos para el flipper principiante que quiere hacer just in time teaching
Qué necesita un profesor para poner en práctica enseñanza inversa (flipped l...
02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Cómo hacer cuestionarios de comprobación del estudio previo en flipped learning
Agenda cuarta sesión curso en #flippedlearning
Taller flipped learning Móstoles
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
04 taller Cómo usar metodologías y tecnologías de evaluación formativa en el ...
Publicidad

Más de Alfredo Prieto Martín (20)

PPTX
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
PPTX
Tutorial blackboard collaborate ultra
PPTX
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
PPTX
Taller flipped Universidad de Sevilla
PPTX
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
PPTX
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
PDF
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
PPTX
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
PPTX
Encuestas blackboard
PPTX
Taller flipped learning UPV bilbao
PPTX
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
PPTX
401. nuestra experiencia con el abppbl short
PPTX
Marshmallow challenge new 2018
PPTX
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
PPTX
Vamos avanzando todo OK equipo
PPTX
Presentacioninmunología 2018 grado short version
PDF
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
PDF
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
PDF
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
PPTX
Flipped learning is coming to Spanish universities
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Tutorial blackboard collaborate ultra
Curso Taller aula invertida adaptativa (adaptive flipped classroom)
Taller flipped Universidad de Sevilla
405 encuestas y evaluaciones con blackboard
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Por qué es una mala idea seguir haciendo lo que hemos hecho en el pasado
Encuestas blackboard
Taller flipped learning UPV bilbao
Cómo el aprendizaje inverso, el diseño adaptativo y la gamificación favorecen...
401. nuestra experiencia con el abppbl short
Marshmallow challenge new 2018
Anuncios para el profesor Voy avanzando individual
Vamos avanzando todo OK equipo
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
aspectoscríticos flipped classroom inmunologíaparte I
Flipped learning is coming to Spanish universities

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time Teaching

  • 1. ¿Cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo? flipping classroom with just in time teaching Alfredo Prieto
  • 2. ¿Cómo implementar este modelo flippng classroom with just in time teaching (FC/JITT)? I. Fase de diseño y motivación de los alumnos (día D) – Para estimularlos a participar en el estudio previo en la realización de tareas de comprobación del mismo II. Fase de preparación previa de cada tema (día -10) – Para hacer llegar la información a estudiar así como las herramientas de comprobación del estudio previo III. Fase de gestión de respuestas y uso de su información (-3 a 0) – Para proporcionar feedback y adaptar las actividades de clase a las expectativas y necesidades de los alumnos IV. Fase de evaluación, calificación y recompensa (-3 a 0) – Para bonificar el estudio previo y el enfoque de comprensión profunda V. Fase de Trabajo en clase
  • 3. Elementos de trabajo del profesor con el JITT 4.Crear cuestionarios Survey monkey o Google drive forms 3. Crear o buscar materiales Documentos y vídeos Camtasia Edpuzzle Educanon 7.Feedback Toque a los que no entregaron Toque a los chapuzas Reconocimiento de preguntas más interesantes Respuestas a preguntas urgentes Replanteamiento clase 3 6. Trabajo con hoja de respuestas learning analytics Identidad bonificación Pregunta urgente Tiempo de trabajo5. Instrucciones hipermedia link a materiales Documentos y vídeos Link a cuestionario 1. Trabajo previo Diseño gamificado de la asignatura 2. Marketing de la metodología 8. Actividad en clase y Explicación asistida por el estudio previo Actividades de evaluación y profundización de la comprensión I I I. III. y IV. V.
