SÍNDROME METABÓLICO
MSc. Dr. Elio Edgar Lozano Álvarez
Espec. 1er y 2do grado Endocrinología y Diabetes
MSc. en Educación Médica Superior.
Profesor Auxiliar. UCM Holguín.
Presidente Capítulo Holguín de SOCEND.
Asesor MINSAP en Diabetes, Obesidad y Lípidos.
02 Tto SM.pptx
SÍNDROME METABÓLICO (SM)
 Triplica Riesgo desarrollar Enfs. Cardiovasculares (ECV).
 Incrementa la mortalidad y discapacidad en edad laboral.
 Multiplica x 5 Riesgo desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
SÍNDROME METABÓLICO
Es una realidad clínica
Implica un elevado riesgo de
diabetes mellitus y aterosclerosis
Debe
ser
tratado
¿Qué tratar?
• DETRACTORES:
• ¿De qué sirve aceptar la existencia del síndrome metabólico si en definitiva
deben tratarse cada uno de sus componentes por separado?
• SEGUIDORES:
• Si se diseña un tratamiento que corrija la(s) alteración(es) metabólica(s)
esencial(es) del síndrome, el resto de sus componente y sus consecuencias
(diabetes mellitus y aterosclerosis) se controlarán “en bloque”.
Obesidad
HTA Dislipidemia
Hiperglucemia Insulinorresistencia
Estado inflamatorio
Disfunción endotelial
Estado protrombótico
Obesidad
Aspecto
cuantitativo
Aspecto
cualitativo
¿Cómo hacerlo?
Hábitos
y
estilos de vida
saludables
Tratamiento
médico
Ejercicios
“Cambios en los hábitos y estilos de vida desde el
punto de vista de un incremento en la actividad
física y ejercicios es el mejor tratamiento no-
farmacológico para la obesidad, puesto que
puede reducer la resistencia a la insulina,
contrarrestar el estado inflamatorio y mejorar el
perfil lipídico”.
Golbid S, Laher I.
Exercise induced adipokine changes
and the Metabolic Syndrome.
J Diabetes Res. 2014; 2014: 726861.
Parámetro Aeróbico De fuerza
Control glucémico Mejora IR y glucemia Mejora IR y glucemia
Presión arterial Reduce tanto la TA
sistólica como la
diastólica.
Disminuye ligeramente
la TA sistólica. No
cambios en la diastólica.
Peso Disminuye el peso y la
CA
Efectos contradictorios
sobre el peso y la CA
Perfil lipídico Disminuye triglicéridos
e incrementa HDLc
Poco efecto sobre
triglicéridos y HDLc
Síndrome metabólico Mejora No mejora
¿Qué tipo de ejercicio?
“Nuestros datos sugieren que el ejercicio aeróbico es el modo
más eficiente de ejercicio para enfrentar los problemas de salud
asociados al síndrome metabólico”.
Bateman LA et al.
Comparison of Aerobic Versus Resistance Exercise Training
Effects on Metabolic Syndrome (from the Studies of a
Targeted Risk Reduction Intervention Through Defined
Exercise - STRRIDE-AT/RT)Am J Cardiol.
2011 Sep 15; 108(6): 838–844.
¿Cuáles otros requisitos requiere?
Duración: al menos 30 mtos.
Frecuencia: al menos 5 días/semana.
Dieta
Aspectos cuantitativos
Aspectos cualitativos
ASPECTOS CUANTITATIVOS
-Monto calórico
-Proporción de los diferentes nutrientes
CARBOHIDRATOS: 55-60%
45-50% Carbohidratos
complejos
˂ 10% azúcar refino
GRASAS: 30 %
˂ 10 % grasa animal
(saturada)
PROTEÍNAS:
0,8 g/kg
ASPECTOS CUALITATIVOS DIETA MEDITERRÁNEA
CONSUMO DIARIO:
• Cereales no refinados (pan, pastas, arroz, etc.)
• vegetales: 2-3 porciones/día.
• Frutas: 4-6 porciones/día.
• Aceite de oliva y productos lácteos desgrasados: 1-2 porciones/día
• Vinos: 1-2 vasos/día.
Panagiotakos DB, Plychromopoulos E. The role of mediterranean diet in the epidemiology of metabolic syndrome; converting epidemiology to
clinical practice. Lipids Health Dis. 2005;4:7
CONSUMO SEMANAL:
• Papas: 4-5 porciones/semana;
• Pescado: 4-5 porciones/semana;
• Aceitunas, granos, nueces: 4 porciones/semana;
• Aves: 1-3 porciones/semana;
• Huevos y dulces: 1-3 porciones/semana.
CONSUMO MENSUAL: Carnes rojas y productos cárnicos: 4-5 porciones/mes.
• Tratamientos establecidos para los factores de riesgo asociados al SM.
• MEDICAMENTOS CONTRA LA OBESIDAD.
• En uso
• Retirados
• En perspectiva
• CIRUGÍA BARIÁTRICA.
TRATAMIENTO MÉDICO
Tratamientos establecidos para los factores de
riesgo asociados al síndrome metabólico.
• Tratamiento de la hipertensión arterial
• IECA
• Tratamiento de la hiperglucemia
• Metformina
• Inhibidores de la alfa-glucosidasa
• Tiazolidinedionas
• Tratamiento de la dislipidemia
• Estatinas
• Fibratos
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: MEDICAMENTOS EN USO
• Derivados de las anfetaminas
• Fentermina
• Desoxiefedrina
• Dietilpropion
• Serotoninérgicos
• Lorcaserín
• Inhibidor de la absorción de grasas
• Orlistat
• Comentarios:
• Efectos adversos sobre el SNC
• Desarrollan tolerancia
• Aprobados solamente para cortos
períodos (12 semanas)
• Comentarios:
• Preocupación sobre crecimiento
tumoral, trastornos psiquiátricos y
valvulopatías (retirado de Europa)
• Comentarios:
• Efecto más modesto
• Pocos efectos colaterales
(gastrointestinales)
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: MEDICAMENTOS RETIRADOS
• Serotoninérgicos
• Fenfluramina
• Dexfenfluramina
• Sibutramina
• Inhibidor de endocannabinoides
• Rimonabant
• Comentarios
• Retirados hace varios años
• Valvulopatías
• Comentarios
• Retirado recientemente por
eventos cardiovasculares y
cerebrovasculares
• Comentarios
• Retirado por depresión y suicidios
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO:MEDICAMENTOS EN PERSPECTIVA
• TESOFENSINA
• Suprime el apetito y aumenta el gasto energético en reposo
• Mayor pérdida de peso que con los medicamentos existentes
• Efectos colaterales: insomnio, gastrointestinales, aumenta la TA y FC
• AGONISTAS DEL GLP-1
• Produce sensación duradera de saciedad y pérdida de peso a largo plazo
• Mejora le insulinorresistencia y el control glucémico
• INHIBIDORES DE RIP-140
• Estudio en animales ha logrado resultados importantes
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO : MEDICAMENTOS EN PERSPECTIVA
• Anti-ghrelina
• Péptido YY
• Inhibidores de receptores del
neuropéptido Y
Kathleen M, Mani M, Mani A. New targets to treat obesity and the metabolic syndrome.
Eur J Pharmacol. 2015 Sep 15; 763(0 0): 64–74
• Vías de señalización peptidérgicas del apetito y la saciedad
CIRUGÍA BARIÁTRICA
• Muchos la consideran la terapéutica más efectiva en el control de la
obesidad y sus consecuencias.
• Su acción no depende solamente de los efectos “mecánicos” sobre la
capacidad gástrica o la absorción intestinal calórica.
• Existen fuertes evidencias que se produce un balance favorable de
hormonas intestinales con la técnica de by-pass gástrico Roux-en-Y.
• Se reserva para Obesidades severas o con serias complicaciones.
• No deja de tener complicaciones, por lo que debe seleccionarse
adecuadamente los pacientes.