  • 5. ¿Cómo vender a los alumnos el modelo de aprendizaje flipped learning? Prometer y demostrar que cumplimos nuestras promesas Que la gamificación no se quede en intención sobre el papel
  • 6. Gamificar no sólo es bonificar con insignias 6
  • 7. Marketing de la metodología Para generar compromiso inicial, hay que vender al principio de la asignatura las ventajas del estudio previo 7 • Usar los resultados de primer examen de bloque para motivar al estudio previo aquellos que no lo hicieron • Hay que mostrarles como los resultados obtenidos se correlacionan con la realización o no del estudio previo en los dos primeros temas. • Les decimos a los alumnos • ¿Qué podéis concluir de estos resultados? • ¿Qué significan las diferencias en las calificaciones que obtienen los que lo hacen y los que no? • Al reconocer el efecto del estudio previo sobre la nota de examen más de un 95% de nuestros alumnos se comportan racionalmente y realizan el estudio previo de más de la mitad de los temas. El porcentaje del sector azul muestra el porcentaje De alumnos que suspenderán de cada subgrupo Pasivos Algo implicados Más implicados
  • 8. Más marketing resultados del examen a mitad de cuatrimestre 8 • Cuando realizamos el examen de mitad de cuatrimestre (midterm) les volvemos a mostrar las calificaciones en relación al número de temas en los que han realizado el estudio previo. • El resultado también es muy inspirador • Les pedimos a los alumnos que interpreten estos resultados • La visualización de las calificaciones y de la proyección de resultados hacia el aprobado o suspenso de la asignatura anima a muchos alumnos que no realizaron el estudio previo de los primeros temas a cambiar de actitud y estudiar los siguientes. • ¿Conclusión? • El estudio previo produce una mejora en los resultados de los alumnos que lo hacen Pasivos Poco Algo Más Implicados Implicados Implicados
  • 9. A la siguiente promoción les mostramos los resultados de la anterior. 9A B C
  • 10. El profesor como curador que prepara materiales para que sus alumnos aprendan a partir de su propio estudio Fabricar el boomerang (el objeto que voy a lanzar a mis alumnos para que ellos trabajen y aprendan)
  • 11. 3. Hacer el papel de curador (curator) acopiar, resumir y crear materiales • Tan sencillo como hacer pdfs de las diapositivas de powerpoint y otros materiales que usamos para explicar. • Además podemos complementar con: otras lecturas, vídeos y ejercicios básicos de preparación (warn up exercises). • Hay mucho material en la web y Youtube. Sólo necesitamos los links (sin problemas por copyright). • Si queremos garantizar el acceso a nuestros alumnos podemos descargar los vídeos y ubicarlos en colecciones privadas con acceso restringido. • Si están en inglés, podemos complementarlos con transcripciones de audio y subtítulos (traducidos). 11
  • 12. Creación sencilla de vídeos • Hay formas muy sencillas de crear grabación de audio con Power point animado en mp4. • Podemos grabar con móvil o hacer screencast con tablet u ordenador
  • 13. ¿curador o cineasta? • También podemos crear screencasts y vídeos de aquellas cosas para las que no encontremos materiales. • En cada caso hay que usar la opción que sea más eficaz. Recomendación: • Primero buscamos y si encontramos algo que nos sirva, lo adaptamos a nuestros fines • Si no encontramos recursos que nos sirvan con facilidad, la opción más práctica será que los creemos.
  • 14. Equipo para convertir tus Powerpoint en archivos animados y con audio • Ordenador con Powerpoint • Micrófono inalambrico • En Powerpoint clickear: – Presentación con diapositivas – Iniciar grabación con dispositivas – Iniciar grabación • Das la clase y al acabar das a escape y a guardar los cambios • Has creado un screencast con animación y audio
  • 15. 1 2 Das la clase y al acabar 3. das a escape y 4 guardar cambios y ya esta
  • 16. ¿Cómo asegurarse de que el estudio previo se produce? Mecanismos de garantía del estudio previo Cuestionarios de preguntas abiertas para la reflexión y la comprobación del estudio MCQs on line MCQs en clase Peer instruction y Team Based Learning
  • 17. 4. Cuestionario para la comprobación del estudio previo y just in time teaching (preguntas abiertas) 1. Apellidos y nombre (poner primero los apellidos paraque pueda ordenar vuestras respuestas alfabéticamente) 2. Indica cuál te parece la idea más importante o interesante que has aprendido en este tema y justifica por qué. 3. ¿Qué parte del tema te parece más necesario profundizar en clase? ¿Por qué? 4. ¿Qué es lo que te ha quedado menos claro del tema? ¿Por qué? 5. ¿Qué pregunta te gustaría que te respondiéramos en la primera clase del tema? ¿Por qué? 6. ¿Qué has aprendido o comprendido al ver los vídeos? ¿Por qué? 7. ¿Qué parte del tema no necesitas que te expliquen? ¿Por qué? 8. ¿Cuánto tiempo has tardado en leerte los materiales y contestar a este cuestionario? 9. Pon aquí tu dirección de e-mail por si tenemos que contestarte. 17 Para ampliar la información al respecto de los cuestionarios de comprobación del estudio previo Mira en http://www.slideshare.net/alfredo.prietomartin/cmo-hacer-cuestionarios-de- comprobacin-del-estudio-previo-en-flipped-learning
  • 18. 5.Documento Hipermedia para transmitir instrucciones a los alumnos Estimados alumnos de la asignatura de métodos en biología celular y fisiología. Cómo os anuncié en la presentación de esta parte de la asignatura vamos a utilizar una metodología denominada “Flipping classroom Just in time teaching" que os ayudará a comprender y aprender la compleja parte de los métodos de inmunología y a nosotros nos informará de las dificultadesque tenéis para comprender la materia de la asignatura. Debéis leeros las diapositivas del tema 1 que se encuentran en la plataforma Blackboard e intentar entender los métodos de producción y uso de anticuerpos que en ellas se muestran. También debéis ver los tres vídeos correspondientes al tema. Después de hacerlo debéis contestaral cuestionario que encontraréis en esta URL: http://www.surveymonkey.com/s/SQ7BSFR (Picar en el vínculo y accederéis al cuestionario). Al rellenar este cuestionario vuestros profesores recibiremos información sobre lo que entendéis y sobre lo que no entendéis. Esta retroinformación (feedback) nos será muy útil para replantear nuestras explicaciones y ejercicios en clase. A vosotros os será útil para entender mejor lo que queremos que aprendáis y también para recibir una bonificación en vuestra calificación porresponder al cuestionario. Os anticipo que en las asignaturas en las que hemos aplicado esta metodología los alumnos que se han leído los materiales y contestado a los cuestionarios han mejorado significativamente sus notas en los exámenes y se han dado cuenta de que entienden y aprenden mucho más en clase después de haber leído e intentado comprender el tema por su cuenta. Os recuerdo que como os dije el primer día lo más importante para el aprendizaje de cada alumno no es lo que haga el profesor para enseñar, sino lo que haga el mismo para aprender. Yo os puedo facilitar la llave en mano, pero vosotros sois los que tenéis que abrir la puerta al éxito en la superación de esta asignatura. Recibid un cordial saludo de vuestro profesor Alfredo 18
  • 19. El casi mágico poder de los cuestionarios on line • Una herramienta muy ágil para obtener feedforward (informe) de los alumnos 1. Para reunir información proveniente de todos los participantes 2. Para analizar sus respuestas a vista de pájaro e identificar intereses y dificultades. 3. Para generar debates y actividades que respondan a esos intereses y resuelvan estas dificultades. 4. Para bonificar 5. Para dar feedback 6. Para estimar la carga de trabajo
  • 20. 6. Fase de gestión de respuestas para 7 bonificar y dar feedback y 8 adaptar la clase a las necesidades y expectativas de los alumnos • ¿Qué podemos hacer con las respuestas de nuestros alumnos? 1. Ordenar las respuestas alfabéticamente (por el nombre de su autor) para bonificar a los alumnos que lo han hecho razonablemente bien el estudio previo. Este control previo también sirve para dar una oportunidad extra a los que no lo han hecho mediante un mensaje de recordatorio de la fecha límite para el estudio previo y el envío del cuestionario. 2. Estudiar sus preguntas urgentes y contestarlas antes de la clase. Recomendación se contesta a todos con una lista de las preguntas urgentes y sus respuestas.20
  • 21. 6. Fase de análisis y gestión de respuestas 3. Ordenarlas por tiempo dedicado y crear listas de preguntas profundas y superficiales para discutir y modelar lo que es aprendizaje superficial y profundo. 4. Crear listas de frequent asked questions (FAQ) o gráficos para mostrar los conceptos más dificultosos o aquellos que resultan más novedosos e interesantes para tus alumnos. 21