Diseño del estudio
Grupo A: Tratamiento con Metformín
Grupo B: Tratamiento con dieta y ejercicios
Comparación de variables clínicas
en el Grupo A
Comparación de variables humorales
en el Grupo A
-4.7
-2.09
-1.08
-0.45
-4.52
-1.68
-4.54
-1.45
-5
-4
-3
-2
-1
0
Porcentaje
de variación
CA C/C IMC PAM
Variables
Grupo A
Grupo B
Porciento de variación entre ambos grupos
-2.87
-1.92
-5.4
-9.66
-22.8
-11.4
8.04
-0.79
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
10
Porcentaje de
variación
Gluc Col Tg HDLc
Variables
Grupo A
Grupo B
Porciento de variación entre ambos grupos
3.73
0.99
0
1
2
3
4
Porcentaje
de variación
VDF
Grupo A
Grupo B
Porciento de variación entre ambos grupos
CONCLUSIONES
• El Metformín mejora todas las variables clínicas y humorales que
constituyen el síndrome metabólico.
• El Metformín, al mejorar la vasodilatación por flujo, mejora la función
endotelial y con ella promueve la protección vascular a la
aterogénesis.

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome metabolico o Sindrome X
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Sindrome metabolico hesv
PPTX
OBESITY SEEDO 16NOV22.pptx
PDF
sindrome-metabolico
PPTX
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
PPTX
SINDROME METABOLICO INTERNADO
Sindrome metabolico o Sindrome X
Síndrome metabólico
Sindrome metabolico hesv
OBESITY SEEDO 16NOV22.pptx
sindrome-metabolico
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
SINDROME METABOLICO INTERNADO

Similar a 02 Tto SM.pptx (20)

PDF
PPTX
Síndrome metabólico clase
PPTX
Fisiopatología obesidad
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
OBESIDAD---------------------------------
PPT
Sindrome Metabólico
PDF
Síndrome metabólico medicina interna HE
PPTX
síndrome metabólico resumen de actualizaciones 2024
PPT
Obesidad Husvp Y Clase(2)
PPT
Obesidad Husvp Y Clase(2)
PPTX
Obesida dpreventiva
PPTX
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
PPT
Síndrome metabólico. Blogger Blog
PPTX
Diapo de sindrome terminado
PPT
DIAPOSITIVAS DROUET nutrición salud1.ppt
PPT
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
PPT
Clasesindmetabolico
PDF
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
PPTX
OBESIDAD.pptx
Síndrome metabólico clase
Fisiopatología obesidad
Sindrome metabolico
OBESIDAD---------------------------------
Sindrome Metabólico
Síndrome metabólico medicina interna HE
síndrome metabólico resumen de actualizaciones 2024
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesida dpreventiva
Por que es importante conocer y tratar obesidadobesidad.pptx
Síndrome metabólico. Blogger Blog
Diapo de sindrome terminado
DIAPOSITIVAS DROUET nutrición salud1.ppt
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Clasesindmetabolico
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
OBESIDAD.pptx
Publicidad

Más de ddiva1 (7)

PPT
4 valvular.ppt medicina interna . internato
PPT
Clase 08 Examen Fisco de SOMA.ppt.meu power Point
PPTX
BLOQUEO NERVIOSO PERIFERICO.pptx..'pptx.
PPTX
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
PPT
adm3_epidural.ppt ANESTESIA EPIDURAL FACIL
PPT
Enf transmisibles.ppt
PPTX
02 Tto SM.pptx
4 valvular.ppt medicina interna . internato
Clase 08 Examen Fisco de SOMA.ppt.meu power Point
BLOQUEO NERVIOSO PERIFERICO.pptx..'pptx.
bloqueo-miembros-superiores.pptx.otimo.dolor
adm3_epidural.ppt ANESTESIA EPIDURAL FACIL
Enf transmisibles.ppt
02 Tto SM.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Infección de transmisión sexual clase.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
Generalidades morfológicas de los Hongos
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica

02 Tto SM.pptx

  • 1. SÍNDROME METABÓLICO MSc. Dr. Elio Edgar Lozano Álvarez Espec. 1er y 2do grado Endocrinología y Diabetes MSc. en Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar. UCM Holguín. Presidente Capítulo Holguín de SOCEND. Asesor MINSAP en Diabetes, Obesidad y Lípidos.