  • 22. 7 dar feedback 5. El enfoque profundo puede recompensarse dando una bonificación especial a aquellos que hagan preguntas que demuestran que han intentado comprender en profundidad. 6.También puede darse una segunda oportunidad a los que hicieron las preguntas más superficiales requiriéndoles que estudien más a fondo y vuelvan a responder el cuestionario
  • 23. 8 adaptar la clase a las necesidades y expectativas de los alumnos • 7 A partir de los intereses, las dificultades, dudas y los conceptos erróneos decidimos que debe ser prioritariamente trabajado en clase. • 8 También podemos hacer una selección de dudas que pueden responder o investigar ellos mismos para discutirlas en clase con los compañeros
  • 24. 8 Fase de actividad en clase ¿Qué hacer en clase aprovechando el estudio previo de los alumnos? • En clase no debes dedicar explicar todo, debes enfocar tu narrativa en las preguntas que te han hecho tus alumnos • Debes también crear oportunidades de práctica, que aprovechen lo que tus alumnos han estudiado y han hecho antes de la clase, • también puedes aprovechar las preguntas que ellos te han formulado para generar actividades y ejercicios. • Debes combinar instrucción directa, con métodos inductivos y de indagación. • Explicación con actividades en las que los alumnos sean protagonistas. En finas capas como la lasagna boloñesa 24
  • 25. 8 Herramientas para evaluación de la comprensión y trabajo en clase Ejemplo de concept test Si un camión pesado choca de frentecon un pequeño utilitario. En el momentode la colisión la fuerza ejercida por el camión sobre el cochees: A. Mayor que la que el coche ejerce sobre el camión B. Igual a la que el coche ejerce sobre el camión C. Menor que la que el coche ejerce sobre el camión D. No ejerce ninguna fuerza sobre él, simplemente estáen su camino Raíz de la pregunta Opciones de respuesta 25
  • 26. 8. Cosas que puedes hacer en clase: (además de explicar lo que haga falta) • Un examen MCQ al principio del tema. Primero individual y luego en equipo al modo del team based learning (Michaelsen 2002). • Intercalar micro lecciones (10’) con preguntas MCQ. Usar preguntas para comprobar el nivel de comprensión de tus alumnos y dar pie a discusiones en pequeño grupo al modo del peer instruction (Mazur 1997). • Discutir situaciones concretas de aplicación es mejor que discutir sobre la abstracción de las leyes (en física, en derecho y en medicina). MCQ sobre casos dan pie a discusiones breves enfocadas en conceptos clave. 26
  • 27. Flipped classroom Procedimientos para el fomento del estudio previo por evaluación adelantada • El estudio previo se bonifica usando un modelo de evaluación por pequeñas recompensas o low stakes assessment (evaluación formativa, pero con algo de repercusión sobre la calificación) • Se combina con una evaluación de alta repercusión (high stakes) de impacto mayor y función acreditativa (al final de cada módulo) que requiere de mayor fiablilidad en las pruebas y las medidas para evitar errores de tipo I y de tipo II • Prueba acreditativa • Válida ¿muestrea lo que queremos medir? • fiable a partir de 2h Comprende pero suspende No comprende pero aprueba
  • 28. 8. Cosas que puedes hacer en clase: (además de explicar lo que haga falta) • Llevar una lista de sus propias dudas ordenadas temáticamente y discutirlas en pequeño grupo o en clase. • Pedir a tus alumnos que sean protagonistas y realicen ejercicios, resuelvan casos, trabajen en proyectos colaborativos. • La ventaja de hacer el trabajo de equipo en el aula es que al estar presente, puedes plantear retos más difíciles pues puedes observar cuando un grupo de alumnos se atasca y bloquea y puedes ayudarle (just in time). • El entorno idóneo para esto son los seminarios, pero a falta de ellos también puede hacerse en clases de 100
  • 29. 8. Cosas que puedes hacer en clase: Votación y debate sobre dudas: enseñar a dudar y a responder • Escoge 10 dudas de tus alumnos reenvíaselas a todos y pídeles que escojan • 3 que deban de ser contestadas por el profesor • 3 que puedan ser contestadas por ellos mismos o por sus compañeros • 3 que sean provocadas por conceptos erróneos básicos de partida • 1 que puede convertirse en una pregunta corta para el examen
  • 30. 8. Sesiones de entrenamiento para exámenes y de revisión de estos • Antes de los exámenes pueden realizarse sesiones de entrenamiento para estimular el repaso. – En estas sesiones los alumnos se ejercitarán en responder a preguntas de tipo similar a las del examen. – En la sesión se plantean preguntas a los alumnos, se les da un tiempo limitado para que las respondan, las responden y después se discute en pequeños grupos la justificación de las distintas respuestas. – Los grupos compiten entre si contestando con smartphones – Finalmente se hace discusión general de la justificación de las respuestas – El entorno idóneo para esto son los seminarios, pero a falta de ellos también puede hacerse en clases de 100. el problema es mantener el orden, grupos fijos y bonificación low stakes
  • 31. 8. Sesiones de entrenamiento para exámenes y de revisión de estos • Tras los exámenes se seleccionan las preguntas más difíciles (las 8 o 10 que fallaron un mayor porcentaje de alumnos) se responden en clase y se discute y argumenta sobre las respuestas correctas. • Como se trata de un sistema gamificado se ofrecen múltiples oportunidades se superación de cada parte. Cada examen es una oportunidad para presentarse a repesca de partes no superadas. • Utilizamos cuestionarios on line para que los alumnos que se van a presentar a subir nota nos informen de su intención de hacerlo. 31
  • 32. Cuando vamos a finalizar un tema… volvemos a empezar con el siguiente • Este proceso se repite con cada tema. • los temas pueden ser más cortos por ejemplo semanales para que los alumnos estudien más veces con lo que el temario de una asignatura cuatrimestral tendrá 15 temas, tantos como semanas en un cuatrimestre. • Si nuestros temas son más largos, podemos dividirlos en porciones semanales ej. Inmunidad frente a virus primera parte … • En ocasiones es conveniente que los temas sean de mayor duración bisemanales, por ejemplo, cuando usamos team based learning y por ello realizamos un examen al principio de cada tema y por tanto queremos espaciarlos para sólo tener que realizar un “examen formativo” cada dos semanas. 32
  • 33. Fase de calificación y recompensa • Con el fin de lograr que los alumnos se impliquen y realicen estas tareas existe un sistema gamificado de pequeñas recompensas que les asigna un pequeño porcentaje de la calificación por la preparación de cada tema. • La preparación de todos los temas implica una bonificación equivalente al 10% de la calificación de la asignatura. • Una aplicación web, los cuestionarios on line, (nosotros los diseñamos con Survey Monkey o Google Drive forms) facilitan la comprobación del estudio y la gestión de la información generada en las respuestas de los alumnos. 33
  • 34. Tutoriales • Survey monkey • Google forms • Socrative • Edpuzzle • Herramientas para la interacción presencial que convierten smartphones, tablets y portátiles en sistemas de respuesta personal Socrative, kahoot y plickers. • Taller de Apps para la evaluación formativa

Notas del editor

  • #4: JITT es la forma m’as sencilla de hacer flipped
  • #9: Pueden así comprobar que los alumnos que no realizan el estudio previo son los que cosechan las peores notas. Mientras que los que lo realizan obtienen las mejores.
  • #10: Cuando la primera promoción de una asignatura en la que implantamos el sistema de fomento y comprobación del estudio previo  finaliza la asignatura podemos usar sus calificaciones en los exámenes de integración para animar a realizar el estudio previo a los alumnos del siguiente curso. Para ello suelo mostrarles en la presentación de la asignatura el siguiente gráfico y les pido que lo interpreten: si estas fuesen las notas obtenidas en distintas asignaturas cuál diríais que es una María cuál una ruleta rusa y cuál un hueso. Les dejo contestar y al final les revelo la verdad: no son tres asignaturas. Son la misma asignatura, concretamente la que están empezando ese día y las tres distribuciones de calificaciones se corresponden a distintos subgrupos de alumnos. La columna de la izquierda son aquellos alumnos que hicieron caso omiso de nuestros consejos y por tanto no realizaron el estudio previo de ningún tema y suspendieron todos (afortunadamente eran muy pocos). La columna del centro son las calificaciones de aquellos alumnos que realizaron el estudio previo de algún tema pero en la mayoría de los temas no lo hicieron. Finalmente la columna de la izquierda son los alumnos hicieron caso a los consejos de sus profesores y realizaron el estudio previo en más de la mitad de los temas.
  • #22: Correlación entre tiempo dedicado al estudio previo y los resultadosy
  • #34: ¿Hace falta un tutorial?