  • 3. SÍNDROME METABÓLICO (SM)  Triplica Riesgo desarrollar Enfs. Cardiovasculares (ECV).  Incrementa la mortalidad y discapacidad en edad laboral.  Multiplica x 5 Riesgo desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
  • 4. SÍNDROME METABÓLICO Es una realidad clínica Implica un elevado riesgo de diabetes mellitus y aterosclerosis Debe ser tratado
  • 5. ¿Qué tratar? • DETRACTORES: • ¿De qué sirve aceptar la existencia del síndrome metabólico si en definitiva deben tratarse cada uno de sus componentes por separado? • SEGUIDORES: • Si se diseña un tratamiento que corrija la(s) alteración(es) metabólica(s) esencial(es) del síndrome, el resto de sus componente y sus consecuencias (diabetes mellitus y aterosclerosis) se controlarán “en bloque”.
  • 6. Obesidad HTA Dislipidemia Hiperglucemia Insulinorresistencia Estado inflamatorio Disfunción endotelial Estado protrombótico
  • 8. ¿Cómo hacerlo? Hábitos y estilos de vida saludables Tratamiento médico
  • 9. Ejercicios “Cambios en los hábitos y estilos de vida desde el punto de vista de un incremento en la actividad física y ejercicios es el mejor tratamiento no- farmacológico para la obesidad, puesto que puede reducer la resistencia a la insulina, contrarrestar el estado inflamatorio y mejorar el perfil lipídico”. Golbid S, Laher I. Exercise induced adipokine changes and the Metabolic Syndrome. J Diabetes Res. 2014; 2014: 726861.
  • 10. Parámetro Aeróbico De fuerza Control glucémico Mejora IR y glucemia Mejora IR y glucemia Presión arterial Reduce tanto la TA sistólica como la diastólica. Disminuye ligeramente la TA sistólica. No cambios en la diastólica. Peso Disminuye el peso y la CA Efectos contradictorios sobre el peso y la CA Perfil lipídico Disminuye triglicéridos e incrementa HDLc Poco efecto sobre triglicéridos y HDLc Síndrome metabólico Mejora No mejora
  • 11. ¿Qué tipo de ejercicio? “Nuestros datos sugieren que el ejercicio aeróbico es el modo más eficiente de ejercicio para enfrentar los problemas de salud asociados al síndrome metabólico”. Bateman LA et al. Comparison of Aerobic Versus Resistance Exercise Training Effects on Metabolic Syndrome (from the Studies of a Targeted Risk Reduction Intervention Through Defined Exercise - STRRIDE-AT/RT)Am J Cardiol. 2011 Sep 15; 108(6): 838–844.
  • 12. ¿Cuáles otros requisitos requiere? Duración: al menos 30 mtos. Frecuencia: al menos 5 días/semana.
  • 14. ASPECTOS CUANTITATIVOS -Monto calórico -Proporción de los diferentes nutrientes CARBOHIDRATOS: 55-60% 45-50% Carbohidratos complejos ˂ 10% azúcar refino GRASAS: 30 % ˂ 10 % grasa animal (saturada) PROTEÍNAS: 0,8 g/kg
  • 15. ASPECTOS CUALITATIVOS DIETA MEDITERRÁNEA CONSUMO DIARIO: • Cereales no refinados (pan, pastas, arroz, etc.) • vegetales: 2-3 porciones/día. • Frutas: 4-6 porciones/día. • Aceite de oliva y productos lácteos desgrasados: 1-2 porciones/día • Vinos: 1-2 vasos/día. Panagiotakos DB, Plychromopoulos E. The role of mediterranean diet in the epidemiology of metabolic syndrome; converting epidemiology to clinical practice. Lipids Health Dis. 2005;4:7 CONSUMO SEMANAL: • Papas: 4-5 porciones/semana; • Pescado: 4-5 porciones/semana; • Aceitunas, granos, nueces: 4 porciones/semana; • Aves: 1-3 porciones/semana; • Huevos y dulces: 1-3 porciones/semana. CONSUMO MENSUAL: Carnes rojas y productos cárnicos: 4-5 porciones/mes.
  • 16. • Tratamientos establecidos para los factores de riesgo asociados al SM. • MEDICAMENTOS CONTRA LA OBESIDAD. • En uso • Retirados • En perspectiva • CIRUGÍA BARIÁTRICA. TRATAMIENTO MÉDICO
  • 17. Tratamientos establecidos para los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico. • Tratamiento de la hipertensión arterial • IECA • Tratamiento de la hiperglucemia • Metformina • Inhibidores de la alfa-glucosidasa • Tiazolidinedionas • Tratamiento de la dislipidemia • Estatinas • Fibratos
  • 18. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: MEDICAMENTOS EN USO • Derivados de las anfetaminas • Fentermina • Desoxiefedrina • Dietilpropion • Serotoninérgicos • Lorcaserín • Inhibidor de la absorción de grasas • Orlistat • Comentarios: • Efectos adversos sobre el SNC • Desarrollan tolerancia • Aprobados solamente para cortos períodos (12 semanas) • Comentarios: • Preocupación sobre crecimiento tumoral, trastornos psiquiátricos y valvulopatías (retirado de Europa) • Comentarios: • Efecto más modesto • Pocos efectos colaterales (gastrointestinales)
  • 19. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD: MEDICAMENTOS RETIRADOS • Serotoninérgicos • Fenfluramina • Dexfenfluramina • Sibutramina • Inhibidor de endocannabinoides • Rimonabant • Comentarios • Retirados hace varios años • Valvulopatías • Comentarios • Retirado recientemente por eventos cardiovasculares y cerebrovasculares • Comentarios • Retirado por depresión y suicidios
  • 20. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO:MEDICAMENTOS EN PERSPECTIVA • TESOFENSINA • Suprime el apetito y aumenta el gasto energético en reposo • Mayor pérdida de peso que con los medicamentos existentes • Efectos colaterales: insomnio, gastrointestinales, aumenta la TA y FC • AGONISTAS DEL GLP-1 • Produce sensación duradera de saciedad y pérdida de peso a largo plazo • Mejora le insulinorresistencia y el control glucémico • INHIBIDORES DE RIP-140 • Estudio en animales ha logrado resultados importantes
  • 21. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO : MEDICAMENTOS EN PERSPECTIVA • Anti-ghrelina • Péptido YY • Inhibidores de receptores del neuropéptido Y Kathleen M, Mani M, Mani A. New targets to treat obesity and the metabolic syndrome. Eur J Pharmacol. 2015 Sep 15; 763(0 0): 64–74 • Vías de señalización peptidérgicas del apetito y la saciedad
  • 22. CIRUGÍA BARIÁTRICA • Muchos la consideran la terapéutica más efectiva en el control de la obesidad y sus consecuencias. • Su acción no depende solamente de los efectos “mecánicos” sobre la capacidad gástrica o la absorción intestinal calórica. • Existen fuertes evidencias que se produce un balance favorable de hormonas intestinales con la técnica de by-pass gástrico Roux-en-Y. • Se reserva para Obesidades severas o con serias complicaciones. • No deja de tener complicaciones, por lo que debe seleccionarse adecuadamente los pacientes.
  • 23. Diseño del estudio Grupo A: Tratamiento con Metformín Grupo B: Tratamiento con dieta y ejercicios
  • 24. Comparación de variables clínicas en el Grupo A
  • 25. Comparación de variables humorales en el Grupo A
  • 26. -4.7 -2.09 -1.08 -0.45 -4.52 -1.68 -4.54 -1.45 -5 -4 -3 -2 -1 0 Porcentaje de variación CA C/C IMC PAM Variables Grupo A Grupo B Porciento de variación entre ambos grupos
  • 27. -2.87 -1.92 -5.4 -9.66 -22.8 -11.4 8.04 -0.79 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 Porcentaje de variación Gluc Col Tg HDLc Variables Grupo A Grupo B Porciento de variación entre ambos grupos
  • 28. 3.73 0.99 0 1 2 3 4 Porcentaje de variación VDF Grupo A Grupo B Porciento de variación entre ambos grupos
  • 29. CONCLUSIONES • El Metformín mejora todas las variables clínicas y humorales que constituyen el síndrome metabólico. • El Metformín, al mejorar la vasodilatación por flujo, mejora la función endotelial y con ella promueve la protección vascular a la aterogénesis.